Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Ecuación de Schrödinger y Materia

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Ecuación de Schrödinger y Materia

Ecuación de Schrödinger vs. Materia

La famosa ecuación de Schrödinger, desarrollada por el físico austríaco Erwin Schrödinger en 1925, describe la evolución temporal de una partícula subatómica cuántica con masa en el contexto no relativista. En la física clásica y la química general, la materia es cualquier sustancia con masa y que ocupa un espacio al tener volumen.

Similitudes entre Ecuación de Schrödinger y Materia

Ecuación de Schrödinger y Materia tienen 36 cosas en común (en Unionpedia): Albert Einstein, Aniquilación partícula-antipartícula, Campo eléctrico, Cantidad de movimiento, Dualidad onda corpúsculo, Ecuación de Dirac, Ecuación de Schrödinger-Pauli, Ecuación en derivadas parciales, Efecto fotoeléctrico, Electrón, Energía cinética, Erwin Schrödinger, Estado estacionario (mecánica cuántica), Fotón, Fuerza, Función de onda, Hidrógeno, Leyes de Newton, Louis-Victor de Broglie, Max Born, Método de Hartree-Fock, Mecánica clásica, Mecánica cuántica, Mecánica estadística, Núcleo atómico, Orbital atómico, Orbital molecular, Oscilador armónico cuántico, Oxford University Press, Partícula elemental, ..., Partícula subatómica, Paul Dirac, Teoría cuántica de campos, Teoría de la relatividad, Teoría de la relatividad especial, Velocidad de la luz. Expandir índice (6 más) »

Albert Einstein

Albert Einstein (Ulm, Imperio alemán, 14 de marzo de 1879-Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo, austriaco y estadounidense.

Albert Einstein y Ecuación de Schrödinger · Albert Einstein y Materia · Ver más »

Aniquilación partícula-antipartícula

En física, la aniquilación partícula-antipartícula se refiere al encuentro de una partícula material con su respectiva antipartícula, en el que toda la masa de ambas partículas se transforma en energía y/u otras partículas.

Aniquilación partícula-antipartícula y Ecuación de Schrödinger · Aniquilación partícula-antipartícula y Materia · Ver más »

Campo eléctrico

Para una correcta comprensión de este artículo o partes del mismo es recomendable poseer algunos conocimientos previos del análisis vectorial como: campo vectorial, campo escalar y potencial.--> El campo eléctrico (región del espacio en la que interactúa la fuerza eléctrica) es un campo físico que se representa por medio de un modelo que describe la interacción entre cuerpos y sistemas con propiedades de naturaleza eléctrica.

Campo eléctrico y Ecuación de Schrödinger · Campo eléctrico y Materia · Ver más »

Cantidad de movimiento

La cantidad de movimiento, momento lineal, ímpetu, momentum o simplemente momento, es una magnitud física derivada de tipo vectorial que describe el movimiento de un cuerpo en cualquier teoría mecánica.

Cantidad de movimiento y Ecuación de Schrödinger · Cantidad de movimiento y Materia · Ver más »

Dualidad onda corpúsculo

La dualidad onda-corpúsculo, también llamada dualidad onda-partícula es un fenómeno cuántico, bien comprobado empíricamente, por el cual muchas partículas pueden exhibir comportamientos típicos de ondas en unos experimentos mientras aparecen como partículas compactas y localizadas en otros experimentos.

Dualidad onda corpúsculo y Ecuación de Schrödinger · Dualidad onda corpúsculo y Materia · Ver más »

Ecuación de Dirac

La ecuación de Dirac es una ecuación de ondas relativista de la mecánica cuántica formulada por Paul Dirac en 1928.

Ecuación de Dirac y Ecuación de Schrödinger · Ecuación de Dirac y Materia · Ver más »

Ecuación de Schrödinger-Pauli

La ecuación de Pauli, o ecuación de Schrödinger-Pauli, es una generalización o reformulación de la ecuación de Schrödinger para partículas de espín 1/2 que tiene en cuenta la interacción entre el espín y el campo electromagnético.

Ecuación de Schrödinger y Ecuación de Schrödinger-Pauli · Ecuación de Schrödinger-Pauli y Materia · Ver más »

Ecuación en derivadas parciales

En matemáticas una ecuación en derivadas parciales (en ocasiones abreviada como EDP) es aquella ecuación diferencial cuyas incógnitas son funciones de diversas variables independientes, con la peculiaridad de que en dicha ecuación figuran no solo las propias funciones sino también sus derivadas.

Ecuación de Schrödinger y Ecuación en derivadas parciales · Ecuación en derivadas parciales y Materia · Ver más »

Efecto fotoeléctrico

El efecto fotoeléctrico consiste en la emisión de electrones por un material al incidir sobre él una radiación electromagnética (luz visible o ultravioleta, en general).

Ecuación de Schrödinger y Efecto fotoeléctrico · Efecto fotoeléctrico y Materia · Ver más »

Electrón

En física, el electrón (del griego clásico ἤλεκτρον ḗlektron 'ámbar'), comúnmente representado por el símbolo e−, es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental negativa.

Ecuación de Schrödinger y Electrón · Electrón y Materia · Ver más »

Energía cinética

En física, la energía cinética es aquella que un cuerpo posee debido a su movimiento relativo.

Ecuación de Schrödinger y Energía cinética · Energía cinética y Materia · Ver más »

Erwin Schrödinger

Erwin Rudolf Josef Alexander Schrödinger (Viena, 12 de agosto de 1887-Viena, 4 de enero de 1961), citado como Erwin Schrödinger, fue un físico y filósofo austríaco, nacionalizado irlandés, que realizó importantes contribuciones en los campos de la mecánica cuántica y la termodinámica.

Ecuación de Schrödinger y Erwin Schrödinger · Erwin Schrödinger y Materia · Ver más »

Estado estacionario (mecánica cuántica)

Un estado estacionario es un estado tal que al realizar mediciones sobre él se observan medidas constantes.

Ecuación de Schrödinger y Estado estacionario (mecánica cuántica) · Estado estacionario (mecánica cuántica) y Materia · Ver más »

Fotón

En física moderna, el fotón (en griego φῶς phōs (gen. φωτός) 'luz', y -ón) es la partícula elemental responsable de las manifestaciones cuánticas del fenómeno electromagnético.

Ecuación de Schrödinger y Fotón · Fotón y Materia · Ver más »

Fuerza

En física clásica, la fuerza (abreviatura F) es un fenómeno que modifica el movimiento de un cuerpo (lo acelera, frena, cambia el sentido, etc.) o bien lo deforma.

Ecuación de Schrödinger y Fuerza · Fuerza y Materia · Ver más »

Función de onda

En mecánica cuántica, una función de onda \psi (\mathbf,t) es una forma de representar el estado físico de un sistema de partículas.

Ecuación de Schrödinger y Función de onda · Función de onda y Materia · Ver más »

Hidrógeno

El hidrógeno (en griego, de ὕδωρ hýdōr, genitivo ὑδρός hydrós, y γένος génos «que genera o produce agua») es el elemento químico de número atómico 1, representado por el símbolo H. Con una masa atómica de 1,00797, es el más ligero de la tabla periódica de los elementos.

Ecuación de Schrödinger e Hidrógeno · Hidrógeno y Materia · Ver más »

Leyes de Newton

Las leyes de Newton, también conocidas como leyes del movimiento de Newton, son tres principios a partir de los cuales se explican una gran parte de los problemas planteados en mecánica clásica, en particular aquellos relativos al movimiento de los cuerpos, que revolucionaron los conceptos básicos de la física y el movimiento de los cuerpos en el universo.

Ecuación de Schrödinger y Leyes de Newton · Leyes de Newton y Materia · Ver más »

Louis-Victor de Broglie

Príncipe Louis-Victor Pierre Raymond de Broglie (Dieppe, 15 de agosto de 1892-París, 19 de marzo de 1987), séptimo duque de Broglie, y par de Francia, fue un físico francés conocido a veces en castellano como Luis de Broglie.

Ecuación de Schrödinger y Louis-Victor de Broglie · Louis-Victor de Broglie y Materia · Ver más »

Max Born

Max Born (Breslavia, provincia de Silesia, Reino de Prusia; -Gotinga, Alemania Occidental) fue un matemático y físico alemán.

Ecuación de Schrödinger y Max Born · Materia y Max Born · Ver más »

Método de Hartree-Fock

El método de Hartree-Fock (HF) es una forma aproximada de las ecuaciones de mecánica cuántica para fermiones, utilizada en física y química (donde también se conoce como método de campo autoconsistente).

Ecuación de Schrödinger y Método de Hartree-Fock · Método de Hartree-Fock y Materia · Ver más »

Mecánica clásica

La mecánica clásica es la rama de la física que estudia las leyes del comportamiento de cuerpos físicos macroscópicos (a diferencia de la mecánica cuántica) en reposo y a velocidades pequeñas comparadas con la velocidad de la luz.

Ecuación de Schrödinger y Mecánica clásica · Materia y Mecánica clásica · Ver más »

Mecánica cuántica

La mecánica cuántica es la rama de la física que estudia la naturaleza a escalas espaciales pequeñas, los sistemas atómicos, subatómicos, sus interacciones con la radiación electromagnética y otras fuerzas, en términos de cantidades observables.

Ecuación de Schrödinger y Mecánica cuántica · Materia y Mecánica cuántica · Ver más »

Mecánica estadística

La mecánica estadística es una rama de la física que mediante la teoría de la probabilidad es capaz de deducir el comportamiento de los sistemas físicos macroscópicos constituidos por una cantidad estadísticamente significativa de componentes equivalentes a partir de ciertas hipótesis sobre los elementos o partículas que los conforman y sus interacciones mutuas.

Ecuación de Schrödinger y Mecánica estadística · Materia y Mecánica estadística · Ver más »

Núcleo atómico

El núcleo atómico es la parte central de un átomo, tiene carga positiva, y concentra más del 99,9% de la masa total del átomo.

Ecuación de Schrödinger y Núcleo atómico · Materia y Núcleo atómico · Ver más »

Orbital atómico

Un orbital atómico (OA) es una función de onda monoelectrónica \phi que, por lo tanto, describe el comportamiento de un único electrón en el contexto de un átomo.

Ecuación de Schrödinger y Orbital atómico · Materia y Orbital atómico · Ver más »

Orbital molecular

En química cuántica, los orbitales moleculares son regiones del espacio que contienen la densidad electrónica definida por funciones matemáticas que describen el comportamiento ondulatorio que pueden tener los electrones en las moléculas.

Ecuación de Schrödinger y Orbital molecular · Materia y Orbital molecular · Ver más »

Oscilador armónico cuántico

El oscilador armónico cuántico es el análogo mecánico cuántico del oscilador armónico clásico.

Ecuación de Schrödinger y Oscilador armónico cuántico · Materia y Oscilador armónico cuántico · Ver más »

Oxford University Press

Oxford University Press (OUP) es la casa editorial de mayor reconocimiento en el Reino Unido y una de las más prestigiosas a nivel mundial.

Ecuación de Schrödinger y Oxford University Press · Materia y Oxford University Press · Ver más »

Partícula elemental

Las partículas elementales son los constituyentes elementales de la materia; más precisamente son partículas que no están constituidas por partículas más pequeñas ni se conoce que tengan estructura interna.

Ecuación de Schrödinger y Partícula elemental · Materia y Partícula elemental · Ver más »

Partícula subatómica

Una partícula subatómica o subparticula es aquella que es más pequeña que el átomo.

Ecuación de Schrödinger y Partícula subatómica · Materia y Partícula subatómica · Ver más »

Paul Dirac

Paul Adrien Maurice Dirac (Brístol, -Tallahassee) fue un matemático y físico teórico británico que contribuyó de forma fundamental al desarrollo de la mecánica cuántica y la electrodinámica cuántica.

Ecuación de Schrödinger y Paul Dirac · Materia y Paul Dirac · Ver más »

Teoría cuántica de campos

La teoría cuántica de campos es una disciplina de la física que aplica los principios de la mecánica cuántica a los sistemas clásicos de campos continuos, por ejemplo, el campo electromagnético.

Ecuación de Schrödinger y Teoría cuántica de campos · Materia y Teoría cuántica de campos · Ver más »

Teoría de la relatividad

La teoría de la relatividad incluye tanto a la teoría de la relatividad especial como la de la relatividad general, formuladas principalmente por Albert Einstein a principios del sigloXX, que pretendían resolver la incompatibilidad existente entre la mecánica newtoniana y el electromagnetismo.

Ecuación de Schrödinger y Teoría de la relatividad · Materia y Teoría de la relatividad · Ver más »

Teoría de la relatividad especial

La teoría de la relatividad especial, también llamada teoría de la relatividad restringida, es una teoría de la física publicada en 1905 por Albert Einstein.

Ecuación de Schrödinger y Teoría de la relatividad especial · Materia y Teoría de la relatividad especial · Ver más »

Velocidad de la luz

La velocidad de la luz en el vacío es una constante universal que utilizando las unidades internacionales tiene el valor de, aunque suele aproximarse a m/s, en lenguaje común.

Ecuación de Schrödinger y Velocidad de la luz · Materia y Velocidad de la luz · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Ecuación de Schrödinger y Materia

Ecuación de Schrödinger tiene 120 relaciones, mientras Materia tiene 456. Como tienen en común 36, el índice Jaccard es 6.25% = 36 / (120 + 456).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Ecuación de Schrödinger y Materia. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »