Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Emeli Sandé y Lorde

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Emeli Sandé y Lorde

Emeli Sandé vs. Lorde

Adele Emeli Sandé (Sunderland, Tyne y Wear, Inglaterra, 10 de marzo de 1987), más conocida profesionalmente como Emeli Sandé, es una cantante y compositora británica de soul y R&B. Ella Marija Lani Yelich-O'Connor (Auckland, 7 de noviembre de 1996), más conocida por su nombre artístico Lorde, es una cantante, compositora y productora croata-neozelandesa.

Similitudes entre Emeli Sandé y Lorde

Emeli Sandé y Lorde tienen 4 cosas en común (en Unionpedia): Adele, Estados Unidos, Rhythm and blues, Soul.

Adele

Adele Laurie Blue Adkins (Tottenham, Londres; 5 de mayo de 1988), conocida simplemente como Adele, es una cantautora y multinstrumentista británica.

Adele y Emeli Sandé · Adele y Lorde · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Emeli Sandé y Estados Unidos · Estados Unidos y Lorde · Ver más »

Rhythm and blues

El rhythm and blues, a menudo abreviado como R&B o R'n'B, es un género de música popular afroamericana que tuvo su origen en Estados Unidos en los años 1940 a partir del blues, el jazz y el góspel.

Emeli Sandé y Rhythm and blues · Lorde y Rhythm and blues · Ver más »

Soul

El soul es un término adoptado para describir la música afroamericana en los Estados Unidos a medida que esta evolucionó entre las décadas de 1950 y 1970.

Emeli Sandé y Soul · Lorde y Soul · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Emeli Sandé y Lorde

Emeli Sandé tiene 59 relaciones, mientras Lorde tiene 134. Como tienen en común 4, el índice Jaccard es 2.07% = 4 / (59 + 134).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Emeli Sandé y Lorde. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »