Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Destrucción de Santiago y Yanacona

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Destrucción de Santiago y Yanacona

Destrucción de Santiago vs. Yanacona

La destrucción de Santiago sucedió el domingo 11 de septiembre de 1541 en la ciudad de Santiago, Chile, actualmente en la Región Metropolitana de Santiago, como parte de la Guerra de Arauco, que enfrentaba a españoles y mapuches. Yanacona (probablemente del quechua yanakuna) significa esclavos de la nobleza (-kuna es la marca del plural, en quechua, equivalente al -s plural del castellano).

Similitudes entre Destrucción de Santiago y Yanacona

Destrucción de Santiago y Yanacona tienen 2 cosas en común (en Unionpedia): Imperio incaico, Pueblo mapuche.

Imperio incaico

El Imperio incaico, Imperio inca o Tahuantinsuyo (españolización del topónimo en quechua: Tawaintinsuyu, lit. Tawa: Cuatro, Inti: Sol, Suyu: Reino o Región, «los cuatro reinos del Sol») fue el imperio más extenso en la América precolombina.

Destrucción de Santiago e Imperio incaico · Imperio incaico y Yanacona · Ver más »

Pueblo mapuche

Los mapuches (del autónimo en mapudungún mapuche) son el pueblo indígena más numeroso de Chile y Argentina.

Destrucción de Santiago y Pueblo mapuche · Pueblo mapuche y Yanacona · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Destrucción de Santiago y Yanacona

Destrucción de Santiago tiene 30 relaciones, mientras Yanacona tiene 20. Como tienen en común 2, el índice Jaccard es 4.00% = 2 / (30 + 20).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Destrucción de Santiago y Yanacona. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »