Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

El hobbit: la desolación de Smaug y Ken Stott

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre El hobbit: la desolación de Smaug y Ken Stott

El hobbit: la desolación de Smaug vs. Ken Stott

El hobbit: la desolación de Smaug (título original The Hobbit: The Desolation of Smaug) es la segunda de las tres partes en las que se ha dividido la novela El hobbit, del escritor británico J. R. R. Tolkien, para su adaptación al cine. Kenneth Campbell Stott (Edimburgo, Escocia; 19 de octubre de 1954) es un actor británico, conocido por su papel como el enano Balin en la trilogía basada en El hobbit.

Similitudes entre El hobbit: la desolación de Smaug y Ken Stott

El hobbit: la desolación de Smaug y Ken Stott tienen 8 cosas en común (en Unionpedia): Balin de Moria, Bilbo Bolsón, El hobbit, Enanos (Tolkien), Graham McTavish, Peter Jackson, Reino Unido, Trilogía de El hobbit.

Balin de Moria

En el universo imaginario creado por J. R. R. Tolkien, Balin era un enano de la compañía de Thorin, en la historia contada en su novela El hobbit.

Balin de Moria y El hobbit: la desolación de Smaug · Balin de Moria y Ken Stott · Ver más »

Bilbo Bolsón

Bilbo Bolsón (Bilbo Baggins en inglés) es un personaje ficticio del legendarium creado por el escritor británico J. R. R. Tolkien, que protagoniza su novela El hobbit, y que también aparece en El Señor de los Anillos.

Bilbo Bolsón y El hobbit: la desolación de Smaug · Bilbo Bolsón y Ken Stott · Ver más »

El hobbit

El hobbit (título original en inglés: The Hobbit, or There and Back Again, usualmente abreviado como The Hobbit) es una novela fantástica del filólogo y escritor británico J. R. R. Tolkien.

El hobbit y El hobbit: la desolación de Smaug · El hobbit y Ken Stott · Ver más »

Enanos (Tolkien)

Los enanos son una raza fantástica humanoide ficticia del legendarium de J. R. R. Tolkien.

El hobbit: la desolación de Smaug y Enanos (Tolkien) · Enanos (Tolkien) y Ken Stott · Ver más »

Graham McTavish

Graham McTavish (Glasgow, Escocia, 4 de enero de 1961) es un actor británico de televisión, cine y de voz.

El hobbit: la desolación de Smaug y Graham McTavish · Graham McTavish y Ken Stott · Ver más »

Peter Jackson

Peter Robert Jackson (Wellington, 31 de octubre de 1961) es un director, guionista y productor de cine neozelandés, conocido especialmente por dirigir, producir y coescribir la trilogía cinematográfica de ''El Señor de los Anillos'': La Comunidad del Anillo (2001), Las dos torres (2002) y El retorno del Rey (2003); así como su precuela, la trilogía de ''El hobbit'': Un viaje inesperado (2012), La desolación de Smaug (2013) y La batalla de los Cinco Ejércitos (2014).

El hobbit: la desolación de Smaug y Peter Jackson · Ken Stott y Peter Jackson · Ver más »

Reino Unido

El Reino Unido,Britain en inglés es la forma abreviada del nombre oficial, utilizada comúnmente.

El hobbit: la desolación de Smaug y Reino Unido · Ken Stott y Reino Unido · Ver más »

Trilogía de El hobbit

La trilogía de El hobbit, adaptación cinematográfica basada en la novela homónima (publicada en 1937 y escrita por el filólogo británico J. R. R. Tolkien), comprende tres películas épicas de fantasía, acción y aventuras: El hobbit: un viaje inesperado (2012), El hobbit: la desolación de Smaug (2013) y El hobbit: la batalla de los Cinco Ejércitos (2014).

El hobbit: la desolación de Smaug y Trilogía de El hobbit · Ken Stott y Trilogía de El hobbit · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de El hobbit: la desolación de Smaug y Ken Stott

El hobbit: la desolación de Smaug tiene 140 relaciones, mientras Ken Stott tiene 41. Como tienen en común 8, el índice Jaccard es 4.42% = 8 / (140 + 41).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre El hobbit: la desolación de Smaug y Ken Stott. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »