Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Célula dendrítica y COVID-19

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Célula dendrítica y COVID-19

Célula dendrítica vs. COVID-19

Las células dendríticas (Et: del griego δένδρον, árbol, por sus abundantes ramificaciones) o DC (por sus siglas en inglés, Dendritic Cell), llamadas también células de Langerhans, son un tipo de células especializadas características del sistema inmunitario de los mamíferos. La enfermedad por coronavirus de 2019, más conocida como COVID-19, covid-19 o covid, e incorrectamente llamada neumonía por coronavirus, coronavirus o corona, es una enfermedad infecciosa causada por el SARS-CoV-2.

Similitudes entre Célula dendrítica y COVID-19

Célula dendrítica y COVID-19 tienen 29 cosas en común (en Unionpedia): Anticuerpo, Aparato respiratorio, Ácido ribonucleico, Cáncer, Célula, Citoquina, Factor de necrosis tumoral, Factor estimulante de colonias de granulocitos y macrófagos, In vitro, Inflamación, Interleucina-1, Leucocito, Linfocito, Linfocito B, Linfocito T, Mastocito, Médula ósea, Membrana plasmática, Mucosa, Neutrófilo, Piel, Proteína, Pulmón, Receptor celular, Respuesta inmune, Síndrome respiratorio agudo grave, Sistema inmunitario, Virus, Virus de la inmunodeficiencia humana.

Anticuerpo

Los anticuerpos, (en la ciencia inmunoglobulinas Ig) son glucoproteínas del tipo gamma globulina.

Anticuerpo y Célula dendrítica · Anticuerpo y COVID-19 · Ver más »

Aparato respiratorio

La mayor parte de los animales disponen de sistemas respiratorios que tiene la función de intercambiar gases entre sus células y el ambiente que los rodea, su estructura y función es muy variable dependiendo del tipo de organismo.

Aparato respiratorio y Célula dendrítica · Aparato respiratorio y COVID-19 · Ver más »

Ácido ribonucleico

El ácido ribonucleico (ARN) es un ácido nucleico formado por una cadena de ribonucleótidos.

Ácido ribonucleico y Célula dendrítica · Ácido ribonucleico y COVID-19 · Ver más »

Cáncer

El término cáncer es el nombre común que recibe un conjunto de enfermedades relacionadas en las que se observa un proceso descontrolado en la división de las células del cuerpo.

Cáncer y Célula dendrítica · Cáncer y COVID-19 · Ver más »

Célula

La célula (del latín cellula, diminutivo de cella, ‘celda’) es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo.

Célula y Célula dendrítica · Célula y COVID-19 · Ver más »

Citoquina

Las citoquinas (también denominadas citocinas) son proteínas pequeñas (~5–20 kDa) que regulan la función de las células que las producen sobre otros tipos celulares.

Célula dendrítica y Citoquina · COVID-19 y Citoquina · Ver más »

Factor de necrosis tumoral

El factor de necrosis tumoral (TNF, abreviatura del inglés tumor necrosis factor) es una proteína del grupo de las citocinas liberadas por las células del sistema inmunitario que interviene en la inflamación, la apoptosis y la destrucción articular secundarias a la artritis reumatoide, así como en otras patologías.

Célula dendrítica y Factor de necrosis tumoral · COVID-19 y Factor de necrosis tumoral · Ver más »

Factor estimulante de colonias de granulocitos y macrófagos

El factor estimulante de colonias de granulocitos y monocitos o GM-CSF por sus siglas en inglés (Granulocyte Macrophage Colony-Stimulating Factor), constituye una familia de glucoproteínas que modulan la hematopoyesis y controlan la supervivencia, proliferación, diferenciación y capacidad funcional de los progenitores hematopoyéticos, con actividades frecuentemente superpuestas.

Célula dendrítica y Factor estimulante de colonias de granulocitos y macrófagos · COVID-19 y Factor estimulante de colonias de granulocitos y macrófagos · Ver más »

In vitro

In vitro (latín: ‘en vidrio’) se refiere a una técnica para realizar un determinado experimento en un tubo de ensayo, o generalmente en un ambiente controlado fuera de un organismo vivo.

Célula dendrítica e In vitro · COVID-19 e In vitro · Ver más »

Inflamación

La inflamación (del latín inflammatio: encender, hacer fuego) es la forma de manifestarse de muchas enfermedades.

Célula dendrítica e Inflamación · COVID-19 e Inflamación · Ver más »

Interleucina-1

La interleucina-1 (o interleuquina 1) es una familia de citocinas producida por múltiples estirpes celulares, principalmente por macrófagos activados.

Célula dendrítica e Interleucina-1 · COVID-19 e Interleucina-1 · Ver más »

Leucocito

Los leucocitos (del griego λευκός ‘blanco’, y κύτος ‘bolsa’, de ahí que también sean llamados glóbulos blancos) son un conjunto heterogéneo de células sanguíneas que son ejecutoras de la respuesta inmunitaria, interviniendo así en la defensa del organismo contra sustancias extrañas o agentes infecciosos (antígenos).

Célula dendrítica y Leucocito · COVID-19 y Leucocito · Ver más »

Linfocito

Los linfocitos son células del sistema inmunitario.

Célula dendrítica y Linfocito · COVID-19 y Linfocito · Ver más »

Linfocito B

Las células B, también conocidas como linfocitos B, son un tipo de glóbulo blanco del subtipo de linfocitos.

Célula dendrítica y Linfocito B · COVID-19 y Linfocito B · Ver más »

Linfocito T

Los linfocitos o células-T son linfocitos producidos en la médula ósea y que luego maduran en el timo, cuyas funciones son parte importante del sistema inmunitario adaptativo.

Célula dendrítica y Linfocito T · COVID-19 y Linfocito T · Ver más »

Mastocito

Los mastocitos o células cebadas son células pertenecientes al sistema inmunitario originadas por células hematopoyéticas.

Célula dendrítica y Mastocito · COVID-19 y Mastocito · Ver más »

Médula ósea

La médula ósea es un tipo de tejido biológico flexible que se encuentra en el interior de los huesos largos, vértebras, costillas, esternón, huesos del cráneo, cintura escapular y pelvis.

Célula dendrítica y Médula ósea · COVID-19 y Médula ósea · Ver más »

Membrana plasmática

La membrana plasmática, membrana celular, membrana citoplasmática o plasmalema es una capa o bicapa lipídica de fosfolípidos y otras sustancias que delimita toda la célula, dividiendo el medio extracelular del intracelular (citoplasma).

Célula dendrítica y Membrana plasmática · COVID-19 y Membrana plasmática · Ver más »

Mucosa

Una mucosa es una capa de tejido formada por epitelio y conjuntivo laxo subyacente (lámina propia), que reviste las paredes internas de los órganos que están en contacto con el exterior del cuerpo.

Célula dendrítica y Mucosa · COVID-19 y Mucosa · Ver más »

Neutrófilo

Los neutrófilos son leucocitos de tipo granulocito también denominados polimorfonucleares (PMN).

Célula dendrítica y Neutrófilo · COVID-19 y Neutrófilo · Ver más »

Piel

La piel (del latín pellis) o cutis (del latín cutis) o sistema tegumentario, es la cubierta externa de los animales vertebrados y uno de sus órganos más importantes.

Célula dendrítica y Piel · COVID-19 y Piel · Ver más »

Proteína

Las proteínas o prótidos son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos.

Célula dendrítica y Proteína · COVID-19 y Proteína · Ver más »

Pulmón

Los pulmones son estructuras anatómicas pertenecientes al sistema respiratorio, se ubican en la caja torácica, a ambos lados del mediastino.

Célula dendrítica y Pulmón · COVID-19 y Pulmón · Ver más »

Receptor celular

En biología el término receptores designa a las proteínas o glicoproteínas que permiten la interacción de determinadas sustancias con los mecanismos del metabolismo de la célula.

Célula dendrítica y Receptor celular · COVID-19 y Receptor celular · Ver más »

Respuesta inmune

Una respuesta inmune (también, respuesta inmunitaria o inmunorrespuesta) es una reacción que ocurre dentro de un organismo con el propósito de defenderse de invasores extraños.

Célula dendrítica y Respuesta inmune · COVID-19 y Respuesta inmune · Ver más »

Síndrome respiratorio agudo grave

El síndrome respiratorio agudo grave (SRAG), o síndrome respiratorio agudo severo (SRAS), también conocido por sus siglas en inglés SARS (severe acute respiratory syndrome), es una neumonía atípica causada por el coronavirus SARS-CoV que apareció por primera vez en noviembre de 2002 en Foshan la provincia de Guangdong en China, ese primer mes se registraron los primeros 66 casos, se fueron duplicando los casos hasta que llegó al pico de infectados. Se propagó a las vecinas Hong Kong y Vietnam a finales de febrero de 2003, cuando había 528 infectados, y luego a otros países a través de viajes por medio aéreo o terrestre de personas infectadas. La enfermedad ha tenido una tasa promedio de mortalidad global cercana a un 13 %, para finales del mes de junio del 2003 llegó al pico con 8448 infectados. La tasa de mortalidad varió en cada país, lo que puede ser parcialmente explicado por las diferencias en los informes. Debe tenerse en cuenta que esta tasa no toma en cuenta las posibles muertes futuras que resulten de la enfermedad o de los casos no reportados de SARS por no mostrar los síntomas conocidos. El 19 de abril de 2003, el investigador de Harvard Henry Niman actualizó la tasa de mortalidad a un 18,2 % para Canadá y Hong Kong. Las posibilidades de que las personas que padecen el SARS pudiesen mantenerse "asintomáticas", lo que significaría que los portadores podrían mezclarse con la población sin recibir tratamiento, son pequeñas, según lo dicho por los funcionarios de la OMS (2003). Si bien en marzo de 2003 algunos científicos clasificaron al SARS como un paramixovirus, posteriormente la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los laboratorios clasificaron a este virus como SARS-CoV, un tipo de coronavirus no conocido con anterioridad en seres humanos.

Célula dendrítica y Síndrome respiratorio agudo grave · COVID-19 y Síndrome respiratorio agudo grave · Ver más »

Sistema inmunitario

El sistema inmunitario o sistema inmunológico es el conjunto de elementos y procesos biológicos en el interior de un organismo que le permite mantener la homeostasis o equilibrio interno frente a agresiones externas, ya sean de naturaleza biológica (agentes patógenos) o físicoquímicas (como contaminantes o radiaciones) e internas (por ejemplo, células cancerosas).

Célula dendrítica y Sistema inmunitario · COVID-19 y Sistema inmunitario · Ver más »

Virus

En biología, un virus (del latín virus, en griego ἰός «toxina» o «veneno») es un agente infeccioso microscópico acelular que solo puede replicarse dentro de las células de otros organismos.

Célula dendrítica y Virus · COVID-19 y Virus · Ver más »

Virus de la inmunodeficiencia humana

El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un lentivirus (un género de la familia retrovirus) que causa la infección por VIH.

Célula dendrítica y Virus de la inmunodeficiencia humana · COVID-19 y Virus de la inmunodeficiencia humana · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Célula dendrítica y COVID-19

Célula dendrítica tiene 160 relaciones, mientras COVID-19 tiene 326. Como tienen en común 29, el índice Jaccard es 5.97% = 29 / (160 + 326).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Célula dendrítica y COVID-19. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »