Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Doctrina de la Iglesia católica y Santísima Trinidad

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Doctrina de la Iglesia católica y Santísima Trinidad

Doctrina de la Iglesia católica vs. Santísima Trinidad

La doctrina de la Iglesia católica, o simplemente doctrina católica, es el conjunto de contenidos que la Iglesia católica considera como «verdades de fe», y de acuerdo a las enseñanzas de la misma, es el resultado de las palabras y obras realizadas por Jesucristo para revelar a los hombres el camino de la salvación y de la vida eterna. La Santísima Trinidad es el dogma central sobre la naturaleza de Dios en la mayoría de las iglesias cristianas.

Similitudes entre Doctrina de la Iglesia católica y Santísima Trinidad

Doctrina de la Iglesia católica y Santísima Trinidad tienen 26 cosas en común (en Unionpedia): Agustín de Hipona, Antiguo Testamento, Arrianismo, Biblia, Cláusula Filioque, Concilio de Calcedonia, Concilio de Constantinopla I, Concilio de Nicea I, Cristo, Didaché, Dios, Dios Hijo, Dios Padre, Dogma, Espíritu Santo, Hipóstasis, Iglesia católica, Iglesia ortodoxa, IV Concilio de Letrán, Jesús de Nazaret, Padres de la Iglesia, Protestantismo, Reforma protestante, Símbolo niceno-constantinopolitano, Teófilo de Antioquía, Tertuliano.

Agustín de Hipona

Agustín de Hipona o Aurelio Agustín de Hipona (en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis), conocido también como San Agustín (Tagaste, -Hipona), fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano.

Agustín de Hipona y Doctrina de la Iglesia católica · Agustín de Hipona y Santísima Trinidad · Ver más »

Antiguo Testamento

El Antiguo Testamento (AT) es la primera parte de la Biblia cristiana.

Antiguo Testamento y Doctrina de la Iglesia católica · Antiguo Testamento y Santísima Trinidad · Ver más »

Arrianismo

El arrianismo (griego: Ἀρειανισμός, Areianismós) es una doctrina cristológica atribuida al presbítero alejandrino Arrio (ca. 256–336).

Arrianismo y Doctrina de la Iglesia católica · Arrianismo y Santísima Trinidad · Ver más »

Biblia

La Biblia (del latín tardío biblĭa, y éste del griego βιβλία; literalmente ‘libros’) es un conjunto de libros canónicos que en el cristianismo y en otras religiones se consideran producto de inspiración divina y un reflejo o registro de la relación entre Dios y la humanidad.

Biblia y Doctrina de la Iglesia católica · Biblia y Santísima Trinidad · Ver más »

Cláusula Filioque

Filioque (en latín), que se traduce como «y del Hijo», es una cláusula insertada por la teología cristiana en la versión latina del símbolo niceno-constantinopolitano del Concilio de Constantinopla I del año 381.

Cláusula Filioque y Doctrina de la Iglesia católica · Cláusula Filioque y Santísima Trinidad · Ver más »

Concilio de Calcedonia

El Concilio de Calcedonia fue un concilio ecuménico que tuvo lugar entre el 8 de octubre y el 1 de noviembre de 451 en Calcedonia, ciudad de Bitinia, en Asia Menor y es considerado como uno de los siete primeros concilios ecuménicos.

Concilio de Calcedonia y Doctrina de la Iglesia católica · Concilio de Calcedonia y Santísima Trinidad · Ver más »

Concilio de Constantinopla I

El Primer Concilio de Constantinopla se celebró entre mayo y julio de 381, está considerado el II de los siete primeros concilios ecuménicos por la Iglesia católica, la Iglesia ortodoxa, las Iglesias ortodoxas orientales y la Iglesia asiria del Oriente.

Concilio de Constantinopla I y Doctrina de la Iglesia católica · Concilio de Constantinopla I y Santísima Trinidad · Ver más »

Concilio de Nicea I

El concilio de Nicea I (o Primer concilio de Nicea) fue un sínodo de obispos cristianos, considerado como el primer concilio de la Iglesia católica que tuvo lugar entre el 20 de mayo y el 19 de junio de 325 en la ciudad de Nicea de Bitinia en el Imperio romano y el primero de los siete primeros concilios ecuménicos.

Concilio de Nicea I y Doctrina de la Iglesia católica · Concilio de Nicea I y Santísima Trinidad · Ver más »

Cristo

Este artículo trata sobre Jesús desde el punto de vista cristiano.

Cristo y Doctrina de la Iglesia católica · Cristo y Santísima Trinidad · Ver más »

Didaché

La Enseñanza de los doce apóstoles o Enseñanza del Señor a las naciones por medio de los doce apóstoles, conocida comúnmente como Didaché (pronunciado con jota como en griego: /dida'xe/) o Didajé, es una obra de la literatura cristiana primitiva que pudo ser compuesta en la segunda mitad del, acaso antes de la destrucción del Templo de Jerusalén, por uno o varios autores, los «didaquistas», a partir de materiales literarios judíos y cristianos preexistentes.

Didaché y Doctrina de la Iglesia católica · Didaché y Santísima Trinidad · Ver más »

Dios

El concepto teológico, filosófico y antropológico de Dios (del latín: Deus, que a su vez proviene de la raíz protoindoeuropea *deiwos~diewos, ‘brillo’, ‘resplandor’, al igual que el sánscrito deva, ‘ser celestial’, ‘dios’) hace referencia a una deidad suprema.

Dios y Doctrina de la Iglesia católica · Dios y Santísima Trinidad · Ver más »

Dios Hijo

Dios Hijo, con mayúscula, es un concepto central para el cristianismo, y designa a la segunda persona de la Santísima Trinidad, cuya relación con las otras dos es objeto de debate teológico desde el cristianismo primitivo (debates cristológicos: arrianismo, adopcionismo, nestorianismo, pelagianismo, gnosticismo, etc.), que se cerró dogmáticamente en el Concilio de Nicea.

Dios Hijo y Doctrina de la Iglesia católica · Dios Hijo y Santísima Trinidad · Ver más »

Dios Padre

Dios Padre es, para la mayoría de las confesiones cristianas, la primera de las tres personas de la Santísima Trinidad.

Dios Padre y Doctrina de la Iglesia católica · Dios Padre y Santísima Trinidad · Ver más »

Dogma

Un dogma de acuerdo al DRAE, es una "proposición que se asienta por firme y cierta, como principio innegable";Es una doctrina o un sistema de pensamiento que se tiene por verdad y que no puede ponerse en duda dentro de su sistema.

Doctrina de la Iglesia católica y Dogma · Dogma y Santísima Trinidad · Ver más »

Espíritu Santo

En teología, el Espíritu Santo —o expresiones equivalentes como son, entre otras, Espíritu de Dios, Espíritu de verdad o Paráclito, del griego παράκλητον parákleton: ‘aquel que es invocado’, del latín Spiritus Sanctus) es una compleja noción teológica por medio de la cual se describe una “realidad espiritual” suprema, que ha sido interpretada de maneras múltiples en las confesiones cristianas y escuelas teológicas. Para la mayoría de los cristianos, el Espíritu Santo— es una expresión bíblica que se refiere a la tercera Persona de la Santísima Trinidad. De esta realidad espiritual se habla en muchos pasajes de la Biblia, con las expresiones citadas, sin que se dé una definición única. Esto fue el motivo de una serie de controversias que se produjeron principalmente durante tres periodos históricos: el como siglo trinitario por excelencia, las crisis cismáticas de Oriente y Occidente acaecidas entre los siglos IX y XI y, por último, las distintas revisiones doctrinales nacidas de la reforma protestante. En torno a la “naturaleza” del Espíritu Santo se sostienen básicamente cinco interpretaciones.

Doctrina de la Iglesia católica y Espíritu Santo · Espíritu Santo y Santísima Trinidad · Ver más »

Hipóstasis

Hipóstasis (del griego antiguo ὑπόστασις, hypóstasis, generalmente: «fundamento», filosóficamente: «estado de ser») es un término utilizado en textos filosóficos desde la antigüedad tardía, inicialmente para referirse a la existencia concreta de una cosa.

Doctrina de la Iglesia católica e Hipóstasis · Hipóstasis y Santísima Trinidad · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católica (Ecclesia Catholica y Καθολικὴ Ἐκκλησία) es la Iglesia cristiana más numerosa.

Doctrina de la Iglesia católica e Iglesia católica · Iglesia católica y Santísima Trinidad · Ver más »

Iglesia ortodoxa

La Iglesia ortodoxa, formalmente llamada Iglesia católica apostólica ortodoxa (translit), es una comunión cristiana, cuya antigüedad, tradicionalmente, se remonta a Jesús y a los doce apóstoles, a través de una sucesión apostólica nunca interrumpida.

Doctrina de la Iglesia católica e Iglesia ortodoxa · Iglesia ortodoxa y Santísima Trinidad · Ver más »

IV Concilio de Letrán

El IV Concilio Lateranense comenzó en 1215.

Doctrina de la Iglesia católica e IV Concilio de Letrán · IV Concilio de Letrán y Santísima Trinidad · Ver más »

Jesús de Nazaret

Jesús de Nazaret, también llamado Cristo, Jesucristo o simplemente Jesús (Reino de Judea, Imperio romano; ca. 4 a. C.El error de datación del nacimiento de Jesús se remonta al computus del monje del siglo Dionisio el Exiguo, usando ciclos metónicos para calcularla, y renovando así las tablas de Pascua usadas anteriormente para situar el día de la Pascua. Se estima que su error fue de entre 4 y 7 años. Véase Lugar y fecha de nacimiento.-Jerusalén, provincia de Judea, Imperio romano; 30-33 d.C.), fue un predicador y líder religioso judío.

Doctrina de la Iglesia católica y Jesús de Nazaret · Jesús de Nazaret y Santísima Trinidad · Ver más »

Padres de la Iglesia

Los Padres de la Iglesia, también llamados como Santos Padres, Primeros Padres de la Iglesia o Padres Cristianos, son un grupo de sacerdotes, teólogos y escritores eclesiásticos cristianos, obispos en su mayoría, que van desde el I hasta el VIII, y cuyo conjunto de doctrina es considerado testimonio de la fe y de la ortodoxia en el cristianismo.

Doctrina de la Iglesia católica y Padres de la Iglesia · Padres de la Iglesia y Santísima Trinidad · Ver más »

Protestantismo

El protestantismo es una de las ramas del cristianismo que sigue los principios teológicos de la Reforma protestante.

Doctrina de la Iglesia católica y Protestantismo · Protestantismo y Santísima Trinidad · Ver más »

Reforma protestante

Se conoce como Reforma protestante —o, simplemente, Reforma— al movimiento religioso cristiano iniciado en Alemania en el por Martín Lutero, que llevó a un cisma de la Iglesia católica para dar origen a numerosas iglesias y corrientes religiosas agrupadas bajo la denominación de protestantismo.

Doctrina de la Iglesia católica y Reforma protestante · Reforma protestante y Santísima Trinidad · Ver más »

Símbolo niceno-constantinopolitano

El símbolo niceno-constantinopolitano es un símbolo de la fe, una declaración dogmática de los contenidos de la fe cristiana, promulgada en el Concilio de Nicea I (325) y ampliada en el Concilio de Constantinopla (381).

Doctrina de la Iglesia católica y Símbolo niceno-constantinopolitano · Símbolo niceno-constantinopolitano y Santísima Trinidad · Ver más »

Teófilo de Antioquía

Según cuenta Eusebio, Teófilo de Antioquía (en griego, ΘεόφιλουΑντιοχείας, f. 183) fue el sexto obispo de Antioquía.

Doctrina de la Iglesia católica y Teófilo de Antioquía · Santísima Trinidad y Teófilo de Antioquía · Ver más »

Tertuliano

Quinto Septimio Florente Tertuliano (Quintus Septimius Florens Tertullianus) fue un padre de la Iglesia y un prolífico escritor durante la segunda parte del y primera parte del.

Doctrina de la Iglesia católica y Tertuliano · Santísima Trinidad y Tertuliano · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Doctrina de la Iglesia católica y Santísima Trinidad

Doctrina de la Iglesia católica tiene 482 relaciones, mientras Santísima Trinidad tiene 69. Como tienen en común 26, el índice Jaccard es 4.72% = 26 / (482 + 69).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Doctrina de la Iglesia católica y Santísima Trinidad. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »