Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Deuterio e Historia de la Tierra

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Deuterio e Historia de la Tierra

Deuterio vs. Historia de la Tierra

Tabla completa | |- ! colspan. La historia de la Tierra se refiere al desarrollo del planeta Tierra y cubre alrededor de —aproximadamente un tercio de la edad del universo, de los estimados desde el Big Bang—, desde su formación hasta la época actual.

Similitudes entre Deuterio e Historia de la Tierra

Deuterio e Historia de la Tierra tienen 12 cosas en común (en Unionpedia): Atmósfera, Big Bang, Conducción de calor, Electrón, Elemento químico, Estado de oxidación, Fusión nuclear, Gas, Hidrógeno, Nucleosíntesis primordial, Oxígeno, Tierra.

Atmósfera

La atmósfera (alt. poco común, atmosfera) es la capa de gas de un cuerpo celeste.

Atmósfera y Deuterio · Atmósfera e Historia de la Tierra · Ver más »

Big Bang

En cosmología, se entiende por Big Bang, o Gran Explosión en español, al comienzo del universo, es decir, el punto inicial en el que se formó la materia, el espacio y el tiempo.

Big Bang y Deuterio · Big Bang e Historia de la Tierra · Ver más »

Conducción de calor

La conducción de calor o transferencia de energía en forma de calor por conducción es un proceso de transmisión de calor basado en el contacto directo entre los cuerpos, sin intercambio de materia, porque el calor fluye desde un cuerpo de mayor temperatura a otro de menor temperatura que está en contacto con el primero.

Conducción de calor y Deuterio · Conducción de calor e Historia de la Tierra · Ver más »

Electrón

En física, el electrón (del griego clásico ἤλεκτρον ḗlektron 'ámbar'), comúnmente representado por el símbolo e−, es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental negativa.

Deuterio y Electrón · Electrón e Historia de la Tierra · Ver más »

Elemento químico

Los elementos químicos son un tipo de materia formada por átomos de la misma categoría.

Deuterio y Elemento químico · Elemento químico e Historia de la Tierra · Ver más »

Estado de oxidación

En química, el estado de oxidación (EO) es un indicador del grado de oxidación de un átomo que forma parte de un compuesto u otra especie química (por ejemplo un ion).

Deuterio y Estado de oxidación · Estado de oxidación e Historia de la Tierra · Ver más »

Fusión nuclear

En física nuclear, la fusión nuclear (no confundir con la fisión nuclear) es una reacción nuclear en la que varios núcleos atómicos se unen y forman un núcleo más pesado.

Deuterio y Fusión nuclear · Fusión nuclear e Historia de la Tierra · Ver más »

Gas

El gas (palabra inventada por el científico flamenco Jan Baptista van Helmont en el, sobre el latín chaos) es un estado de agregación de la materia en el cual, bajo ciertas condiciones de temperatura y presión, sus moléculas interaccionan o reaccionan débilmente entre sí, sin formar enlaces moleculares, adoptando la forma y el volumen del recipiente que las contiene y tendiendo a separarse, esto es, expandirse, todo lo posible por su alta concentración de energía cinética.

Deuterio y Gas · Gas e Historia de la Tierra · Ver más »

Hidrógeno

El hidrógeno (en griego, de ὕδωρ hýdōr, genitivo ὑδρός hydrós, y γένος génos «que genera o produce agua») es el elemento químico de número atómico 1, representado por el símbolo H. Con una masa atómica de 1,00797, es el más ligero de la tabla periódica de los elementos.

Deuterio e Hidrógeno · Hidrógeno e Historia de la Tierra · Ver más »

Nucleosíntesis primordial

En cosmología física, la nucleosíntesis primordial (nucleosíntesis del Big Bang o nucleosíntesis cosmológica) se refiere al periodo durante el cual se formaron determinados elementos ligeros: el usual 1H (el hidrógeno ligero), su isótopo el deuterio (2H o D), los isótopos del helio 3He y 4He y los isótopos del litio 7Li y 6Li y algunos isótopos inestables o radiactivos como el tritio 3H, y los isótopos del berilio, 7Be y 8Be, en cantidades despreciables.

Deuterio y Nucleosíntesis primordial · Historia de la Tierra y Nucleosíntesis primordial · Ver más »

Oxígeno

El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y número de masa (peso atómico) 15,9994 uma, representado por el símbolo O. Su nombre proviene de las raíces griegas ὀξύς (oxys) (‘ácido’, literalmente ‘punzante’, en referencia al sabor de los ácidos) y –γόνος (-gonos) (‘productor’, literalmente ‘engendrador’; es decir, "productor de ácidos"), porque en la época en que se le dio esta denominación se creía, incorrectamente, que todos los ácidos requerían oxígeno para su composición.

Deuterio y Oxígeno · Historia de la Tierra y Oxígeno · Ver más »

Tierra

La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.

Deuterio y Tierra · Historia de la Tierra y Tierra · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Deuterio e Historia de la Tierra

Deuterio tiene 78 relaciones, mientras Historia de la Tierra tiene 603. Como tienen en común 12, el índice Jaccard es 1.76% = 12 / (78 + 603).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Deuterio e Historia de la Tierra. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »