Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Doctrina de la Iglesia católica y Libertad de culto

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Doctrina de la Iglesia católica y Libertad de culto

Doctrina de la Iglesia católica vs. Libertad de culto

La doctrina de la Iglesia católica, o simplemente doctrina católica, es el conjunto de contenidos que la Iglesia católica considera como «verdades de fe», y de acuerdo a las enseñanzas de la misma, es el resultado de las palabras y obras realizadas por Jesucristo para revelar a los hombres el camino de la salvación y de la vida eterna. La libertad de culto o libertad religiosa es un derecho fundamental que se refiere a la opción de cada ser humano de elegir libremente su religión, de no elegir ninguna (irreligión), o de no creer o validar la existencia de un Dios (ateísmo y agnosticismo) y ejercer dicha creencia públicamente, sin ser víctima de opresión, discriminación o forzar su cambio.

Similitudes entre Doctrina de la Iglesia católica y Libertad de culto

Doctrina de la Iglesia católica y Libertad de culto tienen 29 cosas en común (en Unionpedia): Benedicto XVI, Clero, Concilio Vaticano II, Cristianismo, Democracia, Derechos humanos, Ecumenismo, Estado, Estados Unidos, Herejía, Iglesia católica, Inquisición, Inquisición pontificia, Israel, Jerarquía de la Iglesia católica, Juan Pablo II, Libertad, Libertad intelectual, Luteranismo, Misa, Organización no gubernamental, Papa, Pío IX, Pío X, Pena de muerte, Protestantismo, Santa Sede, Simón Pedro, Tertuliano.

Benedicto XVI

Benedicto XVI (Benedictus PP.), de nombre secular Joseph Aloisius Ratzinger (Marktl, Baviera, 16 de abril de 1927-Ciudad del Vaticano, 31 de diciembre de 2022), fue el 265.º papa de la Iglesia católica y el séptimo soberano de la Ciudad del Vaticano, desde el 19 de abril de 2005 hasta su renuncia el 28 de febrero de 2013.

Benedicto XVI y Doctrina de la Iglesia católica · Benedicto XVI y Libertad de culto · Ver más »

Clero

Clero es el nombre colectivo que engloba de forma general a los que han sido ordenados en el servicio religioso: obispos, presbíteros y diáconos.

Clero y Doctrina de la Iglesia católica · Clero y Libertad de culto · Ver más »

Concilio Vaticano II

El Concilio Vaticano II fue el vigésimo primer concilio ecuménico de la Iglesia católica, que tenía por objeto principal la relación entre la Iglesia y el mundo moderno.

Concilio Vaticano II y Doctrina de la Iglesia católica · Concilio Vaticano II y Libertad de culto · Ver más »

Cristianismo

El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas de Jesús de Nazaret.

Cristianismo y Doctrina de la Iglesia católica · Cristianismo y Libertad de culto · Ver más »

Democracia

La democracia (del griego: δημοκρατία dēmokratía, dēmos, "pueblo" y kratos, "poder") es una forma de organización social y política presentada en el platonismo y aristotelismo que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía.

Democracia y Doctrina de la Iglesia católica · Democracia y Libertad de culto · Ver más »

Derechos humanos

Los derechos humanos, abreviado como DD.HH., son aquellos «instrumentos fundamentados en la dignidad humana que permiten a las personas alcanzar su plena autorrealización».

Derechos humanos y Doctrina de la Iglesia católica · Derechos humanos y Libertad de culto · Ver más »

Ecumenismo

El ecumenismo es la tendencia o movimiento que busca la instauración de la unidad de los cristianos, es decir, la unidad de las distintas confesiones religiosas cristianas «históricas», separadas desde los grandes cismas.

Doctrina de la Iglesia católica y Ecumenismo · Ecumenismo y Libertad de culto · Ver más »

Estado

Un Estado es una organización política constituida por un conjunto de instituciones burocráticas estables, a través de las cuales ejerce el monopolio del uso de la fuerza (soberanía) aplicada a una población dentro de unos límites territoriales establecidos.

Doctrina de la Iglesia católica y Estado · Estado y Libertad de culto · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Doctrina de la Iglesia católica y Estados Unidos · Estados Unidos y Libertad de culto · Ver más »

Herejía

La herejía es cualquier creencia que está en fuerte desacuerdo con costumbres o creencias establecidas, en particular con las creencias aceptadas o la ley de una organización religiosa.

Doctrina de la Iglesia católica y Herejía · Herejía y Libertad de culto · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católica (Ecclesia Catholica y Καθολικὴ Ἐκκλησία) es la Iglesia cristiana más numerosa.

Doctrina de la Iglesia católica e Iglesia católica · Iglesia católica y Libertad de culto · Ver más »

Inquisición

El término inquisición (del latín inquisitio, "averiguación", "investigación"), en sentido amplio, es un tribunal religioso que averigua y castiga los delitos contra la fe.

Doctrina de la Iglesia católica e Inquisición · Inquisición y Libertad de culto · Ver más »

Inquisición pontificia

La Inquisición pontificia o Inquisición papal fue una institución eclesiástica judicial creada por el papa Gregorio IX en 1231-1244 para perseguir la herejía y que estaba bajo su autoridad directa.

Doctrina de la Iglesia católica e Inquisición pontificia · Inquisición pontificia y Libertad de culto · Ver más »

Israel

Israel (יִשְרָאֵל Yisra'el; إِسْرَائِيل Isrā'īl), oficialmente Estado de Israel (Medinat Yisra'el, AFI:; Dawlat Isrā'īl, AFI), es un país soberano de Asia, ubicado en la región de Oriente Próximo, en la ribera sudoriental del mar Mediterráneo.

Doctrina de la Iglesia católica e Israel · Israel y Libertad de culto · Ver más »

Jerarquía de la Iglesia católica

El término Jerarquía de la Iglesia católica se usa para referirse a los miembros de la Iglesia católica que desempeñan la función de gobernar en la fe y guiar en las cuestiones morales y de vida cristiana a los fieles católicos.

Doctrina de la Iglesia católica y Jerarquía de la Iglesia católica · Jerarquía de la Iglesia católica y Libertad de culto · Ver más »

Juan Pablo II

Juan Pablo II (Ioannes Paulus II), de nombre secular Karol Józef Wojtyła (Wadowice, Polonia; 18 de mayo de 1920-Ciudad del Vaticano, 2 de abril de 2005), fue el papa 264 de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano desde el 16 de octubre de 1978 hasta su muerte en 2005.

Doctrina de la Iglesia católica y Juan Pablo II · Juan Pablo II y Libertad de culto · Ver más »

Libertad

La libertad en sentido amplio es la capacidad humana de actuar por voluntad propia.

Doctrina de la Iglesia católica y Libertad · Libertad y Libertad de culto · Ver más »

Libertad intelectual

Libertad intelectual, libertad de conciencia, libertad de pensamiento, libertad ideológica o libertad de creencia es la capacidad de cada uno, en su conciencia, de adoptar, mantener y cambiar cualquier pensamiento, opinión, ideología o creencia; y, en su caso, manifestarlos, lo que pasaría a ser objeto de la libertad de expresión, y en su ámbito, de la libertad de cátedra, de la libertad científica y de la libertad artística o libertad de creación.

Doctrina de la Iglesia católica y Libertad intelectual · Libertad de culto y Libertad intelectual · Ver más »

Luteranismo

El luteranismo es una de las principales ramas del cristianismo, que se identifica con la teología de Martín Lutero (1483-1546), un reformador doctrinario, teólogo y fraile alemán.

Doctrina de la Iglesia católica y Luteranismo · Libertad de culto y Luteranismo · Ver más »

Misa

La misa es el acto más elevado de toda la Iglesia católica y otras denominaciones cristianas, ya que el sacramento de la Eucaristía es el centro y el compendio de todo el cristianismo, y todos los demás sacramentos se ordenan para fin de este.

Doctrina de la Iglesia católica y Misa · Libertad de culto y Misa · Ver más »

Organización no gubernamental

Aunque cualquier organización privada es, en sentido estricto, una organización no gubernamental, la sigla ONG o el término oenegé.

Doctrina de la Iglesia católica y Organización no gubernamental · Libertad de culto y Organización no gubernamental · Ver más »

Papa

Se conoce como papa (del griego πάππας papas, «sacerdote», «obispo» o «papá») al obispo de Roma o romano pontífice (romanus pontifex), considerado por el cristianismo católico sucesor del apóstol Pedro, vicario de Cristo, cabeza del Colegio Episcopal y pastor de la Iglesia católica;Código de Derecho Canónico,.

Doctrina de la Iglesia católica y Papa · Libertad de culto y Papa · Ver más »

Pío IX

Pío IXEn español, para la pronunciación del ordinal IX se emplea "noveno" y "nono", siendo Pío Noveno o Pío Nono (Pius PP.), nacido como Giovanni Maria Battista Pellegrino Isidoro Mastai Ferretti (Senigallia, -Roma) fue el papa de la Iglesia católica y último soberano de los Estados Pontificios.

Doctrina de la Iglesia católica y Pío IX · Libertad de culto y Pío IX · Ver más »

Pío X

Pío X (Pius PP.), de nombre secular Giuseppe Melchiorre Sarto (Riese, -Roma) fue el papa de la Iglesia católica desde el 4 de agosto de 1903 hasta su muerte en 1914.

Doctrina de la Iglesia católica y Pío X · Libertad de culto y Pío X · Ver más »

Pena de muerte

La pena de muerte, pena capital o ejecución consiste en provocar la muerte a una persona condenada por parte del Estado, como castigo por cometer un delito establecido en la legislación.

Doctrina de la Iglesia católica y Pena de muerte · Libertad de culto y Pena de muerte · Ver más »

Protestantismo

El protestantismo es una de las ramas del cristianismo que sigue los principios teológicos de la Reforma protestante.

Doctrina de la Iglesia católica y Protestantismo · Libertad de culto y Protestantismo · Ver más »

Santa Sede

La Santa Sede (Sancta Sedes) —también conocida como Sede Apostólica, Sede de Pedro o Sede de Roma, entre otras variantes— es la sede del obispo de Roma, el papa, la cual ocupa un lugar preeminente entre las demás sedes episcopales, constituye el gobierno central de la Iglesia católica, por quien actúa y habla, y es reconocida internacionalmente como una entidad soberana.

Doctrina de la Iglesia católica y Santa Sede · Libertad de culto y Santa Sede · Ver más »

Simón Pedro

Simón Pedro (Betsaida, finales del -Roma, c. 67 d. C.),De acuerdo a la Tradición conocido también como san Pedro, Cefas o simplemente Pedro, fue, de acuerdo con múltiples pasajes neotestamentarios, uno de los discípulos más destacados de Jesús de Nazaret.

Doctrina de la Iglesia católica y Simón Pedro · Libertad de culto y Simón Pedro · Ver más »

Tertuliano

Quinto Septimio Florente Tertuliano (Quintus Septimius Florens Tertullianus) fue un padre de la Iglesia y un prolífico escritor durante la segunda parte del y primera parte del.

Doctrina de la Iglesia católica y Tertuliano · Libertad de culto y Tertuliano · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Doctrina de la Iglesia católica y Libertad de culto

Doctrina de la Iglesia católica tiene 482 relaciones, mientras Libertad de culto tiene 193. Como tienen en común 29, el índice Jaccard es 4.30% = 29 / (482 + 193).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Doctrina de la Iglesia católica y Libertad de culto. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »