Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Doctrina de la Iglesia católica e Ignorancia

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Doctrina de la Iglesia católica e Ignorancia

Doctrina de la Iglesia católica vs. Ignorancia

La doctrina de la Iglesia católica, o simplemente doctrina católica, es el conjunto de contenidos que la Iglesia católica considera como «verdades de fe», y de acuerdo a las enseñanzas de la misma, es el resultado de las palabras y obras realizadas por Jesucristo para revelar a los hombres el camino de la salvación y de la vida eterna. La ignorancia (del verbo «ignorar», del latín ignorare, ‘no saber’; derivado negativo de la raíz gnō- de (g)noscere, ‘saber’) es un concepto que indica falta de saber o conocimiento, o experiencia y tiene curso común en los ámbitos filosófico, pedagógico y jurídico.

Similitudes entre Doctrina de la Iglesia católica e Ignorancia

Doctrina de la Iglesia católica e Ignorancia tienen 15 cosas en común (en Unionpedia): Agustín de Hipona, Conciencia, Cultura, Derechos humanos, Edad Media, Escolástica, Filosofía, Latín, Marxismo, Moral, Mundo, Pobreza, Sabiduría, Tradición, Verdad.

Agustín de Hipona

Agustín de Hipona o Aurelio Agustín de Hipona (en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis), conocido también como San Agustín (Tagaste, -Hipona), fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano.

Agustín de Hipona y Doctrina de la Iglesia católica · Agustín de Hipona e Ignorancia · Ver más »

Conciencia

La conciencia (del latín conscientia, «conocimiento compartido», y este de cum scientĭa, «con conocimiento», el mismo origen que tiene consciencia, ser conscientes de ello) se define, en términos generales, como el conocimiento que un ser tiene de sí mismo y de su entorno.

Conciencia y Doctrina de la Iglesia católica · Conciencia e Ignorancia · Ver más »

Cultura

El término cultura (del latín cultūra) tiene muchos significados interrelacionados, es decir, es un término polisémico.

Cultura y Doctrina de la Iglesia católica · Cultura e Ignorancia · Ver más »

Derechos humanos

Los derechos humanos, abreviado como DD.HH., son aquellos «instrumentos fundamentados en la dignidad humana que permiten a las personas alcanzar su plena autorrealización».

Derechos humanos y Doctrina de la Iglesia católica · Derechos humanos e Ignorancia · Ver más »

Edad Media

La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos y. Convencionalmente, su inicio se sitúa en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la singularidad de coincidir con la invención de la imprenta —publicación de la Biblia de Gutenberg— y con el fin de la guerra de los Cien Años.

Doctrina de la Iglesia católica y Edad Media · Edad Media e Ignorancia · Ver más »

Escolástica

La escolástica —palabra originada en el latín medieval scholasticus, a través del latín tardío scholastĭcus «erudito», «escolar» como préstamo del griego σχολαστικός, scholastikós «ocio, tiempo libre»— es una corriente teológica y filosófica medieval que utilizó parte de la filosofía grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo.

Doctrina de la Iglesia católica y Escolástica · Escolástica e Ignorancia · Ver más »

Filosofía

La filosofía (del griego ‘amor a la sabiduría’, derivado de, fileîn, ‘amar’, y, sofía, ‘sabiduría’; trans. en latín como philosophĭa) es una disciplina académica y «conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el universo».

Doctrina de la Iglesia católica y Filosofía · Filosofía e Ignorancia · Ver más »

Latín

El latín (autoglotónimo: Lingua Latina o Latīnum; en griego clásico: Λατινικὴ ɣλῶττα; en neogriego: Λατινική γλώσσα o Λατινικά) es una lengua itálica perteneciente al subgrupo latino-falisco, y a su vez a la familia de las lenguas indoeuropeas, que fue hablada en la Antigua Roma y posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, llegando hasta la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el.

Doctrina de la Iglesia católica y Latín · Ignorancia y Latín · Ver más »

Marxismo

El marxismo es una perspectiva teórica y un método de análisis y síntesis socioeconómico de la realidad y la historia, que considera las relaciones de clase y el conflicto social utilizando una interpretación materialista del desarrollo histórico y adopta una visión dialéctica de la transformación social y análisis crítico del capitalismo, compuesto principalmente por el pensamiento desarrollado en la obra del filósofo, sociólogo, economista y periodista revolucionario alemán de origen judío, Karl Marx, quien contribuyó en la sociología, la economía, el derecho y la historia.

Doctrina de la Iglesia católica y Marxismo · Ignorancia y Marxismo · Ver más »

Moral

La moral es el conjunto de costumbres y normas que se consideran «buenas» para dirigir o juzgar el comportamiento de las personas en una comunidad.

Doctrina de la Iglesia católica y Moral · Ignorancia y Moral · Ver más »

Mundo

En su sentido más general, la palabra "mundo" se refiere a la totalidad de entidades, al conjunto de la realidad o a todo lo que fue, es y será.

Doctrina de la Iglesia católica y Mundo · Ignorancia y Mundo · Ver más »

Pobreza

La pobreza es una situación en la cual no es posible satisfacer las necesidades físicas y psicológicas básicas de una persona, por falta de recursos como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria, el agua potable o la electricidad.

Doctrina de la Iglesia católica y Pobreza · Ignorancia y Pobreza · Ver más »

Sabiduría

La sabiduría o experiencia es un carácter que se desarrolla con la aplicación de la inteligencia en la experiencia propia, obteniendo conclusiones que nos dan un mayor entendimiento, que a su vez nos capacitan para reflexionar, sacando conclusiones que nos dan discernimiento de la verdad, lo bueno y lo malo.

Doctrina de la Iglesia católica y Sabiduría · Ignorancia y Sabiduría · Ver más »

Tradición

Tradición es cada una de aquellas pautas de convivencia que una comunidad considera dignas de constituirse y mantenerse de generación en generación.

Doctrina de la Iglesia católica y Tradición · Ignorancia y Tradición · Ver más »

Verdad

La verdad es la coincidencia entre una afirmación y los hechos, o la realidad a la que dicha afirmación se refiereMerriam-Webster's Online Dictionary,, 2005.

Doctrina de la Iglesia católica y Verdad · Ignorancia y Verdad · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Doctrina de la Iglesia católica e Ignorancia

Doctrina de la Iglesia católica tiene 482 relaciones, mientras Ignorancia tiene 119. Como tienen en común 15, el índice Jaccard es 2.50% = 15 / (482 + 119).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Doctrina de la Iglesia católica e Ignorancia. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »