Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Depresión y Uremia

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Depresión y Uremia

Depresión vs. Uremia

La depresión (del latín depressio, que significa ‘opresión’, ‘encogimiento’ o ‘abatimiento’) es el diagnóstico psiquiátrico y psicológico que describe un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además de provocar una incapacidad total o parcial para disfrutar de las cosas y de los acontecimientos de la vida cotidiana (la anhedonia). La uremia o síndrome urémico es un conjunto de alteraciones bioquímicas y fisiológicas que usualmente aparecen en las personas que se encuentran en la etapa 5 de la enfermedad renal crónica.

Similitudes entre Depresión y Uremia

Depresión y Uremia tienen 9 cosas en común (en Unionpedia): Astenia, Ciclo sexual femenino, Encefalopatía de Wernicke, Esteroide sexual, Factor de necrosis tumoral, Hipotiroidismo, Interleucina-1, Interleucina-6, Progesterona.

Astenia

La astenia (del griego α —alfa privativo—: "carecer", y σθένος: "fuerza", "poder") es un síntoma que hace que quienes lo padecen no puedan salir a caminar, correr o algún otro método que requiera de mucho esfuerzo.

Astenia y Depresión · Astenia y Uremia · Ver más »

Ciclo sexual femenino

El ciclo menstrual o ciclo ovárico consiste en una serie de cambios regulares que de forma natural ocurren en el sistema reproductor femenino (especialmente en el útero y los ovarios) los cuales hacen posible el embarazo o la menstruación, en caso de que el primero no tenga lugar, durante este ciclo se desarrollan los ovocitos.

Ciclo sexual femenino y Depresión · Ciclo sexual femenino y Uremia · Ver más »

Encefalopatía de Wernicke

La encefalopatía de Wernicke (EW) o enfermedad de Wernicke (inicialmente llamada poliencefalitis hemorrágica superior) es una enfermedad neurológica y eventualmente psiquiátrica, producida principalmente por la deficiencia de vitamina B1 (tiamina).

Depresión y Encefalopatía de Wernicke · Encefalopatía de Wernicke y Uremia · Ver más »

Esteroide sexual

Los esteroides sexuales, conocidos como hormonas esteroides gonadales, son unas hormonas esteroides que interactúan con los receptores androgénicos o estrogénicos de vertebrados.

Depresión y Esteroide sexual · Esteroide sexual y Uremia · Ver más »

Factor de necrosis tumoral

El factor de necrosis tumoral (TNF, abreviatura del inglés tumor necrosis factor) es una proteína del grupo de las citocinas liberadas por las células del sistema inmunitario que interviene en la inflamación, la apoptosis y la destrucción articular secundarias a la artritis reumatoide, así como en otras patologías.

Depresión y Factor de necrosis tumoral · Factor de necrosis tumoral y Uremia · Ver más »

Hipotiroidismo

El hipotiroidismo es una enfermedad del sistema endocrino caracterizada por la acción ineficiente de las hormonas tiroideas en el organismo, principalmente por una producción deficiente en la glándula tiroidea (hipotiroidismo primario).

Depresión e Hipotiroidismo · Hipotiroidismo y Uremia · Ver más »

Interleucina-1

La interleucina-1 (o interleuquina 1) es una familia de citocinas producida por múltiples estirpes celulares, principalmente por macrófagos activados.

Depresión e Interleucina-1 · Interleucina-1 y Uremia · Ver más »

Interleucina-6

La IL-6 (Interleucina-6) es una glucoproteína secretada por los macrófagos, células T, células endoteliales y fibroblastos.

Depresión e Interleucina-6 · Interleucina-6 y Uremia · Ver más »

Progesterona

La progesterona, también conocida como P4 o pregn-4-en-3,20-diona, es una hormona esteroide C-21 involucrada en el ciclo menstrual femenino, el embarazo (promueve la gestación) y la embriogénesis, tanto en los seres humanos como en otras especies.

Depresión y Progesterona · Progesterona y Uremia · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Depresión y Uremia

Depresión tiene 302 relaciones, mientras Uremia tiene 67. Como tienen en común 9, el índice Jaccard es 2.44% = 9 / (302 + 67).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Depresión y Uremia. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »