Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

El 18 de brumario de Luis Bonaparte y Marxismo

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre El 18 de brumario de Luis Bonaparte y Marxismo

El 18 de brumario de Luis Bonaparte vs. Marxismo

El 18 de brumario de Luis Bonaparte es una obra escrita por Karl Marx entre diciembre de 1851 y marzo de 1852, publicada en la revista Die Revolution, fundada por su amigo Joseph Weydemeyer y publicada (en alemán) en Nueva York. El marxismo es una perspectiva teórica y un método de análisis y síntesis socioeconómico de la realidad y la historia, que considera las relaciones de clase y el conflicto social utilizando una interpretación materialista del desarrollo histórico y adopta una visión dialéctica de la transformación social y análisis crítico del capitalismo, compuesto principalmente por el pensamiento desarrollado en la obra del filósofo, sociólogo, economista y periodista revolucionario alemán de origen judío, Karl Marx, quien contribuyó en la sociología, la economía, el derecho y la historia.

Similitudes entre El 18 de brumario de Luis Bonaparte y Marxismo

El 18 de brumario de Luis Bonaparte y Marxismo tienen 8 cosas en común (en Unionpedia): Clase social, Georg Wilhelm Friedrich Hegel, Karl Marx, Lucha de clases, Lumpemproletariado, Materialismo histórico, Pierre-Joseph Proudhon, Proletariado.

Clase social

La clase social es una forma de estratificación social en la cual un grupo de individuos comparten una característica común que los vincula social o económicamente, sea por su función productiva o "social", poder adquisitivo o "económico" o por la posición dentro de la burocracia en una organización destinada a tales fines.

Clase social y El 18 de brumario de Luis Bonaparte · Clase social y Marxismo · Ver más »

Georg Wilhelm Friedrich Hegel

Georg Wilhelm Friedrich Hegel (Stuttgart, 27 de agosto de 1770-Berlín, 14 de noviembre de 1831) fue el filósofo más notable del Idealismo alemán, el último de la Modernidad, llamado incluso la "conciencia de la modernidad".

El 18 de brumario de Luis Bonaparte y Georg Wilhelm Friedrich Hegel · Georg Wilhelm Friedrich Hegel y Marxismo · Ver más »

Karl Marx

Karl Heinrich MarxEl nombre "Karl Heinrich Marx" se basa en un error.

El 18 de brumario de Luis Bonaparte y Karl Marx · Karl Marx y Marxismo · Ver más »

Lucha de clases

La lucha de clases es una teoría que explica la existencia de un conflicto fundamental e intrínseco a las sociedades donde la división social del trabajo da como resultado la existencia de sectores sociales que ocupan distintas posiciones en un modo de producción determinado y que por lo tanto defienden intereses disímiles y contradictorios.

El 18 de brumario de Luis Bonaparte y Lucha de clases · Lucha de clases y Marxismo · Ver más »

Lumpemproletariado

El lumpemproletariado (del alemán: Lumpen: 'andrajo/so'; algunas veces, sobre todo en español mexicano, escrito lumpenproletariado; también conocido en español como subproletariado) es un término marxista con el que se designa a la población situada socialmente al margen o debajo del proletariado, con carencia de conciencia de clase, como los criminales, los mendigos o los desempleados crónicos.

El 18 de brumario de Luis Bonaparte y Lumpemproletariado · Lumpemproletariado y Marxismo · Ver más »

Materialismo histórico

La «concepción materialista de la historia» o «materialismo histórico» (términos acuñado por Friedrich Engels y el marxista ruso Gueorgui Plejánov), también abreviado como Hismat (en contraste al Diamat o materialismo dialéctico) alude a las doctrinas y al marco conceptual creado por el filósofo Karl Marx y después usado por Engels y Plejánov para comprender la historia humana.

El 18 de brumario de Luis Bonaparte y Materialismo histórico · Marxismo y Materialismo histórico · Ver más »

Pierre-Joseph Proudhon

Pierre-Joseph Proudhon (Besançon, 15 de enero de 1809 - Passy, 19 de enero de 1865), fue un filósofo, político y revolucionario anarquista francés y, junto con Bakunin, Kropotkin y Malatesta, uno de los padres del movimiento anarquista histórico y de su primera tendencia económica, el mutualismo.

El 18 de brumario de Luis Bonaparte y Pierre-Joseph Proudhon · Marxismo y Pierre-Joseph Proudhon · Ver más »

Proletariado

Proletariado (del latín proles, linaje o descendencia) es el término utilizado para designar a la clase social que, en el modo de producción capitalista, carece de capital, control sobre los medios de producción y sobre la distribución, y se ve en la necesidad de arrendar su fuerza de trabajo a cambio de un salario.

El 18 de brumario de Luis Bonaparte y Proletariado · Marxismo y Proletariado · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de El 18 de brumario de Luis Bonaparte y Marxismo

El 18 de brumario de Luis Bonaparte tiene 32 relaciones, mientras Marxismo tiene 495. Como tienen en común 8, el índice Jaccard es 1.52% = 8 / (32 + 495).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre El 18 de brumario de Luis Bonaparte y Marxismo. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »