Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Edad Media e Historia de la medicina

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Edad Media e Historia de la medicina

Edad Media vs. Historia de la medicina

La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos y. Convencionalmente, su inicio se sitúa en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la singularidad de coincidir con la invención de la imprenta —publicación de la Biblia de Gutenberg— y con el fin de la guerra de los Cien Años. La historia de la medicina es la rama de la historia dedicada al estudio de los conocimientos y prácticas médicas a lo largo del tiempo.

Similitudes entre Edad Media e Historia de la medicina

Edad Media e Historia de la medicina tienen 92 cosas en común (en Unionpedia): Abadía de Montecasino, Abderramán III, Al-Ándalus, Al-Razi, Alejandría, Alemania, Alfonso X de Castilla, Anno Domini, Aristóteles, Aritmética, Arquitecto, Artemisa, Avempace, Averroes, Avicena, África, Bagdad, Benito de Nursia, Biblia, Caída del Imperio romano de Occidente, Campo de batalla, Ciencia, Cinquecento, Comunismo, Constantinopla, Cristianismo, Danubio, Demonio, Dinastía Ming, Dinastía Song, ..., Dinastía Sui, Dinastía Tang, Edad Antigua, Egipto, El Cairo, Escolástica, Escrófula, Escuela de Traductores de Toledo, Escuela Médica Salernitana, España, Europa Occidental, Expansión musulmana, Facultad de Medicina de Montpellier, Francia, Historia de China, Historia de la India, Historia de la tecnología, Humanismo renacentista, Hungría, Ibn Tufail, Ibn Zuhr, Ilustración, Imperio persa, Imperio romano, India, Inglaterra, Islam, Italia, Jerusalén, Latín, Magia, Mahoma, Mar Mediterráneo, Medicina, Misticismo, Monasterio, Montpellier, Oriente Próximo, Palestina (región), Península ibérica, Peste negra, Polonia, Prostitución, Quattrocento, Recaredo I, Renacimiento, Revolución Industrial, Roger Bacon, Santa Sofía, Siria, Sorbona, Teodosio I el Grande, Teología, Toque real, Trabajo (economía), Universidad de Bolonia, Universidad de Cambridge, Universidad de Oxford, Universidad de Padua, Universidad de Salamanca, Universidad medieval, William Shakespeare. Expandir índice (62 más) »

Abadía de Montecasino

La abadía de Montecasino es una abadía benedictina situada en la cima de una colina del Valle Latino, a unos 130 km al sur de Roma; una milla al oeste de la ciudad de Cassino (la Casinum romana había estado en la colina) y a unos 520 metros de altitud.

Abadía de Montecasino y Edad Media · Abadía de Montecasino e Historia de la medicina · Ver más »

Abderramán III

Abd al-Rahmán ibn Muhámmad (عبد الرحمن بن محمد) (Córdoba (Qurṭuba), 7 de enero de 891-Medina Azahara, 15 de octubre de 961), más conocido como Abderramán III, fue el octavo y último emir independiente (912-929) y primer califa omeya de Córdoba (929-961), con el sobrenombre de al-Nāir li-dīn Allah (الناصر لدين الله), «aquel que hace triunfar la religión de Dios» ('de Alá').

Abderramán III y Edad Media · Abderramán III e Historia de la medicina · Ver más »

Al-Ándalus

Al-Ándalus (en árabe clásico, الأندلس o الأَنْدَلُس) o el Ándalus, es el nombre que en la Edad Media dieron los musulmanes a la península ibérica.

Al-Ándalus y Edad Media · Al-Ándalus e Historia de la medicina · Ver más »

Al-Razi

Al-Razi, ابو بکر محمد بن زكريا الرازی Abū Bakr Muhammad ibn Zakarīyā al-Rāzī; زكريای رازی Zakarya-ye Razi, en latín, Rhazes o Rasis (Rayy, Irán, ca. 865 - ib., ca. 925), fue un médico, filósofo y erudito persa que realizó aportes fundamentales y duraderos a la medicina, la química y la física, escribiendo más de 184 libros y artículos científicos.

Al-Razi y Edad Media · Al-Razi e Historia de la medicina · Ver más »

Alejandría

Alejandría es una ciudad del norte de Egipto, en la zona más occidental del delta del Nilo, sobre una loma que separa el lago Mariout del mar Mediterráneo.

Alejandría y Edad Media · Alejandría e Historia de la medicina · Ver más »

Alemania

Alemania, oficialmente República Federal de Alemania, es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Alemania y Edad Media · Alemania e Historia de la medicina · Ver más »

Alfonso X de Castilla

Alfonso X de Castilla, llamado el Sabio (Toledo, 23 de noviembre de 1221-Sevilla, 4 de abril de 1284), fue el rey de la Corona de Castilla y de los demás reinos intitulados entre 1252 y 1284.

Alfonso X de Castilla y Edad Media · Alfonso X de Castilla e Historia de la medicina · Ver más »

Anno Domini

Después de Cristo, abreviado como d. C. (también d. de C.), y usado también como anno Domini, expresión latina que significa ‘en el año del Señor’, y se abrevia con la sigla A. D., es un indicador de calendario que señala que la cifra antecedente está contada a partir del año del nacimiento de Jesús de Nazaret (el año 1) considerado el inicio de la era cristiana.

Anno Domini y Edad Media · Anno Domini e Historia de la medicina · Ver más »

Aristóteles

Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης; en griego moderno: Αριστοτέλης; en latín: Aristoteles; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.) fue un filósofo, polímata y científico griego nacido en la ciudad de Estagira, al norte de la Antigua Grecia.

Aristóteles y Edad Media · Aristóteles e Historia de la medicina · Ver más »

Aritmética

La aritmética (del lat. arithmetĭcus, derivado del gr. ἀριθμητικός, a partir de ἀριθμός, «número») es la rama de la matemática cuyo objeto de estudio son los números y las operaciones elementales hechas con ellos: adición, sustracción, multiplicación y división.

Aritmética y Edad Media · Aritmética e Historia de la medicina · Ver más »

Arquitecto

|imagensuperior.

Arquitecto y Edad Media · Arquitecto e Historia de la medicina · Ver más »

Artemisa

En la mitología griega, Artemisa o Ártemis (en griego clásico Ἄρτεμις, Ἀρτέμιδος; en Neogriego Άρτεμις; en latín Artemis) fue una de las deidades más veneradas y de las más antiguas.

Artemisa y Edad Media · Artemisa e Historia de la medicina · Ver más »

Avempace

Ibn Bayyah (ابن باجة), más conocido en español como Avempace, fue un filósofo musulmán andalusí de nombre completo Abu Bakr Muhammad ibn Yahya ibn al-Sa'ig ibn Bayyah (أبو بكر محمد بن يحيى بن الصايغ).

Avempace y Edad Media · Avempace e Historia de la medicina · Ver más »

Averroes

Averroes (latinización del nombre árabe أبو الوليد محمد بن أحمد بن محمد بن رشد ʾAbū al-WalīdʾMuhammad ibn Aḥmad ibn Muḥammad ibn Rušd; Córdoba, Al-Ándalus, Imperio almorávide, 14 de abril de 1126–Marrakech, Imperio almohade, 17 de diciembre de 1198) fue un filósofo, médico y polímata andalusí musulmán, maestro de filosofía y leyes islámicas, matemáticas, astronomía y medicina.

Averroes y Edad Media · Averroes e Historia de la medicina · Ver más »

Avicena

Ibn Sina, latinizado como Avicena es el nombre por el que se conoce en la tradición occidental a Abū ‘Alī al-Husayn ibn ‘Abd Allāh ibn Sĩnã (en persa: ابو علی الحسین ابن عبدالله ابن سینا; en árabe: أبو علي الحسین بن عبدالله بن سینا; Bujará, Gran Jorasán, c. 980-Hamadán, 1037), un polímata, médico, filósofo, astrónomo y científico persa perteneciente a la Edad de Oro del Islam.

Avicena y Edad Media · Avicena e Historia de la medicina · Ver más »

África

África es el tercer continente más extenso, tras Asia y América.

África y Edad Media · África e Historia de la medicina · Ver más »

Bagdad

Bagdad (en árabe: بَغْدَاد‎ Baġdād, en arameo: ܒܓܕܕ‎ Baghdad) es la capital federal y la ciudad más poblada de Irak.

Bagdad y Edad Media · Bagdad e Historia de la medicina · Ver más »

Benito de Nursia

Benito de Nursia (Nursia, Umbría, 480 - Montecasino, Lacio, 21 de marzo de 547) fue un monje cristiano, considerado el iniciador de la vida monástica en Occidente y venerado como santo por las Iglesias católica, Iglesia ortodoxa y luterana.

Benito de Nursia y Edad Media · Benito de Nursia e Historia de la medicina · Ver más »

Biblia

La Biblia (del latín tardío biblĭa, y éste del griego βιβλία; literalmente ‘libros’) es un conjunto de libros canónicos que en el cristianismo y en otras religiones se consideran producto de inspiración divina y un reflejo o registro de la relación entre Dios y la humanidad.

Biblia y Edad Media · Biblia e Historia de la medicina · Ver más »

Caída del Imperio romano de Occidente

La caída del Imperio romano de Occidente (también conocida como la caída del Imperio romano o la caída de Roma) se refiere al hecho de la pérdida de autoridad sobre su vasto territorio del Imperio romano de Occidente que quedó dividido en numerosas entidades políticas sucesoras.

Caída del Imperio romano de Occidente y Edad Media · Caída del Imperio romano de Occidente e Historia de la medicina · Ver más »

Campo de batalla

Un campo de batalla es una porción de terreno en la que combaten o libran batalla al menos dos ejércitos.

Campo de batalla y Edad Media · Campo de batalla e Historia de la medicina · Ver más »

Ciencia

La ciencia (del latín scientĭa, 'conocimiento') es un conjunto de conocimientos sistemáticos comprobables que estudian, explican y predicen los fenómenos sociales, artificiales y naturales.

Ciencia y Edad Media · Ciencia e Historia de la medicina · Ver más »

Cinquecento

El cinquecento (abreviadamente, años quinientos en italiano) es un periodo dentro del arte europeo, especialmente el italiano, correspondiente al.

Cinquecento y Edad Media · Cinquecento e Historia de la medicina · Ver más »

Comunismo

El comunismo (del latín communis, «común, compartido») es un sistema político y un modo de organización socioeconómica, caracterizado por la propiedad en común de los medios de producción, así como por la inexistencia de clases sociales, del mercado y del Estado en su fase final teórica.

Comunismo y Edad Media · Comunismo e Historia de la medicina · Ver más »

Constantinopla

Constantinopla (griego antiguo: Κωνσταντινούπολις, latín: Cōnstantinōpolis, turco otomano formal: Konstantiniyye) es el nombre histórico de la actual ciudad de Estambul, situada en ambos lados del Estrecho del Bósforo en Turquía.

Constantinopla y Edad Media · Constantinopla e Historia de la medicina · Ver más »

Cristianismo

El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas de Jesús de Nazaret.

Cristianismo y Edad Media · Cristianismo e Historia de la medicina · Ver más »

Danubio

El Danubio es uno de los ríos más importantes de Europa, que recorre la parte centro-oriental, en dirección principalmente oeste a este, pasando, o limitando, diez paísesEl Danubio es el río del mundo que más países atraviesa, igualado con el Nilo (10) y seguido por los ríos Rin, Congo y Níger (9 cada uno) y Zambeze (8).

Danubio y Edad Media · Danubio e Historia de la medicina · Ver más »

Demonio

En religión, ocultismo y folclore, un demonio (del griego δαίμων daimôn, que se pronuncia démon) es un ser sobrenatural descrito como algo que no es humano y que usualmente resulta malévolo.

Demonio y Edad Media · Demonio e Historia de la medicina · Ver más »

Dinastía Ming

La dinastía Ming, (chino: 明朝) oficialmente Gran Ming (chino: 大明, Wade-Giles: Ta Ming, pinyin: Dà Míng) fue la penúltima dinastía de China, que gobernó entre los años 1368 y 1644, tras la caída de la dinastía mongol Yuan.

Dinastía Ming y Edad Media · Dinastía Ming e Historia de la medicina · Ver más »

Dinastía Song

La dinastía Song (chino medio: 宋朝 *SowngH trjew; chino moderno: 宋朝, pinyin: Sòng Cháo, Wade-Giles: Song4 ch'ao1) fue una dinastía gobernante en China entre los años 960 y 1279; que sucedió al periodo de las Cinco Dinastías y los Diez Reinos y fue sucedida por la dinastía Yuan.

Dinastía Song y Edad Media · Dinastía Song e Historia de la medicina · Ver más »

Dinastía Sui

La dinastía Sui (en chino tradicional: 隋朝, chino medieval /*ziuᴇ ʈˠiᴇu/; mandarín moderno (pinyin): Suí cháo; 581-618) siguió a las Dinastías Meridionales y Septentrionales y precedió a la dinastía Tang en China.

Dinastía Sui y Edad Media · Dinastía Sui e Historia de la medicina · Ver más »

Dinastía Tang

La dinastía Tang (chino medio: 唐朝 *Dang trjew; chino moderno: 唐朝, pinyin: Táng Cháo, Wade-Giles: Tang2 ch'ao2, AFI) fue una dinastía imperial de China que gobernó desde 618 hasta 907, con un interregno entre 690 y 705.

Dinastía Tang y Edad Media · Dinastía Tang e Historia de la medicina · Ver más »

Edad Antigua

La Antigüedad, también llamada Edad Antigua o Periodo Antiguo según el contexto, es un periodo histórico comprendido entre el final de la prehistoria —generalmente con la invención de la escritura y con ello la historia escrita— y una fecha variable según el área geográfica en cuestión.

Edad Antigua y Edad Media · Edad Antigua e Historia de la medicina · Ver más »

Egipto

Egipto (مصر, Miṣr, pronunciado en dialecto egipcio: Maṣr; en copto, Ⲭⲏⲙⲓ, Kēmi), oficialmente la República Árabe de Egipto (en árabe: جمهوريّة مصرالعربيّة Ŷumhūriyyat Miṣr Al-ʿArabiyyah; en copto, Ϯⲙⲉⲑⲙⲏϣ ⲛ̀Ⲭⲏⲙⲓ ⲛ̀Ⲁⲣⲁⲃⲟⲥ, Timethmēsh nKēmi nArabos), es un país soberano transcontinental.

Edad Media y Egipto · Egipto e Historia de la medicina · Ver más »

El Cairo

El Cairo (Al-Qāhira, «la fuerte», «la victoriosa») es la capital de Egipto y de su gobernación (muhafazah o provincia).

Edad Media y El Cairo · El Cairo e Historia de la medicina · Ver más »

Escolástica

La escolástica —palabra originada en el latín medieval scholasticus, a través del latín tardío scholastĭcus «erudito», «escolar» como préstamo del griego σχολαστικός, scholastikós «ocio, tiempo libre»— es una corriente teológica y filosófica medieval que utilizó parte de la filosofía grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo.

Edad Media y Escolástica · Escolástica e Historia de la medicina · Ver más »

Escrófula

La escrófula, también conocida como linfadenitis cervical por micobacterias e históricamente como "el mal del rey", es un proceso infeccioso que afecta a los ganglios linfáticos, sobre todo los del cuello.

Edad Media y Escrófula · Escrófula e Historia de la medicina · Ver más »

Escuela de Traductores de Toledo

El nombre Escuela de traductores de Toledo designa en la historia, desde el, a los distintos procesos de traducción e interpretación de textos clásicos greco-latinos alejandrinos, que habían sido vertidos del árabe o del hebreo a la lengua latina sirviéndose del romance castellano o español como lengua intermedia, o directamente a las emergentes lenguas vulgares, principalmente al castellano.

Edad Media y Escuela de Traductores de Toledo · Escuela de Traductores de Toledo e Historia de la medicina · Ver más »

Escuela Médica Salernitana

La Escuela Médica Salernitana (en italiano: Scuola Medica Salernitana) fue la primera escuela médica medieval y estaba situada en la ciudad de Salerno, región de Campania, Italia, siendo la mayor fuente de conocimiento médico de Europa en su tiempo.

Edad Media y Escuela Médica Salernitana · Escuela Médica Salernitana e Historia de la medicina · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias, y dos ciudades autónomas. España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, si bien también tiene presencia en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo). En África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km, por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población casi llega a los 48 millones y medio de habitantes, aunque la densidad de población es reducida si se compara con el contexto europeo. Concretamente, la población durante el tercer trimestre de 2023 llegó hasta los. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. El artículo 3.1 de su Constitución establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El idioma español o castellano, segunda lengua materna más hablada del mundo con 500 millones de hispanohablantes nativos, y hasta casi los 600 millones incluyendo hablantes con competencia limitada, es uno de los más importantes legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana, España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un país desarrollado —goza de la cuarta esperanza de vida más elevada del mundo— y de altos ingresos, cuyo producto interior bruto coloca a la economía española en la decimocuarta posición mundial (2021). Gracias a sus características únicas, España es una gran potencia turística y se erige como el segundo país más visitado del mundo —más de 83 millones de turistas en 2019— y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo internacional. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,904), según el informe de 2020 del Programa de la ONU para el Desarrollo. España también tiene una notable proyección internacional a través de su pertenencia a múltiples organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Estados Iberoamericanos, la OCDE, la OTAN y la Unión Europea —incluidos dentro de esta al espacio Schengen y la eurozona—, además de ser miembro de facto del G20. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en el yacimiento de Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. Es en el, con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de «España», como era denominada en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles gobernaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional. Un golpe de Estado militar fallido provocó el estallido de una guerra civil, cuyo fin dio paso a la dictadura de Francisco Franco, finalizada con la muerte de este en 1975, momento en que se inició una transición hacia la democracia. Su clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978. Acrecentado significativamente durante el llamado «milagro económico español», el desarrollo económico y social del país ha continuado a lo largo del vigente periodo democrático.

Edad Media y España · España e Historia de la medicina · Ver más »

Europa Occidental

Europa Occidental es una región o subregión de Europa, cuya definición depende del uso, del contexto o del concepto que adopte un determinado organismo.

Edad Media y Europa Occidental · Europa Occidental e Historia de la medicina · Ver más »

Expansión musulmana

La expansión musulmana o la expansión del islam comenzó en la península arábiga al suroeste de Asia.

Edad Media y Expansión musulmana · Expansión musulmana e Historia de la medicina · Ver más »

Facultad de Medicina de Montpellier

La Facultad de Medicina de Montpellier está situada en Montpellier, Francia y existe desde el, aunque su primer marco institucional lo obtuvo en el año 1220.

Edad Media y Facultad de Medicina de Montpellier · Facultad de Medicina de Montpellier e Historia de la medicina · Ver más »

Francia

Francia (en francés: France), oficialmente la República Francesa (en francés: République française), es un país soberano transcontinental que se extiende por Europa Occidental y por regiones y territorios de ultramar en América y los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

Edad Media y Francia · Francia e Historia de la medicina · Ver más »

Historia de China

La historia de China, una de las civilizaciones más antiguas del mundo con continuidad hasta la actualidad, tiene sus orígenes en la cuenca del río Hoang Ho y Yang Tse donde surgieron las primeras dinastías Xia, Shang y Zhou.

Edad Media e Historia de China · Historia de China e Historia de la medicina · Ver más »

Historia de la India

La historia de la India en la época precedente a 1950 es inseparable de la historia del subcontinente indio, al cual pertenece esta nación.

Edad Media e Historia de la India · Historia de la India e Historia de la medicina · Ver más »

Historia de la tecnología

La historia de la tecnología es la historia de la invención de herramientas y técnicas con un propósito práctico.

Edad Media e Historia de la tecnología · Historia de la medicina e Historia de la tecnología · Ver más »

Humanismo renacentista

El humanismo renacentista es un movimiento intelectual y filosófico europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en la Italia del (especialmente en Florencia, Roma y Venecia), con precursores anteriores, como Dante Alighieri (1265-1321), Francesco Petrarca (1304-1374) y Giovanni Boccaccio (1313-1375).

Edad Media y Humanismo renacentista · Historia de la medicina y Humanismo renacentista · Ver más »

Hungría

Hungría (Magyarország) es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Edad Media y Hungría · Historia de la medicina y Hungría · Ver más »

Ibn Tufail

Ibn Tufail (nombre completo أبو بكر محمد بن عبد الملك بن محمد بن طفيل القيسي الأندلسي, transcrito ʾAbū Bakr Muḥammad ibn ʿAbd al-Malik ibn Muḥammad ibn Ṭufail al-Qaisī al-ʾAndalusī; latinizado como Abubacer; hispanizado como Abentofail (Tíjola, c. 1105 o 1110-Marrakech, 1185) fue un médico, filósofo, matemático y poeta, mentor de Averroes. Participó en la vida cultural, política y religiosa de la corte de los almohades en Granada. En el núcleo de sus ideas filosóficas se encuentra el problema de la unión del entendimiento humano con Dios.

Edad Media e Ibn Tufail · Historia de la medicina e Ibn Tufail · Ver más »

Ibn Zuhr

Ibn Zuhr (en árabe: ابن زهر,pronunciado: \ i-bən-‘zu̇r\–, de nombre completo Abū Marwān ‘Abd al-Malik ibn Abū-l-‘Alā’ ibn Abū Marwān ibn 'Abd al-Malik ibn Abū Bakr Muḥammad ibn Marwān ibn Zuhr al-Isbīlī al Iyādī) fue un destacado médico andalusí, filósofo y poeta, conocido en la Europa Medieval con el nombre latinizado de Avenzoar (pronunciado: \a-vən-‘zō-ər\ o \a-vən-zō-‘är\) o Abumeron (pronunciado: \ ‘a-byu̇-‘mer-‘än\).

Edad Media e Ibn Zuhr · Historia de la medicina e Ibn Zuhr · Ver más »

Ilustración

La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual europeoque tuvo lugar desde mediados del hasta principios del, especialmente en Inglaterra, Francia y Alemania.

Edad Media e Ilustración · Historia de la medicina e Ilustración · Ver más »

Imperio persa

El Imperio persa (translation) se refiere a cualquiera de una serie de dinastías imperiales que se centraron en la región de Persia (Irán) desde el, durante el reinado de Ciro el Grande del Imperio aqueménida, hasta el con la dinastía Pahlavi.

Edad Media e Imperio persa · Historia de la medicina e Imperio persa · Ver más »

Imperio romano

El Imperio romano fue el periodo de la civilización romana posterior a la República y caracterizado por una forma de gobierno autocrática.

Edad Media e Imperio romano · Historia de la medicina e Imperio romano · Ver más »

India

La India, oficialmente República de la India (भारत गणराज्य), es un país soberano ubicado en Asia del Sur.

Edad Media e India · Historia de la medicina e India · Ver más »

Inglaterra

Inglaterra (en inglés, England; en córnico, Pow Sows) es una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido.

Edad Media e Inglaterra · Historia de la medicina e Inglaterra · Ver más »

Islam

El islam (en árabe) es una religión abrahámica monoteísta que establece como premisa fundamental (shahada) para sus creyentes que «No hay más dios que Alá y Mahoma es su profeta».

Edad Media e Islam · Historia de la medicina e Islam · Ver más »

Italia

Italia (Italia), oficialmente la República Italiana (Repubblica Italiana), es un país soberano transcontinental, constituido en una república parlamentaria compuesta por veinte regiones, integradas estas, a su vez, por ciento once provincias.

Edad Media e Italia · Historia de la medicina e Italia · Ver más »

Jerusalén

Jerusalén (יְרוּשָׁלַיִם; القـُدْس) es una ciudad de Oriente Próximo, situada en los montes de Judea, entre el mar Mediterráneo y la ribera norte del mar Muerto.

Edad Media y Jerusalén · Historia de la medicina y Jerusalén · Ver más »

Latín

El latín (autoglotónimo: Lingua Latina o Latīnum; en griego clásico: Λατινικὴ ɣλῶττα; en neogriego: Λατινική γλώσσα o Λατινικά) es una lengua itálica perteneciente al subgrupo latino-falisco, y a su vez a la familia de las lenguas indoeuropeas, que fue hablada en la Antigua Roma y posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, llegando hasta la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el.

Edad Media y Latín · Historia de la medicina y Latín · Ver más »

Magia

La magia, entendida como arte o ciencia oculta, es la creencia y prácticas que buscan producir resultados sobrenaturales mediante rituales, conjuros e invocaciones.

Edad Media y Magia · Historia de la medicina y Magia · Ver más »

Mahoma

Mahoma (translit) (La Meca, c. 26 de abril de 570-Medina, 8 de junio de 632) fue el fundador del islam.

Edad Media y Mahoma · Historia de la medicina y Mahoma · Ver más »

Mar Mediterráneo

El Mediterráneo es un mar continental que conecta con el océano Atlántico a través del estrecho de Gibraltar.

Edad Media y Mar Mediterráneo · Historia de la medicina y Mar Mediterráneo · Ver más »

Medicina

La medicina (del latín medicina, derivado a su vez de mederi, que significa ‘curar’, ‘medicar’) es la ciencia de la salud dedicada a la prevención, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las enfermedades, lesiones y problemas de salud de los seres humanos.

Edad Media y Medicina · Historia de la medicina y Medicina · Ver más »

Misticismo

La mística (del verbo griego myein, ‘encerrar’, de donde mystikós, ‘cerrado’ y, por extensión, ‘arcano‘ o ‘misterioso’) designa un tipo de experiencia muy difícil de alcanzar en que se llega al grado máximo de unión del alma a lo sagrado durante la existencia terrenal.

Edad Media y Misticismo · Historia de la medicina y Misticismo · Ver más »

Monasterio

Un monasterio (del griego μοναστήριον, monasterion, derivado del verbo μονάζειν, monazein, "vivir en solitario") es una comunidad formada por uno o varios monjes (del griego μοναχός, monachos, "solitario") y el edificio donde habitan, en clausura.

Edad Media y Monasterio · Historia de la medicina y Monasterio · Ver más »

Montpellier

Montpellier es una ciudad del sur de Francia, en la región de Occitania y capital del departamento de Hérault.

Edad Media y Montpellier · Historia de la medicina y Montpellier · Ver más »

Oriente Próximo

Oriente Próximo, también denominado Próximo Oriente, Cercano Oriente u Oriente Cercano, es una expresión de origen europeo, utilizada para referirse a una región geográfica de contornos imprecisos, ubicada en el oeste de Asia y este de África, caracterizada por encontrarse cerca de Europa.

Edad Media y Oriente Próximo · Historia de la medicina y Oriente Próximo · Ver más »

Palestina (región)

Palestina, desde un punto de vista geográfico e histórico, es el nombre que recibe el territorio comprendido aproximadamente entre el mar Mediterráneo y el valle del río Jordán (de oeste a este), y entre el río Litani y el Néguev, sin incluir el Sinaí (de norte a sur).

Edad Media y Palestina (región) · Historia de la medicina y Palestina (región) · Ver más »

Península ibérica

La península ibérica es una península situada en el sudoeste de Europa; está rodeada por el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, uniéndose al resto del continente por el nordeste.

Edad Media y Península ibérica · Historia de la medicina y Península ibérica · Ver más »

Peste negra

La peste negra, muerte negra o sencillamente la epidemia de la peste (por antonomasia también la Pestilencia o la Gran Mortandad) fue la pandemia de peste bubónica más devastadora de la historia de la humanidad, que afectó a Eurasia en el y que alcanzó un punto máximo entre 1347 y 1353.

Edad Media y Peste negra · Historia de la medicina y Peste negra · Ver más »

Polonia

Polonia, oficialmente la República de Polonia (en polaco), es un país de Europa Central, uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea, constituido en Estado democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república parlamentaria.

Edad Media y Polonia · Historia de la medicina y Polonia · Ver más »

Prostitución

La prostitución es la práctica o negocio de mantener actividades sexuales con otras personas a cambio de dinero u otros beneficios económicos (a veces llamado, no sin polémica, «trabajo sexual»).

Edad Media y Prostitución · Historia de la medicina y Prostitución · Ver más »

Quattrocento

El Quattrocento (término que en castellano significa cuatrocientos, por los años pertenecientes en su origen en Italia) se sitúa a lo largo de todo el y puede considerarse como una primera fase del movimiento conocido como Renacimiento.

Edad Media y Quattrocento · Historia de la medicina y Quattrocento · Ver más »

Recaredo I

Recaredo I (en latín: Flavius Reccaredus, en gótico: Rekkareþ) (559-Toledo, 21 de diciembre del año 601) fue rey de los visigodos desde 586 hasta 601. Hijo y sucesor de Leovigildo y de su primera mujer, combatió a los francos, a los bizantinos (aún presentes en el litoral andaluz) y a los vascones, y hubo de sofocar varias revueltas de los nobles visigodos. El hecho más destacado de su reinado se produjo en 589, cuando convocó el III Concilio de Toledo en el que, junto con varios nobles y dignatarios eclesiásticos, abjuró del arrianismo y se convirtió al cristianismo católico, con lo que llevó a cabo la unificación religiosa entre visigodos e hispanorromanos, a la que aspiraba su padre de forma inversa y quien, al parecer y paradójicamente, le aconsejó esta vía, quedando así sellada la unidad espiritual y territorial del Reino Visigodo de Hispania.

Edad Media y Recaredo I · Historia de la medicina y Recaredo I · Ver más »

Renacimiento

Renacimiento es el nombre dado en el a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos y. Fue un periodo de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna.

Edad Media y Renacimiento · Historia de la medicina y Renacimiento · Ver más »

Revolución Industrial

La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y América Anglosajona, y que concluyó entre 1820 y 1840.

Edad Media y Revolución Industrial · Historia de la medicina y Revolución Industrial · Ver más »

Roger Bacon

Roger Bacon (Ilchester, c. 1214-Oxford, 1294) fue un filósofo, protocientífico y teólogo escolástico inglés, de la orden franciscana (tradicionalmente, su nombre se cita seguido por las siglas O.F.M.). Es conocido por el sobrenombre de Doctor Mirabilis (‘Doctor Admirable’, en latín).

Edad Media y Roger Bacon · Historia de la medicina y Roger Bacon · Ver más »

Santa Sofía

Santa Sofía o Hagia Sophia (del griego: Άγια Σοφία, «Santa Sabiduría»; en latín: Sancta Sophia o Sancta Sapientia; en turco: Ayasofya) es una antigua basílica cristiana, posteriormente convertida en iglesia ortodoxa, más tarde en mezquita, luego en museo y, desde el 1 de agosto de 2020, nuevamente en una mezquita de la ciudad de Estambul, Turquía.

Edad Media y Santa Sofía · Historia de la medicina y Santa Sofía · Ver más »

Siria

Siria (en árabe: سوريا Sūriyā), oficialmente República Árabe Siria (en árabe: الجمهوريّة العربيّة السّوريّة Al-Ŷumhūriyya Al-`Arabiyya As-Sūriyya) es un país soberano del Oriente Próximo, bañado por la costa levantina mediterránea, cuya forma de gobierno es la república unitaria semipresidencialista, sumida en una guerra civil desde marzo de 2011.

Edad Media y Siria · Historia de la medicina y Siria · Ver más »

Sorbona

La Sorbona (La Sorbonne) es una histórica universidad de París, en Francia.

Edad Media y Sorbona · Historia de la medicina y Sorbona · Ver más »

Teodosio I el Grande

Teodosio I (en latín, Theodosius, Cauca o Itálica, 11 de enero de 347 - Milán, 17 de enero de 395), también conocido como Teodosio el Grande, fue emperador romano desde el 19 de enero de 379 hasta su muerte.

Edad Media y Teodosio I el Grande · Historia de la medicina y Teodosio I el Grande · Ver más »

Teología

La teología (del griego θεος, ‘Dios/deidad’, y λογος, ‘estudio) es la disciplina que estudia a Dios, y se fundamenta en los textos sagrados, la tradición y los dogmas religiosos.

Edad Media y Teología · Historia de la medicina y Teología · Ver más »

Toque real

Toque real es una forma de imposición de manos con fines curativos que realizaban los reyes de Francia y de Inglaterra del Antiguo Régimen.

Edad Media y Toque real · Historia de la medicina y Toque real · Ver más »

Trabajo (economía)

El trabajo o la labor —asimismo las formas coloquiales: curro (en España), laburo (en Argentina y Uruguay) y chamba (en América Central, Perú, Ecuador y México)— es la actividad, normalmente física aunque también puede ser intelectual, que las personas desempeñan ya sea como deber o actividad dependiente de la profesión, necesidades y deseos de una comunidad más amplia.

Edad Media y Trabajo (economía) · Historia de la medicina y Trabajo (economía) · Ver más »

Universidad de Bolonia

La Universidad de Bolonia (italiano: Alma mater studiorum - Università di Bologna, UniBo) es una universidad pública italiana situada en la ciudad de Bolonia, considerada la más antigua de Europa.

Edad Media y Universidad de Bolonia · Historia de la medicina y Universidad de Bolonia · Ver más »

Universidad de Cambridge

La Universidad de Cambridge es una universidad pública inglesa situada en la ciudad de Cambridge, Inglaterra, Reino Unido.

Edad Media y Universidad de Cambridge · Historia de la medicina y Universidad de Cambridge · Ver más »

Universidad de Oxford

La Universidad de Oxford es una universidad pública de investigación ubicada en Oxford, Inglaterra, Reino Unido.

Edad Media y Universidad de Oxford · Historia de la medicina y Universidad de Oxford · Ver más »

Universidad de Padua

La Universidad de Estudios de Padua está entre las más importantes universidades de Italia, y entre las más antiguas del mundo (la segunda en Italia), fundada en 1222.

Edad Media y Universidad de Padua · Historia de la medicina y Universidad de Padua · Ver más »

Universidad de Salamanca

La Universidad de Salamanca (en latín, Universitas Studii Salmanticensis) es una universidad pública española con sede en la ciudad de Salamanca, donde se ubican la mayoría de sus centros, aunque también posee centros en las ciudades de Zamora, Ávila, Béjar y Villamayor.

Edad Media y Universidad de Salamanca · Historia de la medicina y Universidad de Salamanca · Ver más »

Universidad medieval

Las universidades medievales europeas fueron instituciones educativas de la cristiandad latina en la baja Edad media que sustituyeron a las escuelas palatinas, monásticas y episcopales existentes desde la Alta Edad Media.

Edad Media y Universidad medieval · Historia de la medicina y Universidad medieval · Ver más »

William Shakespeare

William Shakespeare (Stratford-upon-Avon, -23 de abriljul./3 de mayo de 1616greg.) fue un dramaturgo, poeta y actor inglés.

Edad Media y William Shakespeare · Historia de la medicina y William Shakespeare · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Edad Media e Historia de la medicina

Edad Media tiene 1299 relaciones, mientras Historia de la medicina tiene 686. Como tienen en común 92, el índice Jaccard es 4.63% = 92 / (1299 + 686).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Edad Media e Historia de la medicina. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »