Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Electorado de Colonia y Guerra de sucesión española

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Electorado de Colonia y Guerra de sucesión española

Electorado de Colonia vs. Guerra de sucesión española

El Arzobispado de Colonia fue uno de los más importantes principados eclesiásticos del Sacro Imperio Romano Germánico. La guerra de sucesión española fue una guerra internacional que duró desde 1701 hasta la firma del Tratado de Utrecht en 1713.

Similitudes entre Electorado de Colonia y Guerra de sucesión española

Electorado de Colonia y Guerra de sucesión española tienen 12 cosas en común (en Unionpedia): Baviera, Ducado de Baviera, Guerra de los Nueve Años, Guerra de los Treinta Años, Guerra franco-neerlandesa, Guerras napoleónicas, Kaiserswerth, Luis XIV de Francia, Protestantismo, Reino de Prusia, Rin, Sacro Imperio Romano Germánico.

Baviera

Baviera (en bávaro), oficialmente Estado Libre de Baviera, es una región cultural y uno de los dieciséis estados federados de Alemania, siendo el más grande y el segundo más poblado de ellos, con 13,1 millones de habitantes.

Baviera y Electorado de Colonia · Baviera y Guerra de sucesión española · Ver más »

Ducado de Baviera

El ducado de Baviera (Herzogtum Bayern) ha sido el único de los cuatro antiguos ducados tribales establecidos en la actual Alemania (los otros fueron, de norte a sur, Sajonia, Turingia y Alamania), y relacionados primero con la Francia en época merovingia y más tarde dentro de la Francia Orientalis, que pudo mantener una existencia autónoma dentro de su territorio original desde su establecimiento como territorio tribal de los bávaros en la Alta Edad Media (-, después de la caída del Imperio romano), hasta la Edad Moderna e incluso la actualidad, significándose en el estado federado (Land) de Baviera.

Ducado de Baviera y Electorado de Colonia · Ducado de Baviera y Guerra de sucesión española · Ver más »

Guerra de los Nueve Años

La guerra de los Nueve Años, también llamada guerra de la Liga de Augsburgo, guerra de la Gran Alianza o guerra del Palatinado, fue una guerra librada en Europa y en las colonias americanas entre 1688 y 1697, que enfrentó a Francia contra la Liga de Augsburgo, la cual sería conocida en 1689, con el ingreso de Inglaterra, con el nombre de Gran Alianza.

Electorado de Colonia y Guerra de los Nueve Años · Guerra de los Nueve Años y Guerra de sucesión española · Ver más »

Guerra de los Treinta Años

La guerra de los Treinta Años fue una guerra librada en la Europa Central (principalmente el Sacro Imperio Romano Germánico) entre los años 1618 y 1648, en la que intervinieron la mayoría de las grandes potencias europeas de la época.

Electorado de Colonia y Guerra de los Treinta Años · Guerra de los Treinta Años y Guerra de sucesión española · Ver más »

Guerra franco-neerlandesa

La guerra franco-neerlandesa, también conocida comúnmente como la guerra franco-holandesa o la guerra de Holanda o guerra de los Países Bajos (1672-1678), fue un conflicto bélico que tuvo lugar entre Francia, Münster, Colonia e Inglaterra contra las Provincias Unidas, a la que posteriormente se le unieron España, el Sacro Imperio Romano Germánico y el Elector de Brandeburgo para formar la Cuádruple Alianza.

Electorado de Colonia y Guerra franco-neerlandesa · Guerra de sucesión española y Guerra franco-neerlandesa · Ver más »

Guerras napoleónicas

Las guerras napoleónicas, también llamadas guerras de la Coalición, fueron una serie de conflictos bélicos que tuvieron lugar entre el Primer imperio francés, bajo el mando del emperador Napoleón I Bonaparte (1804–1815) y una serie fluctuante de coaliciones europeas.

Electorado de Colonia y Guerras napoleónicas · Guerra de sucesión española y Guerras napoleónicas · Ver más »

Kaiserswerth

Kaiserswerth, una de las zonas más antiguas de la ciudad alemana de Düsseldorf, es una isla sobre el río Rin que constituye un barrio ubicado al norte de la ciudad.

Electorado de Colonia y Kaiserswerth · Guerra de sucesión española y Kaiserswerth · Ver más »

Luis XIV de Francia

Luis XIV (Saint-Germain-en-Laye, 5 de septiembre de 1638-Versalles, 1 de septiembre de 1715), apodado el Grande (le Grand) o el Rey Sol (le Roi Soleil), fue rey de Francia desde 1643 hasta su muerte en 1715.

Electorado de Colonia y Luis XIV de Francia · Guerra de sucesión española y Luis XIV de Francia · Ver más »

Protestantismo

El protestantismo es una de las ramas del cristianismo que sigue los principios teológicos de la Reforma protestante.

Electorado de Colonia y Protestantismo · Guerra de sucesión española y Protestantismo · Ver más »

Reino de Prusia

El Reino de Prusia (en alemán, Königreich Preußen) fue un Estado europeo que existió desde 1701 hasta 1918.

Electorado de Colonia y Reino de Prusia · Guerra de sucesión española y Reino de Prusia · Ver más »

Rin

El Rin (en alemán: Rhein; en francés: Rhin; en neerlandés: Rijn; en romanche: Rain) es un importante río de Europa, siendo la vía fluvial más utilizada de la Unión Europea (UE).

Electorado de Colonia y Rin · Guerra de sucesión española y Rin · Ver más »

Sacro Imperio Romano Germánico

El Sacro Imperio Romano Germánico (Heiliges Römisches Reich Deutscher Nation; Sacrum Romanum Imperium Nationis Germanicæ), a veces llamado Imperio antiguo —para distinguirlo del Imperio alemán de 1871-1918— fue una agrupación política situada en la Europa Occidental y Central, cuyo ámbito de poder recayó en el emperador romano germánico desde la Edad Media hasta inicios de la Edad Contemporánea.

Electorado de Colonia y Sacro Imperio Romano Germánico · Guerra de sucesión española y Sacro Imperio Romano Germánico · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Electorado de Colonia y Guerra de sucesión española

Electorado de Colonia tiene 224 relaciones, mientras Guerra de sucesión española tiene 436. Como tienen en común 12, el índice Jaccard es 1.82% = 12 / (224 + 436).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Electorado de Colonia y Guerra de sucesión española. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »