Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Edipo y Heracles

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Edipo y Heracles

Edipo vs. Heracles

Edipo (en griego antiguo, Οἰδίπους; en griego moderno, Οιδίποδας; en latín, Oedipus: «pies hinchados») era un rey mítico de Tebas, hijo de Layo y Yocasta que, sin saberlo, mató a su propio padre y desposó a su madre. Heracles, Héracles (en griego antiguo Ἡρακλῆς; en griego moderno Ηρακλής, del nombre de la diosa Hēra, y kleos, ‘gloria’, es decir ‘gloria de Hera’; en latín Hercules) o Hércules (en la mitología romana) era un héroe de la mitología griega.

Similitudes entre Edipo y Heracles

Edipo y Heracles tienen 28 cosas en común (en Unionpedia): Antígona, Augsburgo, Biblioteca mitológica, Creonte, Deméter, Descripción de Grecia, Diccionario de mitología griega y romana, Diodoro Sículo, Ediciones Paidós, Escolio, Eurípides, Facsímil, Griego antiguo, Hera, Higino, Idioma francés, Idioma inglés, Internet Archive, Latín, Opere citato, Oráculo de Delfos, Pausanias (geógrafo), Séneca, Tebas (Grecia), Teseo, Tragedia griega, Universidad de Salamanca, Wikisource.

Antígona

En la mitología griega, Antígona (en griego: Ἀντιγόνη) es hija de Edipo y Yocasta, y hermana de Ismene, Eteocles, y Polinices.

Antígona y Edipo · Antígona y Heracles · Ver más »

Augsburgo

Augsburgo (en alemán: Augsburg) es una ciudad alemana, capital de la región administrativa de Suabia, en el estado federado de Baviera.

Augsburgo y Edipo · Augsburgo y Heracles · Ver más »

Biblioteca mitológica

La Biblioteca mitológica (Βιβλιοθήκη) es un libro elaborado en el siglo I o en el II d. C.

Biblioteca mitológica y Edipo · Biblioteca mitológica y Heracles · Ver más »

Creonte

En la mitología griega, Creonte (Κρέων) es un personaje perteneciente al ciclo tebano.

Creonte y Edipo · Creonte y Heracles · Ver más »

Deméter

Deméter o Demetra (en griego antiguo Δημήτηρ o Δημήτρα, ‘diosa madre’, 'madre de la casa' o quizás ‘madre distribuidora’, quizá del sustantivo indoeuropeo *dheghom *mater; en neogriego Δήμητρα; en latín Demeter) es la diosa griega de la agricultura, nutricia pura de la tierra verde y joven, ciclo vivificador de la vida y la muerte.

Deméter y Edipo · Deméter y Heracles · Ver más »

Descripción de Grecia

La Descripción de Grecia o Guía de Grecia (en griego, Ἑλλάδος περιήγησις) es un libro de viajes escrito por Pausanias en el.

Descripción de Grecia y Edipo · Descripción de Grecia y Heracles · Ver más »

Diccionario de mitología griega y romana

El Diccionario de mitología griega y romana (en francés Dictionnaire de la mythologie grecque et romaine) es una obra sobre mitología griega y romana escrita por el latinista francés Pierre Grimal y publicada en 1951 por Presses universitaires de France.

Diccionario de mitología griega y romana y Edipo · Diccionario de mitología griega y romana y Heracles · Ver más »

Diodoro Sículo

Diodoro Sículo o de Sicilia (Διόδωρος Σικελιώτης) fue un antiguo historiador siciliota del Nació en Agirio (hoy Agira), en la provincia romana de Sicilia.

Diodoro Sículo y Edipo · Diodoro Sículo y Heracles · Ver más »

Ediciones Paidós

Ediciones Paidós es una editorial española con sede en Barcelona.

Ediciones Paidós y Edipo · Ediciones Paidós y Heracles · Ver más »

Escolio

Para el proyecto de Wikidata, ver:wikidata:Wikidata:Scholia Se llama escolios (del latín scholium y este del griego σχόλιον, ‘comentario’) a las notas o breves comentarios gramaticales, críticos o explicativos, ya sean originales o extractos de comentarios existentes, que se insertan en los márgenes del manuscrito de un autor antiguo como glosa sucinta.

Edipo y Escolio · Escolio y Heracles · Ver más »

Eurípides

Eurípides (en griego, Εὐριπίδης) (Flía —Ática— o Salamina, ca. 484/480 a. C.-Pella, 406 a. C.) fue uno de los tres grandes poetas trágicos griegos de la antigüedad, junto con Esquilo y Sófocles.

Edipo y Eurípides · Eurípides y Heracles · Ver más »

Facsímil

Un facsímil o facsímile (del latín fac simile, ‘haz semejante’) es una copia o reproducción casi idéntica de un documento (generalmente antiguo y de gran valor, como los de un libro, un manuscrito, un impreso, un mapa o un dibujo a mano alzada) o de una firma.

Edipo y Facsímil · Facsímil y Heracles · Ver más »

Griego antiguo

El nombre genérico de griego antiguo (autoglotónimo: Ἀρχαία Ἑλληνικὴ γλῶσσα/γλῶττα; griego moderno: Αρχαία ελληνική γλώσσα o Αρχαία ελληνικά; Lingua Palaeograeca o Lingua Graeca antiqua en latín), se refiere a todas las lenguas, dialectos y variantes de la lengua griega hablados durante la Antigüedad: griego homérico, arcaico, clásico, helenístico, dórico, jónico, ático, entre otros, sin hacer distinción entre ellos.

Edipo y Griego antiguo · Griego antiguo y Heracles · Ver más »

Hera

Hera (en griego ático: Ἥρα, o equivalentemente: Ἥρη en jónico y griego homérico); neogriego: Ήρα; latín: Hera) es la diosa del matrimonio, las mujeres, el cielo y las estrellas de la mitología griega clásica. Hermana y esposa de Zeus en el panteón olímpico. Su equivalente en la mitología romana era Juno. Se le asociaban animales sagrados como la vaca y más tarde el pavo real. Su madre era Rea y su padre Cronos. Hera es conocida en la mitología por su naturaleza violenta y vengativa, principalmente contra las amantes y la descendencia de Zeus, pero también contra los mortales que le agraviaban, como Pelias, que mató a una mujer en su templo, o Paris, quien la ofendió al elegir a Afrodita como la diosa más bella. Se representa a Hera solemne, a menudo en el trono y coronada con el polos (una alta corona cilíndrica usada por varias de las Grandes diosas), pudiendo llevar en su mano una granada, símbolo de la fertilidad y el matrimonio, o una cápsula narcótica de amapola.Ruck y Staples (1994). El investigador Walter Burkert escribió en Religión griega: «Sin embargo, hay registros de una representación anterior sin iconos, como una columna en Argos y una tabla en Samos».Burkert (1985) iii.2.2 (p. 131).

Edipo y Hera · Hera y Heracles · Ver más »

Higino

Gayo Julio Higino (64 a. C. – 17) fue un célebre escritor latino, nativo, según Suetonio, de Hispania o de Alejandría.

Edipo e Higino · Heracles e Higino · Ver más »

Idioma francés

El francés (le français o la langue française) es una lengua romance procedente del latín hablado.

Edipo e Idioma francés · Heracles e Idioma francés · Ver más »

Idioma inglés

El idioma inglés (English) es una lengua germánica occidental perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas, que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra.

Edipo e Idioma inglés · Heracles e Idioma inglés · Ver más »

Internet Archive

Internet Archive (Archivo de Internet) es una biblioteca digital gestionada por una organización sin ánimo de lucro dedicada a la preservación de archivos, capturas de sitios públicos de la Web, recursos multimedia y también software.

Edipo e Internet Archive · Heracles e Internet Archive · Ver más »

Latín

El latín (autoglotónimo: Lingua Latina o Latīnum; en griego clásico: Λατινικὴ ɣλῶττα; en neogriego: Λατινική γλώσσα o Λατινικά) es una lengua itálica perteneciente al subgrupo latino-falisco, y a su vez a la familia de las lenguas indoeuropeas, que fue hablada en la Antigua Roma y posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, llegando hasta la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el.

Edipo y Latín · Heracles y Latín · Ver más »

Opere citato

La expresión latina opere citato (‘en la obra citada’), cuya abreviatura es op.

Edipo y Opere citato · Heracles y Opere citato · Ver más »

Oráculo de Delfos

El oráculo de Delfos, situado en un gran recinto sagrado consagrado al dios Apolo, fue uno de los principales oráculos de la Antigua Grecia.

Edipo y Oráculo de Delfos · Heracles y Oráculo de Delfos · Ver más »

Pausanias (geógrafo)

Pausanias (en griego: Παυσανίας) fue un viajero, geógrafo e historiador griego del de la era común (c. 110-180), contemporáneo de los emperadores romanos Adriano, Antonino Pío y Marco Aurelio.

Edipo y Pausanias (geógrafo) · Heracles y Pausanias (geógrafo) · Ver más »

Séneca

Lucio Anneo Séneca (Corduba, 4 a. C.-Roma, 65 d. C.), llamado Séneca el Joven para distinguirlo de su padre, fue un filósofo, político, orador y escritor romano conocido por sus obras de carácter moral.

Edipo y Séneca · Heracles y Séneca · Ver más »

Tebas (Grecia)

Tebas (dórico: Θήβα / Thiva; en ático, Θῆβαι Thēbai; en neogriego, Θήβαι Thíbai; en latín, Thebae) es una ciudad de Grecia, situada al norte de la cordillera de Citerón, que separa Beocia de Ática, y en el borde sur de la planicie de Beocia.

Edipo y Tebas (Grecia) · Heracles y Tebas (Grecia) · Ver más »

Teseo

En la mitología griega, Teseo (en griego antiguo, Θησεύς Theseús 'el que funda') es un rey de Atenas, hijo de Etra y Egeo, aunque según otra tradición su padre fue Poseidón, el dios del mar.

Edipo y Teseo · Heracles y Teseo · Ver más »

Tragedia griega

La tragedia griega es un género teatral originario de la Antigua Grecia.

Edipo y Tragedia griega · Heracles y Tragedia griega · Ver más »

Universidad de Salamanca

La Universidad de Salamanca (en latín, Universitas Studii Salmanticensis) es una universidad pública española con sede en la ciudad de Salamanca, donde se ubican la mayoría de sus centros, aunque también posee centros en las ciudades de Zamora, Ávila, Béjar y Villamayor.

Edipo y Universidad de Salamanca · Heracles y Universidad de Salamanca · Ver más »

Wikisource

Wikisource es un proyecto hermano de Wikipedia cuyo objetivo es crear una biblioteca de textos originales y libros que hayan sido publicados con una licencia GFDL, Creative Commons o que sean de dominio público; junto con su traducción en distintas lenguas.

Edipo y Wikisource · Heracles y Wikisource · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Edipo y Heracles

Edipo tiene 135 relaciones, mientras Heracles tiene 542. Como tienen en común 28, el índice Jaccard es 4.14% = 28 / (135 + 542).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Edipo y Heracles. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »