Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Elecciones legislativas de Argentina de 1962 y Elecciones presidenciales de Argentina de 1963

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Elecciones legislativas de Argentina de 1962 y Elecciones presidenciales de Argentina de 1963

Elecciones legislativas de Argentina de 1962 vs. Elecciones presidenciales de Argentina de 1963

Las elecciones legislativas de Argentina de 1962 se llevaron a cabo el 18 de marzo del mencionado año con el objetivo de renovar la mitad de la Cámara de Diputados y la totalidad de los gobiernos provinciales con excepción de Mendoza, Misiones, Santa Fe, San Luis, La Pampa, y Catamarca. Las elecciones presidenciales de Argentina de 1963 tuvieron como resultado la elección de Arturo Illia, de la Unión Cívica Radical del Pueblo, quien venció al también radical, Oscar Alende, de la Unión Cívica Radical Intransigente.

Similitudes entre Elecciones legislativas de Argentina de 1962 y Elecciones presidenciales de Argentina de 1963

Elecciones legislativas de Argentina de 1962 y Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 tienen 59 cosas en común (en Unionpedia): Andrés Framini, Arturo Frondizi, Arturo Umberto Illia, Buenos Aires, Casa Rosada, Cámara de Diputados de la Nación Argentina, Cruzada Renovadora, Defensa Provincial-Bandera Blanca, Elecciones presidenciales de Argentina de 1958, Federación Nacional de Partidos de Centro, Golpe de Estado en Argentina de 1962, Golpe de Estado en Argentina de septiembre de 1955, Instituto Di Tella, José María Guido, Juan Domingo Perón, Ministerio del Interior (Argentina), Movimiento Popular Neuquino, Neoperonismo, Partido Autonomista de Corrientes, Partido Bloquista de San Juan, Partido Demócrata (Argentina), Partido Demócrata Cristiano (Argentina), Partido Demócrata de Buenos Aires, Partido Demócrata de Córdoba, Partido Demócrata de Mendoza, Partido Demócrata de San Luis, Partido Demócrata Progresista, Partido Laborista (Argentina), Partido Liberal de Corrientes, Partido Socialista (Argentina), ..., Partido Socialista Argentino, Partido Socialista Argentino de Vanguardia, Partido Socialista Democrático (Argentina), Peronismo, Presidente provisional del Senado de la Nación Argentina, Provincia de Buenos Aires, Provincia de Catamarca, Provincia de Córdoba (Argentina), Provincia de Corrientes, Provincia de Entre Ríos, Provincia de Formosa, Provincia de Jujuy, Provincia de La Pampa, Provincia de La Rioja (Argentina), Provincia de Mendoza, Provincia de Misiones, Provincia de Río Negro, Provincia de Salta, Provincia de San Juan, Provincia de San Luis, Provincia de Santa Cruz, Provincia de Santa Fe, Provincia de Santiago del Estero, Provincia de Tucumán, Provincia del Chaco, Provincia del Chubut, Provincia del Neuquén, Unión Cívica Radical del Pueblo, Unión Cívica Radical Intransigente. Expandir índice (29 más) »

Andrés Framini

Andrés Framini, alias el Negro (Berisso, 2 de agosto de 1914-Ciudad de Buenos Aires, 9 de mayo de 2001), fue un dirigente sindical y político argentino.

Andrés Framini y Elecciones legislativas de Argentina de 1962 · Andrés Framini y Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 · Ver más »

Arturo Frondizi

Arturo Frondizi (Paso de los Libres, 28 de octubre de 1908-Buenos Aires, 18 de abril de 1995) fue un abogado, periodista, docente, estadista y político argentino, que fue elegido presidente de Argentina y gobernó entre el 1 de mayo de 1958 y el 29 de marzo de 1962, cuando fue derrocado por un golpe de Estado militar.

Arturo Frondizi y Elecciones legislativas de Argentina de 1962 · Arturo Frondizi y Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 · Ver más »

Arturo Umberto Illia

Arturo Umberto Illia (Pergamino, 4 de agosto de 1900-Córdoba, 18 de enero de 1983) fue un médico y político argentino, presidente de la Nación Argentina entre el 12 de octubre de 1963 y el 28 de junio de 1966, cuando fue derrocado por un golpe de Estado cívico-militar.

Arturo Umberto Illia y Elecciones legislativas de Argentina de 1962 · Arturo Umberto Illia y Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 · Ver más »

Buenos Aires

Este artículo trata sobre la ciudad capital de Argentina.

Buenos Aires y Elecciones legislativas de Argentina de 1962 · Buenos Aires y Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 · Ver más »

Casa Rosada

La Casa Rosada es la sede del Poder Ejecutivo de la República Argentina, y está ubicada en el centro-histórico de la ciudad capital federativa de Buenos Aires.

Casa Rosada y Elecciones legislativas de Argentina de 1962 · Casa Rosada y Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 · Ver más »

Cámara de Diputados de la Nación Argentina

La Cámara de Diputados de la Nación Argentina, oficialmente Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina, es, junto con el Senado, una de las dos cámaras que conforman el Congreso de la Nación, que constituye el poder legislativo de la República Argentina.

Cámara de Diputados de la Nación Argentina y Elecciones legislativas de Argentina de 1962 · Cámara de Diputados de la Nación Argentina y Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 · Ver más »

Cruzada Renovadora

Cruzada Renovadora (CR) es un partido político de la provincia argentina de San Juan.

Cruzada Renovadora y Elecciones legislativas de Argentina de 1962 · Cruzada Renovadora y Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 · Ver más »

Defensa Provincial-Bandera Blanca

Defensa Provincial - Bandera Blanca fue un partido político conservador argentino de ámbito provincial, más concretamente de la provincia de Tucumán, que fue constituido oficialmente el 1 de diciembre de 1929 y se disolvió legalmente el 15 de junio de 2014.

Defensa Provincial-Bandera Blanca y Elecciones legislativas de Argentina de 1962 · Defensa Provincial-Bandera Blanca y Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 · Ver más »

Elecciones presidenciales de Argentina de 1958

Las elecciones presidenciales de Argentina de 1958 fueron organizadas por la dictadura encabezada por el general Pedro Eugenio Aramburu, que tomó el poder mediante un golpe de Estado en 1955 que derrocó al gobierno constitucional democrático de Juan Domingo Perón.

Elecciones legislativas de Argentina de 1962 y Elecciones presidenciales de Argentina de 1958 · Elecciones presidenciales de Argentina de 1958 y Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 · Ver más »

Federación Nacional de Partidos de Centro

La Federación Nacional de Partidos de Centro (FNPC) o Federación de Partidos de Centro (FPC) fue una federación de partidos políticos provinciales de tendencia conservadora de Argentina creada en 1958 con el fin de actuar nacionalmente.

Elecciones legislativas de Argentina de 1962 y Federación Nacional de Partidos de Centro · Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Federación Nacional de Partidos de Centro · Ver más »

Golpe de Estado en Argentina de 1962

El golpe de Estado en Argentina de 1962 fue un golpe de Estado cívico-militar realizado el 29 de marzo de 1962 que destituyó al presidente Arturo Frondizi.

Elecciones legislativas de Argentina de 1962 y Golpe de Estado en Argentina de 1962 · Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Golpe de Estado en Argentina de 1962 · Ver más »

Golpe de Estado en Argentina de septiembre de 1955

El golpe de Estado en Argentina de septiembre de 1955 fue una sublevación cívico-militar antiperonista que derrocó todos los poderes constitucionales, nacionales y provinciales, para establecer una dictadura cívico-militar encabezada por el general Eduardo Lonardi autodenominada «''Revolución Libertadora''» (caracterizada por el mote de «Revolución Fusiladora» por sus opositores).

Elecciones legislativas de Argentina de 1962 y Golpe de Estado en Argentina de septiembre de 1955 · Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Golpe de Estado en Argentina de septiembre de 1955 · Ver más »

Instituto Di Tella

El Instituto Di Tella fue un centro de investigación cultural sin fines de lucro de la Argentina.

Elecciones legislativas de Argentina de 1962 e Instituto Di Tella · Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 e Instituto Di Tella · Ver más »

José María Guido

José María Guido (Buenos Aires, 29 de agosto de 1910-Ib.; 13 de junio de 1975) fue un abogado y político argentino, presidente de la Nación Argentina desde el 29 de marzo de 1962 hasta el 12 de octubre de 1963, tras haber asumido el Poder Ejecutivo con homologación de la Corte Suprema gracias a la Ley de acefalía presidencial como resultado del golpe de Estado de 1962 que derrocó y detuvo al entonces presidente Arturo Frondizi.

Elecciones legislativas de Argentina de 1962 y José María Guido · Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y José María Guido · Ver más »

Juan Domingo Perón

Juan Domingo Perón (Lobos, 8 de octubre de 1895-Olivos, 1 de julio de 1974) fue un político, militar y escritor argentino, tres veces presidente de la Nación Argentina, una vez vicepresidente ''de facto'', y fundador del peronismo, considerado el movimiento popular más importante de la historia de Argentina.

Elecciones legislativas de Argentina de 1962 y Juan Domingo Perón · Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Juan Domingo Perón · Ver más »

Ministerio del Interior (Argentina)

Ministerio del Interior de Argentina tiene como competencia asistir al presidente de la Nación y al jefe de Gabinete de Ministros en los temas relacionados con el gobierno político interno y el ejercicio pleno de los principios y garantías constitucionales, preservando y asegurando el régimen republicano, representativo y federal.

Elecciones legislativas de Argentina de 1962 y Ministerio del Interior (Argentina) · Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Ministerio del Interior (Argentina) · Ver más »

Movimiento Popular Neuquino

El Movimiento Popular Neuquino (MPN) es un partido político argentino de actuación en la Provincia del Neuquén, fundado el 4 de junio de 1961.

Elecciones legislativas de Argentina de 1962 y Movimiento Popular Neuquino · Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Movimiento Popular Neuquino · Ver más »

Neoperonismo

El neoperonismo, comúnmente llamado «peronismo sin Perón» o vandorismo, fue una corriente política argentina impulsada por algunos peronistas que a partir de 1955 defendieron la doctrina justicialista desde la proscripción.

Elecciones legislativas de Argentina de 1962 y Neoperonismo · Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Neoperonismo · Ver más »

Partido Autonomista de Corrientes

El Partido Autonomista de Corrientes (abreviado como PA, PAC o PACo) es un partido político provincial de Argentina, concretamente de la provincia de Corrientes. Fue fundado en 1876 como la continuación del Partido Federal de Corrientes, lo que lo convierte en el segundo partido político ininterrumpidamente existente más antiguo de la provincia, después del Partido Liberal (PLCo), con el que comparte lazos históricos de cooperación, siendo además uno de los partidos existentes más antiguos del país y del continente Americano en general.

Elecciones legislativas de Argentina de 1962 y Partido Autonomista de Corrientes · Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Partido Autonomista de Corrientes · Ver más »

Partido Bloquista de San Juan

El Partido Bloquista (PB) es un partido político provincial argentino fundado en la Provincia de San Juan el 27 de febrero de 1918 por Federico Cantoni y Aldo Cantoni.

Elecciones legislativas de Argentina de 1962 y Partido Bloquista de San Juan · Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Partido Bloquista de San Juan · Ver más »

Partido Demócrata (Argentina)

El Partido Demócrata (PD), antiguamente llamado Partido Demócrata Nacional (PDN)es un partido político argentino de derecha.

Elecciones legislativas de Argentina de 1962 y Partido Demócrata (Argentina) · Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Partido Demócrata (Argentina) · Ver más »

Partido Demócrata Cristiano (Argentina)

El Partido Demócrata Cristiano (PDC), llamado también Democracia Cristiana (DC), es un partido político argentino fundado en 1954 como expresión política nacional, unificada y federal del socialcristianismo aconfesional de ese país.

Elecciones legislativas de Argentina de 1962 y Partido Demócrata Cristiano (Argentina) · Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Partido Demócrata Cristiano (Argentina) · Ver más »

Partido Demócrata de Buenos Aires

El Partido Demócrata de la Provincia de Buenos Aires (anteriormente conocido como Partido Conservador, Unión Conservadora y Partido Demócrata Conservador) es un partido político argentino de derecha de la provincia de Buenos Aires que reivindica expresamente la filosofía conservadora.

Elecciones legislativas de Argentina de 1962 y Partido Demócrata de Buenos Aires · Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Partido Demócrata de Buenos Aires · Ver más »

Partido Demócrata de Córdoba

El Partido Demócrata de Córdoba es una fuerza política argentina de tendencia conservadora liberal,.

Elecciones legislativas de Argentina de 1962 y Partido Demócrata de Córdoba · Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Partido Demócrata de Córdoba · Ver más »

Partido Demócrata de Mendoza

El Partido Demócrata de Mendoza es un partido político argentino de centroderecha de la provincia de Mendoza, que reivindica expresamente las ideas conservadoras y liberales.

Elecciones legislativas de Argentina de 1962 y Partido Demócrata de Mendoza · Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Partido Demócrata de Mendoza · Ver más »

Partido Demócrata de San Luis

El Partido Demócrata de San Luis (anteriomente Partido Demócrata Liberal) es un partido político distrital de Argentina, con personería en la Provincia de San Luis, integrante del Partido Demócrata a nivel nacional.

Elecciones legislativas de Argentina de 1962 y Partido Demócrata de San Luis · Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Partido Demócrata de San Luis · Ver más »

Partido Demócrata Progresista

El Partido Demócrata Progresista (PDP) es un partido político de la República Argentina creado en 1914.

Elecciones legislativas de Argentina de 1962 y Partido Demócrata Progresista · Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Partido Demócrata Progresista · Ver más »

Partido Laborista (Argentina)

El Partido Laborista es un partido político argentino creado en la segunda quincena de octubre de 1945 como expresión política del movimiento obrero argentino y con la finalidad inmediata de sostener la candidatura presidencial del coronel Juan Domingo Perón en las elecciones presidenciales de 1946.

Elecciones legislativas de Argentina de 1962 y Partido Laborista (Argentina) · Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Partido Laborista (Argentina) · Ver más »

Partido Liberal de Corrientes

El Partido Liberal de Corrientes (PL, PLC, PLCo) es un partido político de la Provincia de Corrientes, Argentina, fundado el 15 de diciembre de 1856 por Juan Eusebio Torrent y la generación de 1850. Es el partido en actividad más antiguo de Argentina y a su vez, el más viejo de Latinoamérica, y segundo de América solo detrás del Partido Demócrata de los Estados Unidos. En 1861, José Manuel Pampín fue elegido Gobernador de Corrientes, el primero de un total de 17 mandatarios que resultaron elegidos a través de este partido.

Elecciones legislativas de Argentina de 1962 y Partido Liberal de Corrientes · Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Partido Liberal de Corrientes · Ver más »

Partido Socialista (Argentina)

El Partido Socialista (PS) es un partido político argentino fundado el 28 de junio de 1896.

Elecciones legislativas de Argentina de 1962 y Partido Socialista (Argentina) · Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Partido Socialista (Argentina) · Ver más »

Partido Socialista Argentino

El Partido Socialista Argentino (PSA) fue un partido político argentino fundado en 1958.

Elecciones legislativas de Argentina de 1962 y Partido Socialista Argentino · Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Partido Socialista Argentino · Ver más »

Partido Socialista Argentino de Vanguardia

El Partido Socialista Argentino de Vanguardia (PSAV) fue un partido socialista argentino fundado el 1961, a partir de la fractura del Partido Socialista Argentino (PSA).

Elecciones legislativas de Argentina de 1962 y Partido Socialista Argentino de Vanguardia · Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Partido Socialista Argentino de Vanguardia · Ver más »

Partido Socialista Democrático (Argentina)

El Partido Socialista Democrático (PSD) fue un partido político argentino que se creó en 1958 tras la división del Partido Socialista.

Elecciones legislativas de Argentina de 1962 y Partido Socialista Democrático (Argentina) · Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Partido Socialista Democrático (Argentina) · Ver más »

Peronismo

El peronismo es una corriente política originada a partir de una doctrina nacionalista popular y una base sindical, que surgió en Argentina a mediados de la década de 1940 alrededor de la figura de Juan Domingo Perón y las políticas laborales y previsionales que este llevó adelante desde la Secretaría de Trabajo y Previsión.

Elecciones legislativas de Argentina de 1962 y Peronismo · Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Peronismo · Ver más »

Presidente provisional del Senado de la Nación Argentina

El presidente provisional del Senado de la Nación Argentina es el funcionario de mayor rango en la Cámara Alta, excepto ante la presencia del presidente titular del Senado, cargo desempeñado por el vicepresidente de la Nación Argentina.

Elecciones legislativas de Argentina de 1962 y Presidente provisional del Senado de la Nación Argentina · Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Presidente provisional del Senado de la Nación Argentina · Ver más »

Provincia de Buenos Aires

Buenos Aires, en el texto de la Constitución Argentina y la Constitución provincial: Provincia de Buenos Aires, es una de las veinticuatro jurisdicciones de primer orden o «estados autogobernados» que conforman el país, uno de los veinticuatro distritos electorales legislativos nacionales y una de las veintitrés provincias que integran la República Argentina.

Elecciones legislativas de Argentina de 1962 y Provincia de Buenos Aires · Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Provincia de Buenos Aires · Ver más »

Provincia de Catamarca

Catamarca, en el texto de la Constitución provincial: Provincia de Catamarca, es una de las veintitrés provincias en las que está dividida la República Argentina.

Elecciones legislativas de Argentina de 1962 y Provincia de Catamarca · Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Provincia de Catamarca · Ver más »

Provincia de Córdoba (Argentina)

Córdoba, en el texto de la Constitución provincial Provincia de Córdoba, es una de las veintitrés provincias autónomas que integran la República Argentina.

Elecciones legislativas de Argentina de 1962 y Provincia de Córdoba (Argentina) · Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Provincia de Córdoba (Argentina) · Ver más »

Provincia de Corrientes

Corrientes (en el texto de la Constitución provincial: Provincia de Corrientes) (en idioma guaraní: Taragui Tetãmini) es una de las veintitrés provincias de la República Argentina y de los veinticuatro estados autogobernados (o jurisdicciones de primer orden) que conforman el país, así como también uno de los veinticuatro distritos electorales legislativos nacionales.

Elecciones legislativas de Argentina de 1962 y Provincia de Corrientes · Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Provincia de Corrientes · Ver más »

Provincia de Entre Ríos

Entre Ríos, en el texto de la Constitución provincial: Provincia de Entre Ríos, es una de las veintitrés provincias que conforman la República Argentina.

Elecciones legislativas de Argentina de 1962 y Provincia de Entre Ríos · Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Provincia de Entre Ríos · Ver más »

Provincia de Formosa

Formosa (en el texto de la Constitución provincial: Provincia de Formosa) es una de las veintitrés provincias de la República Argentina.

Elecciones legislativas de Argentina de 1962 y Provincia de Formosa · Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Provincia de Formosa · Ver más »

Provincia de Jujuy

Jujuy, en el texto de la Constitución provincial: Provincia de Jujuy, es una de las veintitrés provincias de la República Argentina que limita con Chile al Oeste y con Bolivia al Este.

Elecciones legislativas de Argentina de 1962 y Provincia de Jujuy · Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Provincia de Jujuy · Ver más »

Provincia de La Pampa

La Pampa, en el texto de la Constitución provincial: Provincia de La Pampa, es una de las veinticuatro jurisdicciones (23 provincias y una ciudad autónoma) que conforman la República Argentina.

Elecciones legislativas de Argentina de 1962 y Provincia de La Pampa · Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Provincia de La Pampa · Ver más »

Provincia de La Rioja (Argentina)

La Rioja, en el texto de la Constitución provincial: Provincia de La Rioja, es una de las veintitrés provincias o estados federados de la República Argentina.

Elecciones legislativas de Argentina de 1962 y Provincia de La Rioja (Argentina) · Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Provincia de La Rioja (Argentina) · Ver más »

Provincia de Mendoza

Mendoza, en el texto de la Constitución provincial: Provincia de Mendoza, es una de las veintitrés provincias de la República Argentina.

Elecciones legislativas de Argentina de 1962 y Provincia de Mendoza · Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Provincia de Mendoza · Ver más »

Provincia de Misiones

Misiones, en el texto de la Constitución provincial: Provincia de Misiones, es una de las veintitrés provincias de la República Argentina, es uno de los veinticuatro estados autogobernados o jurisdicciones de primer orden que conforman el país, y uno de los veinticuatro distritos electorales legislativos nacionales.

Elecciones legislativas de Argentina de 1962 y Provincia de Misiones · Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Provincia de Misiones · Ver más »

Provincia de Río Negro

Río Negro (en el texto de la Constitución provincial: Provincia de Río Negro o Provincia del Río Negro)De acuerdo con el Artículo 8.

Elecciones legislativas de Argentina de 1962 y Provincia de Río Negro · Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Provincia de Río Negro · Ver más »

Provincia de Salta

Salta (en el texto de la Constitución provincial: Provincia de Salta) es una de las veintitrés provincias de la República Argentina.

Elecciones legislativas de Argentina de 1962 y Provincia de Salta · Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Provincia de Salta · Ver más »

Provincia de San Juan

San Juan, en el texto de la Constitución provincial: Provincia de San Juan es una de las veintitrés provincias de la República Argentina.

Elecciones legislativas de Argentina de 1962 y Provincia de San Juan · Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Provincia de San Juan · Ver más »

Provincia de San Luis

San Luis (en el texto de la Constitución provincial: Provincia de San Luis) es una de las veintitrés provincias que integran la República Argentina.

Elecciones legislativas de Argentina de 1962 y Provincia de San Luis · Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Provincia de San Luis · Ver más »

Provincia de Santa Cruz

Santa Cruz (en el texto de la Constitución provincial: Provincia de Santa Cruz) es una de las veintitrés provincias que hay en la República Argentina.

Elecciones legislativas de Argentina de 1962 y Provincia de Santa Cruz · Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Provincia de Santa Cruz · Ver más »

Provincia de Santa Fe

Santa Fe (en el texto de la Constitución provincial: Provincia de Santa Fe) es una de las veintitrés provincias que integran la República Argentina.

Elecciones legislativas de Argentina de 1962 y Provincia de Santa Fe · Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Provincia de Santa Fe · Ver más »

Provincia de Santiago del Estero

Santiago del Estero (en el texto de la Constitución provincial: Provincia de Santiago del Estero); llamada comúnmente Santiago es una de las veintitrés provincias que integran la República Argentina.

Elecciones legislativas de Argentina de 1962 y Provincia de Santiago del Estero · Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Provincia de Santiago del Estero · Ver más »

Provincia de Tucumán

Tucumán (en el texto de la Constitución provincial: Provincia de Tucumán) es una de las veintitrés provincias que hay en la República Argentina.

Elecciones legislativas de Argentina de 1962 y Provincia de Tucumán · Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Provincia de Tucumán · Ver más »

Provincia del Chaco

Chaco, en el texto de la constitución provincial Provincia del Chaco, es una de las veintitrés provincias de la República Argentina.

Elecciones legislativas de Argentina de 1962 y Provincia del Chaco · Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Provincia del Chaco · Ver más »

Provincia del Chubut

Chubut, en el texto de la Constitución provincial: Provincia del Chubut, es una de las veintitrés provincias en las que está dividido administrativamente el territorio de la República Argentina.

Elecciones legislativas de Argentina de 1962 y Provincia del Chubut · Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Provincia del Chubut · Ver más »

Provincia del Neuquén

Neuquén (en el texto de la Constitución provincial: Provincia de Neuquén o provincia del Neuquén) es una de las veintitrés provincias que hay en la República Argentina.

Elecciones legislativas de Argentina de 1962 y Provincia del Neuquén · Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Provincia del Neuquén · Ver más »

Unión Cívica Radical del Pueblo

La Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP) fue un partido político de Argentina de ideología centrista surgido de la división de la Unión Cívica Radical en 1957.

Elecciones legislativas de Argentina de 1962 y Unión Cívica Radical del Pueblo · Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Unión Cívica Radical del Pueblo · Ver más »

Unión Cívica Radical Intransigente

La Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI) fue un partido político de Argentina surgido de la división de la Unión Cívica Radical en 1957.

Elecciones legislativas de Argentina de 1962 y Unión Cívica Radical Intransigente · Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Unión Cívica Radical Intransigente · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Elecciones legislativas de Argentina de 1962 y Elecciones presidenciales de Argentina de 1963

Elecciones legislativas de Argentina de 1962 tiene 92 relaciones, mientras Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 tiene 118. Como tienen en común 59, el índice Jaccard es 28.10% = 59 / (92 + 118).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Elecciones legislativas de Argentina de 1962 y Elecciones presidenciales de Argentina de 1963. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »