Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Emilio Gino Segrè y Proyecto Manhattan

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Emilio Gino Segrè y Proyecto Manhattan

Emilio Gino Segrè vs. Proyecto Manhattan

Emilio Gino Segrè (Tívoli, Lacio, Italia, 1 de febrero de 1905-Lafayette, California, Estados Unidos, 22 de abril de 1989) fue un físico ítalo-estadounidense que, juntamente con Owen Chamberlain, ganó en 1959 el Premio Nobel de Física, por el descubrimiento del antiprotón. El Proyecto Manhattan (Manhattan Project) fue un proyecto de investigación y desarrollo llevado a cabo durante la Segunda Guerra Mundial que produjo las primeras armas nucleares, liderado por los Estados Unidos con el apoyo del Reino Unido y de Canadá.

Similitudes entre Emilio Gino Segrè y Proyecto Manhattan

Emilio Gino Segrè y Proyecto Manhattan tienen 31 cosas en común (en Unionpedia): Berkeley (California), Bomba atómica, Ciclotrón, Deuterio, Edward Teller, Enrico Fermi, Ernest Lawrence, Estados Unidos, Fascismo, Física nuclear, Fisión nuclear, Glenn T. Seaborg, Isótopo, Klaus Fuchs, Laboratorio Nacional de Los Álamos, Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, Leó Szilárd, Nagasaki, Neutrón, Niels Bohr, Nueva York, Plutonio, Plutonio-239, Premio Nobel, Radiactividad, Reactor nuclear, Robert Oppenheimer, Universidad de Columbia, Universidad de Illinois, Universidad de Roma La Sapienza, ..., Uranio. Expandir índice (1 más) »

Berkeley (California)

Berkeley es una ciudad situada en el condado de Alameda, en el estado de California (Estados Unidos).

Berkeley (California) y Emilio Gino Segrè · Berkeley (California) y Proyecto Manhattan · Ver más »

Bomba atómica

Una bomba atómica o bomba nuclear es un dispositivo que obtiene una gran cantidad de energía explosiva por medio de reacciones nucleares.

Bomba atómica y Emilio Gino Segrè · Bomba atómica y Proyecto Manhattan · Ver más »

Ciclotrón

Un ciclotrón es un tipo de acelerador de partículas.

Ciclotrón y Emilio Gino Segrè · Ciclotrón y Proyecto Manhattan · Ver más »

Deuterio

Tabla completa | |- ! colspan.

Deuterio y Emilio Gino Segrè · Deuterio y Proyecto Manhattan · Ver más »

Edward Teller

Edward Teller (Budapest, Hungría; 15 de enero de 1908-Stanford, California, Estados Unidos; 9 de septiembre de 2003) fue un controvertido físico de origen húngaro, nacionalizado estadounidense en 1941, país al que había emigrado en 1935 huyendo de las persecuciones de la Alemania de Hitler.

Edward Teller y Emilio Gino Segrè · Edward Teller y Proyecto Manhattan · Ver más »

Enrico Fermi

Enrico Fermi (Roma, 29 de septiembre de 1901-Chicago, 28 de noviembre de 1954) fue un físico italiano naturalizado estadounidense conocido por el desarrollo del primer reactor nuclear y sus contribuciones al desarrollo de la teoría cuántica, la física nuclear y de partículas, y la mecánica estadística.

Emilio Gino Segrè y Enrico Fermi · Enrico Fermi y Proyecto Manhattan · Ver más »

Ernest Lawrence

Ernest Orlando Lawrence (Canton, 8 de agosto de 1901-Palo Alto, 27 de agosto de 1958) fue un químico nuclear estadounidense conocido sobre todo por la invención, utilización y mejora del ciclotrón, y por su trabajo posterior en la separación isotópica del uranio durante el Proyecto Manhattan.

Emilio Gino Segrè y Ernest Lawrence · Ernest Lawrence y Proyecto Manhattan · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Emilio Gino Segrè y Estados Unidos · Estados Unidos y Proyecto Manhattan · Ver más »

Fascismo

El fascismo es una ideología, un movimiento político y una forma de gobierno de carácter totalitario, antidemocrático, ultranacionalista y de extrema derecha.

Emilio Gino Segrè y Fascismo · Fascismo y Proyecto Manhattan · Ver más »

Física nuclear

La física nuclear es una rama de la física que estudia las propiedades, comportamiento e interacciones de los núcleos atómicos.

Emilio Gino Segrè y Física nuclear · Física nuclear y Proyecto Manhattan · Ver más »

Fisión nuclear

En física nuclear, la fisión (no confundir con la fusión nuclear) es la división de un núcleo en núcleos más livianos, además de algunos subproductos como neutrones libres, fotones (generalmente rayos gamma) y otros fragmentos del núcleo como partículas alfa (núcleos de helio) y beta (electrones y positrones de alta energía) además de gran cantidad de energía.

Emilio Gino Segrè y Fisión nuclear · Fisión nuclear y Proyecto Manhattan · Ver más »

Glenn T. Seaborg

Glenn Theodore Seaborg (Ishpeming, Míchigan, 19 de abril de 1912-Lafayette, California, 25 de febrero de 1999) fue un químico atómico y nuclear estadounidense que obtuvo el Premio Nobel de Química en 1951 por sus «descubrimientos en la química de los elementos transuránicos».

Emilio Gino Segrè y Glenn T. Seaborg · Glenn T. Seaborg y Proyecto Manhattan · Ver más »

Isótopo

Se denomina isótopos a los átomos de un mismo elemento, cuyos núcleos tienen una cantidad diferente de neutrones, y por lo tanto, difieren en número másico.

Emilio Gino Segrè e Isótopo · Isótopo y Proyecto Manhattan · Ver más »

Klaus Fuchs

Emil Julius Klaus Fuchs (Rüsselsheim am Main, 29 de diciembre de 1911-Berlín Oriental, 28 de enero de 1988) fue un físico teórico Alemán.

Emilio Gino Segrè y Klaus Fuchs · Klaus Fuchs y Proyecto Manhattan · Ver más »

Laboratorio Nacional de Los Álamos

El Laboratorio Nacional de Los Álamos (del inglés Los Alamos National Laboratory, también conocido como LANL) es un laboratorio del Departamento de Energía de los Estados Unidos, fundado por el Ejército de los Estados Unidos y por Robert Oppenheimer director del Proyecto Manhattan y padre de la Bomba atómica, actualmente administrado por la Universidad de California, que se encuentra en Los Álamos, Nuevo México.

Emilio Gino Segrè y Laboratorio Nacional de Los Álamos · Laboratorio Nacional de Los Álamos y Proyecto Manhattan · Ver más »

Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley

El Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (conocido por sus siglas en inglés LBNL, Lawrence Berkeley National Laboratory) originalmente era conocida bajo la denominación; "Laboratorio de Radiación Berkeley" pero más conocido como el Berkeley Lab o solamente LBL, es un laboratorio nacional del Departamento de Energía de los Estados Unidos que realiza investigaciones científicas clasificadas como no confidenciales.

Emilio Gino Segrè y Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley · Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley y Proyecto Manhattan · Ver más »

Leó Szilárd

Leó Szilárd (Budapest, 11 de febrero de 1898 - La Jolla, California, 30 de mayo de 1964) fue un físico judío húngaro-estadounidense que trabajó en el Proyecto Manhattan.

Emilio Gino Segrè y Leó Szilárd · Leó Szilárd y Proyecto Manhattan · Ver más »

Nagasaki

es una ciudad japonesa, capital de la prefectura de Nagasaki, ubicada sobre la costa sudoeste de la isla de Kyūshū.

Emilio Gino Segrè y Nagasaki · Nagasaki y Proyecto Manhattan · Ver más »

Neutrón

El neutrón es una partícula subatómica, un nucleón, sin carga neta, presente en el núcleo atómico de prácticamente todos los átomos, excepto el protio.

Emilio Gino Segrè y Neutrón · Neutrón y Proyecto Manhattan · Ver más »

Niels Bohr

Niels Henrik David Bohr (Copenhague, 7 de octubre de 1885-Copenhague, 18 de noviembre de 1962) fue un físico danés que contribuyó en la comprensión del átomo y la mecánica cuántica.

Emilio Gino Segrè y Niels Bohr · Niels Bohr y Proyecto Manhattan · Ver más »

Nueva York

Nueva York (New York), oficialmente New York City o por las siglas NYC, es la ciudad más poblada de los Estados Unidos y una de las más pobladas del mundo, con un área urbana de 24 millones de habitantes.

Emilio Gino Segrè y Nueva York · Nueva York y Proyecto Manhattan · Ver más »

Plutonio

El plutonio es un elemento transuránico radiactivo con el símbolo químico Pu y el número atómico 94.

Emilio Gino Segrè y Plutonio · Plutonio y Proyecto Manhattan · Ver más »

Plutonio-239

El plutonio-239 (239Pu) es un isótopo fisible del plutonio.

Emilio Gino Segrè y Plutonio-239 · Plutonio-239 y Proyecto Manhattan · Ver más »

Premio Nobel

El Premio Nobel (pronunciado /nobél/, aunque está muy extendida la pronunciación llana /nóbel/; en sueco, Nobelpriset; en noruego, Nobelprisen) es un galardón internacional que se otorga cada año para reconocer a personas o instituciones que hayan llevado a cabo investigaciones, descubrimientos o contribuciones notables a la humanidad en el año anterior o en el transcurso de sus actividades.

Emilio Gino Segrè y Premio Nobel · Premio Nobel y Proyecto Manhattan · Ver más »

Radiactividad

La radiactividad (también conocida como radioactividad, radiación nuclear o desintegración nuclear) es el proceso por el cual un núcleo atómico inestable pierde energía mediante la emisión de radiación, como una partícula alfa, partícula beta con neutrino o solo un neutrino en el caso de la captura electrónica, o un rayo gamma o electrón en el caso de conversión interna.

Emilio Gino Segrè y Radiactividad · Proyecto Manhattan y Radiactividad · Ver más »

Reactor nuclear

Un reactor nuclear es un dispositivo en donde se produce una reacción nuclear en cadena de forma controlada.

Emilio Gino Segrè y Reactor nuclear · Proyecto Manhattan y Reactor nuclear · Ver más »

Robert Oppenheimer

J.

Emilio Gino Segrè y Robert Oppenheimer · Proyecto Manhattan y Robert Oppenheimer · Ver más »

Universidad de Columbia

La Universidad de Columbia –oficialmente Universidad de Columbia en la Ciudad de Nueva York, o simplemente Columbia– es una universidad privada estadounidense ubicada en Alto Manhattan, Nueva York.

Emilio Gino Segrè y Universidad de Columbia · Proyecto Manhattan y Universidad de Columbia · Ver más »

Universidad de Illinois

La Universidad de Illinois es el conjunto de tres universidades públicas situadas en el estado estadounidense de Illinois.

Emilio Gino Segrè y Universidad de Illinois · Proyecto Manhattan y Universidad de Illinois · Ver más »

Universidad de Roma La Sapienza

La Universidad de Roma La Sapienza (en italiano: «Sapienza-Università di Roma») de Roma (Italia) es una de las mayores universidades de Europa, y se encuentra entre las primeras del mundo por número de estudiantes.

Emilio Gino Segrè y Universidad de Roma La Sapienza · Proyecto Manhattan y Universidad de Roma La Sapienza · Ver más »

Uranio

El uranio es un elemento químico metálico de color plateado-grisáceo de la serie de los actínidos, su símbolo químico es U y su número atómico es 92.

Emilio Gino Segrè y Uranio · Proyecto Manhattan y Uranio · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Emilio Gino Segrè y Proyecto Manhattan

Emilio Gino Segrè tiene 101 relaciones, mientras Proyecto Manhattan tiene 424. Como tienen en común 31, el índice Jaccard es 5.90% = 31 / (101 + 424).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Emilio Gino Segrè y Proyecto Manhattan. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »