Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Cultura del Perú y Reconstrucción Nacional

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Cultura del Perú y Reconstrucción Nacional

Cultura del Perú vs. Reconstrucción Nacional

La cultura del Perú es un conjunto diverso de costumbres, prácticas, códigos, normas, formas de vida y tradiciones existentes en la sociedad peruana. La Reconstrucción Nacional fue un periodo posterior a la Guerra del Pacífico entre las guerras civiles de 1884 a 1885 y 1894 a 1895, donde la República Peruana inicia su resurgimiento económico, político y social.

Similitudes entre Cultura del Perú y Reconstrucción Nacional

Cultura del Perú y Reconstrucción Nacional tienen 22 cosas en común (en Unionpedia): Amazonía del Perú, Augusto Weberbauer, Clorinda Matto de Turner, Costa del Perú, Daniel Alcides Carrión, Enfermedad de Carrión, Escuela Militar de Chorrillos, Guerra del Pacífico, Manuel González Prada, Mercedes Cabello de Carbonera, Nicolás de Piérola, Oncenio de Leguía, Pedro Paulet, Perú, Plata, Presidente del Perú, República Aristocrática, Ricardo Palma, Santiago Antúnez de Mayolo, Sierra del Perú, Sociedad Geográfica de Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Amazonía del Perú

En el Perú, la Selva y el Oriente (antiguamente llamada la montaña) son denominaciones locales de la Amazonia, la gran selva tropical de América del Sur.

Amazonía del Perú y Cultura del Perú · Amazonía del Perú y Reconstrucción Nacional · Ver más »

Augusto Weberbauer

August Weberbauer (Breslavia, 1871 - Lima, 1948) fue un naturalista, botánico y profesor universitario alemán.

Augusto Weberbauer y Cultura del Perú · Augusto Weberbauer y Reconstrucción Nacional · Ver más »

Clorinda Matto de Turner

Grimanesa Martina Mato Usandivaras, más conocida como Clorinda Matto de Turner (Hacienda Paullu, Coya, Calca, Cuzco, 11 de noviembre de 1852 - Buenos Aires, 25 de octubre de 1909) fue una destacada escritora peruana, precursora del género indigenista.

Clorinda Matto de Turner y Cultura del Perú · Clorinda Matto de Turner y Reconstrucción Nacional · Ver más »

Costa del Perú

-Se distingue como la costa a la larga y estrecha región litoral del Perú entre el océano Pacífico y las estribaciones de los Andes peruanos.

Costa del Perú y Cultura del Perú · Costa del Perú y Reconstrucción Nacional · Ver más »

Daniel Alcides Carrión

Daniel Alcides Carrión García (Cerro de Pasco, 13 de agosto de 1857 - Lima, 5 de octubre de 1885) fue un estudiante de medicina y científico peruano.

Cultura del Perú y Daniel Alcides Carrión · Daniel Alcides Carrión y Reconstrucción Nacional · Ver más »

Enfermedad de Carrión

La enfermedad de Carrión, fiebre de La Oroya o verruga peruana es una enfermedad infecciosa endémica de América del Sur, encuadrada dentro de las bartonelosis, cuyo agente etiológico es la bacteria Bartonella bacilliformis.

Cultura del Perú y Enfermedad de Carrión · Enfermedad de Carrión y Reconstrucción Nacional · Ver más »

Escuela Militar de Chorrillos

La Escuela Militar de Chorrillos es el centro de educación superior, encargada de formar, entrenar y preparar a los futuros oficiales del Ejército del Perú.

Cultura del Perú y Escuela Militar de Chorrillos · Escuela Militar de Chorrillos y Reconstrucción Nacional · Ver más »

Guerra del Pacífico

La guerra del Pacífico fue un conflicto armado ocurrido entre 1879 y 1884 que enfrentó a Chile y a los aliados Bolivia y Perú.

Cultura del Perú y Guerra del Pacífico · Guerra del Pacífico y Reconstrucción Nacional · Ver más »

Manuel González Prada

José Manuel de los Reyes González de Prada y Álvarez de Ulloa, más conocido como Manuel González Prada (Lima, 5 de enero de 1844-Ibídem, 22 de julio de 1918) fue un ensayista, pensador, anarquista y poeta peruano.

Cultura del Perú y Manuel González Prada · Manuel González Prada y Reconstrucción Nacional · Ver más »

Mercedes Cabello de Carbonera

Juana Mercedes Cabello Llosa (Moquegua, 7 de febrero de 1845 - Lima, 12 de octubre de 1909), más conocida como Mercedes Cabello de Carbonera, fue una escritora peruana.

Cultura del Perú y Mercedes Cabello de Carbonera · Mercedes Cabello de Carbonera y Reconstrucción Nacional · Ver más »

Nicolás de Piérola

José Nicolás Baltazar Fernández de Piérola y Villena (Arequipa, 5 de enero de 1839-Lima, 23 de junio de 1913), conocido como Nicolás de Piérola (con una versión acortada de su apellido paterno) y apodado El Califa, fue un político peruano, que ocupó la Presidencia del Perú en dos oportunidades: la primera, de facto, de 1879 a 1881; y la segunda, de jure, de 1895 a 1899.

Cultura del Perú y Nicolás de Piérola · Nicolás de Piérola y Reconstrucción Nacional · Ver más »

Oncenio de Leguía

El Oncenio de Leguía fue la época del gobierno de Augusto Leguía en el Perú, entre 1919 y 1930.

Cultura del Perú y Oncenio de Leguía · Oncenio de Leguía y Reconstrucción Nacional · Ver más »

Pedro Paulet

Pedro Paulet Mostajo (Arequipa, 2 de julio de 1874-Buenos Aires, 30 de enero de 1945) fue un ingeniero peruano considerado como precursor de la aeronavegación a propulsión y pionero de la era espacial.

Cultura del Perú y Pedro Paulet · Pedro Paulet y Reconstrucción Nacional · Ver más »

Perú

Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente República del Perú, es un país soberano ubicado en el oeste de América del Sur.

Cultura del Perú y Perú · Perú y Reconstrucción Nacional · Ver más »

Plata

La plata es un elemento químico de número atómico 47 situado en el grupo 11 de la tabla periódica de los elementos.

Cultura del Perú y Plata · Plata y Reconstrucción Nacional · Ver más »

Presidente del Perú

El presidente constitucional de la República del Perú, más conocido simplemente como presidente del Perú, es el jefe de Gobierno y de Estado, y como tal personifica a la nación peruana, es el jefe del Poder Ejecutivo y jefe suprema de las Fuerzas Armadas y Policiales del Perú.

Cultura del Perú y Presidente del Perú · Presidente del Perú y Reconstrucción Nacional · Ver más »

República Aristocrática

Se le conoce como República Aristocrática (1895-1919) al período de la Historia republicana del Perú caracterizado por el dominio político de una oligarquía dedicado a la agro-exportación, minería y las finanzas, por el medio del Partido Civil.

Cultura del Perú y República Aristocrática · Reconstrucción Nacional y República Aristocrática · Ver más »

Ricardo Palma

Manuel Ricardo Palma Soriano (Lima, 7 de febrero de 1833 - Lima, 6 de octubre de 1919) fue un escritor romántico, costumbrista, tradicionalista, periodista y político peruano, conocido internacionalmente como Ricardo Palma, famoso principalmente por sus relatos cortos de ficción histórica reunidos en el libro Tradiciones peruanas.

Cultura del Perú y Ricardo Palma · Reconstrucción Nacional y Ricardo Palma · Ver más »

Santiago Antúnez de Mayolo

Santiago Antúnez de Mayolo (Distrito de Huacllán, 10 de enero de 1887 - Lima, 20 de abril de 1967) fue un físico, ingeniero y matemático peruano.

Cultura del Perú y Santiago Antúnez de Mayolo · Reconstrucción Nacional y Santiago Antúnez de Mayolo · Ver más »

Sierra del Perú

En el Perú, la región de la Sierra, también llamada Región Alto andina o Serranía es la región montañosa y de altiplanicies del país constituida por las tierras medias y altas de la cordillera de los Andes.

Cultura del Perú y Sierra del Perú · Reconstrucción Nacional y Sierra del Perú · Ver más »

Sociedad Geográfica de Lima

La Sociedad Geográfica de Lima es una institución científica con sede en Lima, Perú, fundada en 1888.

Cultura del Perú y Sociedad Geográfica de Lima · Reconstrucción Nacional y Sociedad Geográfica de Lima · Ver más »

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) es una universidad pública ubicada en el distrito de Lima, en la ciudad homónima, capital del Perú.

Cultura del Perú y Universidad Nacional Mayor de San Marcos · Reconstrucción Nacional y Universidad Nacional Mayor de San Marcos · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Cultura del Perú y Reconstrucción Nacional

Cultura del Perú tiene 650 relaciones, mientras Reconstrucción Nacional tiene 124. Como tienen en común 22, el índice Jaccard es 2.84% = 22 / (650 + 124).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Cultura del Perú y Reconstrucción Nacional. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »