Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Doctrina de la Iglesia católica y Escatología cristiana

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Doctrina de la Iglesia católica y Escatología cristiana

Doctrina de la Iglesia católica vs. Escatología cristiana

La doctrina de la Iglesia católica, o simplemente doctrina católica, es el conjunto de contenidos que la Iglesia católica considera como «verdades de fe», y de acuerdo a las enseñanzas de la misma, es el resultado de las palabras y obras realizadas por Jesucristo para revelar a los hombres el camino de la salvación y de la vida eterna. La escatología cristiana es una rama de la teología cristiana conformada por las creencias escatológicas o de las «últimas cosas» del cristianismo.

Similitudes entre Doctrina de la Iglesia católica y Escatología cristiana

Doctrina de la Iglesia católica y Escatología cristiana tienen 14 cosas en común (en Unionpedia): Biblia, Cielo (religión), Cristianismo, Ignacio de Antioquía, Infierno, Juicio Final, Justino Mártir, Orígenes, Pablo de Tarso, Parusía, Reino de Dios, Resurrección, Teología cristiana, Tertuliano.

Biblia

La Biblia (del latín tardío biblĭa, y éste del griego βιβλία; literalmente ‘libros’) es un conjunto de libros canónicos que en el cristianismo y en otras religiones se consideran producto de inspiración divina y un reflejo o registro de la relación entre Dios y la humanidad.

Biblia y Doctrina de la Iglesia católica · Biblia y Escatología cristiana · Ver más »

Cielo (religión)

El cielo o el paraíso es un concepto religioso o espiritual del más allá, presente en muchas religiones y filosofías.

Cielo (religión) y Doctrina de la Iglesia católica · Cielo (religión) y Escatología cristiana · Ver más »

Cristianismo

El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas de Jesús de Nazaret.

Cristianismo y Doctrina de la Iglesia católica · Cristianismo y Escatología cristiana · Ver más »

Ignacio de Antioquía

Ignacio de Antioquía (en griego: Ἰγνάτιος Ἀντιοχείας) (Siria, Imperio romano, 35 - Roma, entre 108 y 110) fue discípulo directo de San Pablo y San Juan.

Doctrina de la Iglesia católica e Ignacio de Antioquía · Escatología cristiana e Ignacio de Antioquía · Ver más »

Infierno

La palabra infierno viene del latín inférnum o ínferus (por debajo de, lugar inferior, subterráneo), y está en relación con las palabra Seol (hebreo) y Hades (del griego).

Doctrina de la Iglesia católica e Infierno · Escatología cristiana e Infierno · Ver más »

Juicio Final

Juicio Final, Juicio Universal o Día del Juicio son expresiones que definen una visión religiosa del fin de la humanidad o fin de los tiempos (es decir, la escatología): la que concibe este como un juicio que decidirá el destino final de cada uno para toda la eternidad.

Doctrina de la Iglesia católica y Juicio Final · Escatología cristiana y Juicio Final · Ver más »

Justino Mártir

Justino Mártir (Iustinus Martyr; Ἰουστῖνος ὁ Μάρτυρ, Ioustinos ho martyr; Flavia Neapolis, Siria, ''ca.'' 100/114 - Roma, 162/168), también conocido como Justino el Filósofo, fue uno de los primeros apologistas griegos que escribieron en defensa del cristianismo.

Doctrina de la Iglesia católica y Justino Mártir · Escatología cristiana y Justino Mártir · Ver más »

Orígenes

Orígenes de Alejandría (c. 184-c. 253), también conocido como Orígenes Adamantius, fue un erudito, asceta y teólogo cristiano primitivo que nació y pasó la primera mitad de su carrera en Alejandría.

Doctrina de la Iglesia católica y Orígenes · Escatología cristiana y Orígenes · Ver más »

Pablo de Tarso

Pablo de Tarso, de nombre judío Saulo de Tarso o Saulo Pablo, «…solían llevar un segundo nombre…» «Los judíos de esta época, especialmente en la Diáspora (es decir, fuera de Palestina), tenían dos nombres, uno griego o romano, y otro semítico».

Doctrina de la Iglesia católica y Pablo de Tarso · Escatología cristiana y Pablo de Tarso · Ver más »

Parusía

El término, es la creencia cristiana e islámica de que Jesús regresará a la Tierra tras su ascensión al cielo, un acontecimiento esperado al final de la historia conocido también como: la segunda venida de Cristo, por lo que también se usa la palabra maranata, que significa ‘Cristo viene’.

Doctrina de la Iglesia católica y Parusía · Escatología cristiana y Parusía · Ver más »

Reino de Dios

En teología, el concepto Reino de Dios o Reino de Los Cielos (en griego βασιλεία τοῦ θεοῦ basileia tou theou) es un reino en el cual Dios es el gobernante y juez, cuya sede es el cielo.

Doctrina de la Iglesia católica y Reino de Dios · Escatología cristiana y Reino de Dios · Ver más »

Resurrección

El término resurrección (del latín resurrectĭo, -ōnis -3.ª declinación-; derivado del verbo resurgo: 'levantarse, alzarse, resurgir, renacer') hace referencia a la acción de resucitar, es decir, de dar nuevo ser o nueva vida.

Doctrina de la Iglesia católica y Resurrección · Escatología cristiana y Resurrección · Ver más »

Teología cristiana

La teología cristiana es la teología del conjunto de creencias del cristianismo.

Doctrina de la Iglesia católica y Teología cristiana · Escatología cristiana y Teología cristiana · Ver más »

Tertuliano

Quinto Septimio Florente Tertuliano (Quintus Septimius Florens Tertullianus) fue un padre de la Iglesia y un prolífico escritor durante la segunda parte del y primera parte del.

Doctrina de la Iglesia católica y Tertuliano · Escatología cristiana y Tertuliano · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Doctrina de la Iglesia católica y Escatología cristiana

Doctrina de la Iglesia católica tiene 482 relaciones, mientras Escatología cristiana tiene 27. Como tienen en común 14, el índice Jaccard es 2.75% = 14 / (482 + 27).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Doctrina de la Iglesia católica y Escatología cristiana. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »