Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Célula procariota e Historia de la Tierra

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Célula procariota e Historia de la Tierra

Célula procariota vs. Historia de la Tierra

Una célula procariota o procarionte es un organismo unicelular, cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma, reunido en una zona denominada nucleoide. La historia de la Tierra se refiere al desarrollo del planeta Tierra y cubre alrededor de —aproximadamente un tercio de la edad del universo, de los estimados desde el Big Bang—, desde su formación hasta la época actual.

Similitudes entre Célula procariota e Historia de la Tierra

Célula procariota e Historia de la Tierra tienen 35 cosas en común (en Unionpedia): Agua, Alga, Archaea, Arthropoda, Atmósfera, Atmósfera terrestre, Ácido desoxirribonucleico, Ácido sulfhídrico, Último antepasado común universal, Bacteria, Carbono, Célula eucariota, Ciclo del carbono, Cyanobacteriota, Dióxido de carbono, Dorsal mediooceánica, Eukaryota, Fotosíntesis, Materia orgánica, Membrana plasmática, Metabolismo, Metano, Microorganismo, Nutrición heterótrofa, Organismo anaerobio, Organismo unicelular, Oxígeno, Plantae, Prokaryota, Protobionte, ..., Pseudomonadota, Reducción-oxidación, Ribosoma, Simbiosis, Sistema de tres dominios. Expandir índice (5 más) »

Agua

El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O) unidos por un enlace covalente.

Agua y Célula procariota · Agua e Historia de la Tierra · Ver más »

Alga

Un alga es un organismo con capacidad de realizar la fotosíntesis oxigénica y obtener el carbono orgánico con la energía de la luz del Sol, diferente de una embriofita o planta terrestre.

Alga y Célula procariota · Alga e Historia de la Tierra · Ver más »

Archaea

Las arqueas (Archaea; et: del griego αρχαία, «las antiguas»), a veces llamadas árqueas, son un gran grupo de microorganismos procariotas unicelulares que, al igual que las bacterias, no presentan núcleo (pero sí nucleolo) ni orgánulos membranosos internos, pero son fundamentalmente diferentes a estas, de tal manera que conforman su propio dominio o reino.

Archaea y Célula procariota · Archaea e Historia de la Tierra · Ver más »

Arthropoda

Los artrópodos (Arthropoda, del griego ἄρθρον, árthron, «articulación» y πούς, poús, «pie»), constituyen el filo más numeroso y diverso del reino animal (Animalia).

Arthropoda y Célula procariota · Arthropoda e Historia de la Tierra · Ver más »

Atmósfera

La atmósfera (alt. poco común, atmosfera) es la capa de gas de un cuerpo celeste.

Atmósfera y Célula procariota · Atmósfera e Historia de la Tierra · Ver más »

Atmósfera terrestre

La atmósfera terrestre es la parte gaseosa de la Tierra, siendo por esto la capa más externa y menos densa del planeta.

Atmósfera terrestre y Célula procariota · Atmósfera terrestre e Historia de la Tierra · Ver más »

Ácido desoxirribonucleico

El ácido desoxirribonucleico —conocido por las siglas ADN— es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos y algunos virus (los virus ADN); también es responsable de la transmisión hereditaria.

Ácido desoxirribonucleico y Célula procariota · Ácido desoxirribonucleico e Historia de la Tierra · Ver más »

Ácido sulfhídrico

El ácido sulfhídrico en disolución acuosa (H2S(aq)), es un hidrácido de fórmula H2S.

Ácido sulfhídrico y Célula procariota · Ácido sulfhídrico e Historia de la Tierra · Ver más »

Último antepasado común universal

El último antepasado común universal, conocido por sus siglas en inglés LUCA (last universal common ancestor), es el antepasado común más reciente de todo el conjunto de organismos vivos actuales y probablemente también de todos los conocidos como fósiles, aunque no se puede descartar teóricamente que se identifiquen restos de otros seres vivos de la misma o mayor antigüedad que él.

Último antepasado común universal y Célula procariota · Último antepasado común universal e Historia de la Tierra · Ver más »

Bacteria

Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) y diversas formas, incluyendo esferas (cocos), barras (bacilos), filamentos curvados (vibrios) y helicoidales (espirilos y espiroquetas).

Bacteria y Célula procariota · Bacteria e Historia de la Tierra · Ver más »

Carbono

El carbono (del latín, carbo, 'carbón') es un elemento químico con símbolo C, número atómico 6 y masa atómica 12,01.

Célula procariota y Carbono · Carbono e Historia de la Tierra · Ver más »

Célula eucariota

Las células eucariotas —del griego eu, 'buen', y karyon, 'nuez'— son las células propias de los organismos eucariotas, las cuales se caracterizan por presentar siempre un citoplasma compartimentado por membranas lipídicas y un núcleo celular organizado.

Célula eucariota y Célula procariota · Célula eucariota e Historia de la Tierra · Ver más »

Ciclo del carbono

El ciclo del carbono es el ciclo biogeoquímico por el que el carbono se intercambia entre la biosfera, pedosfera, geosfera, hidrósfera y la atmósfera de la Tierra.

Célula procariota y Ciclo del carbono · Ciclo del carbono e Historia de la Tierra · Ver más »

Cyanobacteriota

Las cianobacterias (Cyanobacteriota o Cyanobacteria, griego: κυανός, kyanós, "azul"), es un filo del dominio Bacteria que comprende las bacterias capaces de realizar fotosíntesis oxigénica.

Célula procariota y Cyanobacteriota · Cyanobacteriota e Historia de la Tierra · Ver más »

Dióxido de carbono

El dióxido de carbono (fórmula química CO2) es un compuesto de carbono y oxígeno que existe como gas incoloro en condiciones de temperatura y presión estándar (TPS).

Célula procariota y Dióxido de carbono · Dióxido de carbono e Historia de la Tierra · Ver más »

Dorsal mediooceánica

Las dorsales mediooceánicas son elevaciones submarinas situadas en la parte media de los océanos de la Tierra.

Célula procariota y Dorsal mediooceánica · Dorsal mediooceánica e Historia de la Tierra · Ver más »

Eukaryota

En biología y taxonomía, Eukaryota o Eukarya (del griego: εὖ eu —‘bueno’, ‘bien’, 'verdadero'— y κάρυον karyon —‘nuez’, ‘carozo’, ‘núcleo’—) es el dominio (o imperio) que incluye los organismos formados por células con núcleo verdadero.

Célula procariota y Eukaryota · Eukaryota e Historia de la Tierra · Ver más »

Fotosíntesis

La fotosíntesis o función clorofílica es un proceso químico que consiste en la conversión de materia inorgánica a materia orgánica gracias a la energía que aporta la luz solar.

Célula procariota y Fotosíntesis · Fotosíntesis e Historia de la Tierra · Ver más »

Materia orgánica

La materia orgánica (o material orgánico, material orgánico natural o MON) es materia conformada por compuestos orgánicos que provienen de los restos de organismos que alguna vez estuvieron vivos, tales como plantas, animales y sus productos de residuo en el ambiente natural.

Célula procariota y Materia orgánica · Historia de la Tierra y Materia orgánica · Ver más »

Membrana plasmática

La membrana plasmática, membrana celular, membrana citoplasmática o plasmalema es una capa o bicapa lipídica de fosfolípidos y otras sustancias que delimita toda la célula, dividiendo el medio extracelular del intracelular (citoplasma).

Célula procariota y Membrana plasmática · Historia de la Tierra y Membrana plasmática · Ver más »

Metabolismo

El término metabolismo (acuñado por Theodor Schwann, proveniente del griego μεταβολή, metabole, que significa cambio, más el sufijo -ισμός (-ismo) que significa cualidad, sistema), hace referencia a todos los procesos físicos y químicos del cuerpo que convierten o usan energía, tales como: respiración, circulación sanguínea, regulación de la temperatura corporal, contracción muscular, digestión de alimentos y nutrientes, eliminación de los desechos a través de la orina y de las heces y funcionamiento del cerebro y los nervios.

Célula procariota y Metabolismo · Historia de la Tierra y Metabolismo · Ver más »

Metano

El metano (del griego methy vino, y el sufijo -ano) es el hidrocarburo alcano más sencillo, cuya fórmula química es.

Célula procariota y Metano · Historia de la Tierra y Metano · Ver más »

Microorganismo

Un microorganismo, también llamado microbio (del griego científico μικρόβιος; de μικρός, "pequeño", y βίος, ‘vida’; ser vivo diminuto) o microbionte, es un ser vivo o un sistema biológico que solo puede visualizarse con el microscopio.

Célula procariota y Microorganismo · Historia de la Tierra y Microorganismo · Ver más »

Nutrición heterótrofa

La nutrición heterótrofa (del griego hetero, diferente a otro, desigual, diferente; y trofo, alimento o acción de nutrir) es aquella en la cual los organismos obtienen sus nutrientes y energía a partir de materia orgánica —en contraste con la nutrición autótrofa en la que la materia inorgánica es usada para esos fines—.

Célula procariota y Nutrición heterótrofa · Historia de la Tierra y Nutrición heterótrofa · Ver más »

Organismo anaerobio

Los organismos anaerobios o anaeróbicos son aquellos que no utilizan oxígeno (O2) en su metabolismo.

Célula procariota y Organismo anaerobio · Historia de la Tierra y Organismo anaerobio · Ver más »

Organismo unicelular

Un organismo unicelular es aquel que está constituido por una sola célula en comparación con los organismos pluricelulares constituidos por varias células.

Célula procariota y Organismo unicelular · Historia de la Tierra y Organismo unicelular · Ver más »

Oxígeno

El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y número de masa (peso atómico) 15,9994 uma, representado por el símbolo O. Su nombre proviene de las raíces griegas ὀξύς (oxys) (‘ácido’, literalmente ‘punzante’, en referencia al sabor de los ácidos) y –γόνος (-gonos) (‘productor’, literalmente ‘engendrador’; es decir, "productor de ácidos"), porque en la época en que se le dio esta denominación se creía, incorrectamente, que todos los ácidos requerían oxígeno para su composición.

Célula procariota y Oxígeno · Historia de la Tierra y Oxígeno · Ver más »

Plantae

En biología, se denomina plantas a los organismos con células vegetales que poseen paredes celulares y se componen principalmente de celulosa.

Célula procariota y Plantae · Historia de la Tierra y Plantae · Ver más »

Prokaryota

En biología, procarionte o procariota (taxón Prokaryota) es el superreino o dominio que incluye los microorganismos constituidos por células procariotas, es decir, células que presentan un ADN disperso en el citoplasma, ya que no hay núcleo celular.

Célula procariota y Prokaryota · Historia de la Tierra y Prokaryota · Ver más »

Protobionte

Un protobionte o protocélula es una colección esférica de lípidos, autoorganizada y ordenada endógenamente propuesta como predecedora de las células.

Célula procariota y Protobionte · Historia de la Tierra y Protobionte · Ver más »

Pseudomonadota

Pseudomonadota o Proteobacteria es un filo de bacterias.

Célula procariota y Pseudomonadota · Historia de la Tierra y Pseudomonadota · Ver más »

Reducción-oxidación

Se denomina reacción de reducción-oxidación (también, reacción de óxido-reducción o simplemente reacción rédox) a toda reacción química en la que uno o más electrones se transfieren entre los reactivos, provocando un cambio en sus estados de oxidación.

Célula procariota y Reducción-oxidación · Historia de la Tierra y Reducción-oxidación · Ver más »

Ribosoma

Los ribosomas son orgánulos citoplasmáticos no delimitados por una membrana, formados por el ácido ribonucleico ribosómico (ARNr) y proteínas ribosómicas, que constituyen una máquina molecular presente en todas las células (excepto en los espermatozoides).

Célula procariota y Ribosoma · Historia de la Tierra y Ribosoma · Ver más »

Simbiosis

El término simbiosis (del griego: σύν, syn, 'juntos'; y βίωσις, biosis, vivir) se aplica a la interacción biológica, a la relación o asociación íntima de organismos de especies diferentes para beneficiarse mutuamente o no en su desarrollo vital.

Célula procariota y Simbiosis · Historia de la Tierra y Simbiosis · Ver más »

Sistema de tres dominios

El sistema de los tres dominios es una clasificación biológica propuesta por Carl Woese y colaboradores en 1977 que clasifica el árbol de la vida en tres grupos: Bacteria (en sentido restringido, excluyendo a las arqueas, a diferencia de la hasta en ese momento concepción del grupo), Arquea y Eukaryota.

Célula procariota y Sistema de tres dominios · Historia de la Tierra y Sistema de tres dominios · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Célula procariota e Historia de la Tierra

Célula procariota tiene 106 relaciones, mientras Historia de la Tierra tiene 603. Como tienen en común 35, el índice Jaccard es 4.94% = 35 / (106 + 603).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Célula procariota e Historia de la Tierra. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »