Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Economía mixta y Fascismo

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Economía mixta y Fascismo

Economía mixta vs. Fascismo

La economía mixta es un modelo económico que recurre al mercado para asignar los recursos, pero en el que el Estado interviene para regular su funcionamiento, incorpora elementos de la economía de mercado libre y de la economía planificada, o una propuesta en la que coexistan la propiedad privada del capitalismo y la propiedad colectiva del socialismo (en general, y no exclusivamente, de forma estatal o pública) a fin de incluir en un sistema económico consideraciones sociales más amplias, por ejemplo, ética, justicia social, bienestar social, gestión sustentable del medio ambiente, etc. El fascismo es una ideología, un movimiento político y una forma de gobierno de carácter totalitario, antidemocrático, ultranacionalista y de extrema derecha.

Similitudes entre Economía mixta y Fascismo

Economía mixta y Fascismo tienen 27 cosas en común (en Unionpedia): Alianza público-privada, Anarquismo, Banco, Capitalismo, Consenso, Conservadurismo, Dirigismo, Economía de mercado, Estado, Estados Unidos, Friedrich Hayek, Gobierno, Ideología, Intervencionismo, Justicia social, Karl Polanyi, Liberalismo económico, Libertad, Ludwig von Mises, Marxismo, Mercado libre, Modelo económico, Propiedad privada, Sindicato, Sistema económico, Socialdemocracia, Socialismo.

Alianza público-privada

Una alianza público-privada, colaboración público-privada (España), asociación público-privada, asociación público-privado (Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Panamá) o iniciativa público-privada (escrito frecuentemente con guion y a veces sin él) es un acuerdo entre al menos un actor del sector público y al menos un actor del sector privado para la construcción/rehabilitación de un activo físico o prestación de un servicio público.

Alianza público-privada y Economía mixta · Alianza público-privada y Fascismo · Ver más »

Anarquismo

Anarquismo es el nombre dado a cualquier filosofía política, económica o social que llame a la oposición y la abolición del Estado entendido como monopolio de la fuerza, y por extensión, al rechazo del gobierno político y de su autoridad, considerada impuesta sobre el individuo, innecesaria, peligrosa, autoritaria y nociva.

Anarquismo y Economía mixta · Anarquismo y Fascismo · Ver más »

Banco

Un banco, también conocido como entidad de crédito o entidad de depósito, es una empresa financiera que acepta depósitos del público y crea depósitos a la vista, que comúnmente se llaman cuentas bancarias; así mismo proveen más servicios financieros, como créditos.

Banco y Economía mixta · Banco y Fascismo · Ver más »

Capitalismo

El capitalismo es un sistema económico y social que se basa en los principios de la propiedad privada de los medios de producción, mediante el capital como herramienta de producción por encima del trabajo.

Capitalismo y Economía mixta · Capitalismo y Fascismo · Ver más »

Consenso

Se denomina consenso el acuerdo producido por consentimiento entre todos los miembros de un grupo o entre varios grupos.

Consenso y Economía mixta · Consenso y Fascismo · Ver más »

Conservadurismo

En filosofía política, se denomina conservadurismo en sentido amplio al conjunto de doctrinas y movimientos políticos que favorecen el uso del poder político o la fuerza del Estado para conservar o restaurar tradiciones —creencias o costumbres— de un pueblo o nación que pueden ser de tipo religiosas, culturales o políticas.

Conservadurismo y Economía mixta · Conservadurismo y Fascismo · Ver más »

Dirigismo

El dirigismo (del francés "dirigisme") es un concepto político-económico usado para designar un sistema en el cual el gobierno ejercita una fuerte influencia directiva en los sectores económicos, generalmente no a través del intervencionismo o de la estatización sino del uso de incentivos para promover prácticas que son de interés público o general.

Dirigismo y Economía mixta · Dirigismo y Fascismo · Ver más »

Economía de mercado

Por economía de mercado se entiende la organización, asignación de la producción y el consumo de bienes y servicios que surge del juego entre la oferta y la demanda.

Economía de mercado y Economía mixta · Economía de mercado y Fascismo · Ver más »

Estado

Un Estado es una organización política constituida por un conjunto de instituciones burocráticas estables, a través de las cuales ejerce el monopolio del uso de la fuerza (soberanía) aplicada a una población dentro de unos límites territoriales establecidos.

Economía mixta y Estado · Estado y Fascismo · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Economía mixta y Estados Unidos · Estados Unidos y Fascismo · Ver más »

Friedrich Hayek

Friedrich August von Hayek (Viena, 8 de mayo de 1899-Friburgo, 23 de marzo de 1992) fue un economista, jurista y filósofo austriaco, ganador del Premio Nobel de Economía en 1974.

Economía mixta y Friedrich Hayek · Fascismo y Friedrich Hayek · Ver más »

Gobierno

El Gobierno (del griego: κυβερνέιν kybernéin, «pilotar un barco», también «dirigir» o «gobernar») es el principal pilar del Estado; la autoridad que dirige, controla y administra sus instituciones, la cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder ejecutivo del Estado.

Economía mixta y Gobierno · Fascismo y Gobierno · Ver más »

Ideología

En las ciencias sociales, una ideología es un conjunto normativo de emociones, ideas y creencias colectivas que son compatibles entre sí y están especialmente referidas a la conducta social humana.

Economía mixta e Ideología · Fascismo e Ideología · Ver más »

Intervencionismo

Se entiende en un sentido amplio por intervencionismo a la acción de la administración pública encaminada a regular la actividad de otro ámbito público o privado, fijando normas o realizando actividades en sustitución de aquel.

Economía mixta e Intervencionismo · Fascismo e Intervencionismo · Ver más »

Justicia social

La justicia social es un concepto que comúnmente hace referencia a la igualdad y equidad social, la igualdad de oportunidades, el Estado de bienestar, la distribución de la renta, los derechos laborales y sindicales, la lucha contra la pobreza, etc.

Economía mixta y Justicia social · Fascismo y Justicia social · Ver más »

Karl Polanyi

Karl Polanyi (Viena, 25 de octubre de 1886-Pickering, 23 de abril de 1964) fue un economista político, antropólogo, filósofo y científico social que tuvo grandes contribuciones en el ámbito de la antropología económica y la crítica de la economía ortodoxa.

Economía mixta y Karl Polanyi · Fascismo y Karl Polanyi · Ver más »

Liberalismo económico

El liberalismo económico es el pensamiento económico del liberalismo, que promueve la libertad económica y está en contra de la intervención del Estado en la economía.

Economía mixta y Liberalismo económico · Fascismo y Liberalismo económico · Ver más »

Libertad

La libertad en sentido amplio es la capacidad humana de actuar por voluntad propia.

Economía mixta y Libertad · Fascismo y Libertad · Ver más »

Ludwig von Mises

Ludwig Heinrich Edler von Mises (Lemberg; 29 de septiembre de 1881-Nueva York, 10 de octubre de 1973) fue un economista austriaco de origen judío, historiador, filósofo y escritor liberal clásico que tuvo una influencia significativa en la escuela austriaca de economía y el moderno movimiento libertario.

Economía mixta y Ludwig von Mises · Fascismo y Ludwig von Mises · Ver más »

Marxismo

El marxismo es una perspectiva teórica y un método de análisis y síntesis socioeconómico de la realidad y la historia, que considera las relaciones de clase y el conflicto social utilizando una interpretación materialista del desarrollo histórico y adopta una visión dialéctica de la transformación social y análisis crítico del capitalismo, compuesto principalmente por el pensamiento desarrollado en la obra del filósofo, sociólogo, economista y periodista revolucionario alemán de origen judío, Karl Marx, quien contribuyó en la sociología, la economía, el derecho y la historia.

Economía mixta y Marxismo · Fascismo y Marxismo · Ver más »

Mercado libre

El mercado libre, libre mercado o mercado liberal es el sistema en el que el precio de los bienes es acordado por el consentimiento entre los vendedores y los compradores, mediante las leyes de la oferta y la demanda.

Economía mixta y Mercado libre · Fascismo y Mercado libre · Ver más »

Modelo económico

Se puede entender un modelo económico como una representación (véase modelo científico) o propuesta (véase constructo social) más ampliamente, como un concepto ya sea proposicional o metodológico acerca de algún proceso o fenómeno económico.

Economía mixta y Modelo económico · Fascismo y Modelo económico · Ver más »

Propiedad privada

La propiedad privada es el conjunto de derechos de las personas y empresas a obtener, poseer, controlar, emplear, disponer y dejar en herencia, el capital.

Economía mixta y Propiedad privada · Fascismo y Propiedad privada · Ver más »

Sindicato

Un sindicato (del griego συνδικος syndikos, y este del prefijo συν- syn-, ‘con’, y δικειν dikein, ‘hacer justicia’—de la misma familia que δηκαιος dekaios), o una unión, es una asociación integrada por trabajadores en defensa y promoción de sus intereses laborales, ante el empleador con el que están relacionados con un contrato, las cámaras patronales, o el Estado.

Economía mixta y Sindicato · Fascismo y Sindicato · Ver más »

Sistema económico

Un sistema económico es un conjunto de acciones que contribuyen a la situación económica de una sociedad y el desarrollo de la misma.

Economía mixta y Sistema económico · Fascismo y Sistema económico · Ver más »

Socialdemocracia

La socialdemocracia es una ideología política, social y económica, que busca apoyar las intervenciones estatales, tanto económicas como sociales, para promover mayor equidad económica e igualdad social en el marco de una economía capitalista.

Economía mixta y Socialdemocracia · Fascismo y Socialdemocracia · Ver más »

Socialismo

El socialismo es una corriente filosófica política, social y económica, y una ideología, que abarca una gama de sistemas socioeconómicos caracterizados por la propiedad social de los medios de producción y la autogestión de empresas por parte de los trabajadores.

Economía mixta y Socialismo · Fascismo y Socialismo · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Economía mixta y Fascismo

Economía mixta tiene 165 relaciones, mientras Fascismo tiene 573. Como tienen en común 27, el índice Jaccard es 3.66% = 27 / (165 + 573).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Economía mixta y Fascismo. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »