Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Daniel de Galitzia y Reino de Galitzia y Lodomeria

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Daniel de Galitzia y Reino de Galitzia y Lodomeria

Daniel de Galitzia vs. Reino de Galitzia y Lodomeria

Daniel I de Galicia o Daniil Románovich o Danílo Gálitski, (en ucraniano: Данило I Галицький) fue un rey de Galitzia (Hálych) (1205-1255), Perémyshl (1211) y Volodímir (1212-1231). El Reino de Galitzia y Lodomeria (nombre oficial en Königreich Galizien und Lodomerien; Królestwo Galicji i Lodomerii y Королівство Галичини і Лодомерії) fue entre 1772 y 1918 una tierra de la corona perteneciente a los territorios dinásticos de los Habsburgo (en el marco de la monarquía de los Habsburgo, el Imperio austríaco y de la Cisleitania austrohúngara).

Similitudes entre Daniel de Galitzia y Reino de Galitzia y Lodomeria

Daniel de Galitzia y Reino de Galitzia y Lodomeria tienen 7 cosas en común (en Unionpedia): Galitzia, Hálych, Idioma ucraniano, Leópolis, Reino de Polonia (1025-1385), Volinia, Volodímir (ciudad).

Galitzia

Galitzia, Galicia o Galicia de los Cárpatos (Галичина, Halychyná; Galicja; Halič; Galizien; Galícia/Kaliz/Gácsország/Halics; Galiția/Halici; Галиция/Галичина, Galítsiya/Galichiná; en rusino: Галичина, Halychyná; Halič; גאַליציע, Galytsye) es una región de Europa del Este delimitada por los austriacos para determinar las áreas de Pequeña Polonia y Rutenia Roja (también partes de Volinia y Podolia) anexionadas en 1772 a Austria.

Daniel de Galitzia y Galitzia · Galitzia y Reino de Galitzia y Lodomeria · Ver más »

Hálych

Hálych (en ucraniano: Галич, en alemán: Halytsch) es una ciudad histórica a orillas del río Dniéster en el oeste de Ucrania.

Daniel de Galitzia y Hálych · Hálych y Reino de Galitzia y Lodomeria · Ver más »

Idioma ucraniano

El idioma ucraniano o, de forma minoritaria, ucranio, históricamente idioma ruteno, es el idioma oficial de Ucrania y pertenece a la familia de lenguas eslavas orientales con un número de hablantes de aproximadamente 33 millones, siendo el 26.º idioma más hablado del mundo.

Daniel de Galitzia e Idioma ucraniano · Idioma ucraniano y Reino de Galitzia y Lodomeria · Ver más »

Leópolis

es la más importante ciudad del oeste de Ucrania y la sexta más poblada del país; es centro administrativo de la óblast de Leópolis y centro histórico de la región de Galitzia con una población de 717 510 habitantes.

Daniel de Galitzia y Leópolis · Leópolis y Reino de Galitzia y Lodomeria · Ver más »

Reino de Polonia (1025-1385)

El Reino de Polonia fue un Estado medieval de la Europa oriental creado el 18 de abril de 1025 por la coronación de Boleslao I el Bravo como rey de Polonia en lo que antes había sido el ducado de Polonia.

Daniel de Galitzia y Reino de Polonia (1025-1385) · Reino de Galitzia y Lodomeria y Reino de Polonia (1025-1385) · Ver más »

Volinia

Volinia (Волинь, Volýn, en polaco: Wołyń, en ruso: Волынь, Volýn; también llamada históricamente Lodomeria) comprende la histórica región del oeste de Ucrania localizada entre los ríos Prípiat y Bug Occidental, al sur de Polesia, hasta el norte de la región centroeuropea de Galitzia y Podolia.

Daniel de Galitzia y Volinia · Reino de Galitzia y Lodomeria y Volinia · Ver más »

Volodímir (ciudad)

Volodímir (Володимир, Lodomeria, Włodzimierz) es una ciudad situada en el óblast de Volinia, en el noroeste de Ucrania.

Daniel de Galitzia y Volodímir (ciudad) · Reino de Galitzia y Lodomeria y Volodímir (ciudad) · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Daniel de Galitzia y Reino de Galitzia y Lodomeria

Daniel de Galitzia tiene 65 relaciones, mientras Reino de Galitzia y Lodomeria tiene 33. Como tienen en común 7, el índice Jaccard es 7.14% = 7 / (65 + 33).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Daniel de Galitzia y Reino de Galitzia y Lodomeria. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »