Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Ecosistema y Nueva Caledonia

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Ecosistema y Nueva Caledonia

Ecosistema vs. Nueva Caledonia

Un ecosistema es un sistema biológico constituido por una comunidad de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Nueva Caledonia (en francés, Nouvelle-Calédonie,; llamada «Kanaky» por los canacos) es una colectividad territorial francesa (sui géneris) formada por un grupo de islas y archipiélagos de Oceanía, ubicado en el mar del Coral y el océano Pacífico Sur.

Similitudes entre Ecosistema y Nueva Caledonia

Ecosistema y Nueva Caledonia tienen 29 cosas en común (en Unionpedia): Agricultura, Altitud, Angiospermae, Arrecife de coral, Atolón, Biodiversidad, Bosque, Clima, Clima tropical, Deforestación, Fauna, Flora, Ganadería, Latitud, Laurisilva, Madera, Manglar, Medio ambiente natural, Minería, Nueva Guinea, Perennifolio, Pinidae, Playa, Pluvisilva, Selva, Suelo, Temperatura, Turismo, University of Chicago Press.

Agricultura

La agricultura (del latín agri ‘campo’ y cultūra ‘cultivo’, ‘crianza’) es el conjunto de actividades económicas y técnicas relacionadas con el tratamiento del suelo y el cultivo de la tierra para la producción de alimentos.

Agricultura y Ecosistema · Agricultura y Nueva Caledonia · Ver más »

Altitud

Se denomina altitud a la distancia vertical que existe entre cualquier punto de la Tierra en relación con el nivel del mar.

Altitud y Ecosistema · Altitud y Nueva Caledonia · Ver más »

Angiospermae

Las angiospermas (nombre científico Angiospermae, del griego: αγγειον, angíon- 'vaso, ánfora', y σπέρμα, sperma, 'semilla'; sinónimo del taxón Magnoliophyta sensu Cronquist), comúnmente llamadas plantas con flores o plantas florales, son las plantas con semilla cuyas flores tienen verticilos o espirales ordenados de sépalos, pétalos, estambres y carpelos; los carpelos encierran a los óvulos y reciben el polen en su superficie estigmática.

Angiospermae y Ecosistema · Angiospermae y Nueva Caledonia · Ver más »

Arrecife de coral

Un arrecife de coral, escollo coralino o arrecife coralino es una estructura subacuática hecha del carbonato de calcio secretado por corales.

Arrecife de coral y Ecosistema · Arrecife de coral y Nueva Caledonia · Ver más »

Atolón

Un atolón es una isla coralina oceánica, por lo general con forma de anillo más o menos circular, o también se entiende como el conjunto de varias islas pequeñas que forman parte de un arrecife de coral, con una laguna interior que comunica generalmente con el mar.

Atolón y Ecosistema · Atolón y Nueva Caledonia · Ver más »

Biodiversidad

La biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y lo que sucede con los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser humano.

Biodiversidad y Ecosistema · Biodiversidad y Nueva Caledonia · Ver más »

Bosque

Un bosque es un ecosistema donde la vegetación predominante la constituyen los árboles y arbustos.

Bosque y Ecosistema · Bosque y Nueva Caledonia · Ver más »

Clima

El clima se define como las condiciones meteorológicas medias que caracterizan a un lugar determinado.

Clima y Ecosistema · Clima y Nueva Caledonia · Ver más »

Clima tropical

El clima tropical es un tipo de clima cálido habitual y dominante en la zona intertropical.

Clima tropical y Ecosistema · Clima tropical y Nueva Caledonia · Ver más »

Deforestación

La deforestación o desforestación es un proceso provocado por la acción de los humanos, en el que se destruye o agota la superficie forestal, generalmente con el objetivo de destinar el suelo a otra actividad.

Deforestación y Ecosistema · Deforestación y Nueva Caledonia · Ver más »

Fauna

La fauna es el conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, que son propias de un período geológico.

Ecosistema y Fauna · Fauna y Nueva Caledonia · Ver más »

Flora

El término flora se refiere al conjunto de plantas, nativas o introducidas, de una región geográfica, de un período geológico determinado, o de un ecosistema determinado.

Ecosistema y Flora · Flora y Nueva Caledonia · Ver más »

Ganadería

La ganadería o pecuaria es una actividad que consiste en el manejo y explotación de animales domesticables con fines de producción, para su aprovechamiento (algunos ejemplos incluyen la industria láctea, avicultura, piscicultura y porcicultura).

Ecosistema y Ganadería · Ganadería y Nueva Caledonia · Ver más »

Latitud

La latitud es la distancia angular entre la línea ecuatorial (el ecuador) y un punto determinado de la Tierra, medida a lo largo del meridiano en el que se encuentra dicho punto.

Ecosistema y Latitud · Latitud y Nueva Caledonia · Ver más »

Laurisilva

La laurisilva, también llamada selva templada o bosque laurifolio, es un tipo de bosque nuboso subtropical o selva alta, propio de lugares húmedos, cálidos y con leves heladas o sin ellas, con grandes árboles, bejucos y lianas cuyas hojas se parecen a las del laurel, de lo cual toma el nombre.

Ecosistema y Laurisilva · Laurisilva y Nueva Caledonia · Ver más »

Madera

La madera es el material que constituye la mayoría del tronco de árbol.

Ecosistema y Madera · Madera y Nueva Caledonia · Ver más »

Manglar

El manglar es un área biótica o bioma formada por árboles muy tolerantes a las sales existentes en la zona intermareal cercana a la desembocadura de cursos de agua dulce en latitudes tropicales y subtropicales. Así, entre las áreas con manglares se incluyen estuarios y zonas costeras. Tienen una gran diversidad biológica con alta productividad y en ellas se encuentran muchas especies, tanto de aves como de peces, crustáceos, moluscos y otras. Su nombre deriva de los árboles que los forman, los mangles. El término mangle (de donde se deriva mangrove en alemán, francés e inglés) proviene de una voz caribe o arahuaca, quizá guaraní y significa árbol torcido. Normalmente se dan como barrera debido a motivos de desarrollo, cuando la costa ha sufrido una rápida erosión. También sirven de hábitat para numerosas especies y proporcionan una protección natural contra fuertes vientos, olas producidas por huracanes e incluso por maremotos. Los manglares son biotopos (conjuntos de hábitat) tropicales y subtropicales, hábitats anfibios (con características acuáticas y terrestres), localizados en la zona intermareal (entre pleamar y bajamar), de costas protegidas o poco expuestas -golfos y ensenadas, bayous, marismas y estuarios o desembocaduras de ríos- con fondos blandos (de arenas, limos, lama o arcillas, nunca rocosos) y que reciben periódicamente agua dulce por escurrimiento. Los manglares están caracterizados por la predominancia, en un sitio dado, de unas pocas especies de una cohorte de 20 géneros y 54 especies de árboles (mangles) pertenecientes a muy diversas familias (16), a las cuales se asocian muchas otras especies de plantas herbáceas y leñosas; todas ellas poseen en común la propiedad de tolerar condiciones extremas de salinidad y bajas tensiones de oxígeno en aguas y suelo, para lo cual han evolucionado adaptaciones especiales fisiológicas o anatómicas. Los manglares desempeñan una función primordial en la protección de las costas contra la erosión eólica y del oleaje. Poseen una alta productividad, alojan gran cantidad de organismos acuáticos, anfibios y terrestres; son motores generadores de vida, como hábitat de los estadios juveniles de cientos de especies de peces, moluscos y crustáceos. También son el hábitat temporal de muchas especies de aves migratorias septentrionales y meridionales.

Ecosistema y Manglar · Manglar y Nueva Caledonia · Ver más »

Medio ambiente natural

El medio ambiente natural (también escrito medioambiente) o entorno natural es el conjunto de componentes físicos, químicos y biológicos externos con los que interactúan los seres vivos.

Ecosistema y Medio ambiente natural · Medio ambiente natural y Nueva Caledonia · Ver más »

Minería

La minería es una actividad económica del sector primario cuando nos referimos a la extracción de minerales, y del sector energético si hacemos referencia a la extracción de combustibles fósiles.

Ecosistema y Minería · Minería y Nueva Caledonia · Ver más »

Nueva Guinea

Nueva Guinea (Irian; en tok pisin: Niugini; New Guinea) es la segunda mayor isla del mundo, con 785 753 km², y está ubicada al norte de Australia.

Ecosistema y Nueva Guinea · Nueva Caledonia y Nueva Guinea · Ver más »

Perennifolio

En botánica, un árbol de hoja perenne es una planta que tiene un follaje que permanece verde y funcional durante más de una temporada de crecimiento.

Ecosistema y Perennifolio · Nueva Caledonia y Perennifolio · Ver más »

Pinidae

Las coníferas (taxón Pinidae, Coniferophyta u otros) son el grupo más importante de gimnospermas desde un punto de vista ecológico y económico.

Ecosistema y Pinidae · Nueva Caledonia y Pinidae · Ver más »

Playa

Una playa es un accidente geográfico junto a una masa de agua que consta de partículas sueltas.

Ecosistema y Playa · Nueva Caledonia y Playa · Ver más »

Pluvisilva

La pluvisilva (selva lluviosa, bosque ombrófilo, bosque lluvioso, bosque húmedo) o, específicamente, el bosque húmedo tropical y subtropical de frondosas, es un tipo de bioma que agrupa los ecosistemas de bosque de clima tropical o subtropical húmedo y algunos climas templados, situado principalmente en la zona intertropical, y caracterizado por una formación vegetal arbórea alta y densa, de varios estratos, predominantemente perennifolia y de hoja ancha (de frondosas o latifoliado), de clima cálido (a excepción de los montanos que son fríos y templados) con variaciones térmicas de menos de 5 °C y lluvioso y nuboso durante todo o casi todo el año.

Ecosistema y Pluvisilva · Nueva Caledonia y Pluvisilva · Ver más »

Selva

Se llama selva, jungla o bosque lluvioso tropical a los bosques densos con gran diversidad biológica, vegetación de hoja ancha (tipo frondosa) por lo general, con dosel cerrado, sotobosque biodiverso y varios “pisos”, “estratos” o “niveles” de vegetación: desde árboles que pueden superar los 30 metros, en los pisos altos hasta los musgos y helechos al ras del suelo, al cual difícilmente llega la luz solar (por este motivo también abundan los hongos), con abundancia de lianas y epífitas.

Ecosistema y Selva · Nueva Caledonia y Selva · Ver más »

Suelo

Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física o química de las rocas y de los residuos de las actividades de seres vivos que se asientan sobre él.

Ecosistema y Suelo · Nueva Caledonia y Suelo · Ver más »

Temperatura

La temperatura es una magnitud referida a la noción de calor medible mediante un termómetro.

Ecosistema y Temperatura · Nueva Caledonia y Temperatura · Ver más »

Turismo

Turismo es un término que comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual durante un período de tiempo inferior a un año, con fines de ocio, negocios u otros.

Ecosistema y Turismo · Nueva Caledonia y Turismo · Ver más »

University of Chicago Press

La University of Chicago Press es el mayor editor universitario estadounidense.

Ecosistema y University of Chicago Press · Nueva Caledonia y University of Chicago Press · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Ecosistema y Nueva Caledonia

Ecosistema tiene 230 relaciones, mientras Nueva Caledonia tiene 528. Como tienen en común 29, el índice Jaccard es 3.83% = 29 / (230 + 528).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Ecosistema y Nueva Caledonia. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »