Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Derechos y Derechos individuales

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Derechos y Derechos individuales

Derechos vs. Derechos individuales

Derechos, en plural, es lo que se concede o reconoce a un sujeto de derecho (independientemente de que haya sido exonerado o no por él); a diferencia de derecho, en singular, que puede referirse a la ciencia jurídica, al ordenamiento jurídico o a un sistema jurídico. Los derechos individuales son un concepto perteneciente al derecho constitucional, nacido de la concepción liberal que surgió de la Ilustración, que hace referencia a aquellos derechos de los que gozan los individuos como particulares que no pueden ser restringidos por los gobernantes, siendo por tanto inalienables, inmanentes e imprescriptibles.

Similitudes entre Derechos y Derechos individuales

Derechos y Derechos individuales tienen 19 cosas en común (en Unionpedia): Declaración Universal de los Derechos Humanos, Derecho a la educación, Derecho a la salud, Derecho a la vida, Derecho al trabajo, Derecho de reunión, Derecho subjetivo, Derechos constitucionales, Derechos humanos, Derechos personalísimos, Homo sapiens, Huelga, Igualdad ante la ley, Libertad de asociación, Libertad de circulación, Libertad de expresión, Libertad sindical, Propiedad, Tres generaciones de derechos humanos.

Declaración Universal de los Derechos Humanos

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es un documento adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948 en París, que recoge en sus 30 artículos los derechos humanos considerados básicos.

Declaración Universal de los Derechos Humanos y Derechos · Declaración Universal de los Derechos Humanos y Derechos individuales · Ver más »

Derecho a la educación

El derecho a la educación es un derecho humano reconocido y se basa en recibir una educación básica como lo es la educación primaria, posteriormente se pasa a la educación secundaria donde se pueden abarcar varios conocimientos más complejos en diferentes materias y áreas siendo esta también gratuita.

Derecho a la educación y Derechos · Derecho a la educación y Derechos individuales · Ver más »

Derecho a la salud

El derecho a la salud es el derecho económico, social y cultural a un nivel mínimo universal de salud al que tienen derecho todas las personas.

Derecho a la salud y Derechos · Derecho a la salud y Derechos individuales · Ver más »

Derecho a la vida

El derecho a la vida es el derecho que reconoce a cualquier persona por el simple hecho de estar viva y que le protege de la privación u otras formas graves de atentado contra su vida por parte de otras personas o instituciones.

Derecho a la vida y Derechos · Derecho a la vida y Derechos individuales · Ver más »

Derecho al trabajo

El derecho al trabajo es el derecho fundamental humano por el que toda persona tiene el derecho al trabajo, a la libre elección del mismo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo, a la protección contra el desempleo, sin discriminación, con igualdad salarial, remuneración digna, protección social y derecho de sindicación.

Derecho al trabajo y Derechos · Derecho al trabajo y Derechos individuales · Ver más »

Derecho de reunión

El derecho de reunión es la libertad pública individual que faculta a un grupo de personas a concurrir temporalmente en un mismo lugar, pacíficamente y sin armas, para cualquier finalidad lícita y conforme a la ley.

Derecho de reunión y Derechos · Derecho de reunión y Derechos individuales · Ver más »

Derecho subjetivo

Los derechos subjetivos son las facultades y potestades jurídicas inherentes de las personas por razón de la naturaleza, contrato y otra causa admisible en derecho.

Derecho subjetivo y Derechos · Derecho subjetivo y Derechos individuales · Ver más »

Derechos constitucionales

Los derechos constitucionales son aquellos incluidos en la norma constitutiva y organizativa de un Estado generalmente denominada Constitución que se consideran como esenciales en el sistema político y que están especialmente vinculados a la dignidad humana.

Derechos y Derechos constitucionales · Derechos constitucionales y Derechos individuales · Ver más »

Derechos humanos

Los derechos humanos, abreviado como DD.HH., son aquellos «instrumentos fundamentados en la dignidad humana que permiten a las personas alcanzar su plena autorrealización».

Derechos y Derechos humanos · Derechos humanos y Derechos individuales · Ver más »

Derechos personalísimos

La cuestión de los derechos personalísimos o derechos de la personalidad, que reconoce el derecho de la vida, la libertad, aspectos referidos al honor, etc., insertada así en la legislación y la doctrina universal en el, en la que se tradujeron en un reconocimiento embrionario pero aislado y no metódico hasta que, en el, se produce su consagración sistemática, fundamentalmente a través de normas de carácter internacional como la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) o el Pacto de San José de Costa Rica (1969), que se tradujeron en tratados, pactos y convenciones que redondean un verdadero derecho internacional tuitivo de los derechos de la personalidad, que obliga a los adherentes a adecuar sus legislaciones locales.

Derechos y Derechos personalísimos · Derechos individuales y Derechos personalísimos · Ver más »

Homo sapiens

«Ser humano», «Humano», «Humana» y «Humanos» redirigen aquí.

Derechos y Homo sapiens · Derechos individuales y Homo sapiens · Ver más »

Huelga

La huelga o paro es una protesta en la que sus miembros se abstienen de realizar la actividad que realizan normalmente en perjuicio de aquellos a los que dirigen sus reclamos o sus quejas.

Derechos y Huelga · Derechos individuales y Huelga · Ver más »

Igualdad ante la ley

La igualdad ante la ley, igualdad bajo la ley, igualdad ante los ojos de la ley o igualdad jurídica es el principio que reconoce que todas las personas deben ser tratadas de la misma manera por la ley (principio de isonomía), y que estén sujetas a las mismas leyes de justicia (debido proceso).

Derechos e Igualdad ante la ley · Derechos individuales e Igualdad ante la ley · Ver más »

Libertad de asociación

La libertad de asociación o derecho de asociación es un derecho humano que consiste en la facultad de unirse y formar grupos, asociaciones u organizaciones con objetivos lícitos, así como retirarse de ellas.

Derechos y Libertad de asociación · Derechos individuales y Libertad de asociación · Ver más »

Libertad de circulación

La libertad de circulación, también enunciada como libertad de movimiento, es un concepto de los derechos humanos, por el cual toda persona tiene derecho a moverse libremente, ya sea dentro de un país o de un país a otro.

Derechos y Libertad de circulación · Derechos individuales y Libertad de circulación · Ver más »

Libertad de expresión

La libertad de expresión es un principio que apoya la libertad de un individuo o un colectivo de articular sus opiniones e ideas sin temor a represalias, censura o sanción posterior.

Derechos y Libertad de expresión · Derechos individuales y Libertad de expresión · Ver más »

Libertad sindical

La libertad sindical es un derecho (fundamental) de los trabajadores y sus agrupaciones para agruparse y defender sus intereses comunes.

Derechos y Libertad sindical · Derechos individuales y Libertad sindical · Ver más »

Propiedad

La propiedad o dominio es un poder directo e inmediato sobre una cosa, que atribuye a su titular la capacidad de gozar y disponer de la cosa sin más limitaciones que las que establezcan las leyes.

Derechos y Propiedad · Derechos individuales y Propiedad · Ver más »

Tres generaciones de derechos humanos

La división de los derechos humanos en tres generaciones fue inicialmente propuesta en 1956 por el jurista checo, Karel Vasak en el Instituto Internacional de Derechos Humanos en Estrasburgo, Francia.

Derechos y Tres generaciones de derechos humanos · Derechos individuales y Tres generaciones de derechos humanos · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Derechos y Derechos individuales

Derechos tiene 198 relaciones, mientras Derechos individuales tiene 48. Como tienen en común 19, el índice Jaccard es 7.72% = 19 / (198 + 48).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Derechos y Derechos individuales. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »