Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Depresión e Historia de la psiquiatría

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Depresión e Historia de la psiquiatría

Depresión vs. Historia de la psiquiatría

La depresión (del latín depressio, que significa ‘opresión’, ‘encogimiento’ o ‘abatimiento’) es el diagnóstico psiquiátrico y psicológico que describe un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además de provocar una incapacidad total o parcial para disfrutar de las cosas y de los acontecimientos de la vida cotidiana (la anhedonia). La psiquiatría o siquiatría (griego, psyche: alma, iatréia: curación) es una especialidad de la medicina dedicada al estudio, prevención y tratamiento de las enfermedades mentales y los trastornos del comportamiento.

Similitudes entre Depresión e Historia de la psiquiatría

Depresión e Historia de la psiquiatría tienen 21 cosas en común (en Unionpedia): Controversia de la biopsiquiatría, Depresión melancólica, Enfermedad de Alzheimer, Enfermedad de Huntington, Esquizofrenia, Genética, Hipócrates, Historia de la depresión, Historia de la medicina, Locura, Manía, Neurona, Psicología, Psicosomatismo, Psicoterapia, Psiquiatría, Sistema nervioso, Trastorno bipolar, Trastorno delirante, Trastorno mental, Trastornos del espectro autista.

Controversia de la biopsiquiatría

La controversia en biopsiquiatría es una disputa sobre las bases científicas de la teoría y práctica en psiquiatría biológica.

Controversia de la biopsiquiatría y Depresión · Controversia de la biopsiquiatría e Historia de la psiquiatría · Ver más »

Depresión melancólica

La depresión melancólica consiste en un subtipo de depresión definido por diversas características, tanto sintomáticas como de curso, que puede considerarse cualitativamente diferente de la depresión no melancólica.

Depresión y Depresión melancólica · Depresión melancólica e Historia de la psiquiatría · Ver más »

Enfermedad de Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (EA), denominada demencia senil de tipo alzhéimer (DSTA), o simplemente alzhéimer es una enfermedad neurodegenerativa, producto de un proceso de neurodegeneración y que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales.

Depresión y Enfermedad de Alzheimer · Enfermedad de Alzheimer e Historia de la psiquiatría · Ver más »

Enfermedad de Huntington

La enfermedad de Huntington (EH), también conocida como corea de Huntington, es una grave y rara enfermedad neurológica, hereditaria y degenerativa.

Depresión y Enfermedad de Huntington · Enfermedad de Huntington e Historia de la psiquiatría · Ver más »

Esquizofrenia

La esquizofrenia (del griego clásico σχίζειν schizein ‘dividir, escindir, hendir, romper’ y φρήν phrēn, ‘entendimiento, razón, mente’) es un diagnóstico psiquiátrico que abarca un amplio grupo de trastornos mentales crónicos y graves, caracterizado a menudo por conductas que resultan anómalas para la comunidad y una percepción alterada de la realidad.

Depresión y Esquizofrenia · Esquizofrenia e Historia de la psiquiatría · Ver más »

Genética

El término genética (del griego antiguo: γενετικός, guennetikós, ‘genetivo’, y este de γένεσις, génesis, ‘origen’; acuñado en 1905 por William Bateson) alude al área de estudio de la biología que busca comprender y explicar cómo se transmite la herencia biológica de generación en generación mediante el ADN.

Depresión y Genética · Genética e Historia de la psiquiatría · Ver más »

Hipócrates

Hipócrates de Cos –en griego antiguo: Ἱπποκράτης; en griego moderno: Ιπποκράτης; en latín: Hippocrates– (Cos, c. -Tesalia c.) fue un prestigioso médico de la Antigua Grecia que ejerció durante el llamado siglo de Pericles.

Depresión e Hipócrates · Hipócrates e Historia de la psiquiatría · Ver más »

Historia de la depresión

La depresión (del latín depressus, abatimiento) es uno de los trastornos psiquiátricos más antiguos de los que se conoce.

Depresión e Historia de la depresión · Historia de la depresión e Historia de la psiquiatría · Ver más »

Historia de la medicina

La historia de la medicina es la rama de la historia dedicada al estudio de los conocimientos y prácticas médicas a lo largo del tiempo.

Depresión e Historia de la medicina · Historia de la medicina e Historia de la psiquiatría · Ver más »

Locura

Se designó como locura, hasta final del, a un determinado comportamiento que rechazaba las normas sociales establecidas.

Depresión y Locura · Historia de la psiquiatría y Locura · Ver más »

Manía

La manía, también conocida como el síndrome maniaco, es un estado elevado anormal de excitación, afecto y nivel energético, o “un estado de elevación ante toda la activación relacionada con la expresión afectiva junto con la labilidad emocional”.

Depresión y Manía · Historia de la psiquiatría y Manía · Ver más »

Neurona

Una neurona (del griego νεῦρον neûron, ‘cuerda’, ‘nervio’), es una célula componente principal del sistema nervioso, cuya principal función es recibir, procesar y transmitir información a través de señales químicas y eléctricas gracias a la excitabilidad eléctrica de su membrana plasmática.

Depresión y Neurona · Historia de la psiquiatría y Neurona · Ver más »

Psicología

La psicología (del griego clásico ψυχή, transliterado psykhé ‘psique, alma, actividad mental’ y λογία logía ‘tratado, estudio’) es, a la vez, una ciencia, disciplina académica y profesión que trata el estudio y el análisis de la conducta y los procesos mentales de los individuos y de grupos humanos en distintas situaciones, cuyo campo de estudio abarca todos los aspectos de la experiencia humana y lo hace para fines tanto de investigación como docentes y laborales, entre otros.

Depresión y Psicología · Historia de la psiquiatría y Psicología · Ver más »

Psicosomatismo

El psicosomatismo es un proceso de origen psíquico que tiene influencia en lo somático, o sea en lo corpóreo, que en función de la enfermedad hay un sistema que se ve afectado.

Depresión y Psicosomatismo · Historia de la psiquiatría y Psicosomatismo · Ver más »

Psicoterapia

La psicoterapia ―de «psicología» (ciencia natural que estudia los pensamientos, las emociones y el comportamiento humano) y «terapia» (forma de intervención social que busca la mejora de la salud del paciente, cliente o consultante que la solicita)― es un tratamiento científico, de naturaleza psicológica que, a partir de manifestaciones psíquicas o físicas del malestar humano, promueve el logro de cambios o modificaciones en el comportamiento, la salud física y psíquica, la integración de la identidad psicológica y el bienestar de las personas o grupos tales como la pareja o la familia.

Depresión y Psicoterapia · Historia de la psiquiatría y Psicoterapia · Ver más »

Psiquiatría

La psiquiatría o siquiatría (del antiguo griego ψυχή ‘alma’, ‘espíritu vital’, ‘mente’, y ἰατρεία ‘curación’) es la especialidad médica dedicada al estudio de los trastornos mentales de origen genético o neurológico con el objetivo de prevenir, evaluar, diagnosticar, tratar y rehabilitar a las personas con trastornos mentales, y asegurar la autonomía y la adaptación del individuo a las condiciones de su existencia.

Depresión y Psiquiatría · Historia de la psiquiatría y Psiquiatría · Ver más »

Sistema nervioso

El sistema nervioso es un conjunto de células especializadas en la conducción de señales eléctricas, está formado por neuronas y células gliales.

Depresión y Sistema nervioso · Historia de la psiquiatría y Sistema nervioso · Ver más »

Trastorno bipolar

El trastorno bipolar, también conocido como trastorno afectivo bipolar (TAB) y antiguamente como psicosis maníaco-depresiva (PMD), es un conjunto de trastornos del ánimo que se caracteriza por fluctuaciones notorias en el humor, el pensamiento, el comportamiento, la energía y la capacidad de realizar actividades de la vida diaria.

Depresión y Trastorno bipolar · Historia de la psiquiatría y Trastorno bipolar · Ver más »

Trastorno delirante

El trastorno delirante o psicosis paranoica (el término paranoia fue durante muchos años de uso más frecuente) es un trastorno psicótico caracterizado por ideas delirantes no extrañas en ausencia de cualquier otra psicopatología significativa.

Depresión y Trastorno delirante · Historia de la psiquiatría y Trastorno delirante · Ver más »

Trastorno mental

Los términos enfermedad mental, trastorno mental y trastorno de la salud mental y otros sinónimos se aplican a una amplia variedad de problemas, cada uno de ellos con características distintas.

Depresión y Trastorno mental · Historia de la psiquiatría y Trastorno mental · Ver más »

Trastornos del espectro autista

Sin descripción.

Depresión y Trastornos del espectro autista · Historia de la psiquiatría y Trastornos del espectro autista · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Depresión e Historia de la psiquiatría

Depresión tiene 302 relaciones, mientras Historia de la psiquiatría tiene 276. Como tienen en común 21, el índice Jaccard es 3.63% = 21 / (302 + 276).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Depresión e Historia de la psiquiatría. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »