Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Dorsal mediooceánica e Historia de la Tierra

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Dorsal mediooceánica e Historia de la Tierra

Dorsal mediooceánica vs. Historia de la Tierra

Las dorsales mediooceánicas son elevaciones submarinas situadas en la parte media de los océanos de la Tierra. La historia de la Tierra se refiere al desarrollo del planeta Tierra y cubre alrededor de —aproximadamente un tercio de la edad del universo, de los estimados desde el Big Bang—, desde su formación hasta la época actual.

Similitudes entre Dorsal mediooceánica e Historia de la Tierra

Dorsal mediooceánica e Historia de la Tierra tienen 13 cosas en común (en Unionpedia): Astenosfera, África, Campo magnético terrestre, Cordillera, Corteza oceánica, Fosa oceánica, Groenlandia, Litosfera, Magma, Manto terrestre, Subducción, Tectónica de placas, Tierra.

Astenosfera

La astenosfera o astenósfera (del griego ἀσθενός, ‘sin fuerza’ + σφαῖρα, ‘esfera’) es la zona superior del manto terrestre que está debajo de la litosfera, aproximadamente entre 30 y 50 kilómetros de profundidad hasta los 660 km.

Astenosfera y Dorsal mediooceánica · Astenosfera e Historia de la Tierra · Ver más »

África

África es el tercer continente más extenso, tras Asia y América.

África y Dorsal mediooceánica · África e Historia de la Tierra · Ver más »

Campo magnético terrestre

El campo magnético terrestre (también llamado campo geomagnético), es el campo magnético que se extiende desde el núcleo interno de la Tierra hasta el espacio, en este se encuentra con el viento solar; una corriente de partículas energéticas que emana del Sol.

Campo magnético terrestre y Dorsal mediooceánica · Campo magnético terrestre e Historia de la Tierra · Ver más »

Cordillera

Una cordillera es una sucesión de montañas enlazadas entre sí (mayor que la sierra).

Cordillera y Dorsal mediooceánica · Cordillera e Historia de la Tierra · Ver más »

Corteza oceánica

La corteza oceánica es la parte de la corteza terrestre que forma los océanos.

Corteza oceánica y Dorsal mediooceánica · Corteza oceánica e Historia de la Tierra · Ver más »

Fosa oceánica

Las fosas oceánicas, también conocidas como fosas marinas, son estrechas y profundas trincheras que suelen encontrarse adosadas a los bordes continentales o junto a arcos de islas volcánicas, especialmente en el Pacífico.

Dorsal mediooceánica y Fosa oceánica · Fosa oceánica e Historia de la Tierra · Ver más »

Groenlandia

Groenlandia (en groenlandés, Kalaallit Nunaat, «tierra de los kalaallits»; en danés, Grønland, «tierra verde») es una gran isla en la zona nororiental de América del Norte, entre el océano Atlántico y el océano Glacial Ártico, políticamente constituida como una nación constituyente del Reino de Dinamarca.

Dorsal mediooceánica y Groenlandia · Groenlandia e Historia de la Tierra · Ver más »

Litosfera

La litosfera (del griego λίθος, lithos, ‘piedra’ y σφαίρα, sphaíra, ‘esfera’) es la capa superficial sólida de la Tierra, caracterizada por su rigidez.

Dorsal mediooceánica y Litosfera · Historia de la Tierra y Litosfera · Ver más »

Magma

El magma (del latín magma y este del griego μάγμα, «pasta») es una mezcla multifásica natural compuesta por una fase líquida, formada por roca fundida, otra fase sólida, mineral, y una parte gaseosa.

Dorsal mediooceánica y Magma · Historia de la Tierra y Magma · Ver más »

Manto terrestre

El manto es una capa intermedia de los planetas terrestres o de algunos otros cuerpos planetarios rocosos, como la que se encuentra entre el núcleo, la capa más interna, y la corteza, la más externa.

Dorsal mediooceánica y Manto terrestre · Historia de la Tierra y Manto terrestre · Ver más »

Subducción

En el marco de la tectónica de placas, la subducción es el proceso de hundimiento de una placa litosférica bajo el borde de otra placa, formándose los llamados límites convergentes entre placas.

Dorsal mediooceánica y Subducción · Historia de la Tierra y Subducción · Ver más »

Tectónica de placas

La tectónica de placas o tectónica global (del griego τεκτονικός, tektonicós, "el que construye") es una teoría que explica la forma en que está estructurada la litosfera (porción externa más fría y rígida de la Tierra).

Dorsal mediooceánica y Tectónica de placas · Historia de la Tierra y Tectónica de placas · Ver más »

Tierra

La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.

Dorsal mediooceánica y Tierra · Historia de la Tierra y Tierra · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Dorsal mediooceánica e Historia de la Tierra

Dorsal mediooceánica tiene 61 relaciones, mientras Historia de la Tierra tiene 603. Como tienen en común 13, el índice Jaccard es 1.96% = 13 / (61 + 603).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Dorsal mediooceánica e Historia de la Tierra. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »