Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Electronvoltio y Materia

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Electronvoltio y Materia

Electronvoltio vs. Materia

El electronvoltio (símbolo eV) es una unidad de energía que representa la variación de energía que experimenta un electrón al moverse desde un punto de potencial Va hasta un punto de potencial Vb cuando la diferencia Vba. En la física clásica y la química general, la materia es cualquier sustancia con masa y que ocupa un espacio al tener volumen.

Similitudes entre Electronvoltio y Materia

Electronvoltio y Materia tienen 29 cosas en común (en Unionpedia): Acelerador de partículas, Campo eléctrico, Cantidad de movimiento, Carga eléctrica, Efecto fotoeléctrico, Electrón, Energía, Energía cinética, Equivalencia entre masa y energía, Física de partículas, Hadrón, Kilogramo, Masa, Molécula, Plasma (estado de la materia), Positrón, Potencial eléctrico, Protón, Radiación, Radiación cósmica, Rayos gamma, Sistema Internacional de Unidades, Temperatura, Teoría de la relatividad, Teoría de la relatividad especial, Termodinámica, Tiempo, Velocidad, Velocidad de la luz.

Acelerador de partículas

Un acelerador de partículas es un dispositivo que utiliza campos electromagnéticos para acelerar partículas cargadas a altas velocidades y así hacerlas colisionar con otras partículas.

Acelerador de partículas y Electronvoltio · Acelerador de partículas y Materia · Ver más »

Campo eléctrico

Para una correcta comprensión de este artículo o partes del mismo es recomendable poseer algunos conocimientos previos del análisis vectorial como: campo vectorial, campo escalar y potencial.--> El campo eléctrico (región del espacio en la que interactúa la fuerza eléctrica) es un campo físico que se representa por medio de un modelo que describe la interacción entre cuerpos y sistemas con propiedades de naturaleza eléctrica.

Campo eléctrico y Electronvoltio · Campo eléctrico y Materia · Ver más »

Cantidad de movimiento

La cantidad de movimiento, momento lineal, ímpetu, momentum o simplemente momento, es una magnitud física derivada de tipo vectorial que describe el movimiento de un cuerpo en cualquier teoría mecánica.

Cantidad de movimiento y Electronvoltio · Cantidad de movimiento y Materia · Ver más »

Carga eléctrica

La carga eléctrica es una propiedad física intrínseca de algunas partículas subatómicas que se manifiesta mediante fuerzas de atracción y repulsión entre ellas a través de campos electromagnéticos.

Carga eléctrica y Electronvoltio · Carga eléctrica y Materia · Ver más »

Efecto fotoeléctrico

El efecto fotoeléctrico consiste en la emisión de electrones por un material al incidir sobre él una radiación electromagnética (luz visible o ultravioleta, en general).

Efecto fotoeléctrico y Electronvoltio · Efecto fotoeléctrico y Materia · Ver más »

Electrón

En física, el electrón (del griego clásico ἤλεκτρον ḗlektron 'ámbar'), comúnmente representado por el símbolo e−, es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental negativa.

Electrón y Electronvoltio · Electrón y Materia · Ver más »

Energía

El término energía (del griego ἐνέργεια enérgeia, ‘actividad’ ‘operación’; de ἐνεργóς energós, ‘fuerza de acción’ o ‘fuerza de trabajo’) tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar, surgir, transformar o poner en movimiento.

Electronvoltio y Energía · Energía y Materia · Ver más »

Energía cinética

En física, la energía cinética es aquella que un cuerpo posee debido a su movimiento relativo.

Electronvoltio y Energía cinética · Energía cinética y Materia · Ver más »

Equivalencia entre masa y energía

La equivalencia entre la masa y la energía se establece por la expresión de la teoría de la relatividad: Dicha expresión ha estado sujeta a ciertas interpretaciones, dependiendo de cómo se defina masa.

Electronvoltio y Equivalencia entre masa y energía · Equivalencia entre masa y energía y Materia · Ver más »

Física de partículas

La física de partículas es la rama de la física que estudia los componentes elementales de la materia y las interacciones entre ellos.

Electronvoltio y Física de partículas · Física de partículas y Materia · Ver más »

Hadrón

Un hadrón (del griego ἁδρός, hadrós, "denso" o "fuerte") es una partícula subatómica formada por cuarks que permanecen unidos debido a la interacción nuclear fuerte entre ellos.

Electronvoltio y Hadrón · Hadrón y Materia · Ver más »

Kilogramo

El kilogramo o quilogramo (símbolo: kg),Adviértase que el símbolo del kilogramo no es una abreviatura, por lo que no admite mayúscula, ni punto, ni plural.

Electronvoltio y Kilogramo · Kilogramo y Materia · Ver más »

Masa

En física, la masa (del latín massa) es una magnitud física y propiedad general de la materia que expresa la inercia o resistencia al cambio de movimiento de un cuerpo.

Electronvoltio y Masa · Masa y Materia · Ver más »

Molécula

En química, una molécula (del nuevo latín molecula, que es un diminutivo de la palabra moles, 'masa') es un grupo eléctricamente neutro y suficientemente estable de al menos dos átomos en una configuración definida, unidos por enlaces químicos fuertes covalentes.

Electronvoltio y Molécula · Materia y Molécula · Ver más »

Plasma (estado de la materia)

En física y química, se denomina plasma (del latín plasma y del griego πλάσμα ‘formación’) al cuarto estado de agregación de la materia, un estado fluido similar al estado gaseoso pero en el que determinada proporción de sus partículas están eléctricamente cargadas (ionizadas) y no poseen equilibrio electromagnético, por eso son buenos conductores eléctricos y sus partículas responden fuertemente a las interacciones electromagnéticas de largo alcance.

Electronvoltio y Plasma (estado de la materia) · Materia y Plasma (estado de la materia) · Ver más »

Positrón

El positrón o antielectrón es una partícula elemental, antipartícula del electrón.

Electronvoltio y Positrón · Materia y Positrón · Ver más »

Potencial eléctrico

El potencial eléctrico o también trabajo eléctrico en un punto, es el trabajo a realizar por unidad de carga para mover dicha carga dentro de un campo electrostático desde el punto de referencia hasta el punto considerado, ignorando el componente irrotacional del campo eléctrico.

Electronvoltio y Potencial eléctrico · Materia y Potencial eléctrico · Ver más »

Protón

En física, el protón (del griego πρῶτον, prōton 'primero') es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental positiva 1 (1,6 × 10-19 C), es igual en valor absoluto y de signo contrario a la del electrón, y una masa 1836 veces superior a la de un electrón.

Electronvoltio y Protón · Materia y Protón · Ver más »

Radiación

El fenómeno de la radiación es la propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas subatómicas a través del vacío o de un medio material.

Electronvoltio y Radiación · Materia y Radiación · Ver más »

Radiación cósmica

Los rayos cósmicos, también llamados radiación cósmica, son partículas subatómicas procedentes del espacio exterior cuya energía es muy elevada debido a su gran velocidad.

Electronvoltio y Radiación cósmica · Materia y Radiación cósmica · Ver más »

Rayos gamma

La radiación gamma o rayos gamma es un tipo de radiación electromagnética, y por tanto constituida por fotones, producida generalmente por elementos radiactivos o por procesos subatómicos como la aniquilación de un par positrón-electrón.

Electronvoltio y Rayos gamma · Materia y Rayos gamma · Ver más »

Sistema Internacional de Unidades

El Sistema Internacional de Unidades (en francés Système international d'unités) o sistema internacional (SI) es un sistema constituido por siete unidades básicas: metro, kilogramo, segundo, kelvin, amperio, mol y candela, que definen las correspondientes magnitudes físicas fundamentales y que han sido elegidas por convención.

Electronvoltio y Sistema Internacional de Unidades · Materia y Sistema Internacional de Unidades · Ver más »

Temperatura

La temperatura es una magnitud referida a la noción de calor medible mediante un termómetro.

Electronvoltio y Temperatura · Materia y Temperatura · Ver más »

Teoría de la relatividad

La teoría de la relatividad incluye tanto a la teoría de la relatividad especial como la de la relatividad general, formuladas principalmente por Albert Einstein a principios del sigloXX, que pretendían resolver la incompatibilidad existente entre la mecánica newtoniana y el electromagnetismo.

Electronvoltio y Teoría de la relatividad · Materia y Teoría de la relatividad · Ver más »

Teoría de la relatividad especial

La teoría de la relatividad especial, también llamada teoría de la relatividad restringida, es una teoría de la física publicada en 1905 por Albert Einstein.

Electronvoltio y Teoría de la relatividad especial · Materia y Teoría de la relatividad especial · Ver más »

Termodinámica

La termodinámica es la rama de la física que describe los estados de equilibrio termodinámico a nivel macroscópico.

Electronvoltio y Termodinámica · Materia y Termodinámica · Ver más »

Tiempo

El tiempo (del latín tempus) es una magnitud física con la que se mide la duración o separación de acontecimientos.

Electronvoltio y Tiempo · Materia y Tiempo · Ver más »

Velocidad

La velocidad es el cambio de posición de un objeto con respecto al tiempo.

Electronvoltio y Velocidad · Materia y Velocidad · Ver más »

Velocidad de la luz

La velocidad de la luz en el vacío es una constante universal que utilizando las unidades internacionales tiene el valor de, aunque suele aproximarse a m/s, en lenguaje común.

Electronvoltio y Velocidad de la luz · Materia y Velocidad de la luz · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Electronvoltio y Materia

Electronvoltio tiene 63 relaciones, mientras Materia tiene 456. Como tienen en común 29, el índice Jaccard es 5.59% = 29 / (63 + 456).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Electronvoltio y Materia. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »