Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Doctrina de la Iglesia católica y John Wyclif

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Doctrina de la Iglesia católica y John Wyclif

Doctrina de la Iglesia católica vs. John Wyclif

La doctrina de la Iglesia católica, o simplemente doctrina católica, es el conjunto de contenidos que la Iglesia católica considera como «verdades de fe», y de acuerdo a las enseñanzas de la misma, es el resultado de las palabras y obras realizadas por Jesucristo para revelar a los hombres el camino de la salvación y de la vida eterna. John Wyclif (AFI), apellidos alternativos: Wiclef, Wycliff o Wickliffe), también conocido como Juan Wiclef en español y como Johannes Vuyclevum en latín (Hipswell, Yorkshire, c. 1324 - Lutterworth, Leicestershire, 31 de diciembre de 1384), fue un traductor, teólogo y reformador inglés que fundó el movimiento que se conoce como Lolardos o Wycliffismo y que es considerado por muchos autores como el padre espiritual de los husitas y, en última instancia, de los protestantes. También fue una de las primeras personas en realizar una traducción de la Vulgata en latín a una lengua vernácula, como era el inglés medio en 1382. Los escritos en latín de Wycliffe tuvieron una gran influencia sobre la filosofía y la enseñanza del reformador checo Jan Hus (c.

Similitudes entre Doctrina de la Iglesia católica y John Wyclif

Doctrina de la Iglesia católica y John Wyclif tienen 26 cosas en común (en Unionpedia): Agustín de Hipona, Biblia, Cisma, Clérigo, Concilio de Constanza, Cristianismo, Cristo, Dios, Escolástica, Gracia divina, Herejía, Iglesia (organización), Jan Hus, Latín, Monje, Obispo, Papa, Pecado, Pelagianismo, Protestantismo, Reforma protestante, Sacerdote, Santa Sede, Teología, Transubstanciación, Vulgata.

Agustín de Hipona

Agustín de Hipona o Aurelio Agustín de Hipona (en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis), conocido también como San Agustín (Tagaste, -Hipona), fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano.

Agustín de Hipona y Doctrina de la Iglesia católica · Agustín de Hipona y John Wyclif · Ver más »

Biblia

La Biblia (del latín tardío biblĭa, y éste del griego βιβλία; literalmente ‘libros’) es un conjunto de libros canónicos que en el cristianismo y en otras religiones se consideran producto de inspiración divina y un reflejo o registro de la relación entre Dios y la humanidad.

Biblia y Doctrina de la Iglesia católica · Biblia y John Wyclif · Ver más »

Cisma

Un cisma es una ‘división o separación en el seno de una Iglesia o religión, o en un grupo o comunidad’.

Cisma y Doctrina de la Iglesia católica · Cisma y John Wyclif · Ver más »

Clérigo

El término clérigo proviene del griego antiguo κληρικός (klērikos).

Clérigo y Doctrina de la Iglesia católica · Clérigo y John Wyclif · Ver más »

Concilio de Constanza

El Concilio de Constanza fue un concilio ecuménico de la Iglesia católica, convocado el 30 de octubre de 1413 por Segismundo de Luxemburgo, emperador germánico, y el antipapaSe utiliza aquí el término "antipapa" no con uso peyorativo.

Concilio de Constanza y Doctrina de la Iglesia católica · Concilio de Constanza y John Wyclif · Ver más »

Cristianismo

El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas de Jesús de Nazaret.

Cristianismo y Doctrina de la Iglesia católica · Cristianismo y John Wyclif · Ver más »

Cristo

Este artículo trata sobre Jesús desde el punto de vista cristiano.

Cristo y Doctrina de la Iglesia católica · Cristo y John Wyclif · Ver más »

Dios

El concepto teológico, filosófico y antropológico de Dios (del latín: Deus, que a su vez proviene de la raíz protoindoeuropea *deiwos~diewos, ‘brillo’, ‘resplandor’, al igual que el sánscrito deva, ‘ser celestial’, ‘dios’) hace referencia a una deidad suprema.

Dios y Doctrina de la Iglesia católica · Dios y John Wyclif · Ver más »

Escolástica

La escolástica —palabra originada en el latín medieval scholasticus, a través del latín tardío scholastĭcus «erudito», «escolar» como préstamo del griego σχολαστικός, scholastikós «ocio, tiempo libre»— es una corriente teológica y filosófica medieval que utilizó parte de la filosofía grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo.

Doctrina de la Iglesia católica y Escolástica · Escolástica y John Wyclif · Ver más »

Gracia divina

En teología cristiana se entiende por gracia divina o gracia santificante un favor o don gratuito concedido por Dios para ayudar al hombre a cumplir los mandamientos, salvarse o ser santo, como también se entiende el acto de amor unilateral e inmerecido por el que Dios llama continuamente las almas hacia sí.

Doctrina de la Iglesia católica y Gracia divina · Gracia divina y John Wyclif · Ver más »

Herejía

La herejía es cualquier creencia que está en fuerte desacuerdo con costumbres o creencias establecidas, en particular con las creencias aceptadas o la ley de una organización religiosa.

Doctrina de la Iglesia católica y Herejía · Herejía y John Wyclif · Ver más »

Iglesia (organización)

Una iglesia refiere tanto a una comunidad local como a una institución religiosa que agrupa a cristianos de una misma confesión.

Doctrina de la Iglesia católica e Iglesia (organización) · Iglesia (organización) y John Wyclif · Ver más »

Jan Hus

Jan Hus, también conocido como Juan de Hus o Juan de Hussenitz (Hussenitz, Reino de Bohemia, c. 1370-Constanza, Sacro Imperio Romano Germánico, 6 de julio de 1415), fue un teólogo y filósofo checo, rector de la Universidad Carolina de Praga.

Doctrina de la Iglesia católica y Jan Hus · Jan Hus y John Wyclif · Ver más »

Latín

El latín (autoglotónimo: Lingua Latina o Latīnum; en griego clásico: Λατινικὴ ɣλῶττα; en neogriego: Λατινική γλώσσα o Λατινικά) es una lengua itálica perteneciente al subgrupo latino-falisco, y a su vez a la familia de las lenguas indoeuropeas, que fue hablada en la Antigua Roma y posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, llegando hasta la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el.

Doctrina de la Iglesia católica y Latín · John Wyclif y Latín · Ver más »

Monje

Un monje (del occitano monge que proviene del latín monachus y este del griego μοναχός, monachós, "sólo, único, solitario") es una persona que practica el ascetismo religioso, viviendo solo o con otros monjes.

Doctrina de la Iglesia católica y Monje · John Wyclif y Monje · Ver más »

Obispo

En el cristianismo, un obispo (del latín episcopus; en griego ἐπίσκοπος, 'vigilante', 'inspector', 'supervisor' o 'superintendente') es un fiel que recibe el liderazgo de supervisar una congregación, a los pastores o sacerdotes, según el caso, de un territorio determinado.

Doctrina de la Iglesia católica y Obispo · John Wyclif y Obispo · Ver más »

Papa

Se conoce como papa (del griego πάππας papas, «sacerdote», «obispo» o «papá») al obispo de Roma o romano pontífice (romanus pontifex), considerado por el cristianismo católico sucesor del apóstol Pedro, vicario de Cristo, cabeza del Colegio Episcopal y pastor de la Iglesia católica;Código de Derecho Canónico,.

Doctrina de la Iglesia católica y Papa · John Wyclif y Papa · Ver más »

Pecado

El pecado (del latín peccātum) es la transgresión voluntaria y consciente de la ley divina.

Doctrina de la Iglesia católica y Pecado · John Wyclif y Pecado · Ver más »

Pelagianismo

El pelagianismo es una posición teológica cristiana expuesta entre los siglos IV y V y que fue considerada herética por el Concilio de Cartago de 418.

Doctrina de la Iglesia católica y Pelagianismo · John Wyclif y Pelagianismo · Ver más »

Protestantismo

El protestantismo es una de las ramas del cristianismo que sigue los principios teológicos de la Reforma protestante.

Doctrina de la Iglesia católica y Protestantismo · John Wyclif y Protestantismo · Ver más »

Reforma protestante

Se conoce como Reforma protestante —o, simplemente, Reforma— al movimiento religioso cristiano iniciado en Alemania en el por Martín Lutero, que llevó a un cisma de la Iglesia católica para dar origen a numerosas iglesias y corrientes religiosas agrupadas bajo la denominación de protestantismo.

Doctrina de la Iglesia católica y Reforma protestante · John Wyclif y Reforma protestante · Ver más »

Sacerdote

El sacerdote es una persona que se dedica con una designación específica a realizar actos de culto en una religión, en ocasiones como intermediario entre los miembros de una comunidad religiosa y la divinidad a la que estos adoren.

Doctrina de la Iglesia católica y Sacerdote · John Wyclif y Sacerdote · Ver más »

Santa Sede

La Santa Sede (Sancta Sedes) —también conocida como Sede Apostólica, Sede de Pedro o Sede de Roma, entre otras variantes— es la sede del obispo de Roma, el papa, la cual ocupa un lugar preeminente entre las demás sedes episcopales, constituye el gobierno central de la Iglesia católica, por quien actúa y habla, y es reconocida internacionalmente como una entidad soberana.

Doctrina de la Iglesia católica y Santa Sede · John Wyclif y Santa Sede · Ver más »

Teología

La teología (del griego θεος, ‘Dios/deidad’, y λογος, ‘estudio) es la disciplina que estudia a Dios, y se fundamenta en los textos sagrados, la tradición y los dogmas religiosos.

Doctrina de la Iglesia católica y Teología · John Wyclif y Teología · Ver más »

Transubstanciación

La transubstanciación o transustanciación es, según las enseñanzas de la Iglesia católica, la conversión de toda la sustancia del pan en la sustancia del Cuerpo de Cristo, y de toda la sustancia del vino en la sustancia de su Sangre.

Doctrina de la Iglesia católica y Transubstanciación · John Wyclif y Transubstanciación · Ver más »

Vulgata

La Vulgata (Biblia Vulgata en latín; Βουλγάτα o Βουλγκάτα en griego) es una traducción de la Biblia al latín, realizada a finales del (a partir de 382 d.C.) por Jerónimo de Estridón.

Doctrina de la Iglesia católica y Vulgata · John Wyclif y Vulgata · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Doctrina de la Iglesia católica y John Wyclif

Doctrina de la Iglesia católica tiene 482 relaciones, mientras John Wyclif tiene 80. Como tienen en común 26, el índice Jaccard es 4.63% = 26 / (482 + 80).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Doctrina de la Iglesia católica y John Wyclif. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »