Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Electorado de Colonia y Guerra franco-neerlandesa

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Electorado de Colonia y Guerra franco-neerlandesa

Electorado de Colonia vs. Guerra franco-neerlandesa

El Arzobispado de Colonia fue uno de los más importantes principados eclesiásticos del Sacro Imperio Romano Germánico. La guerra franco-neerlandesa, también conocida comúnmente como la guerra franco-holandesa o la guerra de Holanda o guerra de los Países Bajos (1672-1678), fue un conflicto bélico que tuvo lugar entre Francia, Münster, Colonia e Inglaterra contra las Provincias Unidas, a la que posteriormente se le unieron España, el Sacro Imperio Romano Germánico y el Elector de Brandeburgo para formar la Cuádruple Alianza.

Similitudes entre Electorado de Colonia y Guerra franco-neerlandesa

Electorado de Colonia y Guerra franco-neerlandesa tienen 12 cosas en común (en Unionpedia): Calvinismo, Guerra de los Nueve Años, Guerra de sucesión española, Iglesia católica, Luis XIV de Francia, Maximiliano Enrique de Baviera, Neuss, Principado de Lieja, Principado episcopal de Münster, Renania, Rin, Sacro Imperio Romano Germánico.

Calvinismo

El calvinismo, también conocido como cristianismo reformado, fe reformada o iglesia reformada, es un sistema teológico protestante basado en la tradición teológica y cultural establecida por Juan Calvino y otros teólogos de la época.

Calvinismo y Electorado de Colonia · Calvinismo y Guerra franco-neerlandesa · Ver más »

Guerra de los Nueve Años

La guerra de los Nueve Años, también llamada guerra de la Liga de Augsburgo, guerra de la Gran Alianza o guerra del Palatinado, fue una guerra librada en Europa y en las colonias americanas entre 1688 y 1697, que enfrentó a Francia contra la Liga de Augsburgo, la cual sería conocida en 1689, con el ingreso de Inglaterra, con el nombre de Gran Alianza.

Electorado de Colonia y Guerra de los Nueve Años · Guerra de los Nueve Años y Guerra franco-neerlandesa · Ver más »

Guerra de sucesión española

La guerra de sucesión española fue una guerra internacional que duró desde 1701 hasta la firma del Tratado de Utrecht en 1713.

Electorado de Colonia y Guerra de sucesión española · Guerra de sucesión española y Guerra franco-neerlandesa · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católica (Ecclesia Catholica y Καθολικὴ Ἐκκλησία) es la Iglesia cristiana más numerosa.

Electorado de Colonia e Iglesia católica · Guerra franco-neerlandesa e Iglesia católica · Ver más »

Luis XIV de Francia

Luis XIV (Saint-Germain-en-Laye, 5 de septiembre de 1638-Versalles, 1 de septiembre de 1715), apodado el Grande (le Grand) o el Rey Sol (le Roi Soleil), fue rey de Francia desde 1643 hasta su muerte en 1715.

Electorado de Colonia y Luis XIV de Francia · Guerra franco-neerlandesa y Luis XIV de Francia · Ver más »

Maximiliano Enrique de Baviera

Maximiliano Enrique de Baviera (Múnich, 8 de octubre de 1621 - Bonn, 3 de junio de 1688) fue príncipe-obispo de Lieja, arzobispo de Colonia y principe obispo de Hildesheim desde 1650 hasta su muerte en 1688.

Electorado de Colonia y Maximiliano Enrique de Baviera · Guerra franco-neerlandesa y Maximiliano Enrique de Baviera · Ver más »

Neuss

Neuss es una ciudad de Alemania situada en la parte occidental del estado de Renania del Norte-Westfalia.

Electorado de Colonia y Neuss · Guerra franco-neerlandesa y Neuss · Ver más »

Principado de Lieja

El Principado de Lieja (francés: Principauté de Liège; valón: Principåté d' Lidje) era un estado eclesiástico del Sacro Imperio Romano Germánico ubicado en la región de los Países Bajos, y su territorio hoy forma parte de Bélgica.

Electorado de Colonia y Principado de Lieja · Guerra franco-neerlandesa y Principado de Lieja · Ver más »

Principado episcopal de Münster

El Obispado de Münster (en alemán: Hochstift Münster) fue un principado eclesiástico del Sacro Imperio Romano Germánico, localizado, en la actual Alemania, en la parte norte de Renania del Norte-Westfalia y en la parte oeste de Baja Sajonia.

Electorado de Colonia y Principado episcopal de Münster · Guerra franco-neerlandesa y Principado episcopal de Münster · Ver más »

Renania

La región de Renania (Rheinland, en fráncico ripuario, Rhingland) es el nombre con el que se designa a las tierras de ambos lados del río Rin, al oeste de Alemania.

Electorado de Colonia y Renania · Guerra franco-neerlandesa y Renania · Ver más »

Rin

El Rin (en alemán: Rhein; en francés: Rhin; en neerlandés: Rijn; en romanche: Rain) es un importante río de Europa, siendo la vía fluvial más utilizada de la Unión Europea (UE).

Electorado de Colonia y Rin · Guerra franco-neerlandesa y Rin · Ver más »

Sacro Imperio Romano Germánico

El Sacro Imperio Romano Germánico (Heiliges Römisches Reich Deutscher Nation; Sacrum Romanum Imperium Nationis Germanicæ), a veces llamado Imperio antiguo —para distinguirlo del Imperio alemán de 1871-1918— fue una agrupación política situada en la Europa Occidental y Central, cuyo ámbito de poder recayó en el emperador romano germánico desde la Edad Media hasta inicios de la Edad Contemporánea.

Electorado de Colonia y Sacro Imperio Romano Germánico · Guerra franco-neerlandesa y Sacro Imperio Romano Germánico · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Electorado de Colonia y Guerra franco-neerlandesa

Electorado de Colonia tiene 224 relaciones, mientras Guerra franco-neerlandesa tiene 203. Como tienen en común 12, el índice Jaccard es 2.81% = 12 / (224 + 203).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Electorado de Colonia y Guerra franco-neerlandesa. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »