Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Doctrina de la Iglesia católica y Padres de la Iglesia

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Doctrina de la Iglesia católica y Padres de la Iglesia

Doctrina de la Iglesia católica vs. Padres de la Iglesia

La doctrina de la Iglesia católica, o simplemente doctrina católica, es el conjunto de contenidos que la Iglesia católica considera como «verdades de fe», y de acuerdo a las enseñanzas de la misma, es el resultado de las palabras y obras realizadas por Jesucristo para revelar a los hombres el camino de la salvación y de la vida eterna. Los Padres de la Iglesia, también llamados como Santos Padres, Primeros Padres de la Iglesia o Padres Cristianos, son un grupo de sacerdotes, teólogos y escritores eclesiásticos cristianos, obispos en su mayoría, que van desde el I hasta el VIII, y cuyo conjunto de doctrina es considerado testimonio de la fe y de la ortodoxia en el cristianismo.

Similitudes entre Doctrina de la Iglesia católica y Padres de la Iglesia

Doctrina de la Iglesia católica y Padres de la Iglesia tienen 43 cosas en común (en Unionpedia): Agustín de Hipona, Apóstol, Aristóteles, Arrianismo, Atanasio de Alejandría, Basilio el Grande, Biblia, Cipriano de Cartago, Cisma, Concilio de Éfeso, Concilio de Nicea I, Cristianismo, Cristo, Didaché, Doctor de la Iglesia, Fe, Gregorio Taumaturgo, Herejía, Hipólito de Roma, Historia, Idioma hebreo, Iglesia (organización), Iglesia católica, Iglesia latina, Iglesias católicas orientales, Ignacio de Antioquía, Justino Mártir, Latín, León I el Magno, Maniqueísmo, ..., María (madre de Jesús), Moral, Obispo, Orígenes, Papa, Patrística, Protestantismo, Sacerdote, Teófilo de Antioquía, Teología, Tertuliano, Tradición apostólica, Vulgata. Expandir índice (13 más) »

Agustín de Hipona

Agustín de Hipona o Aurelio Agustín de Hipona (en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis), conocido también como San Agustín (Tagaste, -Hipona), fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano.

Agustín de Hipona y Doctrina de la Iglesia católica · Agustín de Hipona y Padres de la Iglesia · Ver más »

Apóstol

En la religión cristiana, los apóstoles son los hombres escogidos por Jesús de Nazaret para que fueran «pescadores de hombres», es decir, para multiplicar su presencia y propagar su mensaje.

Apóstol y Doctrina de la Iglesia católica · Apóstol y Padres de la Iglesia · Ver más »

Aristóteles

Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης; en griego moderno: Αριστοτέλης; en latín: Aristoteles; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.) fue un filósofo, polímata y científico griego nacido en la ciudad de Estagira, al norte de la Antigua Grecia.

Aristóteles y Doctrina de la Iglesia católica · Aristóteles y Padres de la Iglesia · Ver más »

Arrianismo

El arrianismo (griego: Ἀρειανισμός, Areianismós) es una doctrina cristológica atribuida al presbítero alejandrino Arrio (ca. 256–336).

Arrianismo y Doctrina de la Iglesia católica · Arrianismo y Padres de la Iglesia · Ver más »

Atanasio de Alejandría

Atanasio de Alejandría (en griego, Ἀθανάσιος Ἀλεξανδρείας) fue obispo de Alejandría, nacido alrededor del año 296 y fallecido el 2 de mayo del año 373.

Atanasio de Alejandría y Doctrina de la Iglesia católica · Atanasio de Alejandría y Padres de la Iglesia · Ver más »

Basilio el Grande

San Basilio de Cesarea (ca. 330-1 de enero, 379), llamado Basilio el Magno o Basilio el Archimandrita (en griego: Μέγας Βασίλειος), fue obispo de Cesarea y preeminente clérigo del.

Basilio el Grande y Doctrina de la Iglesia católica · Basilio el Grande y Padres de la Iglesia · Ver más »

Biblia

La Biblia (del latín tardío biblĭa, y éste del griego βιβλία; literalmente ‘libros’) es un conjunto de libros canónicos que en el cristianismo y en otras religiones se consideran producto de inspiración divina y un reflejo o registro de la relación entre Dios y la humanidad.

Biblia y Doctrina de la Iglesia católica · Biblia y Padres de la Iglesia · Ver más »

Cipriano de Cartago

Tascio Cecilio Cipriano (en latín, Thascius Cæcilius Cyprianus; c. 200 - 14 de septiembre de 258)The Liturgy of the Hours according to the Roman Rite: Vol.

Cipriano de Cartago y Doctrina de la Iglesia católica · Cipriano de Cartago y Padres de la Iglesia · Ver más »

Cisma

Un cisma es una ‘división o separación en el seno de una Iglesia o religión, o en un grupo o comunidad’.

Cisma y Doctrina de la Iglesia católica · Cisma y Padres de la Iglesia · Ver más »

Concilio de Éfeso

El Concilio de Éfeso se celebró entre el 22 de junio y el 16 de julio del año 431, en Éfeso, antiguo puerto griego, en la actual Turquía y es considerado el tercero de los siete primeros concilios ecuménicos.

Concilio de Éfeso y Doctrina de la Iglesia católica · Concilio de Éfeso y Padres de la Iglesia · Ver más »

Concilio de Nicea I

El concilio de Nicea I (o Primer concilio de Nicea) fue un sínodo de obispos cristianos, considerado como el primer concilio de la Iglesia católica que tuvo lugar entre el 20 de mayo y el 19 de junio de 325 en la ciudad de Nicea de Bitinia en el Imperio romano y el primero de los siete primeros concilios ecuménicos.

Concilio de Nicea I y Doctrina de la Iglesia católica · Concilio de Nicea I y Padres de la Iglesia · Ver más »

Cristianismo

El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas de Jesús de Nazaret.

Cristianismo y Doctrina de la Iglesia católica · Cristianismo y Padres de la Iglesia · Ver más »

Cristo

Este artículo trata sobre Jesús desde el punto de vista cristiano.

Cristo y Doctrina de la Iglesia católica · Cristo y Padres de la Iglesia · Ver más »

Didaché

La Enseñanza de los doce apóstoles o Enseñanza del Señor a las naciones por medio de los doce apóstoles, conocida comúnmente como Didaché (pronunciado con jota como en griego: /dida'xe/) o Didajé, es una obra de la literatura cristiana primitiva que pudo ser compuesta en la segunda mitad del, acaso antes de la destrucción del Templo de Jerusalén, por uno o varios autores, los «didaquistas», a partir de materiales literarios judíos y cristianos preexistentes.

Didaché y Doctrina de la Iglesia católica · Didaché y Padres de la Iglesia · Ver más »

Doctor de la Iglesia

Doctor de la Iglesia es un título otorgado por el papa o un concilio ecuménico a ciertos santos en razón de su erudición y en reconocimiento como eminentes maestros de la fe para los fieles de todos los tiempos.

Doctor de la Iglesia y Doctrina de la Iglesia católica · Doctor de la Iglesia y Padres de la Iglesia · Ver más »

Fe

La fe (del latín fides) es la seguridad o confianza en una persona, cosa, deidad, opinión, doctrinas o enseñanzas de una religión, y, como tal, se manifiesta por encima de la necesidad de poseer evidencias que demuestren la verdad.

Doctrina de la Iglesia católica y Fe · Fe y Padres de la Iglesia · Ver más »

Gregorio Taumaturgo

San Gregorio Taumaturgo es uno de los Padres de la Iglesia.

Doctrina de la Iglesia católica y Gregorio Taumaturgo · Gregorio Taumaturgo y Padres de la Iglesia · Ver más »

Herejía

La herejía es cualquier creencia que está en fuerte desacuerdo con costumbres o creencias establecidas, en particular con las creencias aceptadas o la ley de una organización religiosa.

Doctrina de la Iglesia católica y Herejía · Herejía y Padres de la Iglesia · Ver más »

Hipólito de Roma

Hipólito de Roma u obispo Hipólito fue un escritor de la Iglesia cristiana primitiva.

Doctrina de la Iglesia católica e Hipólito de Roma · Hipólito de Roma y Padres de la Iglesia · Ver más »

Historia

La historia es la narración de los sucesos del pasado; generalmente los de la humanidad, aunque, también puede no estar centrada en el humano.

Doctrina de la Iglesia católica e Historia · Historia y Padres de la Iglesia · Ver más »

Idioma hebreo

El idioma hebreo (en hebreo,, pronunciado) es una lengua semítica de la familia afroasiática hablada, escrita y leída por más de ocho millones de personas en Israel y por las comunidades de la diáspora judía extendida en más de 80 países.

Doctrina de la Iglesia católica e Idioma hebreo · Idioma hebreo y Padres de la Iglesia · Ver más »

Iglesia (organización)

Una iglesia refiere tanto a una comunidad local como a una institución religiosa que agrupa a cristianos de una misma confesión.

Doctrina de la Iglesia católica e Iglesia (organización) · Iglesia (organización) y Padres de la Iglesia · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católica (Ecclesia Catholica y Καθολικὴ Ἐκκλησία) es la Iglesia cristiana más numerosa.

Doctrina de la Iglesia católica e Iglesia católica · Iglesia católica y Padres de la Iglesia · Ver más »

Iglesia latina

La Iglesia latina (Ecclesia Latina, en el Anuario Pontificio Chiesa latina) o Iglesia de Occidente (Ecclesia Occidentalis) es la más grande de las veinticuatro Iglesias ''sui iuris'' que conforman la Iglesia católica.

Doctrina de la Iglesia católica e Iglesia latina · Iglesia latina y Padres de la Iglesia · Ver más »

Iglesias católicas orientales

Las Iglesias católicas orientales son las Iglesias cristianas de tradición oriental que reconocen la autoridad y primacía universal del papa —obispo de Roma— y están en plena comunión eclesiástica con él, por lo que forman parte de la Iglesia católica que admite en su seno diversos ritos.

Doctrina de la Iglesia católica e Iglesias católicas orientales · Iglesias católicas orientales y Padres de la Iglesia · Ver más »

Ignacio de Antioquía

Ignacio de Antioquía (en griego: Ἰγνάτιος Ἀντιοχείας) (Siria, Imperio romano, 35 - Roma, entre 108 y 110) fue discípulo directo de San Pablo y San Juan.

Doctrina de la Iglesia católica e Ignacio de Antioquía · Ignacio de Antioquía y Padres de la Iglesia · Ver más »

Justino Mártir

Justino Mártir (Iustinus Martyr; Ἰουστῖνος ὁ Μάρτυρ, Ioustinos ho martyr; Flavia Neapolis, Siria, ''ca.'' 100/114 - Roma, 162/168), también conocido como Justino el Filósofo, fue uno de los primeros apologistas griegos que escribieron en defensa del cristianismo.

Doctrina de la Iglesia católica y Justino Mártir · Justino Mártir y Padres de la Iglesia · Ver más »

Latín

El latín (autoglotónimo: Lingua Latina o Latīnum; en griego clásico: Λατινικὴ ɣλῶττα; en neogriego: Λατινική γλώσσα o Λατινικά) es una lengua itálica perteneciente al subgrupo latino-falisco, y a su vez a la familia de las lenguas indoeuropeas, que fue hablada en la Antigua Roma y posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, llegando hasta la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el.

Doctrina de la Iglesia católica y Latín · Latín y Padres de la Iglesia · Ver más »

León I el Magno

León I el Magno o el Grande (Toscana, c. 390-Roma, 10 de noviembre de 461) fue el papa n.º 45 de la Iglesia católica, desde 440 hasta 461.

Doctrina de la Iglesia católica y León I el Magno · León I el Magno y Padres de la Iglesia · Ver más »

Maniqueísmo

Maniqueísmo es el nombre que recibe la religión universalista fundada por el sabio persa Mani (o Manes; c. 215-276), quien decía ser el último de los profetas enviados por Dios a la humanidad, siguiendo a Zoroastro, Buda y Jesús.

Doctrina de la Iglesia católica y Maniqueísmo · Maniqueísmo y Padres de la Iglesia · Ver más »

María (madre de Jesús)

María (Miryām y Maryām), madre de Jesús de Nazaret, fue una mujer judía de Nazaret de Galilea que, según diversos pasajes neotestamentarios pertenecientes al Evangelio de Mateo, al Evangelio de Lucas y a los Hechos de los Apóstoles, como también distintos textos apócrifos tales como el Protoevangelio de Santiago, vivió entre fines del y mediados del También el Corán, libro sagrado del islam, la presenta como madre de Jesús (Isa), bajo su nombre Maryam.

Doctrina de la Iglesia católica y María (madre de Jesús) · María (madre de Jesús) y Padres de la Iglesia · Ver más »

Moral

La moral es el conjunto de costumbres y normas que se consideran «buenas» para dirigir o juzgar el comportamiento de las personas en una comunidad.

Doctrina de la Iglesia católica y Moral · Moral y Padres de la Iglesia · Ver más »

Obispo

En el cristianismo, un obispo (del latín episcopus; en griego ἐπίσκοπος, 'vigilante', 'inspector', 'supervisor' o 'superintendente') es un fiel que recibe el liderazgo de supervisar una congregación, a los pastores o sacerdotes, según el caso, de un territorio determinado.

Doctrina de la Iglesia católica y Obispo · Obispo y Padres de la Iglesia · Ver más »

Orígenes

Orígenes de Alejandría (c. 184-c. 253), también conocido como Orígenes Adamantius, fue un erudito, asceta y teólogo cristiano primitivo que nació y pasó la primera mitad de su carrera en Alejandría.

Doctrina de la Iglesia católica y Orígenes · Orígenes y Padres de la Iglesia · Ver más »

Papa

Se conoce como papa (del griego πάππας papas, «sacerdote», «obispo» o «papá») al obispo de Roma o romano pontífice (romanus pontifex), considerado por el cristianismo católico sucesor del apóstol Pedro, vicario de Cristo, cabeza del Colegio Episcopal y pastor de la Iglesia católica;Código de Derecho Canónico,.

Doctrina de la Iglesia católica y Papa · Padres de la Iglesia y Papa · Ver más »

Patrística

La patrística es el estudio del cristianismo de los primeros siglos y de sus primeros autores conocidos como padres de la Iglesia.

Doctrina de la Iglesia católica y Patrística · Padres de la Iglesia y Patrística · Ver más »

Protestantismo

El protestantismo es una de las ramas del cristianismo que sigue los principios teológicos de la Reforma protestante.

Doctrina de la Iglesia católica y Protestantismo · Padres de la Iglesia y Protestantismo · Ver más »

Sacerdote

El sacerdote es una persona que se dedica con una designación específica a realizar actos de culto en una religión, en ocasiones como intermediario entre los miembros de una comunidad religiosa y la divinidad a la que estos adoren.

Doctrina de la Iglesia católica y Sacerdote · Padres de la Iglesia y Sacerdote · Ver más »

Teófilo de Antioquía

Según cuenta Eusebio, Teófilo de Antioquía (en griego, ΘεόφιλουΑντιοχείας, f. 183) fue el sexto obispo de Antioquía.

Doctrina de la Iglesia católica y Teófilo de Antioquía · Padres de la Iglesia y Teófilo de Antioquía · Ver más »

Teología

La teología (del griego θεος, ‘Dios/deidad’, y λογος, ‘estudio) es la disciplina que estudia a Dios, y se fundamenta en los textos sagrados, la tradición y los dogmas religiosos.

Doctrina de la Iglesia católica y Teología · Padres de la Iglesia y Teología · Ver más »

Tertuliano

Quinto Septimio Florente Tertuliano (Quintus Septimius Florens Tertullianus) fue un padre de la Iglesia y un prolífico escritor durante la segunda parte del y primera parte del.

Doctrina de la Iglesia católica y Tertuliano · Padres de la Iglesia y Tertuliano · Ver más »

Tradición apostólica

La Tradición apostólica o Sagrada Tradición (del latín traditio, entregar, de tradere) es el concepto religioso cristiano que indica que no toda la revelación divina se describe en la Biblia, si no que también fue enseñada de la voz de Jesús y transmitida oralmente por los Apóstoles.

Doctrina de la Iglesia católica y Tradición apostólica · Padres de la Iglesia y Tradición apostólica · Ver más »

Vulgata

La Vulgata (Biblia Vulgata en latín; Βουλγάτα o Βουλγκάτα en griego) es una traducción de la Biblia al latín, realizada a finales del (a partir de 382 d.C.) por Jerónimo de Estridón.

Doctrina de la Iglesia católica y Vulgata · Padres de la Iglesia y Vulgata · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Doctrina de la Iglesia católica y Padres de la Iglesia

Doctrina de la Iglesia católica tiene 482 relaciones, mientras Padres de la Iglesia tiene 166. Como tienen en común 43, el índice Jaccard es 6.64% = 43 / (482 + 166).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Doctrina de la Iglesia católica y Padres de la Iglesia. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »