Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Cumanos e Historia de Rusia

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Cumanos e Historia de Rusia

Cumanos vs. Historia de Rusia

Los cumanos, conocidos en Rusia en lengua eslava como pólovtsy o polovtsianos (en turco: Kumanlar, en húngaro: kunok, en ruso: пóловцы, pólovtsy, en ucraniano: половцi, pólovtsi) son un exónimo en Europa Occidental para los ''cupchacos'' o ''kipchaks'' occidentales, una tribu nómada del grupo túrquico occidental que habitó el norte del mar Negro y el río Volga y se asentó en diversas partes de Europa central y oriental, como en Hungría y Rumanía durante el. La historia de Rusia empieza con la llegada de los primeros eslavos orientales, el grupo étnico del que posteriormente derivarían los rusos, ucranianos y bielorrusos.

Similitudes entre Cumanos e Historia de Rusia

Cumanos e Historia de Rusia tienen 22 cosas en común (en Unionpedia): Batalla del río Kalka, Besarabia, Bizancio, Europa Occidental, Horda de Oro, Hungría, Idioma ruso, Imperio bizantino, Islam, Kanato, Kiev, Mar Negro, Pueblos túrquicos, Río Donets, Rus de Kiev, Rusia, Siberia, Tártaros, Tártaros de Crimea, Ucrania, Vladímir II Monómaco, Volga.

Batalla del río Kalka

La batalla del río Kalka (en ruso: Битва на реке Калке, en ucraniano: Битва на ріці Калка) fue un enfrentamiento militar librado el 31 de mayo de 1223 entre las fuerzas del Imperio mongol y una alianza formada por los principados de la Rus de Kiev, como el homónimo, el de Galitzia, el de Chernígov y el de Smolensk, y los cumanos.

Batalla del río Kalka y Cumanos · Batalla del río Kalka e Historia de Rusia · Ver más »

Besarabia

Besarabia (en rumano: Besarabia; en ucraniano Бессарабія; en ruso: Бессарабия, Bessarabiya; en turco: Besarabya) es una región del sureste de Europa Oriental.

Besarabia y Cumanos · Besarabia e Historia de Rusia · Ver más »

Bizancio

Bizancio (griego antiguo Βυζάντιον, Byzàntion, latín Byzantium) fue una ciudad antigua helena situada en Tracia en la parte occidental de la entrada del estrecho del Bósforo, en el continente europeo, sobre una parte de la actual ciudad de Estambul, y que ha ocupado un lugar destacado en la Historia.

Bizancio y Cumanos · Bizancio e Historia de Rusia · Ver más »

Europa Occidental

Europa Occidental es una región o subregión de Europa, cuya definición depende del uso, del contexto o del concepto que adopte un determinado organismo.

Cumanos y Europa Occidental · Europa Occidental e Historia de Rusia · Ver más »

Horda de Oro

La Horda de Oro u Horda Dorada —en tártaro: Алтын Урда, Altın Urda (Altýn Urdá) — fue un Estado mongol que abarcaba parte de las actuales Rusia, Ucrania y Kazajistán tras la ruptura del Imperio mongol en la década de 1240.

Cumanos y Horda de Oro · Historia de Rusia y Horda de Oro · Ver más »

Hungría

Hungría (Magyarország) es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Cumanos y Hungría · Historia de Rusia y Hungría · Ver más »

Idioma ruso

El idioma ruso (ру́сский язы́к, russki yazyk) es una lengua indoeuropea de la rama eslava oriental.

Cumanos e Idioma ruso · Historia de Rusia e Idioma ruso · Ver más »

Imperio bizantino

Se denomina como Imperio romano de Oriente, Imperio bizantino o, simplemente, Bizancio a la mitad oriental del Imperio romano desde el 395, que pervivió durante toda la Edad Media y el comienzo del Renacimiento.

Cumanos e Imperio bizantino · Historia de Rusia e Imperio bizantino · Ver más »

Islam

El islam (en árabe) es una religión abrahámica monoteísta que establece como premisa fundamental (shahada) para sus creyentes que «No hay más dios que Alá y Mahoma es su profeta».

Cumanos e Islam · Historia de Rusia e Islam · Ver más »

Kanato

Kanato o janato es una palabra de origen túrquico-mongólico utilizada para describir una entidad política gobernada por un kan.

Cumanos y Kanato · Historia de Rusia y Kanato · Ver más »

Kiev

Kiev (Київ, Kíyiv) es la capital y la mayor ciudad de Ucrania, con una población de habitantes y aproximadamente en su área metropolitana.

Cumanos y Kiev · Historia de Rusia y Kiev · Ver más »

Mar Negro

El mar Negro (en griego antiguo Πόντος Εὔξεινος; en griego moderno Μαύρη Θάλασσα o Εύξεινος Πόντος; en latín Pontus Euxinus) es un mar ubicado entre Europa oriental y Asia occidental.

Cumanos y Mar Negro · Historia de Rusia y Mar Negro · Ver más »

Pueblos túrquicos

Los pueblos túrquicos o túrcicos del norte y el centro de Eurasia son pueblos que hablan lenguas de la familia túrquica, y que comparten varios rasgos históricos y culturales en diferentes grados.

Cumanos y Pueblos túrquicos · Historia de Rusia y Pueblos túrquicos · Ver más »

Río Donets

El río Donets o río Síverski DonetsEn ocasiones se lo llama incorrectamente Donéts Septentrional debido a la confusión entre los vocablos rusos sévernyi («septentrional») y síverskyi.

Cumanos y Río Donets · Historia de Rusia y Río Donets · Ver más »

Rus de Kiev

La Rus de Kiev (en antiguo eslavo oriental: Кꙑ́ѥвьска Ру́сь; romanización: Kýievska Rus) fue una federación de tribus eslavas orientales desde finales del siglo hasta mediados del, regida por la dinastía Rúrik.

Cumanos y Rus de Kiev · Historia de Rusia y Rus de Kiev · Ver más »

Rusia

Rusia, (inglés, ruso, francés, alemán).

Cumanos y Rusia · Historia de Rusia y Rusia · Ver más »

Siberia

Siberia (en ruso: Сиби́рь, tr.: Sibir) es una vasta región geográfica que se encuentra en la parte asiática oriental de la Federación de Rusia, por lo que también se la llama Rusia asiática, Rusia oriental o Rusia del Este; y por su situación geográfica respecto al continente asiático se denomina ocasionalmente Asia Septentrional, Asia del Norte, Norasia o Norte de Asia.

Cumanos y Siberia · Historia de Rusia y Siberia · Ver más »

Tártaros

Los tártaros (tártaro: татарлар, tatarlar, tártaro de Crimea: tatarlar; viejo turco: 𐱃𐱃𐰺‎, romanización: Tatar) es un nombre colectivo que se aplica a los pueblos túrquicos de Europa Oriental y Siberia.

Cumanos y Tártaros · Historia de Rusia y Tártaros · Ver más »

Tártaros de Crimea

Los tártaros de Crimea (qırımtatar, también qırım, qırımlı y qırım türkü), plural: qırımtatarlar (asimismo qırımlar, qırımlılar, qırım türkleri) son un grupo étnico de origen túrquico que residía originariamente en la península de Crimea, al sur de Ucrania y al oeste de Rusia, y que han emigrado durante el hacia Turquía y Asia Central, retornando a Crimea hacia 1980.

Cumanos y Tártaros de Crimea · Historia de Rusia y Tártaros de Crimea · Ver más »

Ucrania

Ucrania (translit) es un Estado soberano ubicado en Europa Oriental.

Cumanos y Ucrania · Historia de Rusia y Ucrania · Ver más »

Vladímir II Monómaco

Vladímir II Monómaco (1053-Kiev, 19 de mayo de 1125; Влади́мир II Все́володович Монома́х) fue un soberano eslavo que ostentó el título de Gran príncipe de Kiev.

Cumanos y Vladímir II Monómaco · Historia de Rusia y Vladímir II Monómaco · Ver más »

Volga

El Volga es un río de la Rusia europea que, con sus, es el más largo de Europa y el 15.º más largo del mundo.

Cumanos y Volga · Historia de Rusia y Volga · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Cumanos e Historia de Rusia

Cumanos tiene 116 relaciones, mientras Historia de Rusia tiene 450. Como tienen en común 22, el índice Jaccard es 3.89% = 22 / (116 + 450).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Cumanos e Historia de Rusia. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »