Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Depresión y Enfermedad periodontal

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Depresión y Enfermedad periodontal

Depresión vs. Enfermedad periodontal

La depresión (del latín depressio, que significa ‘opresión’, ‘encogimiento’ o ‘abatimiento’) es el diagnóstico psiquiátrico y psicológico que describe un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además de provocar una incapacidad total o parcial para disfrutar de las cosas y de los acontecimientos de la vida cotidiana (la anhedonia). Las enfermedades periodontales comprenden un conjunto de circunstancias que afectan a cualquier órgano del periodonto, es decir, es un proceso inflamatorio de las encías que ocasiona daños en los tejidos de los dientes.

Similitudes entre Depresión y Enfermedad periodontal

Depresión y Enfermedad periodontal tienen 8 cosas en común (en Unionpedia): Diabetes mellitus, Gingivitis, Glúcido, Inflamación, Obesidad, Periodontitis, Tabaquismo, Vitamina D.

Diabetes mellitus

La diabetes mellitus (DM) es un conjunto de trastornos metabólicos, cuya característica común principal es la presencia de concentraciones elevadas de glucosa en la sangre de manera persistente o crónica, debido ya sea a un defecto en la producción de insulina, a una resistencia a la acción de ella para utilizar la glucosa, a un aumento en la producción de glucosa o a una combinación de estas causas.

Depresión y Diabetes mellitus · Diabetes mellitus y Enfermedad periodontal · Ver más »

Gingivitis

La gingivitis es una enfermedad bucal generalmente bacteriana que provoca inflamación y sangrado de las encías, causada por los restos alimenticios que quedan atrapados entre los dientes.

Depresión y Gingivitis · Enfermedad periodontal y Gingivitis · Ver más »

Glúcido

Los glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos son biomoléculas compuestas principalmente de carbono, hidrógeno y oxígeno, aunque algunos de ellos también contienen otros bioelementos tales como: nitrógeno, azufre y fósforo.

Depresión y Glúcido · Enfermedad periodontal y Glúcido · Ver más »

Inflamación

La inflamación (del latín inflammatio: encender, hacer fuego) es la forma de manifestarse de muchas enfermedades.

Depresión e Inflamación · Enfermedad periodontal e Inflamación · Ver más »

Obesidad

La obesidad es una enfermedad crónica que se caracteriza por la acumulación excesiva del tejido adiposo en el cuerpo, es decir, cuando la reserva natural de energía de los seres humanos y de otros animales mamíferos —almacenada en forma de grasa corporal— se incrementa hasta un punto en que pone en riesgo la salud o la vida.

Depresión y Obesidad · Enfermedad periodontal y Obesidad · Ver más »

Periodontitis

La periodontitis es una enfermedad que inicialmente cursa con gingivitis, para luego proseguir con una pérdida de inserción colágena, recesión gingival y la pérdida de hueso, en el caso de no ser tratada, dejando sin soporte óseo al diente.

Depresión y Periodontitis · Enfermedad periodontal y Periodontitis · Ver más »

Tabaquismo

El tabaquismo es la adicción al consumo de tabaco.

Depresión y Tabaquismo · Enfermedad periodontal y Tabaquismo · Ver más »

Vitamina D

La vitamina D está representada por dos compuestos liposolubles: vitamina D3 (colecalciferol) y la vitamina D2 (ergocalciferol).

Depresión y Vitamina D · Enfermedad periodontal y Vitamina D · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Depresión y Enfermedad periodontal

Depresión tiene 302 relaciones, mientras Enfermedad periodontal tiene 32. Como tienen en común 8, el índice Jaccard es 2.40% = 8 / (302 + 32).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Depresión y Enfermedad periodontal. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »