Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Cántabros e Iberos

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Cántabros e Iberos

Cántabros vs. Iberos

El término cántabros (en latín: cantăbrī, de cantăber; en griego antiguo: Καντάβροι Kantábroi, cantabrices en idioma local) fue el nombre dado por los romanos a un conjunto de antiguos pueblos que habitaba en el norte de la península ibérica y cuyo territorio se extendía en tiempos de las guerras cántabras por la práctica totalidad de la comunidad autónoma de Cantabria, el norte de la provincia de Burgos y de Palencia, el noreste de la provincia de León, el este del Principado de Asturias y la parte más occidental de Vizcaya. Los iberos o íberos fue como llamaron los antiguos escritores griegos a la gente del levante y sur de la península ibérica para distinguirlos de los pueblos del interior, cuya cultura y costumbres eran diferentes.

Similitudes entre Cántabros e Iberos

Cántabros e Iberos tienen 17 cosas en común (en Unionpedia): Antigua Roma, Astures, Augusto, Celta, Celtíberos, Cultura de los campos de urnas, Ebro, Edad del Bronce, Edad del Hierro, Estrabón, Imperio romano, Latín, Neolítico, Oppidum, Pelendones, Península ibérica, Vacceos.

Antigua Roma

La antigua Roma o Roma antigua fue tanto la ciudad de Roma como el Estado que fundó en la Antigüedad.

Antigua Roma y Cántabros · Antigua Roma e Iberos · Ver más »

Astures

Los astures (astures en latín) fueron un grupo de pueblos celtas y preceltas que habitaban el noroeste de la península ibérica y cuyo territorio comprendía aproximadamente la comunidad autónoma de Asturias, la provincia de León, al oeste del río Esla y la de Zamora al norte del Duero y oeste del Esla así como la zona oriental de Lugo y Orense y parte del distrito portugués de Braganza, todo ello denominado Asturia.

Astures y Cántabros · Astures e Iberos · Ver más »

Augusto

Cayo Julio César Augusto o simplemente Augusto (en latín, Augustus; Roma, 23 de septiembre de 63 a. C.-Nola, 19 de agosto de 14 d. C.) también conocido como Octaviano (Octavianus) fue el fundador del Imperio romano y primer emperador romano.

Augusto y Cántabros · Augusto e Iberos · Ver más »

Celta

Celta es el término utilizado por lingüistas e historiadores para referirse, en un sentido amplio, al pueblo o conjunto de pueblos de la Edad de Hierro que hablaban lenguas celtas, una de las ramas de las lenguas indoeuropeas.

Cántabros y Celta · Celta e Iberos · Ver más »

Celtíberos

El término celtíberos agrupa a una serie de pueblos prerromanos celtas o celtizados que habitaban desde finales de la Edad del Bronce (aprox.), hasta la romanización de Hispania (siglos -), la zona de la península ibérica llamada Celtiberia por las fuentes clásicas.

Cántabros y Celtíberos · Celtíberos e Iberos · Ver más »

Cultura de los campos de urnas

La cultura de los campos de urnas es un extenso horizonte arqueológico que se difundió durante el final de la Edad del Bronce y el principio de la Edad del Hierro por buena parte de Europa, llegando en su momento de apogeo a abarcar desde el Danubio y el Báltico hasta el mar del Norte y el nordeste de la península ibérica.

Cántabros y Cultura de los campos de urnas · Cultura de los campos de urnas e Iberos · Ver más »

Ebro

El Ebro es un río del noreste de la península ibérica, el segundo más largo y caudaloso de esta, tras el Tajo y el Duero, respectivamente.

Cántabros y Ebro · Ebro e Iberos · Ver más »

Edad del Bronce

La Edad del Bronce es el período de la historia en el que se desarrolló la metalurgia de este metal, resultado de la aleación de cobre con estaño.

Cántabros y Edad del Bronce · Edad del Bronce e Iberos · Ver más »

Edad del Hierro

La Edad del Hierro es el periodo en el cual se descubre y populariza el uso del hierro como material para fabricar armas y herramientas necesarias para el uso cotidiano.

Cántabros y Edad del Hierro · Edad del Hierro e Iberos · Ver más »

Estrabón

Estrabón (en griego antiguo, Στράβων; Amasia, Ponto, c. 64 o 63 a. C.-c. 23 o 24 d. C.) fue un geógrafo e historiador griego conocido principalmente por su obra Geografía, en 17 libros.

Cántabros y Estrabón · Estrabón e Iberos · Ver más »

Imperio romano

El Imperio romano fue el periodo de la civilización romana posterior a la República y caracterizado por una forma de gobierno autocrática.

Cántabros e Imperio romano · Iberos e Imperio romano · Ver más »

Latín

El latín (autoglotónimo: Lingua Latina o Latīnum; en griego clásico: Λατινικὴ ɣλῶττα; en neogriego: Λατινική γλώσσα o Λατινικά) es una lengua itálica perteneciente al subgrupo latino-falisco, y a su vez a la familia de las lenguas indoeuropeas, que fue hablada en la Antigua Roma y posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, llegando hasta la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el.

Cántabros y Latín · Iberos y Latín · Ver más »

Neolítico

El Neolítico (del griego νεός neós 'nuevo' y λιθικός lithikós 'de piedra') es el último de los períodos de la Edad de Piedra (herramientas de piedra).

Cántabros y Neolítico · Iberos y Neolítico · Ver más »

Oppidum

Un oppidum (en plural en latín oppida) es un término genérico en latín que designa un lugar elevado, una colina o meseta, cuyas defensas naturales se han visto reforzadas por la intervención del ser humano.

Cántabros y Oppidum · Iberos y Oppidum · Ver más »

Pelendones

Los pelendones fueron un pueblo celtibérico que habitaba la región de las fuentes del Duero, es decir, norte de la provincia de Soria, sureste de la de Burgos y quizá el sureste de la de La Rioja.

Cántabros y Pelendones · Iberos y Pelendones · Ver más »

Península ibérica

La península ibérica es una península situada en el sudoeste de Europa; está rodeada por el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, uniéndose al resto del continente por el nordeste.

Cántabros y Península ibérica · Iberos y Península ibérica · Ver más »

Vacceos

Los vacceos  fueron un pueblo prerromano asentado en el sector central de la cuenca del Duero (España), a lo largo y ancho de una superficie de unos, zona a la que se le dio el nombre de región Vaccea.

Cántabros y Vacceos · Iberos y Vacceos · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Cántabros e Iberos

Cántabros tiene 125 relaciones, mientras Iberos tiene 269. Como tienen en común 17, el índice Jaccard es 4.31% = 17 / (125 + 269).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Cántabros e Iberos. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »