Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Cumbres Borrascosas (película de 1939) y United Artists

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Cumbres Borrascosas (película de 1939) y United Artists

Cumbres Borrascosas (película de 1939) vs. United Artists

Cumbres Borrascosas es una película estadounidense de 1939, dirigida por William Wyler y protagonizada por Merle Oberon, Laurence Olivier y David Niven. United Artists Corporation (anteriormente Sunset Productions, entre 1930 y 1943, y luego Associated Artists Productions, entre 1943-1963; abreviado como UA) es una compañía cinematográfica estadounidense fundada el 5 de febrero de 1919 por cuatro grandes de Hollywood: Charles Chaplin, Douglas Fairbanks, Mary Pickford y David Wark Griffith con la intención de controlar sus propios intereses en lugar de depender de estudios comerciales.

Similitudes entre Cumbres Borrascosas (película de 1939) y United Artists

Cumbres Borrascosas (película de 1939) y United Artists tienen 1 cosa en común (en Unionpedia): Samuel Goldwyn.

Samuel Goldwyn

Samuel Goldwyn, nacido como Szmuel Gelbfisz (Varsovia, 17 de agosto de 1879-Los Ángeles, 31 de enero de 1974) fue un productor de cine polaco-estadounidense de origen judío, ganador del Óscar y del Globo de Oro, fundador de varias productoras.

Cumbres Borrascosas (película de 1939) y Samuel Goldwyn · Samuel Goldwyn y United Artists · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Cumbres Borrascosas (película de 1939) y United Artists

Cumbres Borrascosas (película de 1939) tiene 26 relaciones, mientras United Artists tiene 288. Como tienen en común 1, el índice Jaccard es 0.32% = 1 / (26 + 288).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Cumbres Borrascosas (película de 1939) y United Artists. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »