Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Célula y Sustancia gris

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Célula y Sustancia gris

Célula vs. Sustancia gris

La célula (del latín cellula, diminutivo de cella, ‘celda’) es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. La sustancia gris (o materia gris) corresponde a aquellas zonas del sistema nervioso central de color grisáceo integradas principalmente por somas neuronales y axones carentes de mielina junto con células gliales (neuroglia).

Similitudes entre Célula y Sustancia gris

Célula y Sustancia gris tienen 3 cosas en común (en Unionpedia): Célula glial, Excitabilidad neuronal, Neurona.

Célula glial

Las células gliales o neuroglías son células del tejido nervioso, donde actúan en funciones auxiliares, complementando a las neuronas, que son las principales responsables de la función nerviosa.

Célula y Célula glial · Célula glial y Sustancia gris · Ver más »

Excitabilidad neuronal

La excitabilidad neuronal es la capacidad de las neuronas de cambiar su potencial eléctrico y transmitir este cambio a través de su axón.

Célula y Excitabilidad neuronal · Excitabilidad neuronal y Sustancia gris · Ver más »

Neurona

Una neurona (del griego νεῦρον neûron, ‘cuerda’, ‘nervio’), es una célula componente principal del sistema nervioso, cuya principal función es recibir, procesar y transmitir información a través de señales químicas y eléctricas gracias a la excitabilidad eléctrica de su membrana plasmática.

Célula y Neurona · Neurona y Sustancia gris · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Célula y Sustancia gris

Célula tiene 350 relaciones, mientras Sustancia gris tiene 22. Como tienen en común 3, el índice Jaccard es 0.81% = 3 / (350 + 22).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Célula y Sustancia gris. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »