Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Doctrina de la Iglesia católica y Gregorio VII

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Doctrina de la Iglesia católica y Gregorio VII

Doctrina de la Iglesia católica vs. Gregorio VII

La doctrina de la Iglesia católica, o simplemente doctrina católica, es el conjunto de contenidos que la Iglesia católica considera como «verdades de fe», y de acuerdo a las enseñanzas de la misma, es el resultado de las palabras y obras realizadas por Jesucristo para revelar a los hombres el camino de la salvación y de la vida eterna. Gregorio VII (en latín: Gregorius PP. VII), de nombre secular Hildebrando di Soana (Sovana, c. 1020-Salerno, 25 de mayo de 1085) fue el papa n.º 157 de la Iglesia católica y regente de los Estados Pontificios, entre 1073 y 1085.

Similitudes entre Doctrina de la Iglesia católica y Gregorio VII

Doctrina de la Iglesia católica y Gregorio VII tienen 12 cosas en común (en Unionpedia): Apóstol, Celibato, Colegio Cardenalicio, Edad Media, Escolástica, Estados Pontificios, Excomunión, Iglesia católica, León IX, Papa, Santa Sede, Simonía.

Apóstol

En la religión cristiana, los apóstoles son los hombres escogidos por Jesús de Nazaret para que fueran «pescadores de hombres», es decir, para multiplicar su presencia y propagar su mensaje.

Apóstol y Doctrina de la Iglesia católica · Apóstol y Gregorio VII · Ver más »

Celibato

Celibato es el estado del soltero o sea del célibe (en latín caelebs, caelibis).

Celibato y Doctrina de la Iglesia católica · Celibato y Gregorio VII · Ver más »

Colegio Cardenalicio

El Sacro Colegio Cardenalicio, comúnmente abreviado como Colegio Cardenalicio o Sacro Colegio es un consejo de alta jerarquía eclesiástica integrado por todos los proclamados cardenales de la Iglesia católica.

Colegio Cardenalicio y Doctrina de la Iglesia católica · Colegio Cardenalicio y Gregorio VII · Ver más »

Edad Media

La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos y. Convencionalmente, su inicio se sitúa en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la singularidad de coincidir con la invención de la imprenta —publicación de la Biblia de Gutenberg— y con el fin de la guerra de los Cien Años.

Doctrina de la Iglesia católica y Edad Media · Edad Media y Gregorio VII · Ver más »

Escolástica

La escolástica —palabra originada en el latín medieval scholasticus, a través del latín tardío scholastĭcus «erudito», «escolar» como préstamo del griego σχολαστικός, scholastikós «ocio, tiempo libre»— es una corriente teológica y filosófica medieval que utilizó parte de la filosofía grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo.

Doctrina de la Iglesia católica y Escolástica · Escolástica y Gregorio VII · Ver más »

Estados Pontificios

Los Estados Pontificios, oficialmente Estado de la Iglesia (en italiano: Stato della Chiesa), fueron los territorios en la península itálica bajo la autoridad directa del papa desde el año 756 hasta 1870.

Doctrina de la Iglesia católica y Estados Pontificios · Estados Pontificios y Gregorio VII · Ver más »

Excomunión

La excomunión es la expulsión, permanente o temporal, de una persona de una confesión religiosa.

Doctrina de la Iglesia católica y Excomunión · Excomunión y Gregorio VII · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católica (Ecclesia Catholica y Καθολικὴ Ἐκκλησία) es la Iglesia cristiana más numerosa.

Doctrina de la Iglesia católica e Iglesia católica · Gregorio VII e Iglesia católica · Ver más »

León IX

León IX (Leo PP.), de nombre secular Bruno de Egisheim-Dagsburg (Eguisheim, -Roma) fue el papa 152 de la Iglesia católica entre 1049 y 1054.

Doctrina de la Iglesia católica y León IX · Gregorio VII y León IX · Ver más »

Papa

Se conoce como papa (del griego πάππας papas, «sacerdote», «obispo» o «papá») al obispo de Roma o romano pontífice (romanus pontifex), considerado por el cristianismo católico sucesor del apóstol Pedro, vicario de Cristo, cabeza del Colegio Episcopal y pastor de la Iglesia católica;Código de Derecho Canónico,.

Doctrina de la Iglesia católica y Papa · Gregorio VII y Papa · Ver más »

Santa Sede

La Santa Sede (Sancta Sedes) —también conocida como Sede Apostólica, Sede de Pedro o Sede de Roma, entre otras variantes— es la sede del obispo de Roma, el papa, la cual ocupa un lugar preeminente entre las demás sedes episcopales, constituye el gobierno central de la Iglesia católica, por quien actúa y habla, y es reconocida internacionalmente como una entidad soberana.

Doctrina de la Iglesia católica y Santa Sede · Gregorio VII y Santa Sede · Ver más »

Simonía

La simonía es, en el cristianismo, la pretensión de la compra o venta de lo espiritual por medio de bienes materiales.

Doctrina de la Iglesia católica y Simonía · Gregorio VII y Simonía · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Doctrina de la Iglesia católica y Gregorio VII

Doctrina de la Iglesia católica tiene 482 relaciones, mientras Gregorio VII tiene 86. Como tienen en común 12, el índice Jaccard es 2.11% = 12 / (482 + 86).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Doctrina de la Iglesia católica y Gregorio VII. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »