Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Enanismo e Historia de la medicina

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Enanismo e Historia de la medicina

Enanismo vs. Historia de la medicina

El enanismo es una anomalía por la que un individuo tiene una estatura considerablemente inferior al común de su especie. La historia de la medicina es la rama de la historia dedicada al estudio de los conocimientos y prácticas médicas a lo largo del tiempo.

Similitudes entre Enanismo e Historia de la medicina

Enanismo e Historia de la medicina tienen 5 cosas en común (en Unionpedia): Acondroplasia, Gigantismo, Homo sapiens, Raquitismo, Tuberculosis.

Acondroplasia

La acondroplasia es una displasia ósea ocasionada por una alteración genética y la causa del 90 % de casos de enanismo. Su principal rasgo físico es el de las extremidades cortas, mientras que el tronco es de tamaño promedio. El 75% de los casos son consecuencia de una mutación genética nueva, y el 25% restante son heredados, necesitándose sólo un gen mutado de uno de los padres, ya que es un gen autosómico dominante. El trastorno consiste en una mutación que genera alteraciones en el receptor del factor de crecimiento de los fibroblastos, lo que a su vez genera anomalías en la formación de cartílago de crecimiento y, por lo tanto, en el crecimiento de los huesos. El cuadro se presenta en uno de cada 25000 nacidos vivos. Es el tipo más frecuente de enanismo y se caracteriza por talla baja al nacer y una serie de alteraciones en la forma del cuerpo (dismorfias), entre las cuales destacan: macrocefalia, hipoplasia de la región maxilar, acortamiento de los huesos largos y dedos, y radiológicamente, platispondilia, disminución de la distancia interpedicular de la columna lumbar, deformidad de las regiones metafiso-epifisiarias, huesos ilíacos cuadrados y marcadamente disminuidos de altura y un Foramen magno estrecho, entre otras. El diagnóstico fenotípico es evidente en cualquier etapa de la vida, incluso en ocasiones durante el período prenatal Las personas con esta mutación genética tienen un cincuenta por ciento de probabilidades de tener un hijo propio con este mismo trastorno. Si dos personas con acondroplasia tienen un hijo, existe un 50% de probabilidades de que este herede la anomalía, un 25% de probabilidades de tener un bebé de altura promedio y un 25% de probabilidades de que el bebé tenga lo que se conoce como «doble dominancia» de la acondroplasia. Esta última es, en todos los casos, fatal en la infancia. Los bebés que nacen con doble dominancia presentan costillas muy pequeñas, así como anomalías cerebrales graves. Las estatura esperada para las personas con acondroplasia es de 131centímetros (51,5pulgadas) para los hombres y de 123cm (48,4pulgadas) para las mujeres; sin embargo, la estatura puede ser tan corta como 62,8cm (24,7pulgadas). Una característica distintiva de este síndrome es el gibbus toracolumbar en la infancia.

Acondroplasia y Enanismo · Acondroplasia e Historia de la medicina · Ver más »

Gigantismo

El gigantismo es una enfermedad hormonal causada por la excesiva secreción de la hormona del crecimiento (somatotropina), durante la edad del crecimiento, antes de que se cierre la epífisis del hueso.

Enanismo y Gigantismo · Gigantismo e Historia de la medicina · Ver más »

Homo sapiens

«Ser humano», «Humano», «Humana» y «Humanos» redirigen aquí.

Enanismo y Homo sapiens · Historia de la medicina y Homo sapiens · Ver más »

Raquitismo

El raquitismo (del griego ῥάχι-ς/-δος rhakhi(d) "columna vertebral" + -îtis "inflamación" + -ismos "proceso patológico") es una enfermedad producida por una deficiencia de vitamina D. Se caracteriza por deformidades esqueléticas causadas por un descenso de la mineralización de los huesos y cartílagos debido a niveles bajos de calcio y fósforo en la sangre.

Enanismo y Raquitismo · Historia de la medicina y Raquitismo · Ver más »

Tuberculosis

La tuberculosis (abreviada TBC o TB), llamada alternativa e históricamente peste blanca o tisis (del griego φθίσις, a través del latín phthisis), es una infección bacteriana contagiosa que afecta a los pulmones, pero puede propagarse a otros órganos.

Enanismo y Tuberculosis · Historia de la medicina y Tuberculosis · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Enanismo e Historia de la medicina

Enanismo tiene 45 relaciones, mientras Historia de la medicina tiene 686. Como tienen en común 5, el índice Jaccard es 0.68% = 5 / (45 + 686).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Enanismo e Historia de la medicina. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »