Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Cultura del Perú y Ricardo Palma

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Cultura del Perú y Ricardo Palma

Cultura del Perú vs. Ricardo Palma

La cultura del Perú es un conjunto diverso de costumbres, prácticas, códigos, normas, formas de vida y tradiciones existentes en la sociedad peruana. Manuel Ricardo Palma Soriano (Lima, 7 de febrero de 1833 - Lima, 6 de octubre de 1919) fue un escritor romántico, costumbrista, tradicionalista, periodista y político peruano, conocido internacionalmente como Ricardo Palma, famoso principalmente por sus relatos cortos de ficción histórica reunidos en el libro Tradiciones peruanas.

Similitudes entre Cultura del Perú y Ricardo Palma

Cultura del Perú y Ricardo Palma tienen 17 cosas en común (en Unionpedia): Augusto Leguía, Chile, Civilización incaica, Congreso de la República del Perú, Departamento de Apurímac, Guerra del Pacífico, José Balta, José de la Riva Agüero y Osma, Manuel Ascencio Segura, Manuel González Prada, Marina de Guerra del Perú, Perú, Raúl Porras Barrenechea, Teófilo Castillo Guas, Tradiciones peruanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Virreinato del Perú.

Augusto Leguía

Augusto Bernardino Leguía y Salcedo (Lambayeque, 19 de febrero de 1863-Callao, 6 de febrero de 1932) fue un político peruano, que ejerció dos veces la presidencia constitucional del Perú: de 1908 a 1912 y de 1919 a 1930.

Augusto Leguía y Cultura del Perú · Augusto Leguía y Ricardo Palma · Ver más »

Chile

Chile, oficialmente República de Chile, es un país soberano ubicado en el extremo sur de América del Sur.

Chile y Cultura del Perú · Chile y Ricardo Palma · Ver más »

Civilización incaica

La civilización incaica, también llamada civilización inca o civilización quechua, fue la última de las grandes civilizaciones precolombinas que conservó su Estado independiente durante la conquista de América.

Civilización incaica y Cultura del Perú · Civilización incaica y Ricardo Palma · Ver más »

Congreso de la República del Perú

El Congreso de la República del Perú es el órgano que ejerce el poder legislativo en la República del Perú.

Congreso de la República del Perú y Cultura del Perú · Congreso de la República del Perú y Ricardo Palma · Ver más »

Departamento de Apurímac

Apurímac es un departamento de la República del Perú situado en el sur del país, en la región andina.

Cultura del Perú y Departamento de Apurímac · Departamento de Apurímac y Ricardo Palma · Ver más »

Guerra del Pacífico

La guerra del Pacífico fue un conflicto armado ocurrido entre 1879 y 1884 que enfrentó a Chile y a los aliados Bolivia y Perú.

Cultura del Perú y Guerra del Pacífico · Guerra del Pacífico y Ricardo Palma · Ver más »

José Balta

José Balta y Montero (Lima, 25 de abril de 1814–Ib., 26 de julio de 1872) fue un militar y político peruano que ocupó la presidencia constitucional del Perú de 1868 a 1872.

Cultura del Perú y José Balta · José Balta y Ricardo Palma · Ver más »

José de la Riva Agüero y Osma

José de la Riva-Agüero y Osma (Lima, 26 de febrero de 1885 - Ib. 25 de octubre de 1944), VI marqués de Montealegre de Aulestia y V marqués de Casa-Dávila, fue un abogado, historiador, ensayista, escritor y político peruano.

Cultura del Perú y José de la Riva Agüero y Osma · José de la Riva Agüero y Osma y Ricardo Palma · Ver más »

Manuel Ascencio Segura

Manuel Ascencio Segura y Cordero (Lima, 23 de junio de 1805 - id. 18 de octubre de 1871) fue un escritor y dramaturgo peruano, representante importante del costumbrismo en los inicios de la literatura republicana.

Cultura del Perú y Manuel Ascencio Segura · Manuel Ascencio Segura y Ricardo Palma · Ver más »

Manuel González Prada

José Manuel de los Reyes González de Prada y Álvarez de Ulloa, más conocido como Manuel González Prada (Lima, 5 de enero de 1844-Ibídem, 22 de julio de 1918) fue un ensayista, pensador, anarquista y poeta peruano.

Cultura del Perú y Manuel González Prada · Manuel González Prada y Ricardo Palma · Ver más »

Marina de Guerra del Perú

La Marina de Guerra del Perú (MGP) es la rama de las Fuerzas Armadas del Perú encargada de la defensa marítima, fluvial y lacustre.

Cultura del Perú y Marina de Guerra del Perú · Marina de Guerra del Perú y Ricardo Palma · Ver más »

Perú

Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente República del Perú, es un país soberano ubicado en el oeste de América del Sur.

Cultura del Perú y Perú · Perú y Ricardo Palma · Ver más »

Raúl Porras Barrenechea

Raúl Porras Barrenechea (Pisco, 23 de marzo de 1897-Lima, 27 de septiembre de 1960) fue un diplomático, historiador, catedrático, abogado y ensayista peruano.

Cultura del Perú y Raúl Porras Barrenechea · Raúl Porras Barrenechea y Ricardo Palma · Ver más »

Teófilo Castillo Guas

Teófilo Castillo Guas (Carhuaz, Áncash, 2 de octubre de 1857 – Tucumán, Argentina, 7 de diciembre de 1922) fue un pintor, crítico de arte y fotógrafo peruano.

Cultura del Perú y Teófilo Castillo Guas · Ricardo Palma y Teófilo Castillo Guas · Ver más »

Tradiciones peruanas

Tradiciones peruanas es el título con el que se conoce el conjunto de textos escritos por el peruano Ricardo Palma, que fue publicando a lo largo de varios años en periódicos y revistas.

Cultura del Perú y Tradiciones peruanas · Ricardo Palma y Tradiciones peruanas · Ver más »

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) es una universidad pública ubicada en el distrito de Lima, en la ciudad homónima, capital del Perú.

Cultura del Perú y Universidad Nacional Mayor de San Marcos · Ricardo Palma y Universidad Nacional Mayor de San Marcos · Ver más »

Virreinato del Perú

El virreinato del Perú (oficialmente el Reino del Perú) fue una entidad territorial del Imperio español creada por la Corona española en el año 1542, con capital en la Ciudad de Lima, durante su dominio en el Nuevo Mundo.

Cultura del Perú y Virreinato del Perú · Ricardo Palma y Virreinato del Perú · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Cultura del Perú y Ricardo Palma

Cultura del Perú tiene 650 relaciones, mientras Ricardo Palma tiene 108. Como tienen en común 17, el índice Jaccard es 2.24% = 17 / (650 + 108).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Cultura del Perú y Ricardo Palma. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »