Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Cáncer colorrectal y Leche

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Cáncer colorrectal y Leche

Cáncer colorrectal vs. Leche

El cáncer colorrectal, también llamado cáncer de colon, cáncer de intestino o cáncer rectal, incluye cualquier tipo de neoplasias del colon, recto y apéndice. La leche es una secreción nutritiva de color blanquecino opaco producida por las células secretoras de las glándulas mamarias de los mamíferos, incluidos los monotremas.

Similitudes entre Cáncer colorrectal y Leche

Cáncer colorrectal y Leche tienen 18 cosas en común (en Unionpedia): Cáncer de próstata, Célula, Celiaquía, Coloide, Colon, Diarrea, Diámetro, Epitelio, Estreñimiento, Genética, Histología, Inflamación, Laxante, Pescado, Sangre, Tejido (biología), Vaso sanguíneo, Vómito.

Cáncer de próstata

Se denomina cáncer de próstata al que se desarrolla en uno de los órganos glandulares del sistema reproductor masculino llamado próstata.

Cáncer colorrectal y Cáncer de próstata · Cáncer de próstata y Leche · Ver más »

Célula

La célula (del latín cellula, diminutivo de cella, ‘celda’) es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo.

Cáncer colorrectal y Célula · Célula y Leche · Ver más »

Celiaquía

La celiaquía o enfermedad celíaca (EC) es un proceso crónico, multiorgánico autoinmune, que lesiona primeramente el intestino y puede dañar cualquier órgano o tejido corporal.

Cáncer colorrectal y Celiaquía · Celiaquía y Leche · Ver más »

Coloide

En física y química, un coloide, sistema coloidal, suspensión coloidal o dispersión coloidal es un sistema conformado por dos o más fases, normalmente una fluida (líquido o gas) y otra dispersa en forma de partículas generalmente sólidas muy finas, de diámetro comprendido entre 10-9 y 10-5 m. La fase dispersa es la que se halla en menor proporción.

Cáncer colorrectal y Coloide · Coloide y Leche · Ver más »

Colon

El colon es la última porción del aparato digestivo en la mayoría de los vertebrados; extrae agua y sal de residuos sólidos antes de que sean eliminados del cuerpo.

Cáncer colorrectal y Colon · Colon y Leche · Ver más »

Diarrea

La diarrea —del griego antiguo διάρροια (diárrhoia), y este de διά (día) ‘a través’ y ῥέω (rheo) ‘corriente’ o ‘flujo’— son heces pastosas o líquidas, cuyas evacuaciones ocurren 3 o más veces al día. La diarrea aguda suele durar uno o dos días. A partir de 2 semanas se considera crónica, aunque los síntomas pueden aparecer y desaparecer. No se justifica por estados de ansiedad, sino que suele ser un signo de una enfermedad crónica. Los "nervios" no causan diarrea, solo de forma excepcional y en muy poca cantidad. En la Escala de heces de Bristol, los números 5 a 7 son tipos de diarrea. La diarrea provoca una baja absorción de líquidos y nutrientes, y puede estar acompañada de dolor abdominal, fiebre, náuseas, vómito, debilidad o disminución del apetito. Además de la gran pérdida de agua que suponen las evacuaciones diarreicas, los pacientes, por lo general niños, pierden cantidades peligrosas de sales importantes, electrolitos y otros nutrientes. Dependiendo de la etiología, puede acompañarse de moco, pus o sangre en las heces. De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la diarrea es una de las principales causas de muerte en los países en vías de desarrollo, profundamente asociada a la deshidratación. La diarrea puede ser infecciosa o no infecciosa. La infecciosa es la principal causa en entornos con malas condiciones higiénico-sanitarias o escasez de agua limpia para beber, cocinar y lavar, como sucede en países subdesarrollados o en vías de desarrollo. Está provocada por diversas bacterias, parásitos y virus. Las causas más frecuentes de diarrea no infecciosa incluyen la enfermedad celíaca, la sensibilidad al gluten no celíaca, alergias alimentarias, intolerancias alimentarias (como la intolerancia a la lactosa o a la fructosa), el síndrome del intestino irritable, la enfermedad inflamatoria intestinal, el hipertiroidismo y los efectos secundarios de ciertos medicamentos. La crisis celiaca, una posible presentación o complicación fulminante de la celiaquía, se confunde habitualmente con una diarrea infecciosa. El agua y el saneamiento tienen un papel crucial en la transmisión de las enfermedades diarreicas infecciosas. Estos factores ambientales contribuyen aproximadamente al 94% (por ciento) de los 4000000000 (cuatro mil millones) de casos de diarrea que la OMS calcula tienen lugar anualmente en el mundo. Los niños menores de cinco años en los países en desarrollo son los más afectados y representan el 90% de las 1800000 (un millón ochocientas mil) muertes anuales por causa de diarrea, principalmente en países subdesarrollados. En América Latina y el Caribe, aproximadamente 77600 niños menores de cinco años mueren cada año de diarrea y las consecuencias de la misma, lo que significa más de 200 muertes diarias. Si bien 16 de los 33 países en dicha región están en buen camino para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas respecto a saneamiento y agua limpia, tienen todavía que cubrir las necesidades de saneamiento de 8400000 (ocho millones cuatrocientas mil) personas, y, en el caso del agua potable, de 6100000 (seis millones cien mil; septiembre de 2007, datos de la Population Reference Bureau de los Estados Unidos). En veterinaria, todos los animales con diarrea aguda muestran características comunes y requieren un abordaje clínico similar. El diagnóstico se establece a través de la historia clínica y de los signos clínicos, y se confirma posteriormente mediante los resultados de la evaluación de las heces, la bioquímica sanguínea y el hemograma.

Cáncer colorrectal y Diarrea · Diarrea y Leche · Ver más »

Diámetro

En geometría, el diámetro es el segmento de recta que pasa por el centro y une dos puntos opuestos de una circunferencia.

Cáncer colorrectal y Diámetro · Diámetro y Leche · Ver más »

Epitelio

El epitelio (o tejido epitelial) es el tejido formado por una o varias capas de células unidas entre sí, que recubren todas las superficies libres del organismo, y constituyen el revestimiento interno de las cavidades, órganos huecos y conductos del cuerpo.

Cáncer colorrectal y Epitelio · Epitelio y Leche · Ver más »

Estreñimiento

El estreñimiento (del latín stringĕre, apretar, comprimir) es una condición que consiste en la falta de movimiento regular de los intestinos, lo que produce una defecación infrecuente o con esfuerzo, generalmente de heces escasas y duras.

Cáncer colorrectal y Estreñimiento · Estreñimiento y Leche · Ver más »

Genética

El término genética (del griego antiguo: γενετικός, guennetikós, ‘genetivo’, y este de γένεσις, génesis, ‘origen’; acuñado en 1905 por William Bateson) alude al área de estudio de la biología que busca comprender y explicar cómo se transmite la herencia biológica de generación en generación mediante el ADN.

Cáncer colorrectal y Genética · Genética y Leche · Ver más »

Histología

La histología es la rama de la biología que estudia la composición, la estructura y las características de los tejidos orgánicos de los seres vivos.

Cáncer colorrectal e Histología · Histología y Leche · Ver más »

Inflamación

La inflamación (del latín inflammatio: encender, hacer fuego) es la forma de manifestarse de muchas enfermedades.

Cáncer colorrectal e Inflamación · Inflamación y Leche · Ver más »

Laxante

Un laxante (llamado también ocasionalmente purgante) es una preparación usada para provocar la defecación o la eliminación de heces.

Cáncer colorrectal y Laxante · Laxante y Leche · Ver más »

Pescado

El término pescado se refiere a los peces extraídos de su hábitat para servir como alimento.

Cáncer colorrectal y Pescado · Leche y Pescado · Ver más »

Sangre

La sangre (del latín: sanguis, -ĭnis) es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados.

Cáncer colorrectal y Sangre · Leche y Sangre · Ver más »

Tejido (biología)

En biología, los tejidos son aquellos materiales biológicos construidos por un conjunto complejo organizado de células, de uno o de varios tipos, distribuidas regularmente con un comportamiento fisiológico coordinado y un origen embrionario común.

Cáncer colorrectal y Tejido (biología) · Leche y Tejido (biología) · Ver más »

Vaso sanguíneo

Un vaso sanguíneo es una estructura hueca y tubular que forma parte del aparato circulatorio y conduce la sangre impulsada por la acción del corazón.

Cáncer colorrectal y Vaso sanguíneo · Leche y Vaso sanguíneo · Ver más »

Vómito

El vómito o, coloquialmente, el devuelto —en medicina la emesis—, es el resultado de la expulsión violenta y espasmódica del contenido del estómago a través de la boca.

Cáncer colorrectal y Vómito · Leche y Vómito · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Cáncer colorrectal y Leche

Cáncer colorrectal tiene 152 relaciones, mientras Leche tiene 401. Como tienen en común 18, el índice Jaccard es 3.25% = 18 / (152 + 401).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Cáncer colorrectal y Leche. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »