Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Diócesis de Roma e Iglesia ortodoxa de Constantinopla

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Diócesis de Roma e Iglesia ortodoxa de Constantinopla

Diócesis de Roma vs. Iglesia ortodoxa de Constantinopla

La diócesis de Roma (Dioecesis Urbis seu Romana y Diocesi di Roma) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Italia. La Iglesia ortodoxa de Constantinopla, oficialmente patriarcado ecuménico de Constantinopla (Oικουμενικό Πατριαρχείο Kωνσταντινουπόλεως y Rum Ortodoks Patrikhanesi), es una de las Iglesias autocéfalas de la comunión ortodoxa.

Similitudes entre Diócesis de Roma e Iglesia ortodoxa de Constantinopla

Diócesis de Roma e Iglesia ortodoxa de Constantinopla tienen 20 cosas en común (en Unionpedia): Cisma de Oriente, Concilio de Calcedonia, Concilio de Constantinopla I, Constantino I, Constantinopla, Francisco (papa), Graciano el Joven, Iglesia ortodoxa, Iglesias católicas orientales, Italia, Mar Negro, Miguel I Cerulario, Papa, Patriarcado de Alejandría, Patriarcado de Antioquía, Pentarquía, Pontífice máximo, Santa Sede, Sicilia, Tierra Santa.

Cisma de Oriente

El Cisma de Oriente y Occidente, Gran Cisma o cisma de 1054, conocido en la historiografía occidental como el Cisma de Oriente, fue el evento que, rompiendo la unidad de lo que era la Iglesia estatal del Imperio romano basada en la pentarquía, dividió el cristianismo calcedonio entre la Iglesia católica en Occidente y la Iglesia ortodoxa en el Oriente.

Cisma de Oriente y Diócesis de Roma · Cisma de Oriente e Iglesia ortodoxa de Constantinopla · Ver más »

Concilio de Calcedonia

El Concilio de Calcedonia fue un concilio ecuménico que tuvo lugar entre el 8 de octubre y el 1 de noviembre de 451 en Calcedonia, ciudad de Bitinia, en Asia Menor y es considerado como uno de los siete primeros concilios ecuménicos.

Concilio de Calcedonia y Diócesis de Roma · Concilio de Calcedonia e Iglesia ortodoxa de Constantinopla · Ver más »

Concilio de Constantinopla I

El Primer Concilio de Constantinopla se celebró entre mayo y julio de 381, está considerado el II de los siete primeros concilios ecuménicos por la Iglesia católica, la Iglesia ortodoxa, las Iglesias ortodoxas orientales y la Iglesia asiria del Oriente.

Concilio de Constantinopla I y Diócesis de Roma · Concilio de Constantinopla I e Iglesia ortodoxa de Constantinopla · Ver más »

Constantino I

Flavio Valerio Constantino (en latín: Flavius Valerius Constantinus; Naissus, 27 de febrero de 272 o 280-Nicomedia, Bitinia y Ponto, 22 de mayo de 337) fue emperador romano desde su proclamación por sus tropas el 25 de julio de 306, y gobernó un Imperio romano en constante crecimiento hasta su muerte.

Constantino I y Diócesis de Roma · Constantino I e Iglesia ortodoxa de Constantinopla · Ver más »

Constantinopla

Constantinopla (griego antiguo: Κωνσταντινούπολις, latín: Cōnstantinōpolis, turco otomano formal: Konstantiniyye) es el nombre histórico de la actual ciudad de Estambul, situada en ambos lados del Estrecho del Bósforo en Turquía.

Constantinopla y Diócesis de Roma · Constantinopla e Iglesia ortodoxa de Constantinopla · Ver más »

Francisco (papa)

Francisco (Franciscus PP.), de nombre secular Jorge Mario Bergoglio (Buenos Aires, 17 de diciembre de 1936), es el 266.º y actual papa de la Iglesia católica.

Diócesis de Roma y Francisco (papa) · Francisco (papa) e Iglesia ortodoxa de Constantinopla · Ver más »

Graciano el Joven

Flavio Graciano Augusto (en latín, Flavius Gratianus Augustus; abril o mayo de 359-25 de agosto de 383), más conocido como Graciano o Graciano el Joven para diferenciarlo de su abuelo Graciano el Viejo, fue emperador de Occidente entre 375 y 383. Favoreció claramente la religión cristiana contra el paganismo, rechazando los tradicionales atributos paganos de los emperadores, como el título y cargo de Pontifex maximus, y quitando el Altar de la Victoria del Senado.

Diócesis de Roma y Graciano el Joven · Graciano el Joven e Iglesia ortodoxa de Constantinopla · Ver más »

Iglesia ortodoxa

La Iglesia ortodoxa, formalmente llamada Iglesia católica apostólica ortodoxa (translit), es una comunión cristiana, cuya antigüedad, tradicionalmente, se remonta a Jesús y a los doce apóstoles, a través de una sucesión apostólica nunca interrumpida.

Diócesis de Roma e Iglesia ortodoxa · Iglesia ortodoxa e Iglesia ortodoxa de Constantinopla · Ver más »

Iglesias católicas orientales

Las Iglesias católicas orientales son las Iglesias cristianas de tradición oriental que reconocen la autoridad y primacía universal del papa —obispo de Roma— y están en plena comunión eclesiástica con él, por lo que forman parte de la Iglesia católica que admite en su seno diversos ritos.

Diócesis de Roma e Iglesias católicas orientales · Iglesia ortodoxa de Constantinopla e Iglesias católicas orientales · Ver más »

Italia

Italia (Italia), oficialmente la República Italiana (Repubblica Italiana), es un país soberano transcontinental, constituido en una república parlamentaria compuesta por veinte regiones, integradas estas, a su vez, por ciento once provincias.

Diócesis de Roma e Italia · Iglesia ortodoxa de Constantinopla e Italia · Ver más »

Mar Negro

El mar Negro (en griego antiguo Πόντος Εὔξεινος; en griego moderno Μαύρη Θάλασσα o Εύξεινος Πόντος; en latín Pontus Euxinus) es un mar ubicado entre Europa oriental y Asia occidental.

Diócesis de Roma y Mar Negro · Iglesia ortodoxa de Constantinopla y Mar Negro · Ver más »

Miguel I Cerulario

Miguel I Cerulario (Constantinopla, c. 1000-21 de enero de 1059) fue patriarca de Constantinopla entre 1043 y 1058.

Diócesis de Roma y Miguel I Cerulario · Iglesia ortodoxa de Constantinopla y Miguel I Cerulario · Ver más »

Papa

Se conoce como papa (del griego πάππας papas, «sacerdote», «obispo» o «papá») al obispo de Roma o romano pontífice (romanus pontifex), considerado por el cristianismo católico sucesor del apóstol Pedro, vicario de Cristo, cabeza del Colegio Episcopal y pastor de la Iglesia católica;Código de Derecho Canónico,.

Diócesis de Roma y Papa · Iglesia ortodoxa de Constantinopla y Papa · Ver más »

Patriarcado de Alejandría

El patriarcado de Alejandría (Πατριαρχεῖον Ἀλεξανδρείας; Patriarchatus Alexandrinus) es el patriarcado constituido en la Iglesia de Alejandría en Egipto.

Diócesis de Roma y Patriarcado de Alejandría · Iglesia ortodoxa de Constantinopla y Patriarcado de Alejandría · Ver más »

Patriarcado de Antioquía

El patriarcado de Antioquía (Πατριαρχείο Αντιοχείας, Patriarchatus Antiochenus y بطريركية أنطاكية), también llamado patriarcado de Antioquía y todo el Oriente y patriarcado de Antioquía, la Gran Teópolis, fue uno de los cinco patriarcados (pentarquía) de la Iglesia del primer milenio.

Diócesis de Roma y Patriarcado de Antioquía · Iglesia ortodoxa de Constantinopla y Patriarcado de Antioquía · Ver más »

Pentarquía

Pentarquía (del griego πενταρχία pentarchía, gobierno conformado por cinco personas) es un término en la historia del cristianismo que hace referencia a la idea de la autoridad universal sobre la cristiandad por parte de los obispos de cinco sedes episcopales del Imperio romano, llamados patriarcas y que tenían poderes eclesiásticos superiores a los de los obispos metropolitanos.

Diócesis de Roma y Pentarquía · Iglesia ortodoxa de Constantinopla y Pentarquía · Ver más »

Pontífice máximo

Pontífice máximo (lit) fue el título que se otorgaba en la Antigua Roma al sumo sacerdote del colegio de pontífices (collegium pontificum) y era el cargo más honorable en la antigua religión romana.

Diócesis de Roma y Pontífice máximo · Iglesia ortodoxa de Constantinopla y Pontífice máximo · Ver más »

Santa Sede

La Santa Sede (Sancta Sedes) —también conocida como Sede Apostólica, Sede de Pedro o Sede de Roma, entre otras variantes— es la sede del obispo de Roma, el papa, la cual ocupa un lugar preeminente entre las demás sedes episcopales, constituye el gobierno central de la Iglesia católica, por quien actúa y habla, y es reconocida internacionalmente como una entidad soberana.

Diócesis de Roma y Santa Sede · Iglesia ortodoxa de Constantinopla y Santa Sede · Ver más »

Sicilia

Sicilia (AFI: IPA/siˈʧilja/; Sicilia en lengua siciliana, Səcəlia en galoitálico de Sicilia, Siçillja en arbëresh dialecto del idioma albanés, Σικελία en griego moderno) es una de las veinte regiones de Italia que conforman la República Italiana.

Diócesis de Roma y Sicilia · Iglesia ortodoxa de Constantinopla y Sicilia · Ver más »

Tierra Santa

La Tierra Santa es el territorio geográfico que comprende todos los sitios en los cuales se desarrollaron escenas bíblicas tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento.

Diócesis de Roma y Tierra Santa · Iglesia ortodoxa de Constantinopla y Tierra Santa · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Diócesis de Roma e Iglesia ortodoxa de Constantinopla

Diócesis de Roma tiene 357 relaciones, mientras Iglesia ortodoxa de Constantinopla tiene 261. Como tienen en común 20, el índice Jaccard es 3.24% = 20 / (357 + 261).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Diócesis de Roma e Iglesia ortodoxa de Constantinopla. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »