Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Dioses egipcios y Hathor

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Dioses egipcios y Hathor

Dioses egipcios vs. Hathor

Las deidades del Antiguo Egipto son los dioses que eran venerados en el Antiguo Egipto. Hathor es una de las principales diosas de la religión del Antiguo Egipto que desempeñaba una gran variedad de papeles.

Similitudes entre Dioses egipcios y Hathor

Dioses egipcios y Hathor tienen 53 cosas en común (en Unionpedia): Alto Egipto, Amón, Anat, Anubis, Arte del Antiguo Egipto, Atum, Canaán, Dinastía ptolemaica, Dios solar, Duat, Egipto (provincia romana), Enéada, Estela (monumento), Faraón, Heliópolis, Horus, Imperio Antiguo de Egipto, Imperio Medio de Egipto, Imperio Nuevo de Egipto, Incienso, Interpretatio graeca, Isis, Jonsu, Lenguas egipcias, Menfis, Mesjenet, Mito de Osiris, Montu, Mut, Necrópolis tebana, ..., Neit, Nubia, Nut, Ofrenda votiva, Osiris, Periodo arcaico de Egipto, Periodo predinástico de Egipto, Ptah, Ra (mitología), Religión cananea, Religión del Antiguo Egipto, Sejmet, Seth, Shu (mitología), Sincretismo, Templo de Dendera, Templo de Edfu, Templo egipcio, Textos de las Pirámides, Textos de los sarcófagos, Textos funerarios del Antiguo Egipto, Thot (dios egipcio), Tueris. Expandir índice (23 más) »

Alto Egipto

Alto Egipto se denomina a la zona sur del país, la que se extiende desde el sur de la antigua región de Menfis (cercana a El Cairo), hasta la primera catarata del río Nilo (en Asuán), pero durante la época faraónica se llamó schmau «tierra de la cebada».

Alto Egipto y Dioses egipcios · Alto Egipto y Hathor · Ver más »

Amón

Amón (en antiguo egipcio, El Oculto; griego Ἄμμων Ámmōn, Ἅμμων Hámmōn) fue un dios egipcio celeste, dios de la creación.

Amón y Dioses egipcios · Amón y Hathor · Ver más »

Anat

Anat o Anut era principalmente una diosa semita de la fertilidad en la mitología caldea.

Anat y Dioses egipcios · Anat y Hathor · Ver más »

Anubis

Anubis (cuyo nombre egipcio es Inpu) es el guardián de las tumbas asociado con la muerte y la vida después de ésta en la religión del Antiguo Egipto, señor de las necrópolis y patrón de los embalsamadores, representado como un chacal o un perro salvaje, o como un hombre con cabeza de chacal.

Anubis y Dioses egipcios · Anubis y Hathor · Ver más »

Arte del Antiguo Egipto

Una de las características del Antiguo Egipto es su singular arte, con obras monumentales que generalmente tenían carácter simbólico, funerario o religioso.

Arte del Antiguo Egipto y Dioses egipcios · Arte del Antiguo Egipto y Hathor · Ver más »

Atum

Atum, dios creador "El que existe por sí mismo", era un dios solar en la mitología egipcia.

Atum y Dioses egipcios · Atum y Hathor · Ver más »

Canaán

Canaán (en fenicio, Knʿn; en hebreo, כְּנַעַן Kanaʿan; en árabe, کنعان Kanaʿān; en griego, Χαναάν Janaán) es la denominación antigua de una región y civilización de Asia Occidental, situada entre el mar Mediterráneo y el río Jordán y que abarcaba parte de la franja sirio-fenicia conocida también como el Creciente fértil.

Canaán y Dioses egipcios · Canaán y Hathor · Ver más »

Dinastía ptolemaica

La dinastía ptolemaica fue fundada por Ptolomeo I Sóter, general de Alejandro Magno.

Dinastía ptolemaica y Dioses egipcios · Dinastía ptolemaica y Hathor · Ver más »

Dios solar

Un dios solar representa al Sol o aspectos de él, como pueden ser los rayos solares.

Dios solar y Dioses egipcios · Dios solar y Hathor · Ver más »

Duat

La Duat (también llamada Amenti, Jert-Neter o Necher-Jertet) era el inframundo de la mitología egipcia, el lugar donde se celebraba el juicio de Osiris, y donde el espíritu del difunto debía deambular, sorteando malignos seres y otros peligros, según se narra en el Libro de los Muertos, y pasar por una serie de "puertas" en diferentes etapas del viaje, descritas en el Libro de las Puertas.

Dioses egipcios y Duat · Duat y Hathor · Ver más »

Egipto (provincia romana)

La provincia romana de Egipto (en griego, Αἴɣυπτος; en latín, Aegyptus) fue una provincia del Imperio romano, que comprendía la mayor parte del Egipto actual, exceptuando la península del Sinaí.

Dioses egipcios y Egipto (provincia romana) · Egipto (provincia romana) y Hathor · Ver más »

Enéada

Enéada (del Griego Ἐννεάς, que significa "los nueve"), la antigua denominación en idioma griego de la palabra egipcia Pesedyet.

Dioses egipcios y Enéada · Enéada y Hathor · Ver más »

Estela (monumento)

Estela (del latín stēla, esto a su vez del griego στήλη, stēlē) es la denominación de un monumento, usualmente monolítico y con mayor altura que anchura, en forma de lápida, pedestal o cipo, que se erige sobre el suelo.

Dioses egipcios y Estela (monumento) · Estela (monumento) y Hathor · Ver más »

Faraón

Faraón (פרעה; φαραώ, copto: ⲡⲣ̅ⲣⲟ Pǝrro) era el título dado al rey en el Antiguo Egipto.

Dioses egipcios y Faraón · Faraón y Hathor · Ver más »

Heliópolis

Bajo Egipto: Heliópolis.

Dioses egipcios y Heliópolis · Hathor y Heliópolis · Ver más »

Horus

Horus («halcón»; también «el elevado», «el distante») es una de las más importantes deidades del antiguo Egipto, que desempeñaba numerosas funciones, de manera más notable como dios de la realeza y del cielo en la mitología egipcia, así como de la guerra y de la caza.

Dioses egipcios y Horus · Hathor y Horus · Ver más »

Imperio Antiguo de Egipto

El Imperio Antiguo de Egipto es el período de la historia del antiguo Egipto comprendido entre 2686 y 2181 a. C.

Dioses egipcios e Imperio Antiguo de Egipto · Hathor e Imperio Antiguo de Egipto · Ver más »

Imperio Medio de Egipto

El Imperio Medio (ca. 2050 - 1750 a. C.) se inicia con la reunificación de Egipto bajo el reinado de Mentuhotep II, a mediados de la dinastía XI, dando fin al denominado Primer periodo intermedio de Egipto.

Dioses egipcios e Imperio Medio de Egipto · Hathor e Imperio Medio de Egipto · Ver más »

Imperio Nuevo de Egipto

El Imperio Nuevo de Egipto fue el periodo histórico que comienza con la reunificación de Egipto bajo Amosis I (c. 1550 a. C.) y que termina hacia el 1070 a. C.

Dioses egipcios e Imperio Nuevo de Egipto · Hathor e Imperio Nuevo de Egipto · Ver más »

Incienso

El incienso (del latín incensum, participio de incendere, "quemar", "encender") es una preparación de resinas aromáticas vegetales, a las que a menudo se añaden aceites esenciales de origen animal o vegetal, de forma que al arder desprenda un humo fragante con fines religiosos, terapéuticos o estéticos.

Dioses egipcios e Incienso · Hathor e Incienso · Ver más »

Interpretatio graeca

Interpretatio graeca (en latín, «traducción griega») es una expresión latina para designar la frecuente tendencia de los antiguos escritores griegos a equiparar divinidades extranjeras con miembros de su propio panteón, basándose en las posibles similitudes atributivas de unos y otros.

Dioses egipcios e Interpretatio graeca · Hathor e Interpretatio graeca · Ver más »

Isis

Isis es una de las principales diosas de la religión del Antiguo Egipto, cuyo culto se extendió por todo el mundo grecorromano.

Dioses egipcios e Isis · Hathor e Isis · Ver más »

Jonsu

Jonsu (antiguo egipcio: ḫnsw; también transcrito como Chonsu, Khensu, Khons, Chons o Khonshu) es el antiguo dios egipcio de la Luna.

Dioses egipcios y Jonsu · Hathor y Jonsu · Ver más »

Lenguas egipcias

Las lenguas egipcias son una subfamilia de las lenguas afroasiáticas, que incluye tanto al egipcio antiguo, como a sus descendientes, el egipcio demótico y el copto.

Dioses egipcios y Lenguas egipcias · Hathor y Lenguas egipcias · Ver más »

Menfis

Menfis fue la capital del Imperio Antiguo de Egipto y del nomo I del Bajo Egipto.

Dioses egipcios y Menfis · Hathor y Menfis · Ver más »

Mesjenet

Mesjenet, en la mitología egipcia, era la diosa relacionada con la maternidad, protectora en el parto y la infancia; también era quien había trazado los cimientos del universo.

Dioses egipcios y Mesjenet · Hathor y Mesjenet · Ver más »

Mito de Osiris

El mito de Osiris es el relato más elaborado e influyente de la antigua mitología egipcia.

Dioses egipcios y Mito de Osiris · Hathor y Mito de Osiris · Ver más »

Montu

Montu es un dios solar y de la guerra en la mitología egipcia.

Dioses egipcios y Montu · Hathor y Montu · Ver más »

Mut

Mut, también conocida como Maut o Mout, y cuyo nombre significa literalmente La madre, fue una diosa madre venerada en el Antiguo Egipto.

Dioses egipcios y Mut · Hathor y Mut · Ver más »

Necrópolis tebana

La Necrópolis tebana es una zona de la orilla oeste del Nilo, frente a Tebas, en Egipto.

Dioses egipcios y Necrópolis tebana · Hathor y Necrópolis tebana · Ver más »

Neit

Neit, o Neith, es una antigua diosa de la guerra y la caza, posteriormente creadora de dioses y hombres, divinidad funeraria, diosa de la sabiduría e inventora en la mitología egipcia.

Dioses egipcios y Neit · Hathor y Neit · Ver más »

Nubia

Nubia es la región situada en el sur de Egipto y el norte de Sudán.

Dioses egipcios y Nubia · Hathor y Nubia · Ver más »

Nut

Nut o Nuit "La Grande que alumbró a los dioses" es la diosa personificación del cielo según la mitología egipcia.

Dioses egipcios y Nut · Hathor y Nut · Ver más »

Ofrenda votiva

Una ofrenda votiva (del latín votivus, "prometido, perteneciente a una ofrenda o exvoto") es un objeto dejado en un lugar sagrado por motivos rituales.

Dioses egipcios y Ofrenda votiva · Hathor y Ofrenda votiva · Ver más »

Osiris

Osiris es un dios y rey mítico del Antiguo Egipto.

Dioses egipcios y Osiris · Hathor y Osiris · Ver más »

Periodo arcaico de Egipto

El Periodo Arcaico de Egipto, también llamado Época Tinita o Periodo Dinástico Temprano (c. 3150-2890 a. C.), es el comienzo de la historia dinástica del Antiguo Egipto.

Dioses egipcios y Periodo arcaico de Egipto · Hathor y Periodo arcaico de Egipto · Ver más »

Periodo predinástico de Egipto

Con el nombre de Periodo predinástico de Egipto se conoce la época anterior a la unificación del valle del Nilo, como también se corresponde con el Calcolítico o Edad del Cobre y en él se establecieron las convenciones artísticas y se pusieron los fundamentos políticos que estructuraron posteriormente el Egipto faraónico.

Dioses egipcios y Periodo predinástico de Egipto · Hathor y Periodo predinástico de Egipto · Ver más »

Ptah

Ptah, "señor de la magia", era un dios creador en la mitología egipcia.

Dioses egipcios y Ptah · Hathor y Ptah · Ver más »

Ra (mitología)

Ra es el dios del Sol y del origen de la vida en la mitología egipcia.

Dioses egipcios y Ra (mitología) · Hathor y Ra (mitología) · Ver más »

Religión cananea

La religión cananea es el nombre que se da al grupo de las antiguas religiones semíticas practicadas por los cananeos que vivían en el antiguo Levante mediterráneo desde, al menos, la Edad de Bronce temprana hasta los primeros siglos de la Era cristiana.

Dioses egipcios y Religión cananea · Hathor y Religión cananea · Ver más »

Religión del Antiguo Egipto

La religión del Antiguo Egipto era un complejo sistema de creencias que formaban parte integral de la sociedad egipcia antigua.

Dioses egipcios y Religión del Antiguo Egipto · Hathor y Religión del Antiguo Egipto · Ver más »

Sejmet

Sejmet (/ˈsɛkˌmɛt/), Sekhmet, Sacmis o Nesert (/ˈsækmᵻs/) fue una diosa de la cultura Egipcia, símbolo de la fuerza y el poder.

Dioses egipcios y Sejmet · Hathor y Sejmet · Ver más »

Seth

Seth o Set es un dios ctónico, deidad de la fuerza bruta de lo tumultuoso, lo incontenible.

Dioses egipcios y Seth · Hathor y Seth · Ver más »

Shu (mitología)

Shu (“Luz”), es una deidad cósmica, que personifica el aire atmosférico y la luz, según la mitología egipcia.

Dioses egipcios y Shu (mitología) · Hathor y Shu (mitología) · Ver más »

Sincretismo

El sincretismo es un término empleado en antropología cultural y en estudios de religión comparada para referirse a la hibridación o amalgama de dos o más tradiciones culturales.

Dioses egipcios y Sincretismo · Hathor y Sincretismo · Ver más »

Templo de Dendera

El Templo de Dendera, dedicado a Hathor, diosa del amor y la fertilidad, es el edificio principal de un conjunto de construcciones situadas dentro de un recinto amurallado.

Dioses egipcios y Templo de Dendera · Hathor y Templo de Dendera · Ver más »

Templo de Edfu

El Templo de Edfu es un templo de Antiguo Egipto ubicado en la ribera occidental del Nilo en la ciudad de Edfu que durante el periodo grecorromano fue conocida como Apolinópolis Magna, dedicada al dios de los dioses, Horus-Apolo.

Dioses egipcios y Templo de Edfu · Hathor y Templo de Edfu · Ver más »

Templo egipcio

Los templos egipcios fueron construidos para el culto oficial de los dioses y la conmemoración de los faraones del Antiguo Egipto en las regiones bajo su dominio.

Dioses egipcios y Templo egipcio · Hathor y Templo egipcio · Ver más »

Textos de las Pirámides

Los Textos de las Pirámides son un repertorio de conjuros, encantamientos y súplicas, grabados en los pasajes, antecámaras y cámaras sepulcrales en las pirámides del Imperio Antiguo de Egipto con el propósito de ayudar al faraón en la Duat y asegurar su resurrección y la vida eterna.

Dioses egipcios y Textos de las Pirámides · Hathor y Textos de las Pirámides · Ver más »

Textos de los sarcófagos

Los Textos de los sarcófagos son escritos que contienen conjuros pintados o grabados en los sarcófagos (de ahí su nombre actual) del Antiguo Egipto, principalmente durante el Imperio Medio.

Dioses egipcios y Textos de los sarcófagos · Hathor y Textos de los sarcófagos · Ver más »

Textos funerarios del Antiguo Egipto

La bibliografía que conforma los Textos funerarios del Antiguo Egipto es una recopilación de documentos religiosos que se utilizaron en el Antiguo Egipto; en general, se consideraba que su uso contribuía a preservar el espíritu del fallecido en el más allá.

Dioses egipcios y Textos funerarios del Antiguo Egipto · Hathor y Textos funerarios del Antiguo Egipto · Ver más »

Thot (dios egipcio)

Thot, Tot o Thoth (AFI /θoʊθ, toʊt/; del griego koiné: Θώθ / thṓth, a partir del copto: Ⲑⲱⲟⲩⲧ /thōout evolución del antiguo egipcio: ḏḥwtj " que es como el Ibis" o "El de Dyehut") es el nombre de una antigua divinidad egipcia.

Dioses egipcios y Thot (dios egipcio) · Hathor y Thot (dios egipcio) · Ver más »

Tueris

Tueris "La Grande", también conocida como Tauret, era la diosa de la fertilidad y la protectora de las embarazadas en la mitología egipcia.

Dioses egipcios y Tueris · Hathor y Tueris · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Dioses egipcios y Hathor

Dioses egipcios tiene 157 relaciones, mientras Hathor tiene 156. Como tienen en común 53, el índice Jaccard es 16.93% = 53 / (157 + 156).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Dioses egipcios y Hathor. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »