Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Doctrina de la Iglesia católica y Secularización

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Doctrina de la Iglesia católica y Secularización

Doctrina de la Iglesia católica vs. Secularización

La doctrina de la Iglesia católica, o simplemente doctrina católica, es el conjunto de contenidos que la Iglesia católica considera como «verdades de fe», y de acuerdo a las enseñanzas de la misma, es el resultado de las palabras y obras realizadas por Jesucristo para revelar a los hombres el camino de la salvación y de la vida eterna. La secularización (lat. saeculare, significa ‘siglo’ o ‘mundo’) es el paso de algo o alguien de una esfera religiosa a una civil o no teológica.

Similitudes entre Doctrina de la Iglesia católica y Secularización

Doctrina de la Iglesia católica y Secularización tienen 16 cosas en común (en Unionpedia): Benedicto XVI, Clérigo, Cultura, Ecumenismo, Estado, Galileo Galilei, Iglesia (organización), Iglesia católica, Instituto secular, Laicismo, Laico (Iglesia católica), Libertad de culto, Papa, Reforma protestante, Santa Sede, Teología.

Benedicto XVI

Benedicto XVI (Benedictus PP.), de nombre secular Joseph Aloisius Ratzinger (Marktl, Baviera, 16 de abril de 1927-Ciudad del Vaticano, 31 de diciembre de 2022), fue el 265.º papa de la Iglesia católica y el séptimo soberano de la Ciudad del Vaticano, desde el 19 de abril de 2005 hasta su renuncia el 28 de febrero de 2013.

Benedicto XVI y Doctrina de la Iglesia católica · Benedicto XVI y Secularización · Ver más »

Clérigo

El término clérigo proviene del griego antiguo κληρικός (klērikos).

Clérigo y Doctrina de la Iglesia católica · Clérigo y Secularización · Ver más »

Cultura

El término cultura (del latín cultūra) tiene muchos significados interrelacionados, es decir, es un término polisémico.

Cultura y Doctrina de la Iglesia católica · Cultura y Secularización · Ver más »

Ecumenismo

El ecumenismo es la tendencia o movimiento que busca la instauración de la unidad de los cristianos, es decir, la unidad de las distintas confesiones religiosas cristianas «históricas», separadas desde los grandes cismas.

Doctrina de la Iglesia católica y Ecumenismo · Ecumenismo y Secularización · Ver más »

Estado

Un Estado es una organización política constituida por un conjunto de instituciones burocráticas estables, a través de las cuales ejerce el monopolio del uso de la fuerza (soberanía) aplicada a una población dentro de unos límites territoriales establecidos.

Doctrina de la Iglesia católica y Estado · Estado y Secularización · Ver más »

Galileo Galilei

Galileo Galilei (Pisa, 15 de febrero de 1564Drake (1978, p.1). La fecha de nacimiento de Galileo se da de acuerdo al calendario juliano, que tenía fuerza en toda la cristiandad. En 1582 fue reemplazado en Italia y en varios otros países católicos por el calendario gregoriano. A menos que se indique otra cosa, las fechas de este artículo se expresan conforme al calendario gregoriano.-Arcetri, 8 de enero de 1642) fue un astrónomo, ingeniero, matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica.

Doctrina de la Iglesia católica y Galileo Galilei · Galileo Galilei y Secularización · Ver más »

Iglesia (organización)

Una iglesia refiere tanto a una comunidad local como a una institución religiosa que agrupa a cristianos de una misma confesión.

Doctrina de la Iglesia católica e Iglesia (organización) · Iglesia (organización) y Secularización · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católica (Ecclesia Catholica y Καθολικὴ Ἐκκλησία) es la Iglesia cristiana más numerosa.

Doctrina de la Iglesia católica e Iglesia católica · Iglesia católica y Secularización · Ver más »

Instituto secular

Un Instituto secular es un Instituto de vida consagrada en la Iglesia católica, cuyos miembros, sin ser religiosos, profesan los tres consejos evangélicos de castidad, pobreza y obediencia, por un vínculo sagrado, al cual llaman consagración, y en virtud del cual entregan la propia vida al seguimiento de Cristo y al apostolado de la Iglesia, comprometiéndose en la santificación del "mundo", trabajando desde dentro de él.

Doctrina de la Iglesia católica e Instituto secular · Instituto secular y Secularización · Ver más »

Laicismo

El laicismo es la doctrina, corriente de pensamiento, ideología, movimiento político, legislación o política de gobierno de lo laico, que defiende o favorece la existencia de una sociedad organizada de manera aconfesional, es decir, de forma independiente o, en su caso, ajena a los preceptos de las confesiones religiosas.

Doctrina de la Iglesia católica y Laicismo · Laicismo y Secularización · Ver más »

Laico (Iglesia católica)

En la Iglesia católica, un laico (del latín laĭcus, y este del griego λαϊκός, transliterado: laikós, ‘popular’ –de la raíz λαός laós, ‘pueblo’), también llamado lego, seglar o secular (del latín sæculāris), es aquel fiel que no es miembro del clero; es decir, aquel creyente que no es un clérigo.

Doctrina de la Iglesia católica y Laico (Iglesia católica) · Laico (Iglesia católica) y Secularización · Ver más »

Libertad de culto

La libertad de culto o libertad religiosa es un derecho fundamental que se refiere a la opción de cada ser humano de elegir libremente su religión, de no elegir ninguna (irreligión), o de no creer o validar la existencia de un Dios (ateísmo y agnosticismo) y ejercer dicha creencia públicamente, sin ser víctima de opresión, discriminación o forzar su cambio.

Doctrina de la Iglesia católica y Libertad de culto · Libertad de culto y Secularización · Ver más »

Papa

Se conoce como papa (del griego πάππας papas, «sacerdote», «obispo» o «papá») al obispo de Roma o romano pontífice (romanus pontifex), considerado por el cristianismo católico sucesor del apóstol Pedro, vicario de Cristo, cabeza del Colegio Episcopal y pastor de la Iglesia católica;Código de Derecho Canónico,.

Doctrina de la Iglesia católica y Papa · Papa y Secularización · Ver más »

Reforma protestante

Se conoce como Reforma protestante —o, simplemente, Reforma— al movimiento religioso cristiano iniciado en Alemania en el por Martín Lutero, que llevó a un cisma de la Iglesia católica para dar origen a numerosas iglesias y corrientes religiosas agrupadas bajo la denominación de protestantismo.

Doctrina de la Iglesia católica y Reforma protestante · Reforma protestante y Secularización · Ver más »

Santa Sede

La Santa Sede (Sancta Sedes) —también conocida como Sede Apostólica, Sede de Pedro o Sede de Roma, entre otras variantes— es la sede del obispo de Roma, el papa, la cual ocupa un lugar preeminente entre las demás sedes episcopales, constituye el gobierno central de la Iglesia católica, por quien actúa y habla, y es reconocida internacionalmente como una entidad soberana.

Doctrina de la Iglesia católica y Santa Sede · Santa Sede y Secularización · Ver más »

Teología

La teología (del griego θεος, ‘Dios/deidad’, y λογος, ‘estudio) es la disciplina que estudia a Dios, y se fundamenta en los textos sagrados, la tradición y los dogmas religiosos.

Doctrina de la Iglesia católica y Teología · Secularización y Teología · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Doctrina de la Iglesia católica y Secularización

Doctrina de la Iglesia católica tiene 482 relaciones, mientras Secularización tiene 51. Como tienen en común 16, el índice Jaccard es 3.00% = 16 / (482 + 51).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Doctrina de la Iglesia católica y Secularización. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »