Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Cultura maya e I milenio a. C.

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Cultura maya e I milenio a. C.

Cultura maya vs. I milenio a. C.

La cultura maya fue una civilización mesoamericana que se desarrolló en Guatemala y México (en los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco) principalmente, así como en Belice, y la parte occidental de Honduras y El Salvador, abarcando más de 300 000 km². El I milenio a. C. comenzó el 1 de enero de 1000 a. C. y terminó el 31 de diciembre del 1 a. C. Este período coincide con el fin de la Edad del Hierro en el Viejo Mundo.

Similitudes entre Cultura maya e I milenio a. C.

Cultura maya e I milenio a. C. tienen 2 cosas en común (en Unionpedia): Teocracia, Viejo Mundo.

Teocracia

La teocracia (del griego θεός, ‘dios’ y κράτος, ‘poder’, ‘gobierno: «gobierno de Dios») es la forma de gobierno donde los administradores estatales coinciden con los líderes de la religión dominante, y las políticas de gobierno son idénticas o están muy influidas por los principios de la religión dominante.

Cultura maya y Teocracia · I milenio a. C. y Teocracia · Ver más »

Viejo Mundo

El término Viejo Mundo se usa en Occidente para referirse a África, Asia y Europa —Eurafrasia» o la «Isla del Mundo»—, considerada colectivamente como la parte del mundo conocida por su población antes del contacto con América, la Antártida y Oceanía (el Nuevo Mundo).

Cultura maya y Viejo Mundo · I milenio a. C. y Viejo Mundo · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Cultura maya e I milenio a. C.

Cultura maya tiene 378 relaciones, mientras I milenio a. C. tiene 245. Como tienen en común 2, el índice Jaccard es 0.32% = 2 / (378 + 245).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Cultura maya e I milenio a. C.. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »