Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Ejércitos patriotas (independencia hispanoamericana) y Francisco de Paula Santander

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Ejércitos patriotas (independencia hispanoamericana) y Francisco de Paula Santander

Ejércitos patriotas (independencia hispanoamericana) vs. Francisco de Paula Santander

Ejércitos patriotas son los ejércitos que lucharon en las guerras de independencia hispanoamericanas a favor del bando revolucionario o independentista, y que enfrentaron a los ejércitos realistas que sostienen la causa de la monarquía española. Francisco José de Paula Santander Omaña (Villa del Rosario, 2 de abril de 1792-Bogotá, 6 de mayo de 1840) fue un militar y político colombiano, célebre por su participación en el proceso de independencia luchando al lado de varios patriotas junto al libertador Simón Bolívar.

Similitudes entre Ejércitos patriotas (independencia hispanoamericana) y Francisco de Paula Santander

Ejércitos patriotas (independencia hispanoamericana) y Francisco de Paula Santander tienen 23 cosas en común (en Unionpedia): Antonio José de Sucre, Antonio Nariño, Batalla de Boyacá, Batalla de Gámeza y Tópaga, Batalla del Pantano de Vargas, Bolivia, Campaña Admirable, Carlos Soublette, Cúcuta, Colombia, Combate de Paya, Ecuador, Gran Colombia, José Antonio Páez, José María Obando, Pablo Morillo, Perú, Rafael Urdaneta, Rebelión de los comuneros, Reconquista de la Nueva Granada, Simón Bolívar, Venezuela, Virreinato de Nueva Granada.

Antonio José de Sucre

Antonio José Francisco de Sucre y Alcalá (Cumaná, 3 de febrero de 1795-Berruecos, 4 de junio de 1830), apodado como el Gran Mariscal de Ayacucho, fue un político, diplomático y estratega militar venezolano, prócer de la independencia de América del Sur.

Antonio José de Sucre y Ejércitos patriotas (independencia hispanoamericana) · Antonio José de Sucre y Francisco de Paula Santander · Ver más »

Antonio Nariño

Antonio Amador José Nariño y Álvarez del Casal (Bogotá, 9 de abril de 1765-Villa de Leyva, 13 de diciembre de 1823) fue un político y militar colombiano que participó en las labores de la independencia del Virreinato de Nueva Granada.

Antonio Nariño y Ejércitos patriotas (independencia hispanoamericana) · Antonio Nariño y Francisco de Paula Santander · Ver más »

Batalla de Boyacá

tropas(2200 infantes y 600 jinetes)Thibaud, 2003 | soldados2.

Batalla de Boyacá y Ejércitos patriotas (independencia hispanoamericana) · Batalla de Boyacá y Francisco de Paula Santander · Ver más »

Batalla de Gámeza y Tópaga

La batalla de Gámeza y Tópaga fue una acción militar de la guerra de Independencia de Colombia, efectuada el día 11 de julio de 1819, en el puente que atravesaba el Río Gameza, ubicado en el municipio de Gámeza, en el actual departamento de Boyacá.

Batalla de Gámeza y Tópaga y Ejércitos patriotas (independencia hispanoamericana) · Batalla de Gámeza y Tópaga y Francisco de Paula Santander · Ver más »

Batalla del Pantano de Vargas

La Batalla del Pantano de Vargas fue un enfrentamiento armado que se libró en lo que hoy se conoce como Pantano de Vargas, en el corregimiento del municipio de Paipa, en la actual Boyacá, Colombia, en la noche del 24 y la madrugada, mañana y tarde del 25 de julio de 1819.

Batalla del Pantano de Vargas y Ejércitos patriotas (independencia hispanoamericana) · Batalla del Pantano de Vargas y Francisco de Paula Santander · Ver más »

Bolivia

Bolivia, oficialmente el Estado Plurinacional de Bolivia (Puliwya Achka Aylluska Mamallaqta; Wuliwya Walja Suyunakana Marka; Tetã Hetãvoregua Mborívia), es un país soberano ubicado en la región centro occidental de América del Sur, miembro de la Comunidad Andina, constituido políticamente como un Estado social plurinacional, unitario, descentralizado y con autonomías.

Bolivia y Ejércitos patriotas (independencia hispanoamericana) · Bolivia y Francisco de Paula Santander · Ver más »

Campaña Admirable

La Campaña Admirable fue una acción militar enmarcada dentro de la guerra de independencia de Venezuela.

Campaña Admirable y Ejércitos patriotas (independencia hispanoamericana) · Campaña Admirable y Francisco de Paula Santander · Ver más »

Carlos Soublette

Carlos Valentín José de la Soledad Antonio del Sacramento de Soublette y Jerez de Aristeguieta (La Guaira, 15 de diciembre de 1789 - Caracas, 11 de febrero de 1870) fue un político, militar, estadista y diplomático venezolano, prócer de la independencia de Venezuela.

Carlos Soublette y Ejércitos patriotas (independencia hispanoamericana) · Carlos Soublette y Francisco de Paula Santander · Ver más »

Cúcuta

Cúcuta, oficialmente San José de Cúcuta, es un municipio colombiano, capital del departamento de Norte de Santander y núcleo del Área Metropolitana de Cúcuta.

Cúcuta y Ejércitos patriotas (independencia hispanoamericana) · Cúcuta y Francisco de Paula Santander · Ver más »

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur.

Colombia y Ejércitos patriotas (independencia hispanoamericana) · Colombia y Francisco de Paula Santander · Ver más »

Combate de Paya

El combate de Paya o de las Termópilas de Paya o del Fuerte de Paya fue el primer encuentro de la Campaña Libertadora de Nueva Granada, librada el 27 de junio de 1819, en las afueras del pueblo de Paya.

Combate de Paya y Ejércitos patriotas (independencia hispanoamericana) · Combate de Paya y Francisco de Paula Santander · Ver más »

Ecuador

Ecuador (en quichua, Ecuadorpi; en shuar, Ekuatur), oficialmente República del Ecuador (en quichua, Ecuadorpi Ripuwlika; en shuar, Ekuatur Nunka), es un país soberano constituido en un Estado social, democrático, de derecho y plurinacional, cuya forma de gobierno es la de una república presidencialista, unitaria y descentralizada.

Ecuador y Ejércitos patriotas (independencia hispanoamericana) · Ecuador y Francisco de Paula Santander · Ver más »

Gran Colombia

La Gran Colombia, oficialmente la República de Colombia, fue un Estado americano, creado por el Congreso de Angostura de 1819, mediante la Ley Fundamental de la República, y ratificada después por su contraparte Congreso de 1821, que unió a Venezuela y a la Nueva Granada en una sola nación, a la que luego se adhirieron Panamá (1821), Quito y Guayaquil (1822).

Ejércitos patriotas (independencia hispanoamericana) y Gran Colombia · Francisco de Paula Santander y Gran Colombia · Ver más »

José Antonio Páez

José Antonio Páez Herrera (Curpa, 13 de junio de 1790-Nueva York, 6 de mayo de 1873) fue un prócer de la independencia de Venezuela.

Ejércitos patriotas (independencia hispanoamericana) y José Antonio Páez · Francisco de Paula Santander y José Antonio Páez · Ver más »

José María Obando

José María Ramón Obando del Campo (Corinto, 8 de agosto de 1795 - El Rosal, 29 de abril de 1861) fue un caudillo, militar y político colombiano, miembro fundador del Partido Liberal Colombiano.

Ejércitos patriotas (independencia hispanoamericana) y José María Obando · Francisco de Paula Santander y José María Obando · Ver más »

Pablo Morillo

Pablo Morillo y Morillo, conde de Cartagena,Gaceta de Madrid, 18 de noviembre de 1819,.

Ejércitos patriotas (independencia hispanoamericana) y Pablo Morillo · Francisco de Paula Santander y Pablo Morillo · Ver más »

Perú

Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente República del Perú, es un país soberano ubicado en el oeste de América del Sur.

Ejércitos patriotas (independencia hispanoamericana) y Perú · Francisco de Paula Santander y Perú · Ver más »

Rafael Urdaneta

Rafael José Urdaneta Farías (Maracaibo, 24 de octubre de 1788-París, 23 de agosto de 1845) fue un militar, prócer, estratega y político venezolano.

Ejércitos patriotas (independencia hispanoamericana) y Rafael Urdaneta · Francisco de Paula Santander y Rafael Urdaneta · Ver más »

Rebelión de los comuneros

La rebelión de los comuneros, también denominada insurrección o levantamiento de los comuneros pero correctamente la revuelta de los comuneros (revuelta significa cambio de leyes no de gobierno), fue un movimiento armado sofocado por la autoridad virreinal, gestado en el Virreinato de la Nueva Granada (actual Colombia) el 16 de marzo de 1781, en el marco de las múltiples protestas que se generaron al avance del reformismo borbón en América durante el gobierno de Carlos III.

Ejércitos patriotas (independencia hispanoamericana) y Rebelión de los comuneros · Francisco de Paula Santander y Rebelión de los comuneros · Ver más »

Reconquista de la Nueva Granada

La Reconquista española de Nueva Granada, o simplemente Reconquista, es el nombre del periodo de la historia de Colombia que comienza con la llegada del general español Pablo Morillo al territorio de la Nueva Granada el 24 de mayo de 1816, con el fin de restaurar el control español, y termina con las campañas libertadoras, en 1819.

Ejércitos patriotas (independencia hispanoamericana) y Reconquista de la Nueva Granada · Francisco de Paula Santander y Reconquista de la Nueva Granada · Ver más »

Simón Bolívar

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Ponte y Palacios Blanco (Caracas, Imperio español; 24 de julio de 1783En una carta a su prima Fanny du Villars, Bolívar asegura haber nacido el día 25 de julio, pero que ese era el día de Santiago en el santoral católico. Debido a ello, su fecha de nacimiento se traslada al 24.-Santa Marta, Gran Colombia; 17 de diciembre de 1830), más conocido como Simón Bolívar o el Libertador, fue un militar y político venezolano.

Ejércitos patriotas (independencia hispanoamericana) y Simón Bolívar · Francisco de Paula Santander y Simón Bolívar · Ver más »

Venezuela

Venezuela, oficialmente República Bolivariana de Venezuela,Anteriormente recibió las denominaciones oficiales de Estado de Venezuela (1830-1856), República de Venezuela (1856-1864), Estados Unidos de Venezuela (1864-1953), y nuevamente República de Venezuela (1953-1999).

Ejércitos patriotas (independencia hispanoamericana) y Venezuela · Francisco de Paula Santander y Venezuela · Ver más »

Virreinato de Nueva Granada

El virreinato de Nueva Granada, virreinato de Santafé o virreinato del Nuevo Reino de Granada fue una entidad territorial, integrante del Imperio español, establecida por la Corona (1717-1723, 1739-1810 y 1815-1822) durante la dinastía de los Borbones.

Ejércitos patriotas (independencia hispanoamericana) y Virreinato de Nueva Granada · Francisco de Paula Santander y Virreinato de Nueva Granada · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Ejércitos patriotas (independencia hispanoamericana) y Francisco de Paula Santander

Ejércitos patriotas (independencia hispanoamericana) tiene 102 relaciones, mientras Francisco de Paula Santander tiene 141. Como tienen en común 23, el índice Jaccard es 9.47% = 23 / (102 + 141).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Ejércitos patriotas (independencia hispanoamericana) y Francisco de Paula Santander. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »