Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Unión del Pueblo Argentino

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Unión del Pueblo Argentino

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 vs. Unión del Pueblo Argentino

Las elecciones presidenciales de Argentina de 1963 tuvieron como resultado la elección de Arturo Illia, de la Unión Cívica Radical del Pueblo, quien venció al también radical, Oscar Alende, de la Unión Cívica Radical Intransigente. La Unión del Pueblo Argentino (UDELPA) fue un partido político de tendencia derechista, fundado por el teniente general Pedro Eugenio Aramburu en 1963.

Similitudes entre Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Unión del Pueblo Argentino

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Unión del Pueblo Argentino tienen 24 cosas en común (en Unionpedia): Alfredo Palacios, Arturo Umberto Illia, Buenos Aires, Carlos Humberto Perette, Celestino Gelsi, Elecciones presidenciales de Argentina de 1963, Federación Nacional de Partidos de Centro, Francisco Eduardo Cerro, Golpe de Estado en Argentina de 1966, Horacio Sueldo, Juan Domingo Perón, Neoperonismo, Oscar Alende, Partido Demócrata Cristiano (Argentina), Partido Demócrata Progresista, Partido Socialista Argentino, Partido Socialista Democrático (Argentina), Pedro Eugenio Aramburu, Peronismo, Provincia de Buenos Aires, Revolución Libertadora (Argentina), Unión Cívica Radical del Pueblo, Unión Cívica Radical Intransigente, Voto en blanco.

Alfredo Palacios

Alfredo Lorenzo Ramón Palacios, más conocido como Alfredo Palacios (Buenos Aires, 10 de agosto de 1878 - 20 de abril de 1965), fue un abogado, legislador, político y profesor argentino socialista.

Alfredo Palacios y Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 · Alfredo Palacios y Unión del Pueblo Argentino · Ver más »

Arturo Umberto Illia

Arturo Umberto Illia (Pergamino, 4 de agosto de 1900-Córdoba, 18 de enero de 1983) fue un médico y político argentino, presidente de la Nación Argentina entre el 12 de octubre de 1963 y el 28 de junio de 1966, cuando fue derrocado por un golpe de Estado cívico-militar.

Arturo Umberto Illia y Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 · Arturo Umberto Illia y Unión del Pueblo Argentino · Ver más »

Buenos Aires

Este artículo trata sobre la ciudad capital de Argentina.

Buenos Aires y Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 · Buenos Aires y Unión del Pueblo Argentino · Ver más »

Carlos Humberto Perette

Carlos Humberto Perette (Ciudad de Paraná, 12 de diciembre de 1915 - Ciudad de Buenos Aires, 18 de junio de 1992) fue un abogado y político argentino que se desempeñó como legislador provincial, diputado nacional, senador, vicepresidente de la Nación y embajador.

Carlos Humberto Perette y Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 · Carlos Humberto Perette y Unión del Pueblo Argentino · Ver más »

Celestino Gelsi

Celestino Gelsi (31 de julio de 1915 - 8 de marzo de 1990) fue gobernador de Tucumán entre 1958 y 1962.

Celestino Gelsi y Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 · Celestino Gelsi y Unión del Pueblo Argentino · Ver más »

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963

Las elecciones presidenciales de Argentina de 1963 tuvieron como resultado la elección de Arturo Illia, de la Unión Cívica Radical del Pueblo, quien venció al también radical, Oscar Alende, de la Unión Cívica Radical Intransigente.

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 · Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Unión del Pueblo Argentino · Ver más »

Federación Nacional de Partidos de Centro

La Federación Nacional de Partidos de Centro (FNPC) o Federación de Partidos de Centro (FPC) fue una federación de partidos políticos provinciales de tendencia conservadora de Argentina creada en 1958 con el fin de actuar nacionalmente.

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Federación Nacional de Partidos de Centro · Federación Nacional de Partidos de Centro y Unión del Pueblo Argentino · Ver más »

Francisco Eduardo Cerro

Francisco Eduardo Cerro (Santiago del Estero, 3 de agosto de 1927 - Santiago del Estero, 9 de abril de 2006) fue un político argentino, miembro fundador del Partido Demócrata Cristiano, senador nacional por la Santiago del Estero durante 4 años, candidato a vicepresidente de Argentina en las elecciones presidenciales de 1963 y candidato a presidente en las elecciones presidenciales de 1983.

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Francisco Eduardo Cerro · Francisco Eduardo Cerro y Unión del Pueblo Argentino · Ver más »

Golpe de Estado en Argentina de 1966

El golpe de Estado en Argentina del 28 de junio de 1966 fue ejecutado por las Fuerzas Armadas contra el gobierno constitucional de Arturo Umberto Illia, iniciando una dictadura autodenominada «Revolución Argentina».

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Golpe de Estado en Argentina de 1966 · Golpe de Estado en Argentina de 1966 y Unión del Pueblo Argentino · Ver más »

Horacio Sueldo

Horacio Jorge Sueldo (Villa del Rosario (Córdoba), - Buenos Aires, 10 de mayo de 2016) fue un abogado, periodista y político argentino, miembro fundador del Partido Demócrata Cristiano, que fue candidato a presidente por esa fuerza y ejerció como diputado nacional entre 1973 y 1976.

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Horacio Sueldo · Horacio Sueldo y Unión del Pueblo Argentino · Ver más »

Juan Domingo Perón

Juan Domingo Perón (Lobos, 8 de octubre de 1895-Olivos, 1 de julio de 1974) fue un político, militar y escritor argentino, tres veces presidente de la Nación Argentina, una vez vicepresidente ''de facto'', y fundador del peronismo, considerado el movimiento popular más importante de la historia de Argentina.

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Juan Domingo Perón · Juan Domingo Perón y Unión del Pueblo Argentino · Ver más »

Neoperonismo

El neoperonismo, comúnmente llamado «peronismo sin Perón» o vandorismo, fue una corriente política argentina impulsada por algunos peronistas que a partir de 1955 defendieron la doctrina justicialista desde la proscripción.

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Neoperonismo · Neoperonismo y Unión del Pueblo Argentino · Ver más »

Oscar Alende

Oscar Eduardo Alende (Maipú, Buenos Aires, 6 de julio de 1909 – 22 de diciembre de 1996), conocido con el apodo de Bisonte, fue un médico y político argentino, perteneciente a la Unión Cívica Radical, Unión Cívica Radical Intransigente y Partido Intransigente, del que fue fundador.

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Oscar Alende · Oscar Alende y Unión del Pueblo Argentino · Ver más »

Partido Demócrata Cristiano (Argentina)

El Partido Demócrata Cristiano (PDC), llamado también Democracia Cristiana (DC), es un partido político argentino fundado en 1954 como expresión política nacional, unificada y federal del socialcristianismo aconfesional de ese país.

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Partido Demócrata Cristiano (Argentina) · Partido Demócrata Cristiano (Argentina) y Unión del Pueblo Argentino · Ver más »

Partido Demócrata Progresista

El Partido Demócrata Progresista (PDP) es un partido político de la República Argentina creado en 1914.

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Partido Demócrata Progresista · Partido Demócrata Progresista y Unión del Pueblo Argentino · Ver más »

Partido Socialista Argentino

El Partido Socialista Argentino (PSA) fue un partido político argentino fundado en 1958.

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Partido Socialista Argentino · Partido Socialista Argentino y Unión del Pueblo Argentino · Ver más »

Partido Socialista Democrático (Argentina)

El Partido Socialista Democrático (PSD) fue un partido político argentino que se creó en 1958 tras la división del Partido Socialista.

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Partido Socialista Democrático (Argentina) · Partido Socialista Democrático (Argentina) y Unión del Pueblo Argentino · Ver más »

Pedro Eugenio Aramburu

Pedro Eugenio Aramburu (Río Cuarto, 21 de mayo de 1903-Timote, Buenos Aires; 1 de junio de 1970) fue un militar, político y dictador argentino, teniente general del Ejército y miembro del ala dura del antiperonismo, que ejerció como presidente de facto de Argentina entre 1955 y 1958 luego del golpe de Estado autodenominado Revolución Libertadora.

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Pedro Eugenio Aramburu · Pedro Eugenio Aramburu y Unión del Pueblo Argentino · Ver más »

Peronismo

El peronismo es una corriente política originada a partir de una doctrina nacionalista popular y una base sindical, que surgió en Argentina a mediados de la década de 1940 alrededor de la figura de Juan Domingo Perón y las políticas laborales y previsionales que este llevó adelante desde la Secretaría de Trabajo y Previsión.

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Peronismo · Peronismo y Unión del Pueblo Argentino · Ver más »

Provincia de Buenos Aires

Buenos Aires, en el texto de la Constitución Argentina y la Constitución provincial: Provincia de Buenos Aires, es una de las veinticuatro jurisdicciones de primer orden o «estados autogobernados» que conforman el país, uno de los veinticuatro distritos electorales legislativos nacionales y una de las veintitrés provincias que integran la República Argentina.

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Provincia de Buenos Aires · Provincia de Buenos Aires y Unión del Pueblo Argentino · Ver más »

Revolución Libertadora (Argentina)

La Revolución Libertadora, según el nombre con que se autodenominó, fue la dictadura cívico-militar que gobernó la República Argentina tras derrocar al presidente Juan Domingo Perón, clausurar el Congreso Nacional, deponer a los miembros de la Corte Suprema, a las autoridades provinciales, municipales y universitarias y poner en comisión a todo el Poder Judicial mediante un golpe de Estado iniciado el día 16 de septiembre de 1955 y que de dos años, organizó elecciones condicionadas que trasladó a un gobierno encabezado por el radical Arturo Frondizi, el 1 de mayo de 1958, quien también sería derrocado en 1962.

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Revolución Libertadora (Argentina) · Revolución Libertadora (Argentina) y Unión del Pueblo Argentino · Ver más »

Unión Cívica Radical del Pueblo

La Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP) fue un partido político de Argentina de ideología centrista surgido de la división de la Unión Cívica Radical en 1957.

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Unión Cívica Radical del Pueblo · Unión Cívica Radical del Pueblo y Unión del Pueblo Argentino · Ver más »

Unión Cívica Radical Intransigente

La Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI) fue un partido político de Argentina surgido de la división de la Unión Cívica Radical en 1957.

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Unión Cívica Radical Intransigente · Unión Cívica Radical Intransigente y Unión del Pueblo Argentino · Ver más »

Voto en blanco

El voto en blanco es una de las opciones en unas elecciones políticas que consiste en realizar el acto mismo del voto, o sea, votar, manifestando que ninguna de las opciones planteadas es adecuada.

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Voto en blanco · Unión del Pueblo Argentino y Voto en blanco · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Unión del Pueblo Argentino

Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 tiene 118 relaciones, mientras Unión del Pueblo Argentino tiene 45. Como tienen en común 24, el índice Jaccard es 14.72% = 24 / (118 + 45).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Elecciones presidenciales de Argentina de 1963 y Unión del Pueblo Argentino. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »