Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Depresión y Muerte

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Depresión y Muerte

Depresión vs. Muerte

La depresión (del latín depressio, que significa ‘opresión’, ‘encogimiento’ o ‘abatimiento’) es el diagnóstico psiquiátrico y psicológico que describe un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además de provocar una incapacidad total o parcial para disfrutar de las cosas y de los acontecimientos de la vida cotidiana (la anhedonia). La muerte (a veces referida por los eufemismos deceso, defunción, expiración, fallecimiento u óbito, entre otros) es el fin de la vida.

Similitudes entre Depresión y Muerte

Depresión y Muerte tienen 18 cosas en común (en Unionpedia): Accidente, Accidente cerebrovascular, Biología, Cáncer, Diabetes mellitus, Enfermedad, Enfermedad crónica, Enfermedad de Alzheimer, Enfermedad de Parkinson, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, Enfermedades cardiovasculares, Médico, Obesidad, Organización Mundial de la Salud, Sedentarismo (estilo de vida), Suicidio, Tabaquismo, VIH/sida.

Accidente

Se define como accidente (del latín accĭdens, -entis), en otras palabras, un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto.

Accidente y Depresión · Accidente y Muerte · Ver más »

Accidente cerebrovascular

El ictus o accidente cerebrovascular (ACV) es una afección médica en la que el flujo sanguíneo deficiente al cerebro produce muerte celular.

Accidente cerebrovascular y Depresión · Accidente cerebrovascular y Muerte · Ver más »

Biología

La biología (del griego βίος «vida», y -λογία «tratado», «estudio» o «ciencia») es la ciencia natural que estudia todo lo relacionado con la vida y lo orgánico, incluyendo los procesos, sistemas, funciones, mecanismos u otros caracteres biológicos subyacentes a los seres vivos en diversos campos especializados que abarcan su morfología, fisiología, filogénesis, desarrollo, evolución, distribución e interacciones en los niveles macroscópico y microscópico.

Biología y Depresión · Biología y Muerte · Ver más »

Cáncer

El término cáncer es el nombre común que recibe un conjunto de enfermedades relacionadas en las que se observa un proceso descontrolado en la división de las células del cuerpo.

Cáncer y Depresión · Cáncer y Muerte · Ver más »

Diabetes mellitus

La diabetes mellitus (DM) es un conjunto de trastornos metabólicos, cuya característica común principal es la presencia de concentraciones elevadas de glucosa en la sangre de manera persistente o crónica, debido ya sea a un defecto en la producción de insulina, a una resistencia a la acción de ella para utilizar la glucosa, a un aumento en la producción de glucosa o a una combinación de estas causas.

Depresión y Diabetes mellitus · Diabetes mellitus y Muerte · Ver más »

Enfermedad

Una enfermedad (del latín infirmitas, que significa literalmente «falto de firmeza»), afección o dolencia es un estado producido en un ser vivo por la alteración de la función de uno de sus órganos o de todo el organismo.

Depresión y Enfermedad · Enfermedad y Muerte · Ver más »

Enfermedad crónica

Una enfermedad crónica es una enfermedad de larga duración y por lo general, de progresión lenta.

Depresión y Enfermedad crónica · Enfermedad crónica y Muerte · Ver más »

Enfermedad de Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (EA), denominada demencia senil de tipo alzhéimer (DSTA), o simplemente alzhéimer es una enfermedad neurodegenerativa, producto de un proceso de neurodegeneración y que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales.

Depresión y Enfermedad de Alzheimer · Enfermedad de Alzheimer y Muerte · Ver más »

Enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson (EP), también denominada mal de Parkinson, parkinsonismo idiopático, parálisis agitante o simplemente párkinson, es una enfermedad neurodegenerativa crónica caracterizada por bradicinesia (movimiento lento), rigidez (aumento del tono muscular), temblor y pérdida del control postural.

Depresión y Enfermedad de Parkinson · Enfermedad de Parkinson y Muerte · Ver más »

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es un trastorno pulmonar que se caracteriza por la existencia de una obstrucción de las vías respiratorias generalmente progresiva e irreversible.

Depresión y Enfermedad pulmonar obstructiva crónica · Enfermedad pulmonar obstructiva crónica y Muerte · Ver más »

Enfermedades cardiovasculares

Las enfermedades cardiovasculares (ECV), también denominadas cardiovasculopatías, son todas aquellas enfermedades que afectan el corazón o los vasos sanguíneos.

Depresión y Enfermedades cardiovasculares · Enfermedades cardiovasculares y Muerte · Ver más »

Médico

Un médico (forma femenina médica) es un profesional que practica la medicina y que intenta mantener y recuperar la salud mediante el estudio, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad o lesión del paciente.

Depresión y Médico · Médico y Muerte · Ver más »

Obesidad

La obesidad es una enfermedad crónica que se caracteriza por la acumulación excesiva del tejido adiposo en el cuerpo, es decir, cuando la reserva natural de energía de los seres humanos y de otros animales mamíferos —almacenada en forma de grasa corporal— se incrementa hasta un punto en que pone en riesgo la salud o la vida.

Depresión y Obesidad · Muerte y Obesidad · Ver más »

Organización Mundial de la Salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en español, es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestiones políticas de prevención, promoción e intervención a nivel mundial de la salud, definida en su Constitución como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente como la ausencia de afecciones o enfermedades.

Depresión y Organización Mundial de la Salud · Muerte y Organización Mundial de la Salud · Ver más »

Sedentarismo (estilo de vida)

El sedentarismo (de sedentario/a, a su vez del latín sedentarius, "que trabaja sentado", a su vez de sedere, "estar sentado") es lo que define a los oficios y modos o estilos de vida que, en palabras de la Real Academia Española, tienen "poca agitación o movimiento".

Depresión y Sedentarismo (estilo de vida) · Muerte y Sedentarismo (estilo de vida) · Ver más »

Suicidio

El suicidio (del latín: suicidium) es el acto por el que una persona se provoca la muerte de forma intencionada.

Depresión y Suicidio · Muerte y Suicidio · Ver más »

Tabaquismo

El tabaquismo es la adicción al consumo de tabaco.

Depresión y Tabaquismo · Muerte y Tabaquismo · Ver más »

VIH/sida

La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/sida) son un espectro de enfermedades causadas por la infección provocada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

Depresión y VIH/sida · Muerte y VIH/sida · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Depresión y Muerte

Depresión tiene 302 relaciones, mientras Muerte tiene 202. Como tienen en común 18, el índice Jaccard es 3.57% = 18 / (302 + 202).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Depresión y Muerte. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »