Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Ejército Mexicano y Estado de Guerrero

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Ejército Mexicano y Estado de Guerrero

Ejército Mexicano vs. Estado de Guerrero

El Ejército Mexicano es la rama terrestre de las Fuerzas Armadas de México y depende de la Secretaría de la Defensa Nacional. Guerrero, oficialmente Estado Libre y Soberano de Guerrero, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

Similitudes entre Ejército Mexicano y Estado de Guerrero

Ejército Mexicano y Estado de Guerrero tienen 59 cosas en común (en Unionpedia): Agustín de Iturbide, Artillería, Álvaro Obregón, Baja California, Batalla de Puebla, Benito Juárez, Chiapas, Chihuahua, Chilpancingo de los Bravo, Cinco de Mayo, Ciudad de México, Civilización mexica, Coahuila de Zaragoza, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ejército Trigarante, Eje Neovolcánico, Emiliano Zapata, España, Estado de Hidalgo, Estado de México, Estados Unidos, Francisco I. Madero, Grito de Dolores, Guerra sucia en México, Ignacio Allende, Independencia de México, José Joaquín de Herrera, José María Morelos, Juan José Ruiz de Apodaca y Eliza, Juan O'Donojú, ..., Mariano Abasolo, México, México-Tenochtitlan, Michoacán, Miguel Alemán Valdés, Miguel Hidalgo y Costilla, Morelos, Nicolás Bravo, Oaxaca, Oro, Partido Revolucionario Institucional, Plan de Agua Prieta, Plan de Iguala, Porfirio Díaz, Presidente de México, Puebla, Quintana Roo, Revolución mexicana, Santiago de Querétaro, Sinaloa, Sonora, Venustiano Carranza, Vicente Guerrero, Victoriano Huerta, Virreinato de Nueva España, Zapatismo, 16 de septiembre, 27 de octubre, 27 de septiembre. Expandir índice (29 más) »

Agustín de Iturbide

Agustín Cosme Damián de Iturbide y Arámburu (Valladolid, Reino de México; 27 de septiembre de 1783-Padilla, Tamaulipas; 19 de julio de 1824), fue un militar y político novohispano que se desempeñó como emperador de México entre el 22 de mayo de 1822 y el 19 de marzo de 1823 bajo el título de Agustín I.

Agustín de Iturbide y Ejército Mexicano · Agustín de Iturbide y Estado de Guerrero · Ver más »

Artillería

La artillería es el conjunto de armas de guerra pensadas para disparar proyectiles de gran tamaño a largas distancias empleando una carga explosiva como elemento impulsor.

Artillería y Ejército Mexicano · Artillería y Estado de Guerrero · Ver más »

Álvaro Obregón

Álvaro Obregón Salido (Hacienda Siquisiva, Navojoa, Sonora; 19 de febrero de 1880-San Ángel, Distrito Federal; 17 de julio de 1928) fue un militar y político mexicano que se desempeñó como presidente de México desde el 1 de diciembre de 1920 hasta el 30 de noviembre de 1924.

Álvaro Obregón y Ejército Mexicano · Álvaro Obregón y Estado de Guerrero · Ver más »

Baja California

Baja California, oficialmente Estado Libre y Soberano de Baja California, el número 29, de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

Baja California y Ejército Mexicano · Baja California y Estado de Guerrero · Ver más »

Batalla de Puebla

La Batalla de Puebla fue una batalla que ocurrió el 5 de mayo de 1862 en las cercanías de la ciudad de Puebla, entre los ejércitos de la República Mexicana, bajo el mando de Ignacio Zaragoza, y del Segundo Imperio francés, dirigido por Charles Ferdinand Latrille, conde de Lorencez, durante la segunda intervención francesa en México, cuyo resultado fue una victoria importante para los mexicanos, ya que con unas fuerzas consideradas como inferiores lograron vencer a uno de los ejércitos más experimentados.

Batalla de Puebla y Ejército Mexicano · Batalla de Puebla y Estado de Guerrero · Ver más »

Benito Juárez

Benito Pablo Juárez García (San Pablo Guelatao, Intendencia de Oaxaca; 21 de marzo de 1806-Ciudad de México, 18 de julio de 1872), conocido como El Benemérito de las Américas, fue un jurista y político mexicano de origen indígena de la etnia zapoteca que se desempeñó como presidente de México en varias ocasiones, desde el 21 de enero de 1858 hasta el 18 de julio de 1872.

Benito Juárez y Ejército Mexicano · Benito Juárez y Estado de Guerrero · Ver más »

Chiapas

Chiapas, oficialmente Estado Libre y Soberano de Chiapas, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

Chiapas y Ejército Mexicano · Chiapas y Estado de Guerrero · Ver más »

Chihuahua

Chihuahua, oficialmente Estado Libre y Soberano de Chihuahua, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

Chihuahua y Ejército Mexicano · Chihuahua y Estado de Guerrero · Ver más »

Chilpancingo de los Bravo

Chilpancingo de los Bravo, simplemente conocida como Chilpancingo, es una ciudad mexicana capital del estado de Guerrero.

Chilpancingo de los Bravo y Ejército Mexicano · Chilpancingo de los Bravo y Estado de Guerrero · Ver más »

Cinco de Mayo

El 5 de mayo, fecha de la conmemoración de la batalla de Puebla, y así se marca la victoria del ejército mexicano contra la invasión del segundo Imperio francés, misma que fuera la primera vez que este se enfrentara satisfactoriamente a una potencia extranjera desde su independencia.

Cinco de Mayo y Ejército Mexicano · Cinco de Mayo y Estado de Guerrero · Ver más »

Ciudad de México

La Ciudad de México (CDMX), antes llamada Distrito Federal (D. F.), es la capital de México.

Ciudad de México y Ejército Mexicano · Ciudad de México y Estado de Guerrero · Ver más »

Civilización mexica

Los mexicas (del náhuatl: mexihkah, «mexicas»), llamados en la historiografía tradicional aztecas, fueron un pueblo mesoamericano de filiación nahua que fundó México-Tenochtitlan.

Civilización mexica y Ejército Mexicano · Civilización mexica y Estado de Guerrero · Ver más »

Coahuila de Zaragoza

Coahuila, oficialmente Estado Libre y Soberano de Coahuila de Zaragoza, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

Coahuila de Zaragoza y Ejército Mexicano · Coahuila de Zaragoza y Estado de Guerrero · Ver más »

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es la carta magna y norma fundamental, establecida para regir jurídicamente al país, la cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres órdenes diferenciados del gobiernoː el federal, estatal y municipal, y entre todos aquellos y los ciudadanos.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Ejército Mexicano · Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Estado de Guerrero · Ver más »

Ejército Trigarante

El Ejército de las Tres Garantías, también llamado Ejército Trigarante, fue un cuerpo militar existente entre 1821 y 1823 que estuvo encabezado por Agustín de Iturbide durante la independencia de México.

Ejército Mexicano y Ejército Trigarante · Ejército Trigarante y Estado de Guerrero · Ver más »

Eje Neovolcánico

El Eje Neovolcánico —también llamado Eje Volcánico Transversal, sierra Volcánica Transversal o cordillera Neovolcánica— es una cadena de volcanes ubicada en México.

Ejército Mexicano y Eje Neovolcánico · Eje Neovolcánico y Estado de Guerrero · Ver más »

Emiliano Zapata

Emiliano Zapata Salazar (Anenecuilco, Morelos, 8 de agosto de 1879-Chinameca, Morelos, 10 de abril de 1919), conocido como el Caudillo del Sur, o el Atila del Sur, fue un campesino y militar mexicano que participó en la Revolución mexicana como comandante del Ejército Libertador del Sur.

Ejército Mexicano y Emiliano Zapata · Emiliano Zapata y Estado de Guerrero · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias, y dos ciudades autónomas. España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, si bien también tiene presencia en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo). En África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km, por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población casi llega a los 48 millones y medio de habitantes, aunque la densidad de población es reducida si se compara con el contexto europeo. Concretamente, la población durante el tercer trimestre de 2023 llegó hasta los. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. El artículo 3.1 de su Constitución establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El idioma español o castellano, segunda lengua materna más hablada del mundo con 500 millones de hispanohablantes nativos, y hasta casi los 600 millones incluyendo hablantes con competencia limitada, es uno de los más importantes legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana, España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un país desarrollado —goza de la cuarta esperanza de vida más elevada del mundo— y de altos ingresos, cuyo producto interior bruto coloca a la economía española en la decimocuarta posición mundial (2021). Gracias a sus características únicas, España es una gran potencia turística y se erige como el segundo país más visitado del mundo —más de 83 millones de turistas en 2019— y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo internacional. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,904), según el informe de 2020 del Programa de la ONU para el Desarrollo. España también tiene una notable proyección internacional a través de su pertenencia a múltiples organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Estados Iberoamericanos, la OCDE, la OTAN y la Unión Europea —incluidos dentro de esta al espacio Schengen y la eurozona—, además de ser miembro de facto del G20. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en el yacimiento de Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. Es en el, con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de «España», como era denominada en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles gobernaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional. Un golpe de Estado militar fallido provocó el estallido de una guerra civil, cuyo fin dio paso a la dictadura de Francisco Franco, finalizada con la muerte de este en 1975, momento en que se inició una transición hacia la democracia. Su clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978. Acrecentado significativamente durante el llamado «milagro económico español», el desarrollo económico y social del país ha continuado a lo largo del vigente periodo democrático.

Ejército Mexicano y España · España y Estado de Guerrero · Ver más »

Estado de Hidalgo

Hidalgo, oficialmente Estado Libre y Soberano de Hidalgo, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

Ejército Mexicano y Estado de Hidalgo · Estado de Guerrero y Estado de Hidalgo · Ver más »

Estado de México

El Estado de México, oficialmente denominado Estado Libre y Soberano de México, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman México.

Ejército Mexicano y Estado de México · Estado de Guerrero y Estado de México · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Ejército Mexicano y Estados Unidos · Estado de Guerrero y Estados Unidos · Ver más »

Francisco I. Madero

Francisco Ignacio Madero González (Parras de la Fuente, Coahuila; 30 de octubre de 1873-Ciudad de México, 22 de febrero de 1913), conocido como Francisco I. Madero y apodado como «el Apóstol de la Democracia», fue un empresario, político y escritor mexicano que se desempeñó como presidente de México del 6 de noviembre de 1911 al 19 de febrero de 1913.

Ejército Mexicano y Francisco I. Madero · Estado de Guerrero y Francisco I. Madero · Ver más »

Grito de Dolores

El Grito de Dolores es considerado el acto con que dio inicio la guerra de Independencia de México.

Ejército Mexicano y Grito de Dolores · Estado de Guerrero y Grito de Dolores · Ver más »

Guerra sucia en México

Con el nombre de Guerra Sucia se conoce en México a un conjunto de medidas de represión militar y política encaminadas a disolver los movimientos de oposición política y armada contra el Estado mexicano.

Ejército Mexicano y Guerra sucia en México · Estado de Guerrero y Guerra sucia en México · Ver más »

Ignacio Allende

Ignacio María José de Allende y Unzaga (San Miguel de Allende, 21 de enero de 1769-Chihuahua, 26 de junio de 1811), conocido como Ignacio Allende, fue un militar novohispano que se destacó como uno de los caudillos principales de la primera etapa de la Guerra de Independencia de México.

Ejército Mexicano e Ignacio Allende · Estado de Guerrero e Ignacio Allende · Ver más »

Independencia de México

La independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por las armas que puso fin al dominio español mediante una guerra civil multifacética que tuvo lugar en la mayor parte de los territorios de Nueva España, y que tuvo como resultado el surgimiento del Primer Imperio mexicano.

Ejército Mexicano e Independencia de México · Estado de Guerrero e Independencia de México · Ver más »

José Joaquín de Herrera

José Joaquín Antonio Florencio de Herrera y Ricardos (Xalapa, 23 de febrero de 1792-Tacubaya, 10 de febrero de 1854), fue un militar y político liberal moderado que ocupó en tres ocasiones el cargo de Presidente de México; personaje decisivo durante la Intervención estadounidense en México acontecida entre 1846 y 1847; así como en la reconstrucción del país posterior al conflicto.

Ejército Mexicano y José Joaquín de Herrera · Estado de Guerrero y José Joaquín de Herrera · Ver más »

José María Morelos

José María Morelos y Pavón, nacido como José María Teclo Morelos Pavón y Pérez (Valladolid, Reino de México, 30 de septiembre de 1765-San Cristóbal de Ecatepec, Intendencia de México, 22 de diciembre de 1815), fue un sacerdote, militar y político novohispano que destacó como el jefe insurgente de la segunda etapa de organización en la Guerra de Independencia de México (1811-1815).

Ejército Mexicano y José María Morelos · Estado de Guerrero y José María Morelos · Ver más »

Juan José Ruiz de Apodaca y Eliza

Juan José Ruiz de Apodaca y Eliza (Cádiz, 3 de febrero de 1754-Madrid, 11 de enero de 1835), I conde de Venadito, fue un marino y gobernante español, capitán general de la Real Armada Española, consejero de Estado y prócer del Reino, último virrey de la Nueva España (1816-1820), luego jefe político superior de la Nueva España (1820-1821), virrey del Reino de Navarra (1824-1826), gobernador y capitán general de Cuba, La Florida y Puerto Rico (1812-1816), embajador de España en el Reino Unido, etcétera.

Ejército Mexicano y Juan José Ruiz de Apodaca y Eliza · Estado de Guerrero y Juan José Ruiz de Apodaca y Eliza · Ver más »

Juan O'Donojú

Juan José Rafael Teodomiro de O’Donojú y O’Ryan (Sevilla, España, 30 de julio de 1762-Ciudad de México, 8 de octubre de 1821) fue un militar y gobernador español de ascendencia irlandesa.

Ejército Mexicano y Juan O'Donojú · Estado de Guerrero y Juan O'Donojú · Ver más »

Mariano Abasolo

José Mariano Sixto de Abasolo y Rodríguez de Outón (1783-1816) fue uno de los generales insurgentes durante la guerra de Independencia de México.

Ejército Mexicano y Mariano Abasolo · Estado de Guerrero y Mariano Abasolo · Ver más »

México

México, cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país soberano ubicado en la parte meridional de América del Norte; su capital y ciudad más poblada es la Ciudad de México.

Ejército Mexicano y México · Estado de Guerrero y México · Ver más »

México-Tenochtitlan

Tenochtitlan() fue la capital del Imperio mexica.

Ejército Mexicano y México-Tenochtitlan · Estado de Guerrero y México-Tenochtitlan · Ver más »

Michoacán

Michoacán, oficialmente Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

Ejército Mexicano y Michoacán · Estado de Guerrero y Michoacán · Ver más »

Miguel Alemán Valdés

Miguel Alemán Valdés (Sayula, Veracruz; 29 de septiembre de 1900-Ciudad de México, 14 de mayo de 1983) fue un abogado, empresario y político mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1946 al 30 de noviembre de 1952.

Ejército Mexicano y Miguel Alemán Valdés · Estado de Guerrero y Miguel Alemán Valdés · Ver más »

Miguel Hidalgo y Costilla

Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte y Villaseñor (Hacienda de Corralejo, Pénjamo, Reino de México, Nueva España, 8 de mayo de 1753-Chihuahua, Intendencia de Durango, 30 de julio de 1811), conocido como Miguel Hidalgo o El Cura Hidalgo fue un sacerdote, académico y militar novohispano.

Ejército Mexicano y Miguel Hidalgo y Costilla · Estado de Guerrero y Miguel Hidalgo y Costilla · Ver más »

Morelos

Morelos (escuchar), oficialmente Estado Libre y Soberano de Morelos, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

Ejército Mexicano y Morelos · Estado de Guerrero y Morelos · Ver más »

Nicolás Bravo

Nicolás Bravo Rueda (Hacienda de Chichihualco, Intendencia de México; 10 de septiembre de 1786 –, 22 de abril de 1854) fue un político y militar mexicano que participó en el bando insurgente durante la Guerra de Independencia; presidente de México en tres ocasiones: 1839, 1842-1843 y 1846.

Ejército Mexicano y Nicolás Bravo · Estado de Guerrero y Nicolás Bravo · Ver más »

Oaxaca

Oaxaca, oficialmente el Estado Libre y Soberano de Oaxaca, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman México.

Ejército Mexicano y Oaxaca · Estado de Guerrero y Oaxaca · Ver más »

Oro

El oro es un elemento químico cuyo número atómico es 79.

Ejército Mexicano y Oro · Estado de Guerrero y Oro · Ver más »

Partido Revolucionario Institucional

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) es un partido político mexicano de centroderecha.

Ejército Mexicano y Partido Revolucionario Institucional · Estado de Guerrero y Partido Revolucionario Institucional · Ver más »

Plan de Agua Prieta

El Plan de Agua Prieta es un manifiesto redactado en la Revolución mexicana en contra del entonces presidente Venustiano Carranza.

Ejército Mexicano y Plan de Agua Prieta · Estado de Guerrero y Plan de Agua Prieta · Ver más »

Plan de Iguala

El Plan de Iguala o Plan de Independencia de la América Septentrional fue un documento político proclamado por Agustín de Iturbide el 24 de febrero de 1821 en la ciudad de Iguala de la Independencia, Guerrero; en el cual se declaraba a la Nueva España como país soberano e independiente.

Ejército Mexicano y Plan de Iguala · Estado de Guerrero y Plan de Iguala · Ver más »

Porfirio Díaz

José de la Cruz Porfirio Díaz Mori (Oaxaca de Juárez, 15 de septiembre de 1830-París, 2 de julio de 1915) fue un político, militar y dictador mexicano que se desempeñó como presidente de México en varias ocasiones desde el 28 de noviembre de 1876 hasta el 25 de mayo de 1911.

Ejército Mexicano y Porfirio Díaz · Estado de Guerrero y Porfirio Díaz · Ver más »

Presidente de México

El presidente de México (oficialmente, presidente de los Estados Unidos Mexicanos)Referido también habitualmente en la Constitución como Presidente de la República.

Ejército Mexicano y Presidente de México · Estado de Guerrero y Presidente de México · Ver más »

Puebla

Puebla (escuchar), oficialmente el Estado Libre y Soberano de Puebla, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México; ubicado en el altiplano central de México, su capital y ciudad más grande es Puebla de Zaragoza.

Ejército Mexicano y Puebla · Estado de Guerrero y Puebla · Ver más »

Quintana Roo

Quintana Roo (escuchar), oficialmente el Estado Libre y Soberano de Quintana Roo (en maya peninsular: U Péetluꞌumil Quintana Roo; nombre oficial a nivel federal por parte del INALI), es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

Ejército Mexicano y Quintana Roo · Estado de Guerrero y Quintana Roo · Ver más »

Revolución mexicana

La Revolución mexicana fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910 y terminó el 1 de diciembre de 1920.

Ejército Mexicano y Revolución mexicana · Estado de Guerrero y Revolución mexicana · Ver más »

Santiago de Querétaro

Querétaro, oficialmente llamada Santiago de Querétaro, es la ciudad más poblada, así como capital, del estado de Querétaro, además de ser la cabecera del municipio homónimo.

Ejército Mexicano y Santiago de Querétaro · Estado de Guerrero y Santiago de Querétaro · Ver más »

Sinaloa

Sinaloa, oficialmente Estado Libre y Soberano de Sinaloa, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

Ejército Mexicano y Sinaloa · Estado de Guerrero y Sinaloa · Ver más »

Sonora

Sonora (escuchar), oficialmente llamado Estado Libre y Soberano de Sonora, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

Ejército Mexicano y Sonora · Estado de Guerrero y Sonora · Ver más »

Venustiano Carranza

José Venustiano Carranza de la Garza (Cuatro Ciénegas, Coahuila;Entre 1857 y 1864 el territorio de Coahuila estaba anexado al de Nuevo León por decreto del gobernador Santiago Vidaurri. 29 de diciembre de 1859-Tlaxcalantongo, Puebla; 21 de mayo de 1920), citado habitualmente como Venustiano Carranza, fue un político, militar y empresario mexicano.

Ejército Mexicano y Venustiano Carranza · Estado de Guerrero y Venustiano Carranza · Ver más »

Vicente Guerrero

Vicente Ramón Guerrero Saldaña (Tixtla, Intendencia de México; 10 de agosto de 1782-Cuilápam, Oaxaca; 14 de febrero de 1831) fue un político y militar mexicano de origen indígena y afrodescendiente que se desempeñó como presidente de México entre el 1 de abril de 1829 y el 17 de diciembre de 1829.

Ejército Mexicano y Vicente Guerrero · Estado de Guerrero y Vicente Guerrero · Ver más »

Victoriano Huerta

José Victoriano Huerta Márquez (Colotlán, Jalisco; 23 de diciembre de 1850-El Paso, Texas; 13 de enero de 1916) fue un político, ingeniero, militar y dictador mexicano que se desempeñó como presidente de México del 19 de febrero de 1913 al 15 de julio de 1914 como resultado un golpe de Estado conocido como la Decena Trágica.

Ejército Mexicano y Victoriano Huerta · Estado de Guerrero y Victoriano Huerta · Ver más »

Virreinato de Nueva España

El virreinato de la Nueva España fue una entidad territorial integrante del Imperio español, establecida en gran parte de América del Norte por la Monarquía Hispánica como territorios de ultramar, entre los siglos y durante la colonización española de América.

Ejército Mexicano y Virreinato de Nueva España · Estado de Guerrero y Virreinato de Nueva España · Ver más »

Zapatismo

El término zapatismo es empleado por historiadores para referirse al movimiento armado identificado con las ideas de Emiliano Zapata, caudillo de la Revolución mexicana, plasmadas principalmente en el Plan de Ayala de 1911.

Ejército Mexicano y Zapatismo · Estado de Guerrero y Zapatismo · Ver más »

16 de septiembre

El 16 de septiembre es el 259.º (ducentésimo quincuagésimo noveno) día del año el 260.º (ducentésimo sexagésimo) en los años bisiestos en el calendario gregoriano.

16 de septiembre y Ejército Mexicano · 16 de septiembre y Estado de Guerrero · Ver más »

27 de octubre

El 27 de octubre es el 300.º (tricentésimo) día del año —el 301.º (tricentésimo primero) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

27 de octubre y Ejército Mexicano · 27 de octubre y Estado de Guerrero · Ver más »

27 de septiembre

El 27 de septiembre es el 270.º (ducentésimo septuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 271.º en los años bisiestos.

27 de septiembre y Ejército Mexicano · 27 de septiembre y Estado de Guerrero · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Ejército Mexicano y Estado de Guerrero

Ejército Mexicano tiene 341 relaciones, mientras Estado de Guerrero tiene 584. Como tienen en común 59, el índice Jaccard es 6.38% = 59 / (341 + 584).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Ejército Mexicano y Estado de Guerrero. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »