Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Dictadura de Francisco Franco y Haro

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Dictadura de Francisco Franco y Haro

Dictadura de Francisco Franco vs. Haro

La dictadura de Francisco Franco, dictadura franquista, España franquista, régimen franquista o franquismo fue el período de la historia contemporánea de España correspondiente con el ejercicio por el general Francisco Franco Bahamonde de la Jefatura del Estado desde el fin de la guerra civil en 1939 hasta su muerte en 1975 y desmantelamiento en 1978. Haro es una ciudad y municipio español, situado al noroeste de la comunidad autónoma de La Rioja, de cuya comarca homónima es cabecera así como también es la localidad más importante de la Rioja Alta.

Similitudes entre Dictadura de Francisco Franco y Haro

Dictadura de Francisco Franco y Haro tienen 12 cosas en común (en Unionpedia): Boletín Oficial del Estado, Cadena SER, COPE, Dictadura de Francisco Franco, El Correo, Félix Rodríguez de la Fuente, Fútbol, Historiografía, Madrid, Partido Socialista Obrero Español, Segunda República española, Transición española.

Boletín Oficial del Estado

El Boletín Oficial del Estado (BOE) es el diario oficial nacional español dedicado a la publicación de leyes, disposiciones y actos de inserción obligatoria.

Boletín Oficial del Estado y Dictadura de Francisco Franco · Boletín Oficial del Estado y Haro · Ver más »

Cadena SER

La Cadena SER (acrónimo de Sociedad Española de Radiodifusión, S. L. U.; denominada Unión Radio en sus orígenes), o simplemente la SER, es una cadena de radio española, generalista y de ámbito nacional, propiedad del Grupo Prisa.

Cadena SER y Dictadura de Francisco Franco · Cadena SER y Haro · Ver más »

COPE

COPE (acrónimo de Cadena de Ondas Populares Españolas), cuya razón social es Radio Popular, S. A., es una cadena de radio española, generalista y de ámbito nacional, operada por Ábside Media, junto a las emisoras musicales Cadena 100, Rock FM y MegaStar FM, propiedad de la Conferencia Episcopal Española.

COPE y Dictadura de Francisco Franco · COPE y Haro · Ver más »

Dictadura de Francisco Franco

La dictadura de Francisco Franco, dictadura franquista, España franquista, régimen franquista o franquismo fue el período de la historia contemporánea de España correspondiente con el ejercicio por el general Francisco Franco Bahamonde de la Jefatura del Estado desde el fin de la guerra civil en 1939 hasta su muerte en 1975 y desmantelamiento en 1978.

Dictadura de Francisco Franco y Dictadura de Francisco Franco · Dictadura de Francisco Franco y Haro · Ver más »

El Correo

El Correo, anteriormente El Correo Español-El Pueblo Vasco, es un periódico matutino diario de pago español con sede en Bilbao, perteneciente al Grupo Vocento.

Dictadura de Francisco Franco y El Correo · El Correo y Haro · Ver más »

Félix Rodríguez de la Fuente

Félix Samuel Rodríguez y de la Fuente (Poza de la Sal, Burgos, 14 de marzo de 1928-Shaktoolik, Alaska, 14 de marzo de 1980) fue un naturalista y divulgador ambientalista español, defensor de la naturaleza, y realizador de documentales para radio y televisión, destacando entre ellos la exitosa e influyente serie El hombre y la Tierra (1974-1980).

Dictadura de Francisco Franco y Félix Rodríguez de la Fuente · Félix Rodríguez de la Fuente y Haro · Ver más »

Fútbol

El fútbol, futbol o balompié (del inglés británico football) es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno, mientras los árbitros se ocupan de que las normas se cumplan correctamente.

Dictadura de Francisco Franco y Fútbol · Fútbol y Haro · Ver más »

Historiografía

El término historiografía proviene de «historiógrafo», y este del griego ἱστοριογράφος (historiográphos), siendo una conjunción de ἱστορία —historía (o «historia»)— y γράφος (gráphos), de la raíz de γράφειν/gráphein (‘escribir’); que significa ‘el que escribe (o describe) la historia’.

Dictadura de Francisco Franco e Historiografía · Haro e Historiografía · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y una ciudad de España.

Dictadura de Francisco Franco y Madrid · Haro y Madrid · Ver más »

Partido Socialista Obrero Español

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) es un partido político español creado en 1879 de ideología socialdemócrata y de centroizquierda.

Dictadura de Francisco Franco y Partido Socialista Obrero Español · Haro y Partido Socialista Obrero Español · Ver más »

Segunda República española

La Segunda República española, cuyo nombre oficial era República Española, fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la Guerra Civil, que dio paso a la dictadura franquista. Tras el período del Gobierno Provisional (abril-diciembre de 1931), durante el cual se aprobó la Constitución de 1931 y se iniciaron las primeras reformas, la historia de la Segunda República Española «en paz» (1931-1936) suele dividirse en tres etapas.

Dictadura de Francisco Franco y Segunda República española · Haro y Segunda República española · Ver más »

Transición española

Como transición española se conoce al periodo de la historia contemporánea de España en que el país dejó atrás el régimen dictatorial del general Francisco Franco y pasó a regirse por una Constitución que restauraba la democracia.

Dictadura de Francisco Franco y Transición española · Haro y Transición española · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Dictadura de Francisco Franco y Haro

Dictadura de Francisco Franco tiene 412 relaciones, mientras Haro tiene 519. Como tienen en común 12, el índice Jaccard es 1.29% = 12 / (412 + 519).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Dictadura de Francisco Franco y Haro. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »