Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Dialecto murciano y Lenguas romances

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Dialecto murciano y Lenguas romances

Dialecto murciano vs. Lenguas romances

El dialecto murciano o variedad murciana se refiere a los dialectos o variedades lingüísticas del castellano habladas históricamente en la Región de Murcia, o más exactamente la región natural y cultural que es comprendida a grandes rasgos por la cuenca del río Segura y el antiguo Reino de Murcia, ubicada en el sureste de la península ibérica. Las lenguas romances (también llamadas lenguas románicas, lenguas latinas o lenguas neolatinas) son una rama indoeuropea de lenguas estrechamente relacionadas entre sí y que históricamente aparecieron como evolución (o equivalentes) del latín vulgar (entendido en su sentido etimológico de habla cotidiana del vulgo o común de la gente) y opuesto al latín clásico (forma estandarizada que a partir de cierto momento era una lengua aprendida como segunda lengua y no como lengua materna).

Similitudes entre Dialecto murciano y Lenguas romances

Dialecto murciano y Lenguas romances tienen 27 cosas en común (en Unionpedia): Castellano de Extremadura, Cerdeña, Comunidad Valenciana, Dialecto, Diglosia, Fonética, Francia, Gascón (occitano), Idioma aragonés, Idioma árabe, Idioma catalán, Idioma español, Idioma francés, Idioma italiano, Idioma mozárabe, Idioma portugués, Idioma valenciano, Léxico, Lenguas iberorromances, Palatalización, Provenzal (occitano), Ramón Menéndez Pidal, Región de Murcia, Sicilia, Sustrato lingüístico, Toponimia, Variedad lingüística.

Castellano de Extremadura

Se llama dialecto extremeño o a veces castúo al castellano hablado tradicionalmente en la comunidad autónoma española de Extremadura.

Castellano de Extremadura y Dialecto murciano · Castellano de Extremadura y Lenguas romances · Ver más »

Cerdeña

Cerdeña (en italiano, Sardegna; en sardo, Sardigna o Sardìnnia; en alguerés, Sardenya; en gallurés, Saldigna; en sassarés, Sardhigna), conocido en español medio como Sardeña, es una de las veinte regiones que conforman la República Italiana.

Cerdeña y Dialecto murciano · Cerdeña y Lenguas romances · Ver más »

Comunidad Valenciana

La Comunidad Valenciana (oficialmente en valenciano: Comunitat Valenciana) es una comunidad autónoma española situada en el este de la península ibérica.

Comunidad Valenciana y Dialecto murciano · Comunidad Valenciana y Lenguas romances · Ver más »

Dialecto

En lingüística, la palabra dialecto geográficoCultismo procedente del griego διάλεκτος, a través del latín dialectus; en griego significaba «manera de hablar».

Dialecto y Dialecto murciano · Dialecto y Lenguas romances · Ver más »

Diglosia

La diglosia (palabra acuñada a partir del griego antiguo δίγλωσσος, de dos lenguas) es la situación de convivencia de dos variedades lingüísticas emparentadas entre sí en el seno de una misma población o territorio, donde uno de los idiomas tiene un dominio o preferencia (como lengua de cultura, de prestigio o de uso oficial) frente a otro, que es relegado a las situaciones de la oralidad, la vida familiar y el folklore.

Dialecto murciano y Diglosia · Diglosia y Lenguas romances · Ver más »

Fonética

La fonética es el estudio de los sonidos físicos del discurso humano.

Dialecto murciano y Fonética · Fonética y Lenguas romances · Ver más »

Francia

Francia (en francés: France), oficialmente la República Francesa (en francés: République française), es un país soberano transcontinental que se extiende por Europa Occidental y por regiones y territorios de ultramar en América y los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

Dialecto murciano y Francia · Francia y Lenguas romances · Ver más »

Gascón (occitano)

El gascón (derivado de «wascon») es una lengua propia del «triángulo» aquitano, inscrito en el espacio lingüístico galorrománico.

Dialecto murciano y Gascón (occitano) · Gascón (occitano) y Lenguas romances · Ver más »

Idioma aragonés

El aragonés es una lengua romance de la península ibérica, hablada actualmente por unas 8788 a personas, según datos de 2011 y 2017, en zonas del norte de Aragón, donde tiene estatus de lengua propia.

Dialecto murciano e Idioma aragonés · Idioma aragonés y Lenguas romances · Ver más »

Idioma árabe

El árabe, también llamado arábigo, arabía, o algarabía (اَلْعَرَبِيَّةُ, al-ʻarabīyah o عربي/عربى ʻarabī, pronunciación: alʕaraˈbijja o ˈʕarabiː), es una macrolengua de la familia semítica, como el arameo, el hebreo, el acadio, el maltés y similares.

Dialecto murciano e Idioma árabe · Idioma árabe y Lenguas romances · Ver más »

Idioma catalán

El catalán (autoglotónimo: català) es una lengua romance policéntricaAl existir dos estándares lingüísticos oficiales y coexistentes, el catalán/valenciano se puede clasificar como lengua policéntrica.

Dialecto murciano e Idioma catalán · Idioma catalán y Lenguas romances · Ver más »

Idioma español

El español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado, perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas.

Dialecto murciano e Idioma español · Idioma español y Lenguas romances · Ver más »

Idioma francés

El francés (le français o la langue française) es una lengua romance procedente del latín hablado.

Dialecto murciano e Idioma francés · Idioma francés y Lenguas romances · Ver más »

Idioma italiano

El italiano o lingua italiana) es una lengua romance procedente del latín hablado, especialmente de la variante toscana arcaica, perteneciente a la familia italorromance de las lenguas itálicas, integrantes a su vez de las lenguas indoeuropeas. Es el idioma oficial de Italia, San Marino, Ciudad del Vaticano y uno de los cuatro idiomas nacionales helvéticos (con el alemán, el francés y el romanche). Es, además, lengua cooficial, con el croata, en el condado de Istria (Croacia), y con el esloveno en los municipios costeros del Litoral esloveno. El italiano es usado también, como primera o segunda lengua, por varios millones de migrantes italianos y sus descendientes esparcidos por el mundo, sobre todo en Europa. Se calcula que en el año 2006, unos 64 millones de ciudadanos comunitarios hablaban el italiano como lengua materna y 14,7 millones como segunda o tercera lengua. Núcleos consistentes de italófonos se encuentran también en América; en menor medida, en África y Oceanía (es escasa la presencia en Asia).

Dialecto murciano e Idioma italiano · Idioma italiano y Lenguas romances · Ver más »

Idioma mozárabe

El mozárabe, romandalusí o romance andalusí fue el conjunto de dialectos romances que se hablaban en los territorios de la península ibérica bajo dominio musulmán entre la conquista árabe del año 711 y posiblemente el, cuando, debido a la Reconquista, fueron sustituidos o se fundieron con las lenguas de los reinos cristianos (galaicoportugués, asturleonés, castellano, navarroaragonés y catalán), no sin aportar al menos algunas palabras al lenguaje cotidiano actual.

Dialecto murciano e Idioma mozárabe · Idioma mozárabe y Lenguas romances · Ver más »

Idioma portugués

El idioma portugués (português o língua portuguesa) es una lengua romance flexiva, perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas y procedente del galaicoportugués.

Dialecto murciano e Idioma portugués · Idioma portugués y Lenguas romances · Ver más »

Idioma valenciano

El valenciano (autoglotónimo: valencià) es una lengua romance policéntricaAl existir dos estándares lingüísticos oficiales y coexistentes, el valenciano/catalán se puede clasificar como lengua policéntrica.

Dialecto murciano e Idioma valenciano · Idioma valenciano y Lenguas romances · Ver más »

Léxico

El léxico es el conjunto de palabras que conforma un determinado lecto y, por extensión, también se denomina así a los diccionarios que los recogen.

Dialecto murciano y Léxico · Léxico y Lenguas romances · Ver más »

Lenguas iberorromances

Las lenguas iberorromances son un subgrupo de lenguas romances que posiblemente forman un subgrupo filogenético dentro de la familia romance.

Dialecto murciano y Lenguas iberorromances · Lenguas iberorromances y Lenguas romances · Ver más »

Palatalización

La palatalización es un cambio fonético asimilatorio por el cual un fonema o sonido desplaza su punto de articulación hasta la región palatal o palato-alveolar debido a la cercanía de una vocal (u otro sonido) de articulación palatal.

Dialecto murciano y Palatalización · Lenguas romances y Palatalización · Ver más »

Provenzal (occitano)

El provenzal, autoglotónimo, escrito provençau en ortografía clásica, o prouvençau en ortografía mistraliana) es un dialecto o variedad regional del idioma occitano, que en la actualidad habla una minoría de la población en el sureste de Francia, en la antigua provincia francesa de la Provenza, territorio al cual se suma la región oriental del Languedoc (zona de Nîmes), en Francia. Muchas veces, la palabra «provenzal» se usa comúnmente para referirse a todos los dialectos del occitano. La mayoría de los lingüistas no incluyen en el provenzal las hablas de los altos valles del Piamonte en el noroeste de Italia (Val Maira, Val Varacha, Val d'Estura, Entraigas, Limon, Vinai, Sestriere), sino que las considera como parte del dialecto vivaroalpino.

Dialecto murciano y Provenzal (occitano) · Lenguas romances y Provenzal (occitano) · Ver más »

Ramón Menéndez Pidal

Ramón Menéndez Pidal (La Coruña, 13 de marzo de 1869-Madrid, 14 de noviembre de 1968) fue un filólogo, historiador, folclorista y medievalista español.

Dialecto murciano y Ramón Menéndez Pidal · Lenguas romances y Ramón Menéndez Pidal · Ver más »

Región de Murcia

La Región de Murcia es una comunidad autónoma uniprovincial de España, situada en el sureste de la península ibérica, que limita con Andalucía (Granada y Almería), con Castilla-La Mancha (Albacete), con la Comunidad Valenciana (Alicante) y con el mar Mediterráneo al sur y al este.

Dialecto murciano y Región de Murcia · Lenguas romances y Región de Murcia · Ver más »

Sicilia

Sicilia (AFI: IPA/siˈʧilja/; Sicilia en lengua siciliana, Səcəlia en galoitálico de Sicilia, Siçillja en arbëresh dialecto del idioma albanés, Σικελία en griego moderno) es una de las veinte regiones de Italia que conforman la República Italiana.

Dialecto murciano y Sicilia · Lenguas romances y Sicilia · Ver más »

Sustrato lingüístico

El sustrato lingüístico o substrato lingüístico es, sobre todo en caso de pueblos conquistados por otros de lengua distinta, el conjunto de influencias léxicas, fonéticas y gramaticales que ejerce la lengua originalmente hablada en el territorio sobre la lengua que la sustituye.

Dialecto murciano y Sustrato lingüístico · Lenguas romances y Sustrato lingüístico · Ver más »

Toponimia

La toponimia u onomástica geográfica es una disciplina de la onomástica (del griego clásico ὄνομα > ὀνόμασις más el sufijo -τική > ὀνομαστική, ‘el arte de nombrar’) que consiste en el registro, catalogación y estudio etimológico de los nombres propios de un lugar.

Dialecto murciano y Toponimia · Lenguas romances y Toponimia · Ver más »

Variedad lingüística

Una variedad, variante o modalidad lingüística es una forma específica de lengua natural, caracterizada por un conjunto de rasgos lingüísticos usados por una determinada comunidad de hablantes vinculados entre sí por relaciones sociales, geográficas o culturales.

Dialecto murciano y Variedad lingüística · Lenguas romances y Variedad lingüística · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Dialecto murciano y Lenguas romances

Dialecto murciano tiene 270 relaciones, mientras Lenguas romances tiene 445. Como tienen en común 27, el índice Jaccard es 3.78% = 27 / (270 + 445).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Dialecto murciano y Lenguas romances. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »