Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Doctrina de la Iglesia católica y Paulo III

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Doctrina de la Iglesia católica y Paulo III

Doctrina de la Iglesia católica vs. Paulo III

La doctrina de la Iglesia católica, o simplemente doctrina católica, es el conjunto de contenidos que la Iglesia católica considera como «verdades de fe», y de acuerdo a las enseñanzas de la misma, es el resultado de las palabras y obras realizadas por Jesucristo para revelar a los hombres el camino de la salvación y de la vida eterna. Paulo III o Pablo III (Paulus PP.), de nombre secular Alejandro Farnesio (Alessandro Farnese; Canino, -Roma) fue el papa de la Iglesia católica, desde el 13 de octubre de 1534 hasta su muerte en 1549.

Similitudes entre Doctrina de la Iglesia católica y Paulo III

Doctrina de la Iglesia católica y Paulo III tienen 22 cosas en común (en Unionpedia): Cisma, Colegio Cardenalicio, Compañía de Jesús, Concilio de Letrán V, Concilio de Trento, Concilio ecuménico, Diácono, Doctrina de la justificación, Estados Pontificios, Evangelización, Herejía, Iglesia católica, Index librorum prohibitorum, Inquisición romana, Latín, Luteranismo, Misa, Papa, Pecado original, Presbítero, Sacramento, Teoría heliocéntrica.

Cisma

Un cisma es una ‘división o separación en el seno de una Iglesia o religión, o en un grupo o comunidad’.

Cisma y Doctrina de la Iglesia católica · Cisma y Paulo III · Ver más »

Colegio Cardenalicio

El Sacro Colegio Cardenalicio, comúnmente abreviado como Colegio Cardenalicio o Sacro Colegio es un consejo de alta jerarquía eclesiástica integrado por todos los proclamados cardenales de la Iglesia católica.

Colegio Cardenalicio y Doctrina de la Iglesia católica · Colegio Cardenalicio y Paulo III · Ver más »

Compañía de Jesús

La Compañía de Jesús (en latín: Societas Iesu, abreviado S.I.; se usa también la forma S.J.), cuyos miembros son comúnmente conocidos como jesuitas, es una orden religiosa de clérigos regulares de la Iglesia católica fundada en 1534 por el español Ignacio de Loyola, junto con Francisco Javier, Pedro Fabro, Diego Laínez, Alfonso Salmerón, Nicolás de Bobadilla, Simão Rodrigues, Juan Coduri, Pascasio Broët y Claudio Jayo en la ciudad de Roma.

Compañía de Jesús y Doctrina de la Iglesia católica · Compañía de Jesús y Paulo III · Ver más »

Concilio de Letrán V

El Quinto Concilio Lateranense se celebró en Roma, teniendo como sede la Basílica de San Juan de Letrán, y desarrollándose en doce sesiones entre el 3 de mayo de 1512 y el 16 de marzo de 1517.

Concilio de Letrán V y Doctrina de la Iglesia católica · Concilio de Letrán V y Paulo III · Ver más »

Concilio de Trento

Disegno di Elia Naurizio, incisione di Johann Heinrich Störcklin, pubblicata probabilmente tra il 1828 e il 1848 El Concilio de Trento fue un concilio ecuménico de la Iglesia católica desarrollado en periodos discontinuos durante veinticinco sesiones entre los años 1545 y 1563.

Concilio de Trento y Doctrina de la Iglesia católica · Concilio de Trento y Paulo III · Ver más »

Concilio ecuménico

Un concilio ecuménico, también llamado concilio general, es un sínodo o reunión solemne al que están convocados todos los obispos cristianos (y en ocasiones también están presentes, generalmente sin voto deliberativo, otros dignatarios eclesiásticos y teólogos expertos) para definir temas controvertidos de doctrina, indicar pautas generales de moralidad y tomar decisiones sobre asuntos de política eclesiástica, judiciales o disciplinarios.

Concilio ecuménico y Doctrina de la Iglesia católica · Concilio ecuménico y Paulo III · Ver más »

Diácono

Un diácono (del griego διακονος, diakonos, y luego del latín diaconus, «servidor») es considerado un servidor, un clérigo o un ministro eclesiástico, cuyas calificaciones y funciones muestran variaciones según las distintas ramas del cristianismo.

Diácono y Doctrina de la Iglesia católica · Diácono y Paulo III · Ver más »

Doctrina de la justificación

La doctrina de la justificación (del latín justificatio, en griego dikaiosis δικαιοσις), en teología dogmática, es el evento o proceso por el cual los pecadores son hechos o declarados justos a la vista de Dios.

Doctrina de la Iglesia católica y Doctrina de la justificación · Doctrina de la justificación y Paulo III · Ver más »

Estados Pontificios

Los Estados Pontificios, oficialmente Estado de la Iglesia (en italiano: Stato della Chiesa), fueron los territorios en la península itálica bajo la autoridad directa del papa desde el año 756 hasta 1870.

Doctrina de la Iglesia católica y Estados Pontificios · Estados Pontificios y Paulo III · Ver más »

Evangelización

Se conoce como evangelización el acto de predicar el evangelio de Jesús, es decir, de difundir el cristianismo.

Doctrina de la Iglesia católica y Evangelización · Evangelización y Paulo III · Ver más »

Herejía

La herejía es cualquier creencia que está en fuerte desacuerdo con costumbres o creencias establecidas, en particular con las creencias aceptadas o la ley de una organización religiosa.

Doctrina de la Iglesia católica y Herejía · Herejía y Paulo III · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católica (Ecclesia Catholica y Καθολικὴ Ἐκκλησία) es la Iglesia cristiana más numerosa.

Doctrina de la Iglesia católica e Iglesia católica · Iglesia católica y Paulo III · Ver más »

Index librorum prohibitorum

El Index librorum prohibitorum (en español, Índice de libros prohibidos) fue una lista de aquellas publicaciones que la Iglesia católica catalogó como heréticas, inmorales o perniciosas para la fe y que los católicos no estaban autorizados a leer.

Doctrina de la Iglesia católica e Index librorum prohibitorum · Index librorum prohibitorum y Paulo III · Ver más »

Inquisición romana

La Inquisición romana, también llamada Congregación del Santo Oficio era un organismo de la Curia romana que fue creada en 1542 para perseguir el protestantismo, por el papa Paulo III a través de la bula Licet ab initio.

Doctrina de la Iglesia católica e Inquisición romana · Inquisición romana y Paulo III · Ver más »

Latín

El latín (autoglotónimo: Lingua Latina o Latīnum; en griego clásico: Λατινικὴ ɣλῶττα; en neogriego: Λατινική γλώσσα o Λατινικά) es una lengua itálica perteneciente al subgrupo latino-falisco, y a su vez a la familia de las lenguas indoeuropeas, que fue hablada en la Antigua Roma y posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, llegando hasta la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el.

Doctrina de la Iglesia católica y Latín · Latín y Paulo III · Ver más »

Luteranismo

El luteranismo es una de las principales ramas del cristianismo, que se identifica con la teología de Martín Lutero (1483-1546), un reformador doctrinario, teólogo y fraile alemán.

Doctrina de la Iglesia católica y Luteranismo · Luteranismo y Paulo III · Ver más »

Misa

La misa es el acto más elevado de toda la Iglesia católica y otras denominaciones cristianas, ya que el sacramento de la Eucaristía es el centro y el compendio de todo el cristianismo, y todos los demás sacramentos se ordenan para fin de este.

Doctrina de la Iglesia católica y Misa · Misa y Paulo III · Ver más »

Papa

Se conoce como papa (del griego πάππας papas, «sacerdote», «obispo» o «papá») al obispo de Roma o romano pontífice (romanus pontifex), considerado por el cristianismo católico sucesor del apóstol Pedro, vicario de Cristo, cabeza del Colegio Episcopal y pastor de la Iglesia católica;Código de Derecho Canónico,.

Doctrina de la Iglesia católica y Papa · Papa y Paulo III · Ver más »

Pecado original

El pecado original, también llamado pecado ancestral, es una doctrina cristiana del estado de pecado en el cual se halla la humanidad cautiva como consecuencia de la caída del hombre, originado por la rebeldía de Adán y Eva en el Jardín del Edén, es decir, el pecado de la desobediencia al consumir un fruto del árbol del conocimiento del bien y del mal.

Doctrina de la Iglesia católica y Pecado original · Paulo III y Pecado original · Ver más »

Presbítero

El presbítero (del latín presbyteros, y este del griego πρεσβύτερος, ‘el más anciano’, ‘decano’) es un dirigente religioso.

Doctrina de la Iglesia católica y Presbítero · Paulo III y Presbítero · Ver más »

Sacramento

En el cristianismo, un sacramento es un acto mediante el cual el creyente manifiesta su relación con Dios.

Doctrina de la Iglesia católica y Sacramento · Paulo III y Sacramento · Ver más »

Teoría heliocéntrica

El heliocentrismo (del griego: ἥλιος-helios «Sol» y κέντρον-kentron «centro») es un modelo astronómico según el cual la Tierra y los planetas se mueven alrededor del Sol relativamente estacionario y que está en el centro del universo.

Doctrina de la Iglesia católica y Teoría heliocéntrica · Paulo III y Teoría heliocéntrica · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Doctrina de la Iglesia católica y Paulo III

Doctrina de la Iglesia católica tiene 482 relaciones, mientras Paulo III tiene 168. Como tienen en común 22, el índice Jaccard es 3.38% = 22 / (482 + 168).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Doctrina de la Iglesia católica y Paulo III. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »