Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Ejército de la Conquista y Guerra civil siria

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Ejército de la Conquista y Guerra civil siria

Ejército de la Conquista vs. Guerra civil siria

El Ejército de la Conquista (JAF) (en árabe: جيش الفتح, Jaish al-Fath y abreviado como JaF) fue el nombre de una alianza de facciones rebeldes islamistas sirias activa en la guerra civil siria. La guerra civil siria (al-Ḥarb al-ahliyya al-sūriyya) es un conflicto armado que se inició en Siria tras las protestas antigubernamentales de 2011.

Similitudes entre Ejército de la Conquista y Guerra civil siria

Ejército de la Conquista y Guerra civil siria tienen 28 cosas en común (en Unionpedia): Ahrar al-Sham, Al Jazeera, Al Qaeda, Arabia Saudita, Bashar al-Ásad, Catar, Daraa, Ejército Libre Sirio, Estado Islámico, Estados Unidos, Fuerzas Democráticas Sirias, Gobernación de Idlib, Guerra civil siria, Hermanos Musulmanes, Hezbolá, Idlib, Instituto para el Estudio de la Guerra, Irán, Jabhat Fateh al-Sham, Legión del Sham, Movimiento Nour al-Din al-Zenki, Oposición siria, Partido Islámico del Turquestán en Siria, Rusia, Sharía, Siria, Sunismo, Turquía.

Ahrar al-Sham

Harakat Ahrar ash-Sham Al-Islami (حركة أحرار الشامالإسلامية Ahrār al-Shām, que significa "Movimiento Islámico de los Hombres Libres del Levante") es una coalición de unidades islamistas y salafistas que formaron una brigada durante la Guerra Civil Siria para luchar contra el gobierno baath liderado por Bashar al-Asad.

Ahrar al-Sham y Ejército de la Conquista · Ahrar al-Sham y Guerra civil siria · Ver más »

Al Jazeera

Al Jazeera (pronunciado /al yasíra/ en fonética española; الجزيرة, al-Ǧazīra), que significa «la península», en alusión a la península de Catar, es un canal de televisión por suscripción internacional fundada en 1996 por el Gobierno de Catar.

Al Jazeera y Ejército de la Conquista · Al Jazeera y Guerra civil siria · Ver más »

Al Qaeda

Al Qaeda (القاعدة, al-Qā'idah,, «la base», alternativamente deletreado al-Qaida y al-Qa'ida) es una organización terrorista, paramilitar y yihadista.

Al Qaeda y Ejército de la Conquista · Al Qaeda y Guerra civil siria · Ver más »

Arabia Saudita

Arabia Saudita o Arabia Saudí,Menciona que en Hispanoamérica mayoritariamente se utiliza la forma «Arabia Saudita» (cuyo gentilicio es «saudita»), mientras que en España es mayoritaria la forma «Arabia Saudí» (cuyo gentilicio es «saudí/saudíes»).

Arabia Saudita y Ejército de la Conquista · Arabia Saudita y Guerra civil siria · Ver más »

Bashar al-Ásad

Bashar Háfez al-Ássad (Baššār Ḥāfiẓ al-ʾAssad,; Damasco, 11 de septiembre de 1965) es el actual presidente de la República Árabe Siria, gobernando desde el 17 de julio de 2000 tras suceder a su padre, Háfez al-Ásad.

Bashar al-Ásad y Ejército de la Conquista · Bashar al-Ásad y Guerra civil siria · Ver más »

Catar

Catar (translit), cuyo nombre oficial es Estado de Catar (translit), es un Estado soberano árabe ubicado en el oeste de Asia y que ocupa la pequeña península homónima en el este de la península arábiga.

Catar y Ejército de la Conquista · Catar y Guerra civil siria · Ver más »

Daraa

Daraa o Darʿa (درعا, "fortaleza") es una ciudad del suroeste de Siria, trece kilómetros al norte de la frontera con Jordania.

Daraa y Ejército de la Conquista · Daraa y Guerra civil siria · Ver más »

Ejército Libre Sirio

El Ejército Libre Sirio (الجيش السوري الحر, Al-Ŷayš as-Suri al-Ħurr), también llamado Movimiento de Oficiales Libres (حركة الضباط الأحرار) es el nombre referente al conjunto de grupos armados quienes bajo lealtad jurada al Consejo Nacional Sirio o simpatía a la llamada Revolución siria —nombre que la oposición utiliza para designar a la guerra civil siria— luchan contra las Fuerzas Armadas Sirias y militares leales al gobierno del presidente sirio Bashar Al Assad.

Ejército Libre Sirio y Ejército de la Conquista · Ejército Libre Sirio y Guerra civil siria · Ver más »

Estado Islámico

El Estado Islámico (EI; الدولة الإسلامية), también conocido como Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL, الدولة الإسلامية في العراق والشام), Estado Islámico de Irak y Siria (EIIS), o como Dáesh o Daish, es un grupo terrorista paramilitar insurgente, de naturaleza fundamentalista yihadista wahabita (takfirista) que sigue una doctrina heterodoxa del islam suní integrado por radicales fieles a Abu Bakr al-Baghdadi, que en junio de 2014 autoproclamó el califato desde la ciudad iraquí de Mosul, pidiendo lealtad a todos los musulmanes. El grupo ha sido designado como una organización terrorista por la Organización de las Naciones Unidas, así como por diversos países en particular. El Dáesh es conocido ampliamente por sus videos de decapitaciones y otros tipos de ejecuciones, tanto de soldados como de civiles y hasta periodistas y miembros de ayuda humanitaria, así como por la destrucción de lugares históricos de herencia cultural. Las Naciones Unidas consideran al Dáesh responsable de abusos a los derechos humanos y crímenes de guerra. Daesh también llevó a cabo una «limpieza étnica» de grandes proporciones al norte de Irak. Daesh se originó como, dando su alianza con Al Qaeda, participando en la insurgencia iraquí después de que tropas de Occidente invadieran Irak en 2003. El grupo se autoproclamó como califato y se autodenominó como el Estado Islámico en junio de 2014. Como califato, proclamó su autoridad sobre todo el mundo musulmán en materia religiosa, política y militar. Algunas fuentes lo llegaron a considerar un protoestado, ya que en su época de máxima expansión territorial controló un vasto territorio entre Irak y Siria, con ciudades como Mosul o Al-Raqa hasta el 17 de octubre de 2017, cuando fuerzas de la Coalición recuperaron la ciudad siria. La primera ciudad que llegó a controlar el Daesh en Irak fue Faluya en enero de 2014. Faluya fue finalmente reconquistada por el Ejército iraquí apoyado con múltiples ataques aéreos de Rusia el 17 de junio de 2016 tras varias semanas de ofensiva militar.

Ejército de la Conquista y Estado Islámico · Estado Islámico y Guerra civil siria · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Ejército de la Conquista y Estados Unidos · Estados Unidos y Guerra civil siria · Ver más »

Fuerzas Democráticas Sirias

Las Fuerzas Democráticas Sirias (translit, Hêzên Sûriya Demokratîk, translit), comúnmente abreviado como FDS por sus siglas en español o SDF en los medios angloparlantes, son una alianza militar de milicias kurdas, árabes, asirios, armenios, turcomanos y circasianos que participan en la guerra civil siria en colaboración con la Federación del Norte de Siria (comúnmente llamada Rojava).

Ejército de la Conquista y Fuerzas Democráticas Sirias · Fuerzas Democráticas Sirias y Guerra civil siria · Ver más »

Gobernación de Idlib

La Gobernación de Idlib (مُحافظة ادلب / ALA-LC: Muḥāfaẓat Idlib) es una de las 14 provincias que conforman la organización político-administrativa de la República Árabe Siria.

Ejército de la Conquista y Gobernación de Idlib · Gobernación de Idlib y Guerra civil siria · Ver más »

Guerra civil siria

La guerra civil siria (al-Ḥarb al-ahliyya al-sūriyya) es un conflicto armado que se inició en Siria tras las protestas antigubernamentales de 2011.

Ejército de la Conquista y Guerra civil siria · Guerra civil siria y Guerra civil siria · Ver más »

Hermanos Musulmanes

Hermanos Musulmanes o Hermandad Musulmana (جميعة الإخوان المسلمين Yami'at al-Ijwan al-Muslimin, literalmente Sociedad de los Hermanos Musulmanes; frecuentemente llamada الإخوان المسلمون, al-Ikhwān al-Muslimūn (Hermanos musulmanes) o simplemente الإخوان al-Ikhwān (Los Hermanos) es una organización islamista, esto es, una organización política con un ideario basado en el islam y considerada terrorista por los gobiernos de Rusia y Egipto, entre otros. El objetivo declarado de esta organización islamista es inculcar el Corán y la Sunna como el "único punto de referencia para ordenar la vida de la familia musulmana, el individuo, la comunidad y el Estado". La organización busca hacer de los países musulmanes califatos islámicos unificados. También fueron los responsables de la creación de Hamás, una organización política predominante en la franja de Gaza, que creció combatiendo contra el ejército israelí durante la primera y segunda intifada. Los partidarios de la Hermandad Musulmana son sospechosos de haber creado el conocido grupo terrorista Al-Qaeda y por el asesinato de opositores políticos como el primer ministro egipcio Mahmoud an-Nukrashi Pasha.Lia, Brynjar. The Society of the Muslim Brothers in Egypt: The Rise of an Islamic Mass Movement 1928-1942. Ithica Press, 2006. p. 53 Originalmente era un grupo fundamentalista, en la actualidad es una organización de amplia base social cuya minoría de dirigentes optó en tiempos modernos por una metodología no violenta en la Yihad mundial. Tras producirse el golpe de Estado en Egipto de 2013, en la actualidad la hermandad y sus organizaciones satélites se encuentran ilegalizadas por las autoridades egipcias.

Ejército de la Conquista y Hermanos Musulmanes · Guerra civil siria y Hermanos Musulmanes · Ver más »

Hezbolá

Hezbolá (adaptación fonética al español del árabe حزب الله, izbu-'llāh(i), «Partido de Dios», desde izb, partido y Allah, Dios), también escrito como Hizbulá o —en sus formas menos castellanizadas— Hizbullah o Hezbollah, es una organización musulmana chií libanesa que cuenta con un brazo político y otro paramilitar.

Ejército de la Conquista y Hezbolá · Guerra civil siria y Hezbolá · Ver más »

Idlib

Idlib es una ciudad situada en el noroeste de Siria, capital de la gobernación de Idlib.

Ejército de la Conquista e Idlib · Guerra civil siria e Idlib · Ver más »

Instituto para el Estudio de la Guerra

El Instituto para el Estudio de la Guerra (en inglés, Institute for the Study of War; abreviado, ISW) es un think tank de Estados Unidos fundado en 2007 por la historiadora militar Kimberly Kagan.

Ejército de la Conquista e Instituto para el Estudio de la Guerra · Guerra civil siria e Instituto para el Estudio de la Guerra · Ver más »

Irán

Irán, oficialmente República Islámica de Irán es un país de Oriente Próximo y Asia Occidental.

Ejército de la Conquista e Irán · Guerra civil siria e Irán · Ver más »

Jabhat Fateh al-Sham

Jabhat Fateh ash-Sham (Jabhat Fatḥ aš-Šām) o Jabhat Al-Nusra y antiguamente llamado Frente Al-Nusra (جبهة النصرة لأهل الشام, Jabhat an-Nuṣrah li-ʾAhl ash-Shām, «Frente de la victoria para el pueblo de Gran Siria») y denominado en ocasiones como Al Qaeda en Siria y el Levante, fue una organización terrorista asociada a Al Qaeda que operaba en Siria y en Líbano.

Ejército de la Conquista y Jabhat Fateh al-Sham · Guerra civil siria y Jabhat Fateh al-Sham · Ver más »

Legión del Sham

La Legión del Sham (فيلق الشام, Faylaq Al-Sham), es un grupo rebelde islamista formado el 10 de marzo de 2014, durante la Guerra Civil Siria.

Ejército de la Conquista y Legión del Sham · Guerra civil siria y Legión del Sham · Ver más »

Movimiento Nour al-Din al-Zenki

Movimiento Nour al-Din al-Zenki (حركة نور الدين الزنكي‎‎, Movimiento Nour al-Din al-Zenki) es un grupo insurgente islamista implicado en la Guerra Civil Siria.

Ejército de la Conquista y Movimiento Nour al-Din al-Zenki · Guerra civil siria y Movimiento Nour al-Din al-Zenki · Ver más »

Oposición siria

La oposición siria es un término global para la entidad política representada sobre todo por la Coalición Nacional para las Fuerzas de la Oposición y la Revolución Siria, aunque también por grupos opositores de diversa índole con cierto control territorial a lo largo del país.

Ejército de la Conquista y Oposición siria · Guerra civil siria y Oposición siria · Ver más »

Partido Islámico del Turquestán en Siria

El Partido Islámico del Turquestán en Siria (PIT; الحزب الإسلامي التركستاني في سوريا,TIP en inglés; Türkistan İslam Partisi, 突厥斯坦伊斯兰党, en mandarín) es la rama siria del Partido Islámico del Turquestán, un grupo armado salafista yihadista uigur con presencia en la Guerra civil siria.

Ejército de la Conquista y Partido Islámico del Turquestán en Siria · Guerra civil siria y Partido Islámico del Turquestán en Siria · Ver más »

Rusia

Rusia, (inglés, ruso, francés, alemán).

Ejército de la Conquista y Rusia · Guerra civil siria y Rusia · Ver más »

Sharía

La sharía o ley islámica (شريعة إسلامية,, ‘vía o senda del Islam’) es el cuerpo de derecho islámico.

Ejército de la Conquista y Sharía · Guerra civil siria y Sharía · Ver más »

Siria

Siria (en árabe: سوريا Sūriyā), oficialmente República Árabe Siria (en árabe: الجمهوريّة العربيّة السّوريّة Al-Ŷumhūriyya Al-`Arabiyya As-Sūriyya) es un país soberano del Oriente Próximo, bañado por la costa levantina mediterránea, cuya forma de gobierno es la república unitaria semipresidencialista, sumida en una guerra civil desde marzo de 2011.

Ejército de la Conquista y Siria · Guerra civil siria y Siria · Ver más »

Sunismo

Los suníes o sunitas (en idioma árabe, سنّة) ʾAhlu-s-Sunnati wa-l-Jamāʿah (أهل السنة والجماعة) son el grupo musulmán mayoritario en la comunidad islámica mundial, seguido por el 87-90% de todos los musulmanes del mundo.

Ejército de la Conquista y Sunismo · Guerra civil siria y Sunismo · Ver más »

Turquía

Turquía, oficialmente República de Turquía, es un país transcontinental, con la mayor parte de su territorio situado en Asia Occidental y una menor (al oeste del mar de Mármara) en Europa Oriental, que se extiende por toda la península de Anatolia y Tracia Oriental en la zona de los Balcanes.

Ejército de la Conquista y Turquía · Guerra civil siria y Turquía · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Ejército de la Conquista y Guerra civil siria

Ejército de la Conquista tiene 74 relaciones, mientras Guerra civil siria tiene 372. Como tienen en común 28, el índice Jaccard es 6.28% = 28 / (74 + 372).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Ejército de la Conquista y Guerra civil siria. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »